
Educación y lectura crítica: aportes parala formación profesional
Este libro se desarrolló con el propósito de establecer como los alcances que tiene la lectura crítica en la formación profesional en Latinoamérica, así mismo dar las investigaciones que se desarrollan en pro de mejorar las competencias de lectura critica en esta población, partiendo de reflexiones teóricas que permiten argumentar el inmenso aporte que genera la lectura en los estudiantes y como impacta el desarrollo personal, cognitivo, social, cultural entre otro, siendo la lectura crítica un facilitador de procesos de aprendizajes más complejos que conllevan a las instituciones educativas a subir ciertos indicadores de calidad, por otra parte se resalta como a través de estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, la interacción Modelo de Análisis Estratégico de Textos -MAETxt con la metateoría del interconductismo, las experiencias de la implementación de guías didácticas de la lectura critica para el desarrollo del pensamiento crítico bajo fundamentos epistémicos donde se resalta la perspectiva cognitivo constructivista además de eprogramas de intervención desde los postulados de Richard Paul y Linda Elder que enriquecen el proceso lector de los estudiantes.