La institucionalización de la investigación en Colombia: revisión histórica de una universidad nacional y regional
Este libro muestra el proceso mediante el cual las universidades en Colombia instituyeron a la investigación como una de sus funciones básicas, a partir de la experiencia de la Universidad Cooperativa de Colombia en su esfuerzo por articularse a las dinámicas seguidas por las demás universidades en el contexto de la modernidad globalizada impulsada desde el Estado. Las transformaciones ideológicas, administrativas, financieras y sociales generadas en dicho contexto, produjeron un redireccionamiento de las tradiciones en las universidades para la adaptación a las nuevas circunstancias. Los docentes debieron combinar sus actividades de enseñanza con el diseño y desarrollo de proyectos de búsqueda científica que, si bien en principio implicaron un choque cultural, generaron también un desarrollo de sus competencias profesionales, sus habilidades para trabajar en equipo y su eficacia para mostrar los resultados de sus trabajos y alcanzar las metas de los usos sociales del conocimiento. El cambio organizacional y cultural muestra una diferenciación entre instituciones, regiones y programas académicos que hace complejo el concepto y la práctica de hacer universidad en Colombia.
-
La institucionalización de la investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia
-
Las universidades en el nuevo milenio
-
Factores exógenos a la Universidad Cooperativa de Colombia
-
Las trayectorias de investigación seguidas por la Universidad Cooperativa de Colombia (1990-2012) : Research Paths Followed by the Universidad Cooperativa de Colombia (1990-2012)
-
Los investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia
-
Los grupos de investigación en las sedes de la Universidad Cooperativa de Colombia
-
Conclusiones y recomendaciones
Capítulo 1
Arocena, R. y Sutz, J. (2003). Subdesarrollo e innovación: navegando contra el viento. Madrid: Cambridge University Press.
Ávila P., R. (1998). Organización y gestión de la investigación en la universidad: el Instituto de Estudios Rurales. Bogotá: Universidad Javeriana e Instituto de Estudios Rurales.
Barnett, R. (s.f.). Observatorio de la universidad colombiana. Recuperado el 15 julio de 2014 de http://universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=93%3Afrases-para-reflexionar-sobre-la-educaciuperior&catid=34%3Afrases-para-reflexionar-sobre-educaciuperior&Itemid=1
Bello, M. E. (2003). Educación y globalización: los discursos educativos en Iberoamérica. Barcelona: Anthropos.
Berger, P. y Luckmann, T. (1998). La construcción social de la realidad (15.ª ed.). Buenos Aires: Amorrortu.
Cortina, A. (2008). La escuela de Frankfurt: crítica y utopía. Madrid: Síntesis.
Escobar Melo, H., López López, W. y Sánchez Pilonieta, A. (2006, mayo-agosto). Comunidades de investigación. Universitas Psychologica, 5(2), 419-438.
Geertz, C. (1984). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Hederich, C. y Camargo, M. (1992). Cultura y educación: una pedagogía diferencial. Revista Colombiana de Educación, 25, 99-105.
Organización de las Naciones Unidas (onu). (2007). Los países menos adelantados: Informe de 2007. El conocimiento, el aprendizaje tecnológico y la innovación para el desarrollo. Ginebra: unctad.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Resolución 3988, Por la cual se ratifica una reforma estatutaria de la Universidad Cooperativa de Colombia (17 junio 2009).
Rincón, C., E. L. (2004). El sistema nacional de innovación: un análisis teórico-conceptual. Opción, 20(45), 94-117.
Universidad Cooperativa de Colombia (ucc). (2011, 4 de octubre). Universidad Cooperativa de Colombia afianza su potencial investigativo. En El Universitario Nacional, 7.
Universidad Cooperativa de Colombia (ucc). (2012). Misión. Recuperado de http://www.ucc.edu.co/institucion/Paginas/mision-vision.aspx
Universidad Cooperativa de Colombia (ucc). (s. f.). Investigación. Recuperado de http://www.ucc.edu.co/investigacion/Paginas/inicio.aspx
Vizcaíno, M. (2007). La Universidad Cooperativa de Colombia en el horizonte del año 2012: Elementos para su direccionamiento estratégico. En Plan Estratégico Nacional 2007-2012 Sinergia Institucional. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia, Oficina de Planeación.
Vizcaíno, M. (2010, enero-junio). Hacer investigación en la universidad: ¿una profesión reciente? Cooperativismo y Desarrollo, 96, 153-170.
Capítulo 2
Alfieri, F. et al. (1999). Volver a pensar la educación: prácticas y discursos educativos (2a. ed., vol. ii). Madrid: Morata.
Altbach, P. G. (2004). Globalization and the university: myths and realities in an unequal world. Tertiary Education and Management, 1, 3-25.
Acker, S. (2000). Género y educación: reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Narcea.
Anderson, P. (2000). Los orígenes de la posmodernidad. Madrid: Anagrama.
Arocena, R. (2004, agosto). Las reformas de la educación superior y los problemas del desarrollo en América Latina. Educación y Sociedad 25(28), 915-936.
Atcon, R. (1978). La universidad latinoamericana. Clave para un enfoque conjunto del desarrollo coordinado social, económico y educativo en la América Latina. Bogotá: Ediciones Alcaraván.
Banco Mundial (2003). Construir sociedades del conocimiento: nuevos retos para la educación terciaria. Bogotá: Banco Mundial.
Baudrillard, J. et al. (2000). La posmodernidad. Barcelona: Kairós.
Bauman, Z. (1999). La globalización: consecuencias humanas. México: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.
Bauman, Z. (2007a). Tiempos líquidos. Barcelona: Tusquets.
Bauman, Z. (2007b). Miedo líquido. Barcelona: Paidós.
Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
Beck, U. (2002a). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI.
Beck, U. (2002b). Libertad o capitalismo: conversaciones con Johannes Willms. Barcelona: Paidós.
Beck, U. (2004). Poder y contrapoder en la era global: La nueva economía política mundial. Barcelona: Paidós.
Bohórquez C., L. A. (1956). La evolución educativa en Colombia. Bogotá: Publicaciones Cultural Colombiana.
Brunner, J. J. (1990). Educación superior en América Latina: cambios y desafíos. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
Buta, J. y Estébanez, M. E. (2004). La profesionalización académica en la universidad argentina de los ’90: volver a empezar. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales.
Cacua P., A. (1997). Historia de la educación en Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Cárdenas, P. E. (s. f.). El contexto socioeconómico del cooperativismo. Recuperado de http://www.codema.coop/wordpress/?p=43
Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. México: Siglo xxi.
Castells, M. (2011). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.
Castillo S., D. (2005). Integración económica e intercooperación en el sector solidario colombiano. Revista Red Unircoop Américas 1, serie 3.
Catoggio, A. (2013). Los riesgos del discurso de la profesión académica. Revista Educación, 4 (5), 65-80.
Clark, B. R. (1991). El sistema de educación superior. Una visión comparada de la organización académica. México: Nueva Imagen y Universidad Autónoma Metropolitana.
Clark, B. R. (1997). Las universidades modernas: espacios de investigación y docencia. México: Nueva Imagen y Universidad Nacional Autónoma de México. Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) (2000-2011). Escalafón cooperativo. Recuperado de http://www.confecoop.coop/index.php?option=com_content&view=article&id=96:escalafon-cooperativo-incluye-2009&catid=40:estadistica&Itemid=41
Congreso de Colombia (1931, 15 de diciembre). Ley 134. En Diario Oficial N.° 21.866.
Congreso de Colombia (1936, 28 de septiembre). Ley 136. En Diario Oficial N.°23.331.
Congreso de Colombia. Ley 30, Ley de Educación Superior (18 diciembre 1992).
Consejo Nacional de Acreditación (cna). (1996). Lineamientos para la acreditación (2.ª edu.). Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Consejo Nacional de Acreditación (cna). (2006a). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Consejo Nacional de Acreditación (cna). (2006b). Lineamientos para la acreditación institucional. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Consejo Nacional de Acreditación (cna). (2009). Acreditación de alta calidad y la autoevaluación como instrumentos de mejoramiento continuo. Bogotá: CNA.
Costas, A. (2005, 12 de mayo). Enseñar o investigar, ¿cuál es la misión de la universidad? En El País Digital. Recuperado de http://www.madrimasd.org/informacionIDI/noticias/noticia.asp?id=20630
Díaz V., M. (1993). El campo intelectual de la educación en Colombia. Cali: Universidad del Valle.
Enguita, M. (comp.) (1999). Textos de sociología de la educación. Barcelona: Ariel.
Etzioni, A. (1969). The semi-professions and their organization. Teachers, nurses, social workers.Nueva York: The Free Press.
Faux, J. y Mishel, L. (2001). La desigualdad y la economía mundial. En A. Giddens y H.
Hutton (eds.) (2001). En el límite: la vida en el capitalismo global (pp. 137-161). Barcelona: Tusquets.
Ferreira, F. y Walton, M. (2005). La desigualdad en América Latina: ¿rompiendo la historia? Bogotá: Banco Mundial y Alfaomega.
Frijhoff, W. (1986). La universidad como espacio de mediación cultural. Historia de la educación. Revista Interuniversitaria, 5, 41-60.
Galvão, M. B. (1998). Globalização: arautos, céticos e críticos. Revista Política Externa, 6(4).
García G., J. M. (2010). Los determinantes de la elección vocacional de una semiprofesión: un estudio de estudiantes de primer ingreso a la carrera de profesor de educación primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 40(1), 95-110.
García G., C. (1996). Situación y principales dinámicas de transformación de la educación superior en América Latina. Caracas: Cresalc Unesco.
García Guadilla, C. (1997). El valor de la pertinencia en las dinámicas de transformación de la educación superior en América Latina. En La educación superior en el siglo xxi. Visión de América Latina y el Caribe (pp. 47-80). Caracas: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe / Unesco
Gibbons, M. et al. (1997). La nueva producción del conocimiento: la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Ediciones Pomares.
Gibbons, M. (1998, 5-9 de octubre). Pertinencia de la educación superior en el siglo xxi. En Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París: Unesco. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_victor_manuel.pdf
Giddens, A. (2000). En defensa de la sociología. Madrid: Alianza Editorial.
Giddens, A. y Hutton, W. (eds.) (2001). En el límite: la vida en el capitalismo global. Barcelona: Tusquets.
Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Madrid: Paidós.
Gómez C., V. M. (2000). Cuatro temas críticos de la educación superior en Colombia: Estado, instituciones, pertinencia, equidad social. Bogotá: Ascún, Universidad Nacional de Colombia y Alfaomega.
González, F. (1979). Educación y Estado en la historia de Colombia. Bogotá: Cinep (Serie Controversia, 77-78).
González, F. (2006). Guerras civiles y construcción del Estado en el siglo xix colombiano. Boletín de Historia y Antigüedades, 93(832), 31-80.
González, F. E., Bolívar, I. y Vásquez, T. (2003). Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: Cinep.
Guajardo Ramos, E. (2010). La desprofesionalización docente en educación especial. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 4(1), 105-126.
Gyarmati, G. et al. (1970). El nuevo profesor secundario. La planificación sociológica de una profesión. Santiago de Chile: Ediciones Nueva Universidad.
Habermas, J. (1990). El pensamiento posmetafísico. Madrid: Taurus.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
Harvey, D. (2007). Espacios del capital: hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.
Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Madrid: Akal.
Jara, F. V. y Hernández, A. G. (2002). Concepto y misión de la universidad. De Ortega y Gasset a la reforma universitaria del nacional catolicismo. Revista Española de Educación Comparada, 8; 137-173.
Jaramillo U., J. (1982). El proceso de la educación: del Virreinato a la época contemporánea. En Manual de Historia de Colombia (2.ª ed., t. III). Bogotá: Colcultura y Procultura.
Lledó, E. (2009). Ser quien eres: ensayos para una educación democrática. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
López J., N. (1996). Retos para la construcción curricular: de la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Lyotard, F. (1987). La condición posmoderna. Madrid: Cátedra.
Machado, M. H. (1991). Sociología de las profesiones: un nuevo enfoque. Educación Médica y Salud, 25(1), 28-36.
Martín, H. P. y Schumann, H. (1998). La trampa de la globalización: el ataque contra la democracia y el bienestar. Madrid: Taurus y Santillana.
Martínez R., S. (2006). La profesionalización de los académicos en la educación superior y su participación en la gestión de las instituciones y el sistema de este servicio público. Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana.
Merino, R. y De la Fuente, G. (2007). Sociología para la intervención social y educativa. Madrid: Editorial Complutense.
Ministerio de Educación Nacional (1978, 8 de agosto). Decreto 1419. En Diario Oficial N.° 35070.
Ministerio de Educación Nacional. Decreto 080, Por el cual se organiza el sistema de educación post-secundaria (22 enero 1980).
Mollis, M. (1997). The paradox of the autonomy of argentine universities: from liberalism to regulation. En C. A Torres y A. Puiggros (eds.), Latin American Education. Comparative perspectives. Colorado: Westview Press.
Oppenheimer, A. (2008, septiembre). Educar, educar y educar. Revista Cambio, 794, 18-24.
Orozco S., L. E. (2001). La educación superior. Desafío global y respuesta nacional. Bogotá: Alfaomega.
Orozco S., L. E. (2003). La calidad de las universidades. Más allá de toda ambigüedad. Bogotá: CNA.
Orozco S., L. E. (2010). Calidad académica y relevancia social de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Superior (ries), 1(1).
Ortega y Gasset, J. (1930). La misión de la universidad y otros ensayos afines. Madrid: Ediciones Revista de Occidente.
Ortiz, R. (1998). Otro territorio: ensayos sobre el mundo contemporáneo. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Osorio-Madrid, R. (2011). La investigación educativa en México: entre una semiprofesión y una práctica no consolidada. Revista Iberoamericana de Educación Superior (ries), 3(6). Recuperado de http://ries.universia.net/index.php/ries/article/viewArticle/100/html_12
Pacheco M., T. (2005). Universidad, sociedad y modernidad en el contexto de las ciencias sociales. México: Fontamara.
Palacios, M. (1995). Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994. Bogotá: Norma.
Parra S., R. (1982). La educación superior en Colombia. Caracas: Cresalc.
Parra S., R. (1985). La escuela inconclusa. Bogotá: Plaza y Janés.
Parra S., R. (1986). Los maestros colombianos. Bogotá: Plaza y Janés.
Parra S., R. (1988). La pedagogía de la desesperanza. Bogotá: Plaza y Janés.
Parra S., R. (1992). La escuela violenta. Bogotá: Tercer Mundo y fes.
Parra S., R. (1993). La escuela vacía. Bogotá: Tercer Mundo.
Parra S., R. (1996). La universidad. En Escuela y modernidad en Colombia (t. iv). Bogotá: Fundación fes, Fundación Restrepo Barco, Colciencias, idep y Tercer Mundo.
Pécaut, D. (1987). Orden y violencia: Colombia 1930-1954. Bogotá: Siglo xxi y Cerec.
Pérez G., A. et al. (1999). Desarrollo profesional del docente: política, investigación y práctica. Madrid: Akal.
Pizano, D. (2002). Globalización: desafíos y oportunidades. Bogotá: Alfaomega.
Popper, K. (1994). En la búsqueda de un mundo mejor. Barcelona: Paidós.
Psacharopoulos, G., Rojas, C. y Vélez, E. (1996). En busca de la escuela del siglo xxi : ¿puede darnos la pista la escuela nueva en Colombia? Revista Colombiana de Educación, 32, 93-110.
Ramírez T., W. (1997). Urabá: los inciertos confines de una crisis. Bogotá: Planeta.
Rodríguez G., R. (1999, septiembre-diciembre). La universidad latinoamericana en la encrucijada del siglo xxi. Revista Iberoamericana de Educación, 21. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie21a04.htm
Rojas, H. y Camacho, Á. (1973). Frente Nacional: ideología y realidad. Bogotá: Punta de Lanza.
Romero, A. (2001, enero-abril). Universidad y globalización. Revista de Ciencias Sociales (rcs), 7, 141-151.
Sandoval P., D. (1985, enero). El manejo electoral de la política económica durante el Frente Nacional. En Documento cede, 19, 4-5.
Santos, B. de S. (1999, abril-junio). La caída del Angelus novus: más allá de la ecuación moderna entre raíces y opciones. Revista Mexicana de Sociología, 61(2), 35-58.
Santos, B. de S. (2003). La caída del Angelus novus: ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Bogotá: ilsa y Universidad Nacional de Colombia.
Sassen, S. (1998, marzo). Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos. Revista Eure, 24(71), 5-25.
Sassen, S. (2003, diciembre). Localizando ciudades en circuitos globales. Revista Eure, 29(88), 5-27.
Sassen, S. (2010). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz.
Serrano, R. (2007). La democracia en las cooperativas. Revista Cooperativismo & Desarrollo, 91, 64-79.
Stiglitz, J. E. (2002). El malestar de la globalización. Bogotá: Taurus y Santillana.
Sutz, J. (1998). Ciencia, tecnología y sociedad: argumentos y elementos para una innovación curricular. Revista Iberoamericana de Educación, 18, 145-170.
Thurow, L. C. (1996). El futuro del capitalismo: cómo la economía de hoy determina el mundo del mañana. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
Tünnermann B., C. (1997). Aproximación histórica a la universidad y a su problemática actual. Bogotá: Universidad de los Andes.
Unesco (1998, 9 de octubre). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo xxi: visión y acción. París: Unesco.
Unesco (2009, 5-8 de julio). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París: Unesco. Recuperado de http://unesdoc.Unesco.org/images/0018/001832/183277s.pdf
Universidad Cooperativa de Colombia (1971). Conclusiones de Santandercito (corregimiento del municipio de San Antonio del Tequendama en el departamento de Cundinamarca). Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia (2005, julio). Balance social 2003-2004. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Universidad Cooperativa de Colombia (2009). Guía institucional. Recuperado de http://wb.ucc.edu.co/institucional1/files/2009/05/guia-institucional-i.pdf
Universidad Cooperativa de Colombia (2012). Misión. Recuperado de http://www.ucc.edu.co/institucion/Paginas/mision-vision.aspx
Uribe G., C. (1978). El cooperativismo ayer y hoy. Armenia, Quindío: Banco de la República y Quingráficas (Serie Breviarios Colombianos, 6).
Uribe G., C. (2005, julio). El discurrir histórico de la Universidad Cooperativa de Colombia. En Balance Social 2003-2004 (pp. 12-19). Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Uricoechea, F. (1999). La profesionalización académica en Colombia: historia, estructura y procesos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Vargas T., M. C . (2005). Globalización, desarrollo regional y atomización del Estado nación (Tesis de maestría, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia).
Vattimo, G. et al. (1990). En torno a la posmodernidad. Barcelona: Anthropos.
Vessuri, H. (1998). Universidad e investigación científica después de las reformas. Educación Superior y Sociedad, 9(1), 77-99.
Vizcaíno, M. (2005). Selección/exclusión: dilema de las universidades en América Latina. Pedagogía y Saberes, 23, segundo semestre, 47-63.
Vizcaíno, M. (2006a). Universidad y medios masivos: del Estado de bienestar al mercado. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, M. (2006b). La educación superior en América Latina: ¿democracia o plutocracia? En F. López Segrera, Escenarios mundiales de la educación superior: análisis global y estudios de casos (pp. 253-282). Buenos Aires: Clacso.
Vizcaíno, M. y Amaya M., J. H. (2006). Universidad, exclusión y desigualdad. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, M. (2007a). La Universidad Cooperativa de Colombia que conocí. En La universidad de cara a la sociedad (pp. 21-28). Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, M. (2007b). La Universidad Cooperativa de Colombia: pensar la globalidad desde y hacia la región. En La universidad de cara a la sociedad (pp. 43-62). Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, M. y Amaya M., J. H. (2007). Hacer universidad hoy: compromisos frente a la exclusión y la desigualdad. Pedagogía y Saberes, 26, primer semestre, 19-30.
Vizcaíno, M. (2010, enero-junio). Hacer investigación en la universidad: ¿una profesión naciente? Cooperativismo y Desarrollo, 96, 153-170.
Wallerstein, I. (2001). Conocer el mundo, saber el mundo. El fin de lo aprendido: una ciencia social para el siglo xxi. México: Siglo xxi.
Wallerstein, I. (2004). Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos: un análisis de sistemas mundo. Madrid: Akal.
Wallerstein, I. (2005). Las incertidumbres del saber. Barcelona: Gedisa.
Weber, M. (1977). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Wieviorka, M. (2003). Un mundo diferente. Revista Colombiana de Sociología, 21, 25-59.
Zabludovsky K., G. (2007). Sociología y cambio conceptual. México: Siglo xxi y Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
Capítulo 3
Banco Mundial (2003a). Construir sociedades de conocimiento: nuevos retos para la educación terciaria. Bogotá: Banco Mundial.
Banco Mundial (2003b). La educación terciaria en Colombia: preparar el terreno para su reforma. Bogotá: Banco Mundial.
Bauman, Z. (1999). Después del Estado nacional… ¿Qué? En La globalización: consecuencias humanas. México: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2001). La sociedad individualizada. Madrid: Cátedra.
Bauman, Z. (2002). En busca de la política. México: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica,
Bauman, Z. (2005). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2006). Vida líquida. Barcelona: Paidós.
Bauman, Z. (2007a). Miedo líquido: la sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Paidós.
Bauman, Z. (2007b). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets.
Bazdresch P., M. (2001). Educación y pobreza: una relación conflictiva. En A. Ziccardi (comp.), Pobreza, desigualdad social y ciudadanía (pp.65-81). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: el volcán civilizatorio. Barcelona: Paidós.
Beck, U. (2000). De la sociedad industrial a la sociedad de riesgo: cuestiones de supervivencia, estructura social e ilustración ecológica. En U. Beck, La sociedad del riesgo global (pp. 75-112). Madrid: Siglo xxi.
Beck, U. (2001). Vivir nuestra propia vida en un mundo desembocado: individuación, globalización y política. En A. Giddens y H. Hutton (eds.), En el límite: la vida en el capitalismo global (pp. 233-245). Barcelona: Tusquets.
Beck, U. (2002). La segunda modernidad. En U. Beck, Libertad o capitalismo: conversaciones con Johannes Willms (pp. 7-63). Barcelona: Paidós.
Beck, U. (2004). ¿Quién gana? Hacia el cambio conceptual y formal del Estado y la política en la segunda modernidad. En U. Beck, Poder y contrapoder en la era global (pp. 329-365). Barcelona: Paidós.
Beck, U. y Beck Gernsheim, E. (2003). La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.
Berman, M. (1991). Brindis por la modernidad. En F. Viviescas y F. Giraldo (comp.), Colombia: el despertar de la modernidad (pp. 44-66). Bogotá: Foro Nacional por Colombia.
Bernstein, B. (1983). La educación no puede suplir las fallas de la sociedad. En E. Verón et al. Lenguaje y sociedad (pp. 235-249). Cali: Universidad del Valle.
Biblia de Jerusalén. (2010). Recuperado el 24 de agosto de 2014, de http://www.pastoral-biblica.org/BIBLIA%20JERUSALEN indexbibliaconlibros.html
Blanco V., C. y Peña L., I. (2005, diciembre). Activos intangibles, acuerdos de colaboración y rendimiento en las empresas de alta tecnología del País Vasco. Cuadernos de Administración, 18(30), 9-37.
Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
Braxton, J. M. (1996). Contrasting perspectives on the relationship between teaching and research. New Directions for Institutional Research, 90, 5-15.
Brunner, J. J. (2002). Nuevas demandas y sus consecuencias para la educación superior en América Latina. Trabajo preparado para el proyecto de Cinda, en colaboración con Iesalc/Unesco. Santiago de Chile.
Cáceres M., M., García C., R. y Sánchez A., L. R. (2002). Dificultades metodológicas y condiciones organizativas durante el desarrollo de un proceso de investigación-acción. Contexto Educativo, 4(22).
Castells, M. (1999). La sociedad red. En La era de la información: economía, sociedad y cultura (vol. I). México: Siglo XXI.
Cataño, G. (1995). De la publicación oral a la publicación impresa. En Artesanía intelectual (pp. 83-127). Bogotá: Plaza y Janés.
Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda) (2007). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2007. Santiago de Chile.
Cervera, M. (1996). Globalización japonesa, lecciones para América Latina. México: Siglo xxi.
Cervera J., J. A. (2011). Ciencia, innovación y desarrollo económico en Asia Oriental: lecciones para América Latina. Gestión de las Personas y Tecnología, 10, 44-53.
Clark, B. R. (1991). El sistema de educación superior: una visión comparativa de la organización académica. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Colciencias y Departamento Nacional de Planeación (dnp). (1991). Ciencia y tecnología para una sociedad abierta. Bogotá: Tercer Mundo.
Colombia, Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo (1996). Colombia al filo de la oportunidad. Bogotá: Colciencias y Tercer Mundo.
Comisión de las Comunidades Europeas (2004, 14 de enero). Comunicación de la Comisión Europea y la investigación fundamental. Bruselas. Recuperado de http://europa.eu.int/comm/research/press/2004/pdf/acte_es_version_final_15janv_04.pdf
Congreso de Colombia. Ley 30, Ley de Educación Superior (18 diciembre 1992).
Consejo Europeo de Lisboa (2000, 23-24 de marzo). Conclusiones de la Presidencia. Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/summits/lis1_es.htm
Consejo Nacional de Acreditación (cna) (2006a, noviembre). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Consejo Nacional de Acreditación (cna) (2006b, noviembre). Lineamientos para la acreditación institucional. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Consejo Nacional de Acreditación (cna) (2009, agosto). Lineamientos para la acreditación de alta calidad de maestría y doctorado. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Cunha, L. A. (2006). Autonomia universitária: teoria e prática. En H. Vessuri, Universidad e investigación científica (pp. 13-31). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Cyert, R. M. y Goodman, P. S. (1997). Creating effective university-industry alliances: an organizational learning perspective. Organizational Dynamics, 25(4), 45-57.
Dagnino, R. (2002). A relação pesquisa-produção: em busca de um enfoque alternativo. CTS+I: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 3, 1.
Dagnino, R. y Thomas, H. (2000). Elementos para una renovación explicativo-normativa de las políticas de innovación latinoamericanas. espacios, Revista Venezolana de Gestión Tecnológica, 21(2), 5-30.
Departamento Nacional de Planeación (dnp) (1994, 2 de noviembre). Política Nacional de Ciencia y Tecnología. En Documento Conpes, 2739.
Dodgson, M. (1992). The strategic management of r&d collaboration. Technology Analysis & Strategic Management, 4(3), 227-244.
Durkheim, É. (1982). Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas: la evolución pedagógica en Francia. Madrid: La Piqueta.
Duysters, G., Kok, G. y Vaandrager, M. (1999). Crafting Successful strategic technology partnerships. r&d Management, 29(4), 343-351.
El País (2010, 2 de junio). Hacia un Bolonia transatlántico. Recuperado de http://elpais.com/diario/2010/06/02/sociedad/1275429605_850215.html
Escobar-Melo, H., López-L., W. y Sánchez P., A. (2006, agosto). Comunidades de investigación. Universitas Psychologica, 5(2), 419-438.
Escobar-Melo, H. (ed.). (2006). Saber, sujeto y sociedad. Una década de investigación en psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
European University Association (eua). (2007, 13 de abril). La Declaración de Lisboa. Las universidades de Europa más allá de 2010: diversidad con un propósito común. Bruselas. Recuperado de http://www.eua.be/fileadmin/user_upload/files/Publications/Lisbon_declaration_final_Spanish_version.pdf
Faux, J. y Michel, L. (2001). La desigualdad y la economía mundial. En A. Giddens y H. Hutton, El límite: la vida en el capitalismo global (pp. 137-162). Barcelona: Tusquets.
Fazio V., H. (2002). El mundo frente a la globalización: diferentes maneras de asumirla. Bogotá: Alfaomega, Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia.
Ferrer, A. (1998). América Latina y la globalización. Revista de la Cepal, 50.
Ferreira, F. y Walton, M. (2005). La desigualdad en América Latina: ¿rompiendo con la historia? Bogotá: Banco Mundial y Alfaomega.
Gabiña, J. (1996). El futuro revisitado: la reflexión prospectiva como arma de estrategia y decisión. México: Alfaomega.
Garay, L. J. (1999). Construcción de una nueva sociedad. Bogotá: Tercer Mundo y Alfaomega.
Gentili, P. y Gaudencio, F. (comp.) (2001). La ciudadanía negada: políticas de exclusión en la educación y el trabajo. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Gibbons, M. et al. (1997). La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Ediciones Pomares.
Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo xxi. En Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_vi ctor_manuel.pdf
Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra.
Giddens, A. (1994). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.
Giddens, A. y Hutton, H. (eds.) (2001). Luchar para defendernos. En En el límite: la vida en el capitalismo global (pp. 299-313.) Barcelona: Tusquets.
Gil, F. (1996). Sociología del profesorado. Barcelona: Ariel.
Goffman, E. (1980). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
Hagedoorn, J. (1996). Trends and patterns in strategic technology partnering since the early seventies. Review of Industrial Organization, 11, 601-616.
Henkel, M. (1999). The modernization of research evaluation: the case of the UK. Higher Education, 38, 105-122.
Kaufman, A., Wood, C. H. y Theyel, G. (2000). Collaboration and technology linkages: a strategic supplier typology, strategic. Management Journal, 21(6), 649-663.
Kleinknecht, A. y Reijnen, J. O. N. (1992). Why do firms cooperate on r&d? An empirical study. Research Policy, 21, 347-360.
Levi-Strauss, C. (1981). L’identité. París: Editions Pretel.
Mansfield, E. y Lee, J. Y. (1996). The modern university; contributor to industrial and recipient of industrial r&d support. Research Policy, 25, 1047-1058.
Mansfield, E. (1998). Academic research and industrial innovation: an update of empirical findings. Research Policy, 26, 773-776.
Medina E., J. (1967). Filosofía, educación y desarrollo. México: Siglo xxi Editores.
Melo, J. O. (1991). Algunas consideraciones globales sobre “modernidad” y “modernización”. En F. Viviescas y F. Giraldo (comp.), Colombia: el despertar de la modernidad (pp. 225-247). Bogotá: Foro Nacional por Colombia.
Merton, R. K. (1977). El efecto Mateo en la ciencia. En La sociología de la ciencia (vol. 2, pp. 554-578). Madrid: Alianza Editorial.
Meyer-Krahmer, F. y Schmoch, U. (1998). Science-based technologies: university-industry interactions in four fields. Research Policy, 27, 835-851.
Ministerio de Educación Nacional. Decreto 080, Por el cual se organiza el sistema de educación post-secundaria (22 enero 1980).
Mollis, M. (2006). Geopolítica del saber: biografías recientes de las universidades latinoamericanas. En H. Vessuri, Universidad e investigación científica (pp. 85-101). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Mowery, D. C., Oxley, J. E. y Silverman, B. S. (1998). Technological overlap and interfirm cooperation: implications for the resource-based view of the firm. Research Policy, 27, 507-523.
Ortiz, R. (1998). Otro territorio: ensayos sobre el mundo contemporáneo. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Sancho G., J. M. (2001). Docencia e investigación en la universidad: una profesión, dos mundos. Educar, 28, 41-60.
Touraine, A. (2000). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Vessuri, H. (2006). Prefacio. En Universidad e investigación científica (pp. 9-11). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/vessuri/Prefacio.pdf
Vidal, J. y Quintanilla, M. A. (2000). The teaching and research relationships within institutional evaluation. Higher Education, 40, 221-229.
Villaveces C., J. L. (2006). Nuevas políticas de ciencia y tecnología. En H. Vessuri, Universidad e investigación científica (pp. 193-205). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Viviescas, F. y Giraldo, F. (comp.) (1991). Colombia: el despertar de la modernidad. Bogotá: Foro Nacional por Colombia.
Vizcaíno, M. (2005). Selección/exclusión: dilema de las universidades en América Latina. Pedagogía y Saberes, 23, segundo semestre, 47-63.
Vizcaíno, M. (2005-2006, diciembre-mayo). Repensar la universidad frente a la exclusión y la desigualdad. Pensando Psicología, 2(2), 75-88.
Vizcaíno, M. (2006). La educación superior en América Latina: ¿democracia o plutocracia? En F. López S., Escenarios mundiales de la educación superior: análisis global y estudios de casos (pp. 253-282). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Vizcaíno, M. (2007). La universidad de cara a la sociedad. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, M. y Amaya M., J. H. (2006). Universidad, exclusión y desigualdad. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, M. y Amaya M., J. H. (2007). Hacer universidad hoy: compromisos frente a la exclusión y la desigualdad. Pedagogía y Saberes, 26, primer semestre, 19-30.
Weber, M. (1977). Economía y sociedad (vol. II). México: Fondo de Cultura Económica.
Capítulo 4
Albornoz, O. (1996, 18-22 de noviembre). La calidad de la educación superior. La cuestión de la productividad, rendimiento y competitividad académica del personal docente y de investigación en América Latina y el Caribe. En Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y El Caribe. La Habana: Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000529.pdf
Amaya M., J. (2001). Informe sobre el Diplomado en Investigación desarrollado en la sede Bogotá. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Amaya M., J. (2002, 10 de junio). Carta al rector nacional de la Universidad Cooperativa de Colombia sobre inscripción y clasificación de grupos y centros de investigación ante Colciencias. Mimeo.
Amaya M., J. (2006, julio). Evaluación del Plan de Mejoramiento de la Investigación. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia/Centro de Investigaciones. Mimeo.
Amaya M., J. y Vizcaíno, M. (1993). Propuesta para la creación de un centro de investigaciones a nivel nacional y de las seccionales de la Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Amaya M., J. y Vizcaíno, M. (2000, junio). Propuesta de Diplomado en Investigación en la seccional Bogotá. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Amaya M., J. y Vizcaíno, M. (2001, 24 de enero). Informe sobre el Diplomado en Investigación en la seccional Bogotá. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Amaya M., J. y Vizcaíno M. (2002a). Metas de investigación para el segundo semestre del 2002. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Amaya M., J. y Vizcaíno, M. (2002b). Lineamientos para la investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá. Mimeo.
Amaya M., J. y Vizcaíno, M. (2002c). Sugerencias para fortalecer la investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá. Mimeo.
Amaya M., J. y Vizcaíno, M. (2003a). La investigación institucional en la Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá. Mimeo.
Amaya M., J. y Vizcaíno, M. (2003b). Comentarios al documento “Reflexiones y propuestas sobre investigación”, del Centro de Investigaciones de la sede de Pereira. Bogotá. Mimeo.
Amaya M., J., Rojas T., H. A. y Vizcaíno, M. (2001a). Apoyo institucional al desarrollo de la investigación. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Amaya M., J., Rojas T., H. A. y Vizcaíno, M. (2001b). Propuesta de Especialización en Investigación en Ciencias Sociales y Humanas. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Amaya M., J., Rojas T., H. A. y Vizcaíno, M. (2004, marzo y mayo). Seminario-Taller sobre semilleros de investigadores e investigación. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Asociación Colombiana de Sociología (1997). La sociología en Colombia: estado académico. Bogotá: Asociación Colombiana de Sociología.
Bejarano, J. A. (1975). El fin de la economía exportadora y los inicios del problema agrario. Cuadernos Colombianos, i(6), 225-303, ii(7), 363-427 y iii(8), 539-633.
Bejarano, J. A. y Berry, A. (1990). Desarrollo agropecuario en Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura, Departamento Nacional de Planeación y Editorial Presencia (Informe final de la Misión de Estudios del Sector Agropecuario).
Brunner, J. J. (1996). Educación en América Latina durante la década de 1980: la economía política de los sistemas. En R. Kent (comp.), Los temas críticos de la educación superior en América Latina. Estudios comparativos (pp. 106-170). México: Fondo de Cultura Económica.
Cataño, G. (1981). La sociología en Colombia. ECO, La Revista de la Cultura de Occidente, 4(238), 410-442.
Cataño, G. (1995). De la publicación oral a la publicación impresa: estrategias para desarrollar la producción intelectual en la universidad. En La artesanía intelectual (pp. 85-127). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional y Plaza y Janés.
Colciencias (2008). Clasificación de grupos de investigación. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/scienti
Congreso de Colombia. Ley 30, Ley de Educación Superior (18 diciembre 1992).
Comité Nacional para el Desarrollo de la Investigación (Conadi) (2008, junio). Acta de reunión 23.
Facundo, Á. y Rojas, C. (1990). La calidad de la educación: cómo entenderla y evaluarla. Bogotá: Fundación para la Educación Superior.
Fernández L., J. D. (comp.). (2008). Avances en investigación. En Memorias de la I Jornada de Investigación. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia.
Fernández L., J. D. (comp.). (2009). Avances en investigación. En Memorias de la II Jornada de Investigación. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia.
Fernández L., J. D. (comp.). (2010). Avances en investigación. En Memorias de la III Jornada de Investigación. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia.
Godoy S., Á., Amaya M., J. y Vizcaíno, M. (1997, agosto). La investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia: consideraciones teóricas, metodológicas y operativas. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
González H., A. (1997). La sociología en Barranquilla. En Asociación Colombiana de Sociología, La sociología en Colombia: estado académico (pp. 187-208). Bogotá: Asociación Colombiana de Sociología.
Hernández A., I. (2004, marzo). Lineamientos para la presentación de documentos de las etapas de planeación y desarrollo de la investigación. Pasto. Mimeo.
Hernández L., J. (1997). La sociología en Cali. En Asociación Colombiana de Sociología, La sociología en Colombia: estado académico (pp. 113-142). Bogotá: Asociación Colombiana de Sociología.
Krysmansky, H. (1968). La sociología en Colombia. eco, La Revista de la Cultura de Occidente, 4(100) 404-433 y t. xvii/5, 544-577.
Medina E., J. (1967). Filosofía, educación y desarrollo. México: Siglo xxi. Ministerio de Educación Nacional. Resolución 2124, por la cual se reconoce al Instituto de Desarrollo Social y Cooperativo –Indesco– como Centro de Investigaciones Cooperativo-educacionales (12 mayo 1972).
Ministerio de Educación Nacional. Resolución 24195, por la cual se reconoce al Instituto de Desarrollo Social y Cooperativo –Indesco– como Universidad Cooperativa de Colombia.
Narváez P., E. (2003). Hacia una cultura permanente investigativa. Popayán: Universidad Cooperativa de Colombia (20 diciembre 1983).
Páez M., G. (1997). Estado del arte de los programas de sociología en las universidades privadas de Santafé de Bogotá. En Asociación Colombiana de Sociología, La sociología en Colombia: estado académico (pp. 69-110). Bogotá: Asociación Colombiana de Sociología.
Parra S., R. (1988). La universidad escindida. En L. E. Orozco S., R. Parra S. y H. Serna G., ¿La universidad a la deriva? (pp. 127-216). Bogotá: Tercer Mundo y Universidad de los Andes.
Pérez M., C., Amaya M., J. y Vizcaíno, M. (1994). Plan estratégico del centro de investigaciones. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Pineda R., N. y Sabogal C., A. C. (1996). Historia y estado actual de la sociología de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bogotá. Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia.
Puentes P., J. (1997). La sociología en Pasto. En Asociación Colombiana de Sociología, La sociología en Colombia: estado académico (pp. 212-224). Bogotá: Asociación Colombiana de Sociología.
Quintero B., G. (2012, 5 de septiembre). Circular interna “Indicaciones convocatorias Conadi 2012” a directores académicos y directores de centros de investigación. Medellín.
Restrepo F., G. (2002). Peregrinación en pos de omega: sociología y sociedad en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Restrepo F., G. y Restrepo F., O. (1997). Balance doble de treinta años de historia. En Asociación Colombiana de Sociología, La sociología en Colombia: estado académico (pp. 3-67). Bogotá: Asociación Colombiana de Sociología.
Restrepo G., B. (2003, mayo). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas, 18, 195-202.
Sánchez Á., R. (1982). Historia política de la clase obrera en Colombia. Bogotá: Editorial La Rosa Roja.
Sánchez Á., R. (1996). Las izquierdas en Colombia. En Colombia 1996. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Serna A., A. L. (1997). La sociología en Medellín. En Asociación Colombiana de Sociología, La sociología en Colombia: estado académico (pp. 145-183). Bogotá: Asociación Colomiana de Sociología.
Superintendencia Nacional de Cooperativas. Resolución 501 de 1974. Por la cual se reconoce al Instituto de Desarrollo Social y Cooperativo –Indesco– como Instituto Auxiliar del Cooperativismo.
Szent-Györgyi, A. (2009, octubre). La investigación científica consiste en ver lo que todo el mundo ha visto, pero pensando en lo que nadie ha pensado. Recuperado de http://es.wikiquote.org/wiki/Educación
Universidad Cooperativa de Colombia, Centro de Investigaciones (1994, noviembre). Plan de actividades 1995-1996. Bogotá. Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia, Centro de Investigaciones (1995). Informe del Centro de Investigaciones. Bogotá. Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia, Dirección de Planeación Nacional (2002). Publicaciones. Bogotá. Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia, Consejo Superior (2004, 16 de abril). Acuerdo 025 por el cual se establece el Estatuto General y la estructura administrativa de la investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia, Dirección de Planeación Nacional (2004b). Plan Integración para el Desarrollo. Bogotá. Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia, Consejo Superior (2005a). Acuerdo 004 por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Investigación (Conadi) y el financiamiento de la investigación. Bogotá. Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia, Dirección Nacional de Investigación (2005b). Primera Convocatoria para la Financiación de Proyectos de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín. Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia, Dirección Nacional de Investigación (2006). Segunda Convocatoria para la Financiación de Proyectos de Investigación. Medellín. Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia, Dirección de Planeación Nacional (2007a). Estadísticas e indicadores 2004-2007. Bogotá. Mimeo. Universidad Cooperativa de Colombia, Dirección Nacional de Investigación (2007b). Boletín estadístico. Bogotá. Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia (2007c). Plan Estratégico Nacional 2007-2012 Sinergia Institucional. Diagnóstico Estratégico. Bogotá. Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia (2009, julio). Balance Social 2008. Bogotá. Mimeo.
Universidad Cooperativa de Colombia. (2011, 4 de octubre). Universidad Cooperativa de Colombia afianza su potencial investigativo. El Universitario Nacional, 7.
Vélez P., I. y Dávila L. de G., R. (1984, enero-marzo). De la investigación universitaria en Colombia en educación superior y desarrollo. Icfes 3(1), 48-54.
Vizcaíno, M. (1992). Ensayos de sociología de la educación. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, M. (1992a). Los falsos dilemas de nuestra televisión: una mirada tras la pantalla. Bogotá: Cerec.
Vizcaíno, M. (1994b). Informe a la Facultad de Artes y Humanidades sobre actividades de investigación. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Vizcaíno, M. (1994c). La investigación en la Universidad Cooperativa: una propuesta para la acción. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Vizcaíno, M. (1994b). Exposición de motivos de la propuesta de acuerdo del Consejo Superior para la organización y financiación de la investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Vizcaíno, M. (1995, 4 de septiembre). Carta a la doctora Colombia Pérez M., asistente de Rectoría, sobre Plan de Investigación y Publicaciones. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Vizcaíno, M. (2003). La investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia: reflexiones y propuestas con formadores de abogados. En La docencia universitaria: una reflexión orientada a la acción (pp. 81-99). Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, M. (2002). Investigación formativa frente a investigación stricto sensu. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Vizcaíno, M. (2003). La docencia universitaria: una reflexión orientada a la acción. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, M. (2005, septiembre-octubre). La sociología en la Universidad Cooperativa: de la tradición a los retos del futuro. Cooperativismo y Desarrollo, 88, 87-93.
Vizcaíno, M. (2006). La sociología y la comprensión de la sociedad colombiana. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, M. (2007, 1 de octubre). La Universidad Cooperativa de Colombia en el horizonte del 2012: elementos para un direccionamiento estratégico. En Universidad Cooperativa de Colombia, Plan Estratégico Nacional 2007-2012 Sinergia Institucional. Diagnóstico Estratégico. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, M. (2009, 22-24 de octubre). Hacer investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia: trayectorias de una experiencia. En V Encuentro de Directores y Coordinadores de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Mimeo.
Vizcaíno, M. (2010, enero-junio). Hacer investigación en la universidad: ¿una profesión naciente? Cooperativismo y Desarrollo, 96, 153-170.
Capítulo 5
Acuña C., M. E. (2009). La participación femenina en la Universidad de Colima (1980- 2005). En M. A. Chávez G. et al. (coord.), Género y trabajo en las universidades (pp. 147-167). Guadalajara: Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara y Universidad de Guadalajara.
Albán C., M. C. (2005). El comportamiento de los peatones en el espacio público: una aproximación sociológica al caso de Bogotá. Territorios, 13, 99-114.
Aldana V., E. (2008). El rol de las universidades en el desarrollo científico-tecnológico en la década 1998-2007. Bogotá: Universidad de los Andes.
Arias G., F. (1976). Lecturas para el curso de metodología de la investigación. México: Trillas.
Banco Mundial (2003a). La educación terciaria en Colombia: preparar el terreno para una reforma. Washington: Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial.
Banco Mundial (2003b). Construir sociedades de conocimiento: nuevos retos para la educación terciaria. Bogotá: Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial.
Beck, U. y Beck G., E. (1998). El normal caos del amor. Barcelona: El Roure.
Beck, U. y Beck G., E. (2003). La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.
Berger, P. L. y Luckmann, T. (1998). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bonilla, E. (1998). Formación de investigadores, estudios sociales y propuestas de futuro. Bogotá: Tercer Mundo y Colciencias.
Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.
Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Madrid: Itsmo.
Boyer, E. L., Altbach, P. G. y Whitelaw, M. J. (1994). The academic profession, an international perspective. Princeton: The Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching.
Castells, M. (1999). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. México: Siglo xxi.
Cerda, H. et al. (2008, 5-7 de noviembre). La cultura y la actitud investigativa como soportes de la investigación científica. En Segundas jornadas de reflexión sobre actitud y cultura investigativa. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Chaparro, F. (2008). Los doctorados en Colombia: situación actual y procesos de acreditación. Recuperado de http://salud.univalle.edu.co/pdf/simpsios/decimo/Chatain/4chaparro.pdf
Chávez G., M. A. (2009). Las condiciones laborales de las mujeres académicas, investigadoras del Sistema Nacional de Investigadores (sni), de la Universidad de Guadalajara.
Periodo 2005-2007. En M. A. Chávez G. et al. (coord.), Género y trabajo en las universidades (pp. 285-308). Guadalajara: Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara y Universidad de Guadalajara.
Clark, B. R. (1997). The modern integration of research activities with teaching and learning. Journal of Higher Education, 68(3), 241-255.
Consejo Nacional de Acreditacion (cna). (2006). Lineamientos para la acreditación institucional. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Di Virgilio, M. M. et al. (2007). Competencias para el trabajo de campo cualitativo: formando investigadores en ciencias sociales. Revista Argentina de Sociología, 5(9), 90-110.
Elster, J. (2006). El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social. Barcelona: Gedisa.
Enciso H., V. y Rico C., A. (2009). Las y los académicos de la Universidad de Guadalajara: una aproximación de género. En M. A. Chávez G. et al. (coord.), Género y trabajo en las universidades (pp. 310-339). Guadalajara: Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara y Universidad de Guadalajara.
Ferrer P., V. A. y Bosch F., E. (2005, junio). Introduciendo la perspectiva de género en la investigación psicológica sobre violencia de género. Anales de Psicología, 21(1), 1-10.
Gewerc, A. (2001). Identidad profesional y trayectoria en la universidad. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 5(2), 31-46.
Gibbons, M. et al. (1997). Las nuevas formas de producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Pomares.
Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra.
Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Goffman, E. (1980). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Güeset, V. (1998). Bogotá: nacimiento de una metrópoli. La originalidad del proceso de concentración urbana en Colombia en el siglo xx. Bogotá: Tercer Mundo.
Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
Henkel, M. (1999). The modernization of research evaluation: the case of the UK. Higher Education, 38, 105-122.
Hernández S., R. et al. (1998). Metodología de la investigación (2.ª ed.). México: McGraw-Hill.
Huerta R., A. (2010). El habitus y el trabajo profesional de las mujeres. Una perspectiva desde Pierre Bourdieu. Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, v(9), 89-99.
Hurtado de B., J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: Sypal.
Jaramillo y Barrere. (2009). Capacidades para la recolección y análisis de indicadores de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe (Working Paper BID-REDES). Banco Interamericano de Desarrollo.
Lewis, L. S. y Altbach, P. G. (1996, mayo-junio). Who they are and what they do. Academe, 29-33.
Merton, R. K. (1977). La estructura normativa de la ciencia. En La sociología de la ciencia 2 (pp. 355-368). Madrid: Alianza Editorial.
ocyt (2006). Indicadores de ciencia y tecnología en Colombia. Bogotá: ocyt.
ocyt (2011). Indicadores de ciencia y tecnología en Colombia. Bogotá: ocyt.
Orduz M., R. (2013, Martes, 29 de Enero). Ciencia e innovación: como el cangrejo. En Observatorio de la universidad colombiana. Recuperado el 18 febrero de 2015 de http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3496:ciencia-e-innovacion-como-el-cangrejo&catid=12:opini&Itemid=200
Orozco, C. E. (1997, enero-junio). Los maestros del otro lado. Retrato estadístico de los profesores estadounidenses. Sinéctica, 10.
Ortiz L., V. y Mejía H., N. E. (2009). La condición de género en la formación de investigadoras en la Universidad de Guadalajara. En M. A. Chávez G. et al. (coord.), Género y trabajo en las universidades (pp. 341-350). Guadalajara: Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara y Universidad de Guadalajara.
Parales Q., C. J. y Vizcaíno, M. (2007). Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: elementos para una integración conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 351-361.
Pardinas, F. (1969). Metodología y técnica de la investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo xx.
Parra S., R. (1996). ¿Hacia una pedagogía de la producción de conocimiento? En Escuela y modernidad en Colombia. La universidad (pp. 253-257). Bogotá: fes, Fundación Restrepo Barco, Colciencias, idep y Tercer Mundo.
Pirela de F., L. y Prieto de A., L. (2006, agosto). Perfil de competencias del docente en la función de investigador y su relación con la producción intelectual. Opción, 22(50), 159-177.
Popper, K. R. (1978). La lógica de las ciencias sociales. En K. R. Popper, T. W. Adorno, R.Dahrendorf y J. Habermas, La lógica de las ciencias sociales (pp. 9-27). México: Grijalbo.
Popper, K. R. (1985). Realismo y el objetivo de la ciencia. Madrid: Tecnos.
Popper, K. R. (1994). En busca de un mundo mejor. Barcelona: Paidós Ibérica.
Rojas, M. (2005). Investigar la investigación. La práctica docente en la enseñanza de la metodología de la investigación en la universidad. Ibagué: Universidad de Ibagué.
Sagan, C. (1997). El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad. Barcelona: Planeta.
Salazar-Ceballos, A. et al. (2010, 21-23 de junio). Los modelos de innovación que fomentan las políticas científicas de los países de América Latina y el Caribe. En Memorias del II
Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Bogotá: Asociación Colombiana para la Investigación en Ciencias y Tecnología.
Sancho G., J. M. (2001). Docencia e investigación en la universidad: una profesión, dos mundos. Educar, 28, 41-60.
Selltiz, C., et al. (1965). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Rialp.
Schutz, A. (1964). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu.
Schutz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social: introducción a la sociología comprensiva. Barcelona: Paidós.
UMYC (Unidad de Mujeres y Ciencia). (s.f.). Recuperado el 18 febrero de 2015 de http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.26172fcf4eb029fa6ec7da6901432ea0/?vgnextoid=e218c5aa16493210VgnVCM1000001d04140aRCRD
Vizcaíno, M. (2010, enero-junio). Hacer investigación en la universidad: ¿una profesión naciente? Cooperativismo y Desarrollo, 96, 153-170.
Wallerstein, I. (1999). Impensar las ciencias sociales: límites de los paradigmas decimonónicos. México: Siglo xxi y Universidad Nacional Autónoma de México.
Wallerstein, I. (2005). Las incertidumbres del saber. Barcelona: Gedisa.
Capítulo 6
Albán C., M. C. (2003). El comportamiento peatonal en el espacio público de Bogotá: aproximación sociológica (Tesis de grado, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia).
Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo xxi
Clark, B. R. (1998). Creating entrepreneurial universities: Organizational pathways of transformation. Issues in higher education. Nueva York: Pergamon.
Brunner, J. J. (2000, agosto). Desafíos de la sociedad de la información para la educación superior. En Fifth Seminar for Latin American University Leaders. Harvard Graduate School of Education, Cambrige, Estados Unidos.
Consejo Nacional de Acreditación (cna) (1998). Lineamientos para la acreditación. Bogotá: Tercera Edición.
Dagnino, R. (2002). A relação pesquisa-produção: em busca de um enfoque alternativo. CTS+ I: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 3, 1.
Escobar M., H., López L., W. y Sánchez P., A. (2006, agosto). Comunidades de investigación. Universitas Psychologica, 5(2), 419-438.
Gibbons, M. y Limoges, C. (1997). La nueva producción del conocimiento: la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor S. A.
Gibbons, M. (1998, 5-9 de octubre). Pertinencia de la educación superior en el siglo xxi. En Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París, Francia.
Lash, S. (1997). La reflexividad y sus dobles: estructura, estética y comunidad. En U. Beck, A. Giddens y S. Lash, Modernización reflexiva: política, tradición y estética en el orden social moderno (pp. 137-208). Madrid: Alianza Editorial.
Martínez, H. (2014). Análisis de los grupos de investigación en economía solidaria y lineamientos para el área de investigación Indesco. Bogotá: Indesco - Universidad Cooperativa de Colombia.
Naishtat, F. (2003, 7-9 de mayo). Universidad y conocimiento: por un ethos de la impertinencia epistémica. En III Coloquio internacional sobre gestión universitaria en América del Sur. La universidad sudamericana frente a la crisis, la integración regional y el futuro. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://rapes.unsl.edu.ar/Congresos_realizados/Congresos_Realizados.htm
Orozco S., L. E. (2002). La calidad de la universidad: más allá de toda ambigüedad. Recuperado de http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-186502_doc_academico3.pdf?binary_rand=3476
Parales Q., C. J. y Vizcaíno, M. (2007). Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: elementos para una integración conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 351-361.
Universidad Cooperativa de Colombia (ucc) (2011, 4 de octubre). Universidad Cooperativa de Colombia afianza su potencial investigativo. El Universitario Nacional, 07.
Villaveces C., L. A. et al. (2007). La investigación en Uniandes 2006, aproximación desde la cienciometría. Bogotá: Universidad de los Andes
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Detalles sobre esta monografía
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Almétricas