Mujer anciana tejiendo frente a una calle empedrada

Descargas

Comprar en

Descargas

La economía social y solidaria en la búsqueda de la equidad de género. Volumen I. Trabajo y género en la economía social y solidaria

El objetivo es presentar experiencias innovadoras y resultados de proyectos de investigación desarrollados en el campo de los estudios de Género y Economía Social y Solidaria en Latinoamérica y Europa. Al respecto, se ofrece una mirada desde las posturas críticas que ofrecen las ciencias sociales, específicamente, en los asuntos de participación y oportunidades económicas para las mujeres.

El trabajo en red alrededor del género y de la economía social y solidaria en Iberoamérica ha propiciado espacios de diálogo, no solo entre académicas, sino también con las mujeres en sus diferencias y diversidades, lo cual ha generado dinámicas y propuestas innovadoras que contribuyen al cierre de brechas de género a través de su práctica asociativa. Por lo tanto, se justifica incluir diferentes miradas sobre las barreras, condiciones y situaciones de desigualdad que se presentan y que se han venido superando por parte de las mujeres.

Igualmente, se plantean nuevas preguntas en relación con el trabajo de las personas, su participación en los ámbitos sociales, económicos, políticos y el equilibrio de la vida misma.

Se abordan los temas de participación de las mujeres en ámbitos públicos como el emprendimiento, la enseñanza o el mundo de los servicios, entre otros. Es importante el aporte de evidencia empírica sobre las situaciones de desigualdad que se le presentan a las mujeres en diferentes contextos. Así, se exponen y se analizan estos aspectos como factores diferenciadores y propositivos, y se sistematizan experiencias innovadoras.

En cada contexto sobresalen las relaciones horizontales que se advierten en la economía social y solidaria, así como la amplia participación de las mujeres en los escenarios de toma de decisiones, no para esgrimir el poder, sino alrededor del trabajo comunitario y solidario.

Entre los hallazgos se encuentra la vinculación del trabajo de cuidado en los diferentes contextos, lo que permite seguir profundizando sobre el reconocimiento histórico del trabajo de cuidado asumido por las mujeres, su reducción y redistribución entre todas las personas que conforman los diferentes grupos sociales.

En este contexto converge el estudio de género, el cual se percibe de manera diferencial en la economía social y solidaria. En este sentido, el trabajo aquí reunido contribuye a reflexionar sobre la inclusión del enfoque de género en el análisis de las relaciones de poder en los procesos productivos y reproductivos.

Palabras clave: economía soacial y solidaria, Cuidado, Prácticas
Datos generales
Categoría
Publicado
April 18, 2025
ISBN
978-958-760-540-2
978-958-760-543-3
978-958-760-546-4

Almétricas