Descargas
- Índice analítico Índice analítico
- Bibliografía Bibliografía
- Conclusiones Conclusiones
- Cap. 5. Resultados y discusión Cap. 5. Resultados y discusión
- Cap. 4. Descubrimiento de patrones Cap. 4. Descubrimiento de patrones
- Cap. 3. Desempeño académico en Saber Pro Cap. 3. Desempeño académico en Saber Pro
- Cap. 2. Conocimiento en bases de datos Cap. 2. Conocimiento en bases de datos
- Cap. 1. Desempeño académico y competencias Cap. 1. Desempeño académico y competencias
- Introducción Introducción
- Libro completo - Descubrimiento patrones Libro completo - Descubrimiento patrones
Descargas
Descubrimiento de patrones de desempeño académico con árboles de decisión en las competencias genéricas de la formación profesional
El objetivo de este estudio fue descubrir patrones de desempeño académico en competencias genéricas de los estudiantes de programas profesionales en las pruebas Saber Pro 2011-2, a partir de los datos sociodemográficos, económicos, académicos e institucionales almacenados en las bases de datos del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), y utilizando técnicas de minería de datos. Los estudios realizados hasta el momento con respecto al análisis de los resultados de las pruebas Saber Pro 2011-2 se basan en información procesada mediante una investigación estadística, en la cual, fundamentalmente se consideran variables y relaciones primarias, sin tener en cuenta las verdaderas interrelaciones, que por lo general están ocultas y que únicamente se pueden descubrir utilizando un tratamiento más complejo de los datos, que es posible con la mencionada minería de datos. Por otro lado, se aplicó la metodología crisp-dm y con los repositorios de datos, limpios y transformados para cada competencia, se descubrieron patrones asociados al buen o mal desempeño académico, utilizando la técnica de clasificación basada en árboles de decisión. En los patrones descubiertos se destacan la acreditación institucional y la modalidad de estudio como dos atributos importantes asociados al desempeño académico de los estudiantes en las pruebas Saber Pro 2011-2, en las cuatro competencias genéricas. El conocimiento descubierto se incorporará al existente y se podrá integrar a los procesos de toma de decisiones del icfes y de las instituciones gubernamentales y académicas que velan por la calidad de la educación superior.
-
Introducción
-
Desempeño académico y competencias genéricas en la formación de profesionales
-
El proceso de descubrimiento de conocimiento en bases de datos : The Process of Knowledge Discovery on Databases
-
Tendencias de desempeño académico en competencias genéricas - pruebas Saber Pro
-
Descubrimiento de patrones de desempeño académico en las competencias genéricas
-
Resultados y discusión
-
Conclusiones
-
Bibliografía general
-
Indice Analítico
Capítulo 1
Achaerandio, L. (2010). Competencias fundamentales para la vida. Guatemala: Universidad Rafael Landivar.
Aguila, V. (2005). El concepto: calidad en la educación universitaria, clave para el logro de la competitividad institucional. Revista Iberoamericana de Educación, 35. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/880Aguila.PDF
Álvarez, J. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en las competencias. En J. Gimemo (Comp.), Educar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? (pp. 206-234). Madrid: Morata.
Artunduaga, M. (2008). Variables que influyen en el rendimiento académico en la Universidad. Recuperado de http://es.slideshare.net/1234509876/variables-del-rendimientoacadmico-universidad
Barraza M. (2007). El Estrés de Examen. Revista Electrónica de Psicología Científica, 9(32). Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-306-1-el-estres-deexamen. html
Beltrán, M. (2011). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Bogotá: Editorial Norma.
Beneitone, P., Esquetine, C., González, J., Marty, M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (eds.) (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América. Informe final Proyecto Tuning-América Latina 2004-2007. Bilbao: Universidad de Deusto y Universidad de Groningen.
Benítez, M., Giménez, M. y Osicka, R. (2000). Las asignaturas pendientes y el rendimiento académico: ¿existe alguna relación? Disponible en: http://www1.unne.edu.ar/cyt/humanidades/h-009.pdf
Birch, E. y Miller, P. (2006). Student Outcomes at University in Australia: a Quantile Regression Approach. Australian Economic Papers, 45(1), 1-17.
Bricall, J. (2000). Informe Universidad 2 mil: Comisión de Rectores de las Universidades Españolas. Madrid: crue.
Cano, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista del currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-16.
Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. y Vásquez, J. (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de economía, 60(60), 39-65.
Chaparro, F. (2008). Evolución de la acreditación de alta calidad en Colombia 1998-2008. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación [cna].
Chicaiza, S., Galvis, D. y Ramírez, A. (2010). Determinantes del rendimiento académico en Colombia: pruebas icfes Saber 11º, 2009-1. Revista Universidad eafit, 46(160), 48-72. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/
article/view/754
Climént, J. (2014). Origen, desarrollo y declive de las competencias individuales en tiempos de incertidumbre. Educación y Educadores, 17(1), 149-168.
Coleman, J. (1966). Equality of educational opportunity. Washington: us Government Printing Office.
Colombia. Sistema Nacional de Acreditación sna. (2015). Lineamientos para la acreditación institucional. Consejo Nacional de Acreditación –cna. Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lin_Ins_2014.pdf
Contreras, K., Caballero, C., Palacios, J. y Pérez A. (2008). Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla. Psicología desde el Caribe, 22. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
X2008000200008
Constitución Política de Colombia de 1991. Reforma de 1997. Recuperado de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_politica_1991_spa_orof.pdf
Delors, J. (1999). La educación encierra un tesoro: informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo xxi. París: Santillana, Unesco.
Di Gresia, L., Fazio, A., Porto, L., Ripani, W. y Sosa, E. (2005). Rendimiento y productividad de los estudiantes. El caso de las universidades públicas argentinas. En A. Porto (ed.), Economía de la Educación Universitaria: Argentina-Brasil-Perú (pp. 8-27). La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Espíndola, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, 30. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie30a02.htm
Febles, J. y González, A. (2002). Aplicación de la minería de datos en la bioinformática. Revista Cubana de los Profesionales de la Información y la Comunicación en Salud Acimed, 10(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
#cargo
Fernández, N. (2006). La evaluación y la acreditación de la calidad: situación, tendencias y perspectivas. En iesalc. Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000–2005: la metamorfosis de la educación superior (pp. 33-42). Venezuela: Metrópolis c.a.
Galand, B., Frenay, M. y Bourgeois, E. (2004). Facteurs de réussite en premiére de candidature. Journée d’étude Chaire Unesco de Pédagogie Universitarie.
Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63.
Garbanzo, G. (2014). Factores asociados al rendimiento académico tomando en cuenta el nivel socioeconómico: estudio de regresión múltiple en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Educare, 18(1), 119-154.
Gómez, M., Rodríguez, G. e Ibarra, M. (2013). Compes: auto informe sobre las competencias básicas relacionadas con la evaluación de estudiantes universitarios. Estudios sobre Educación, 24, 197-224. doi: 10.15581/004.24.197-224
González, V. y González, R. (2008). Competencias genéricas y formación Profesional: un análisis desde la docencia Universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 47. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie47a09.htm
González, J. y Wagenaar, R. (eds.) (2003). Structures in Europe. Informe final Proyecto Piloto-Fase 1. Bilbao: Universidad de Deusto, Universidad de Groningen y Comisión.
Hernández, I. y Hernández, I. (2013). Responsabilidad de la universidad en la trilogía: universidad-empresa-Estado. En I. Hernández-Arteaga y L. S. Pemberthy-Gallo (comps.), Universidad-Empresa-Estado: hacia la cultura de la investigación y la innovación. Segunda
Rueda de Negocios de Innovación en Cauca y Nariño (pp. 23-43). Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia, Red uriel.
Hernández, I., Alvarado, J. C. y Luna, J. A. (2015). Responsabilidad social en la relación universidad-empresa-Estado. Educación y Educadores, 18(1), 95-110. doi: 10.5294/edu.2015.18.1.6
Hidalgo de Paz, A., Gil, M. y Rodríguez, E. (2001). Capacidad de atención y resultados docentes de estudiantes de primer año de medicina. Revista Cubana Educación Médica Suprior, 15(3), 273-278.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2011a). Examen saber pro noviembre de 2011-II. Módulos de competencias genéricas y específicas disponibles. Evaluación de la calidad de la educación superior. (Internet). Disponible en: http://
acofartes.org.co/docsweb/documento/ICFES%202011,%20M%C3%93DULOS%20COMPETENCIAS%20GEN%C3%89RICAS%20Y%20ESPEC%C3%8DFICAS.pdf
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2012a). Examen Saber Pro, junio de 2012–I. Módulos de competencias genéricas y especificas disponibles. Evaluación de la calidad de la educación superior. icfes. Recuperado de www.icfes.gov.co/
examenes/.../151-saber-pro-modulos-de-competencias Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2012b). Saber Pro: Principales resultados en Competencias Genéricas. Santa Marta: icfes. Disponible en: www.icfes.gov.co/examenes/.../151-saber-pro-modulos-de-competencias Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2013). Estructura del Saber Pro. Disponible en: http://ead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/doc/SABER_PRO_2013_ESTRUCTURA.pdf
Hernández Arteaga, I. y Luna, S. M. (2014). Creation and Innovation: A Strategy for Regional Competitiveness. En I. Hernández Arteaga y L. S. Pemberthy-Gallo (Comps.), University-Company-State: Towards a Culture of Research and Innovation. Second Conference of Business Innovation in Cauca and Nariño (pp. 192-204). Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/9789587600261
Izar, J., Ynzunza, C. y López, H. (2011). Factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de nivel superior en Rioverde, San Luis Potosí, México. cpu-e Revista de
Investigación Educativa, 12. Recuperado de https://www.uv.mx/cpue/num12/opinion/completos/izar-desempeno%20academico.html
Jano, D. y Ortiz, S. (2005). Determinación de los factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior. xii Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Oviedo, Universidad de Oviedo.
Lorente, R. (2012). La formación profesional según el enfoque de las competencias. La influencia del discurso europeo en España. Barcelona: Octaedro.
Luna, J. y Hernández, I. (2010). tic: una tendencia que transforma el quehacer de la Universidad. Revista Memorias, 8(14), 166-184.
Martínez, A., Cegarra, J. y Rubio, J. (2012). Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente. Profesorado. Revista del currículum y formación del Profesorado, 16(2), 373-386.
Mizala, A. y Romaguera, T. (2002). Factores que inciden en el rendimiento escolar en Bolivia. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Montero, E., Villalobos, J. y Valverde, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico y a la repetición estudiantil en la Universidad de Costa Rica: un estudio multinivel. Revista Relieve,
(2), 215-234.
Montes, I. y Lerner, J. (2012). Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad eafit. Perspectiva cuantitativa. Medellín: Universidad eafit.
Mora, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento, en calidad y acreditación universitaria. Revista de Educación Iberoamericana, núm. 35. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie35a01.htm
Moreno, J. y Santín, D. (2010). Los determinantes de la eficiencia educativa en la Unión Europea. Instituto de Estudios Fiscales. Revista de Economía Pública, 193, 131-156.
Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-15. Recuperado de http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf
Nieto, S. (2008). Hacia una teoría sobre el rendimiento académico en enseñanza empírica. Teoría de la Educación, 20, 249-274.
Peña, L. (2008). La competencia oral y escrita en la educación superior. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://mineducacion.gov.co/1621/articles-189357_archivo_pdf_comunicacion.pdf
Pérez, A. (2013). Reválidas, evaluación de competencias y calidad de los aprendizajes. Revista Currículum, 26, 11-25.
Pinilla, A. (2011). Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud. Acta Médica Colombiana, 36(4), 204-218.
Porto A., Di Gresia L. y López, M. (2004). Mecanismos de admisión a la Universidad y rendimiento de los estudiantes. Recuperado de http://www.aaep.org.ar/espa/anales/resumen04/04/Porto-DiGresia-Armengol.pdf
Restrepo, B. (2008). Política pública sobre calidad de la educación superior, y retos de la educación superior hoy. Medellín: Asiesda.
Reyes, Y. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad. Ministerio de Educación del Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en: http://ciberdocencia.
gob.pe/?id=493&a=articulo_completo
Rodríguez, W. (2010). El concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el enfoque históricocultural. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 10(1), 1-28.
Ruiz, G. (2009). El enfoque de la formación profesional en torno a la generación de competencia: ¿ejercicio impostergable o “lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño”. Estudios pedagógicos, 34(1), 287-299.
Salanova S., Martínez, I., Bresó, E., Llorens, S. y Grau, R. (2005). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Rev. Anales de Psicología, 21(1), 170-180.
Salinas, J. (2006). Flexibilidad en el currículo de la educación superior en el ámbito de las competencias. II Encuentro Académico, Comisión de Currículo de la Comisión Nacional de Rectores (conare). Costa Rica.
Salinas, J. (2008). Modelos didácticos en los campus virtuales universitarios: patrones metodológicos generados por los profesores en procesos de enseñanza aprendizaje en entornos virtuales. Informe final del proyecto EA2007-0121. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/EA2007-0121-memoria.pdf
Salinas, F. (2010). Estudio sobre los factores que influyen en el rendimiento escolar. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital. Recuperado de: http://evaluacion.educacionbogota.edu.co/files/Factores%20que%20influyen%20en%20el%20rendimiento%20escolar.pdf
Schunk, D. (2008). Learning theories: an educational perspective. New York: Prentice Hall.
Tejedor, F. y García-Valcárcel, A. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario. Propuestas de mejora en el marco del eeee. Revista de Educación, 342, 443-473.
Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.
Tobón, S. Sánchez, A. Carretero, M. García, J. (2006). Competencias calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio.
Tonconi, J. (2010). Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la una-Puno, Periodo 2009. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(1). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/
ced/11/jtq.pdf
Tünnermann, C. (2008). Introducción. En La educación superior en América Latina y el Caribe: Diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Unesco e iesalc.
Umaña, A. (2008). Reflexiones sobre el diseño curricular por competencias en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Revista Cognición, 13. Edición especial. ii congreso Cread Andes y ii Encuentro Virtual Educa utp, Loja.
Unesco (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación superior en el siglo xxi. Visión y acción. París: Unesco. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf
Valdivieso, M., Monar, K. y Granda, M. (2004). Análisis de los determinantes del rendimiento de los estudiantes de espol –2002. Revista Tecnológica, 17(1), 213-218.
Vélez, A. y Roa, C. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica, 8(2), 74-82.
Villalba, A. y Salcedo, M. (2008). El rendimiento académico en el nivel de educación media, como factor asociado al rendimiento académico en la universidad. (Tesis de maestría en educación). Sistema de Universidades Estatales del Caribe – Colombia.
Zapata, L. (2011). Factores Académicos asociados al bajo rendimiento en Inglés en la Pruebas ECAES presentada por los estudiantes de la Facultad de Educación en el año 2009. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
Capítulo 2
Agrawal, R. y Srikant, R. (1994). Fast Algorithms for Mining Association Rules. vldb Conference, Santiago de Chile.
Agrawal, R. y Srikant, R. (1995). Mining Sequential Patterns. The 11th International Conference on Data Engineering icde, Taipei, República de China.
Agrawal, R., Ghosh S., Imielinski, T., Iyer, B. y Swami, A. (1992). An Interval Classifier for Database Mining Applications. Proceedings VDLB Conference, Vancouver.
Cabena, P., Hadjinian, P., Stadler, R., Verhees, J. y Zanasi A. (1998). Discovering Data Mining from Concept to Implementation, Prentice Hall. Recuperado de http://dl.acm.org/citation.cfm?id=270298
Chapman, P., Clinton, J., Randy, K., Khabaza, T., Reinartz, T., Shearer, C. y Wirth, R. (2000). crisp-dm 1.0 Step-by-Step Data Mining Guide. Recuperado de http://www.crisp-dm.org/CRISPWP-0800.pdf
Chen, M., Han, J. y Yu, P. (1996). Data Mining: An Overview from Database Perspective. ieee Transactions on Knowledge and Data Engineering.
Elder, J. y Pregibon, D. (1996). A Statistical Perspective on Knowledge Discovery in Databases. En Advances in Knowledge Discovery and Data Mining, aaai Pres/ The mit Press.
Fayyad, U., Piatestky-Shapiro, G. y Smyth, P. (1996). The kdd Process for Extracting Useful Knowledge from Volumes of Data. Comunications of the acm, 39(11), 27-34.
Gill, H. y Rao, P. (1996). Data warehousing: la integración de información para la mejor toma de decisiones. Prentice-Hall.
Hall, M., Frank, E., y Witten, I. (2011). Practical Data Mining: Tutorials. University of Waikato. Disponible en: www.micai.org/2012/tutorials/Weka%20tutorials%20Spanish.pdf
Han, J. y Kamber, M. (2001). Data Mining Concepts and Techniques. San Francisco: Morgan Kaufmann Publishers.
Hernández, J., Ramírez, M. y Ferri, C. (2005). Introducción a la Minería de Datos. Madrid: Editorial Pearson Educación sa.
Larose, D. y Larose, Ch. (2014). Discovering Knowledge in Data: An Introduction to Data Mining (2da. ed.). New Jersey: John Wiley & Sons.
Martínez, D, y Podestá, C. (2014). Metodología de estudio del rendimiento académico mediante la minería de datos. Campus Virtuales, 3(1), 56-73.
Metha M., Agrawal R., Rissanen J. (1996). SLIQ: A Fast Scalable Classifier for Data Mining. Proceedings EDBT96. Avignon, France.
Moro, S., Laureano, R. y Cortez, P. (2011). Using Data Mining for Bank Direct Marketing: An Application of the crisp-dm Methodology. Proceedings of European Simulation and Modelling Conference -ESM’2011, 117–121. Recuperado de http://sci2s.ugr.es/docencia/
in/pdf/MoroCortezLaureano_DMApproach4DirectMKT.pdf
Ng, R. y Han, J. (1994). Efficient and Effective Clustering Method for Spatial Data Mining. vldb Conference. Santiago de Chile, Chile.
Piatetsky-Shapiro, G., Brachman, R. y Khabaza, T. (1996). An Overview of Issues in Developing Industrial Data Mining and Knowledge Discovery Applications. Association for the Advancement of Artificial Intelligence [aaai], mit Press. Recuperado de http://www.aaai.
org/Papers/KDD/1996/KDD96-015.pdf
Quinlan, J. (1986). Induction of Decision Trees. Machine Learning Journal, 1(1), 81-106.
Raus, N., Vegega, C., Pytel, P. y Pollo-Cattaneo, M. (2014). Metodología propuesta para la predicción de deserción universitaria mediante explotación de información (pp. 1014-1158). WICC 2014 xvi Worshop de investigadores en ciencias de la computación. Recuperado
de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43835/Documento_completo.pdf?sequence=1
Srikant R. y Agrawal, R. (1996). Mining quantitative association rules in large relational tables, acm sigmod, Montreal. Recuperado de http://rakesh.agrawal-family.com/papers/sigmod-96qassoc.pdf
Sattler, K. y Dunemann, O. (2001). sql database primitives for decision tree classifiers. En Proceedings of the tenth international conference on Information and knowledge management (pp. 379-386). Atlanta: cikm. Recuperado de http://dl.acm.org/citation.cfm?id=502650
Shafer J., Agrawal R., Metha M. (1996). sprint: A Scalable Parallel Classifier for Data Mining. Proceedings of the vldb Conference. Bombay, India.
Timarán, R. (2009). Una mirada al descubrimiento de conocimiento en bases de datos. Revista Ventana Informática, 20, 39-58.
Wang, M., Iyer, B. y Scott, J. (1998). Scalable Mining for Classification Rules in Relational Databases. International Database Engineering and Application Symposium - Ideas. Cardiff, Wales.
Zhang, T., Ramakrishnan, R. y Livny, M. (1996). birch: An Efficient Data Clustering Method for Very Large Databases. acm sigmod International Conference on Management of Data. Montreal, Canadá.
Capítulo 3
Cohen, J. (1988). Análisis de poder estadístico para las Ciencias del comportamiento (2da. ed.). Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum.
Capítulo 4
Artunduaga, M. (2008). Variables que influyen en el rendimiento académico en la Universidad. Recuperado de http://es.slideshare.net/1234509876/variables-del-rendimiento-acadmico-universidad
Colombia, Consejo Nacional de Acreditación [cna] (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Bogotá.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional [men] (s. f.). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf
Davidson, M. y McKinney, G. (2001). Quantitative Reasoning: An Overview. Western Washington University. Recuperado de http://www.wwu.edu/vpue/documents/issue8.pdf
Fernández, G. (2009). Extracción de Información de la Web usando Técnicas de Minería de Datos. Recuperado de http://www.tdg-seville.info/Download.ashx?id=48
Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63.
García, M. y Álvarez, A. (2010). Análisis de Datos en weka –Pruebas de Selectividad. Recuperado el 5 de mayo de 2013, de http://www.it.uc3m.es/jvillena/irc/practicas/06-07/28.pdf
Gómez, G. y Soares, A. (2013). Diferencias de género con relación al desempeño académico en estudiantes de nivel básico. Alternativas en Psicología, xvii(28), 106-118.
Hall, M., Frank, E. y Witten, I. (2011). Practical Data Mining: Tutorials. University of Waikato. Recuperado de www.micai.org/2012/tutorials/Weka%20tutorials%20Spanish.pdf
Han, J. y Kamber, M. (2001). Data Mining Concepts and Techniques. San Francisco: Morgan Kaufmann Publishers.
Hernández, J., Ramírez, M. y Ferri, C. (2005). Introducción a la Minería de Datos. Madrid: Pearson Educación sa.
Hernández, E. y Lorente, R. (2009). Minería de datos aplicada a la detección de Cáncer de Mama. Madrid: Universidad Carlos iii. Recuperado de http://tps5to-utn-frre.googlecode.com/svn/trunk/BI/Cancer%20de%20Mama/14.pdf
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2011a). Examen saber pro noviembre de 2011-ii. Módulos de competencias genéricas y específicas disponibles. Evaluación de la calidad de la educación superior. Recuperado de http://acofartes.org.co/docsweb/documento/ICFES%202011,%20M%C3%93DULOS%20COMPETENCIAS%20GEN%C3%89RICAS%20Y%20ESPEC%C3%8DFICAS.pdf
Moncada, L. y Rubio M. (2011). Determinantes inmediatos del rendimiento académico en los nuevos estudiantes matriculados en el sistema de educación superior a distancia del Ecuador: caso Universidad Técnica Particular de Loja. Red Internacional de Educación
Docente, ried, 14(2), 77-95.
Montero, E. y Villalobos, J. y Valverde, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico y a la repetición estudiantil en la Universidad de Costa Rica: un estudio multinivel. Revista Relieve, 13(2), 215-234.
Parra, C., Mejía, L., Valencia, A., Castañeda, E. (2012). Rendimiento académico de los estudiantes de primer semestre de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia: cohorte 2012-2. Medellín: Ingeniería y Sociedad. Recuperado de file:///C:/Users/Aspire/Downloads/16537-56603-1-PB%20(1).pdf
Pineda, C. y Pedraza, A. (2011). Persistencia y graduación. Hacia un modelo de retención estudiantil para Instituciones de Educación Superior. Bogotá: Arfo Editores e Impresores Ltda.
Quinlan, J. (1993). C4. 5: programs for machine learning. Vol. 1. Baltimore: Morgan Kaufmann Publishers. Recuperado de http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=HExncpjbYroC&oi=fnd&pg=PR7&dq=Programs+for+Machine+Leraning&ots=nLkbbRq2Yj&sig=Y5h5CQUdtbZjs1Fjd8ilbJfyRLE
Sarramona, J. (2002). Evaluación de programas de educación a distancia. Barcelona: UniversidadAutónoma de Barcelona.
Sattler, K. y Dunemann, O. (2001). sql database primitives for decision tree classifiers. En Proceedings of the tenth international conference on Information and knowledge management (pp. 379-386). Atlanta: cikm. Recuperado de http://dl.acm.org/citation.cfm?id=502650
Seibold, J. (2000). La calidad integral en educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 23. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie23a07.htm
Spicker, P., Alvarez, S. y Gordon, D. (s. f.). hH: Hacinamiento Hambruna. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9393.dir/h.pdf
Timarán, R. y Millán, M. (2006). New algebraic operators and sql primitives for mining classification rules. En Computational Intelligence [pp. 61-65]. Recuperado de http://www.actapress.com/PaperInfo.aspx?PaperID=29048&reason=500
Toro, J. y Villaveces, J. (2008). El pensamiento matemático: una competencia genérica emergente. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-189357_archivo_pdf_matematica_1B.pdf)
Vásquez, C. y Rodríguez, M. (2007). La deserción estudiantil en educación superior a distancia: perspectiva teórica y factores de incidencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXXVII(3 y 4), 107-122.
Bibliografía general
Achaerandio, L. (2010). Competencias fundamentales para la vida. Guatemala: Universidad Rafael Landivar.
Agrawal, R., Mehta, M., Safer, J. y Srikant, R. (1996). The Quest Data Mining System. Second Conference kdd y Data Mining. Porland, Oregon, Estados Unidos.
Agrawal, R. y Srikant, R. (1994). Fast Algorithms for Mining Association Rules. vldb Conference, Santiago de Chile.
Agrawal, R. y Srikant, R. (1995). Mining Sequential Patterns. The 11th International Conference on Data Engineering icde, Taipei, República de China.
Agrawal, R., Ghosh S., Imielinski, T., Iyer, B. y Swami, A. (1992). An Interval Classifier for Database Mining Applications. Proceedings vldb Conference, Vancouver.
Aguila, V. (2005). El concepto: calidad en la educación universitaria, clave para el logro de la competitividad institucional. Revista Iberoamericana de Educación, 35. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/880Aguila.PDF
Álvarez, J. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en las competencias. En J. Gimemo (Comp.). Educar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? (pp. 206-234). Madrid: Morata.
Artunduaga, M. (2008). Variables que influyen en el rendimiento académico en la Universidad. Recuperado de http://es.slideshare.net/1234509876/variables-del-rendimiento-acadmico-universidad
Azevedo, A. I. (2008). KDD, SEMMA and crisp-dm: a parallel overview. Recuperado de http://hdl.handle.net/10400.22/136
Barraza M. (2007). El estrés de examen. Revista Electrónica de Psicología Científica, 9(32). Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-306-1-el-estres-deexamen.html
Beltrán, M. (2011). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Bogotá: Norma.
Beneitone, P., Esquetine, C., González, J., Marty, M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (eds.) (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América. Informe final Proyecto Tuning-América Latina 2004-2007. Bilbao: Universidad de Deusto y Universidad de Groningen.
Benítez, M., Giménez, M. y Osicka, R. (2000). Las asignaturas pendientes y el rendimiento académico: ¿existe alguna relación? Recuperado de http://www1.unne.edu.ar/cyt/humanidades/h-009.pdf
Birch, E. y Miller, P. (2006). Student Outcomes at University in Australia: a Quantile Regression Approach. Australian Economic Papers, 45(1), 1-17.
Bodensiek, A. (2010). Estudio sobre los factores que influyen en el rendimiento escolar. Bogotá: Secretaria de Educación Municipal.
Bricall, J. (2000). Informe Universidad 2 mil: Comisión de Rectores de las Universidades Españolas. Madrid: Centro regulatorio de Urgencias y Emergencias [crue].
Cabena, P., Hadjinian, P., Stadler, R., Verhees, J. y Zanasi A. (1998). Discovering Data Mining from Concept to Implementation, Prentice Hall. Recuperado de http://dl.acm.org/citation.cfm?id=270298
Cano, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista del currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-16.
Cantaluppi, F. (2006). Rendimiento académico y abandono en la educación superior a distancia. Servicio de Educación a Distancia al Exterior [Seade]. Recuperado de http://www. colegiomilitar.mil.ar/rediu/pdf/ReDiU_0312_art1-Rendimiento_Academico_Parte2.pdf
Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. y Vásquez, J. (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de economía, 60(60), 39-65.
Climént, J. (2014). Origen, desarrollo y declive de las competencias individuales en tiempos de incertidumbre. Educación y Educadores, 17(1), 149-168.
Cohen, J. (1988). Análisis de poder estadístico para las Ciencias del comportamiento (2da. ed.). Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum.
Coleman, J. (1966). Equality of educational opportunity. Washington: us Government Printing Office.
Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Sistema General de Regalías sgr (2012). Bogotá: dnp.
Colombia, Congreso de la República. (29 de diciembre de 1992). Ley Reglamentaria de la Educación Superior, “Ley 30 de 1992”, Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Diario Oficial N.° 40.700, Bogotá, Colombia.
Colombia, Consejo Nacional de Acreditación [cna]. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Bogotá: autor.
Colombia, Consejo Nacional de Acreditación [cna]. (s. f.). Acreditación Institucional. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/article-186371.html
Colombia, Ministerio de Educación Nacional [men] (2009). “Decreto 3963”, Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de la Educación Superior. Recuperado de http://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-205955_archivo_pdf_decreto3963.pdf
Colombia, Ministerio de Educación Nacional [men] (2009). Competencias genéricas en la educación superior. Revolución Educativa. Colombia Aprende. Boletín Informativo, (13). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_
Boletin13.pdf
Colombia, Ministerio de Educación Nacional [men] (s. f.). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion. gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf
Colombia, Ministerio de Educación Nacional [men] (2013). Competencias tic para el desarrollo profesional docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Colombia Aprende.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional [men] (2015). La acreditación en Colombia: cifras y estado actual. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-348747_archivo_pdf.pdf
Colombia, Presidencia de la República. (2012). “Decreto 1075-2012”, Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión y las secretarías técnicas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6° de la Ley número 1530 de 2012. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47530
Colombia, Sistema Nacional de Acreditación [sna]. (2015). Lineamientos para la acreditación institucional. Consejo Nacional de Acreditación [cna]. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lin_Ins_2014.pdf
Constitución Política de Colombia de 1991. Reforma de 1997. Recuperado de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_politica_1991_spa_orof.pdf
Contreras, K., Caballero, C., Palacios, J. y Pérez A. (2008). Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla. Psicología desde el Caribe, 22. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
X2008000200008
Chaparro, F. (2008). Evolución de la acreditación de alta calidad en Colombia 1998-2008. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación [cna].
Chapman, P., Clinton, J., Randy, K., Khabaza, T., Reinartz, T. et al. (2000). crisp-dm 1.0 Step-by-Step Data Mining Guide. Recuperado de http://www.crisp-dm.org/CRISPWP-0800.pdf
Chen, M., Han, J. y Yu, P. (1996). Data Mining: An Overview from Database Perspective. ieee Transactions on Knowledge and Data Engineering.
Cohen, J. (1988). Análisis de poder estadístico para las Ciencias del comportamiento (2da. ed.). Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum.
Chicaiza, S., Galvis, D. y Ramírez, A. (2010). Determinantes del rendimiento académico en
Colombia: pruebas icfes Saber 11º, 2009-1. Revista Universidad eafit, 46(160), 48-72. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/754
Davidson, M. y McKinney, G. (2001). Quantitative Reasoning: An Overview. Western Washington University. Recuperado de http://www.wwu.edu/vpue/documents/issue8.pdf
Delors, J. (1999). La educación encierra un tesoro: Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo xxi. París: Santillana, Unesco.
Di Gresia, L., Fazio, A., Porto, L., Ripani, W. y Sosa, E. (2005). Rendimiento y productividad de los estudiantes. El caso de las universidades públicas argentinas. En A. Porto (ed.), Economía de la Educación Universitaria: Argentina-Brasil-Perú (pp. 8-27). La Plata:
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Elder, J. y Pregibon, D. (1996). A Statistical Perspective on Knowledge Discovery in Databases. En Advances in Knowledge Discovery and Data Mining, aaai Pres/ The mit Press.
El Proyecto Tuning-América Latina 2004-2007. (2009). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe Final. Universidad de Deusto y Universidad de Groningen. Recuperado de http://tuning.unideusto.org/tuningal.
Espíndola, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, 30. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie30a02.htm
Fayyad, U., Piatestky-Shapiro, G. y Smyth, P. (1996). The kdd Process for Extracting Useful Knowledge from Volumes of Data. Comunications of the acm, 39(11), 27-34.
Febles, J. y González, A. (2002). Aplicación de la minería de datos en la bioinformática. Revista Cubana de los Profesionales de la Información y la Comunicación en Salud Acimed, 10(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000200003#cargo
Fernández, A. (2010). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 11-34.
Fernández, G. (2009). Extracción de Información de la Web usando Técnicas de Minería de Datos. Recuperado de http://www.tdg-seville.info/Download.ashx?id=48
Fernández, N. (2006). La evaluación y la acreditación de la calidad: situación, tendencias y perspectivas. En iesalc. Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005: la metamorfosis de la educación superior (pp. 33-42). Venezuela:
Metrópolis c.a.
Galand, B., Frenay, M. y Bourgeois, E. (2004). Facteurs de réussite en premiére de candidature. Journée d’étude Chaire Unesco de Pédagogie Universitarie.
Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63.
Garbanzo, G. (2014). Factores asociados al rendimiento académico tomando en cuenta el nivel socioeconómico: estudio de regresión múltiple en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Educare, 18(1), 119-154.
García, M. y Álvarez, A. (2010). Análisis de Datos en weka –Pruebas de Selectividad. Recuperado el 5 de mayo de 2013, de http://www.it.uc3m.es/jvillena/irc/practicas/06-07/28.pdf
García, M. y Aránzazu, A. (2010). Análisis de datos en weka–pruebas de selectividad. Recuperado de http://www. it. uc3m. es/jvillena/irc/practicas/06-07/28. pdf
Gill, H. y Rao P. (1996). Data warehousing: la integración de información para la mejor toma de decisiones. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.
Gómez, G. y Soares, A. (2013). Diferencias de género con relación al desempeño académico en estudiantes de nivel básico. Alternativas en Psicología, xvii(28), 106-118.
Gómez, M., Rodríguez, G. e Ibarra, M. (2013). Compes: auto informe sobre las competencias básicas relacionadas con la evaluación de estudiantes universitarios. Estudios sobre Educación, 24, 197-224. doi: 10.15581/004.24.197-224.
González, J. y Wagenaar, R. (eds.) (2003). Structures in Europe. Informe final Proyecto Piloto-Fase 1. Bilbao: Universidad de Deusto, Universidad de Groningen y Comisión.
González, V. y González, R. (2008). Competencias genéricas y formación Profesional: un análisis desde la docencia Universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 47. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie47a09.htm
Hall, M., Frank, E. y Witten, I. (2011). Practical Data Mining: Tutorials. University of Waikato. Recuperado de www.micai.org/2012/tutorials/Weka%20tutorials%20Spanish.pdf
Han, J. y Kamber, M. (2001). Data Mining Concepts and Techniques. San Francisco: Morgan Kaufmann Publishers.
Hernández, E. y Lorente, R. (2009). Minería de datos aplicada a la detección de Cáncer de Mama. Madrid: Universidad Carlos iii. Recuperado de http://tps5to-utn-frre.googlecode.com/svn/trunk/BI/Cancer%20de%20Mama/14.pdf
Hernández Arteaga, I., Alvarado, J. C. y Luna, J. A. (2015). Responsabilidad social en la relación universidad-empresa-Estado. Educación y Educadores, 18(1), 95-110. doi:10.5294/edu.2015.18.1.6
Hernández Arteaga, I. y Hernández Ramírez, I. (2013). Responsabilidad de la universidad en la trilogía: Universidad-Empresa-Estado. En I. Hernández-Arteaga y L.S. Pemberthy-
Gallo (comps.), universidad-empresa-Estado: hacia la cultura de la investigación y la innovación. Segunda Rueda de Negocios de Innovación en Cauca y Nariño (pp. 23-43). Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.
Hernández Arteaga, I. y Hernández Ramírez, I. (2014). Responsibility of the University in the University-Company-State Triad. En I. Hernández Arteaga y L. S. Pemberthy-Gallo (Comps.), University-Company-State: Towards a Culture of Research and Innovation. Second
Conference of Business Innovation in Cauca and Nariño (pp. 39-58). Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. DOI: http://dx.doi.org/10.16925/9789587600261
Hernández Arteaga, I. y Luna, S.M. (2013). Creación e innovación: estrategia de competitividad regional. En I. Hernández-Arteaga y L. S. Pemberthy-Gallo (Comps.), Universidad-Empresa-Estado: hacia la cultura de la investigación y la innovación. Segunda Rueda de Negocios de Innovación en Cauca y Nariño (pp. 187-199). Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.
Hernández Arteaga, I. y Luna, S. M. (2014). Creation and Innovation: A Strategy for Regional Competitiveness. En I. Hernández Arteaga y L. S. Pemberthy-Gallo (Comps.), University-Company-State: Towards a Culture of Research and Innovation. Second Conference
of Business Innovation in Cauca and Nariño (pp. 192-204). Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/9789587600261
Hernández, J., Ramírez, M. y Ferri, C. (2005). Introducción a la Minería de Datos. Madrid: Pearson Educación sa.
Hidalgo de Paz, A., Gil, M. y Rodríguez, E. (2001). Capacidad de atención y resultados docentes de estudiantes de primer año de medicina. Revista Cubana Educación Médica Suprior, 15(3), 273-278.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2010). Exámenes de Estado de calidad de la educación superior. Saber Pro (ecaes). Análisis de resultados del período 2004-2008. icfes. Recuperado de http://54.208.2.57/datos/Informe%20final%20resultados%20SABER%20PRO%202004%22008.pdf
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2011a). Examen saber pro noviembre de 2011-ii. Módulos de competencias genéricas y específicas disponibles. Evaluación de la calidad de la educación superior. Recuperado de http://acofartes.org.co/docsweb/documento/ICFES%202011,%20M%C3%93DULOS%20COMPETENCIAS%20
GEN%C3%89RICAS%20Y%20ESPEC%C3%8DFICAS.pdf
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2011b). Lineamientos Saber Pro, Noviembre de 2011. Recuperado de http://www2.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_view/66-lineamientos-saber-pro-noviembre-2011?Itemid=
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2012a). Examen Saber Pro, junio de 2012–i. Módulos de competencias genéricas y especificas disponibles. Evaluación de la calidad de la educación superior. icfes. Recuperado de www.icfes.gov.co/
examenes/.../151-saber-pro-modulos-de-competencias
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2012b). Saber Pro: principales resultados en competencias genéricas. Santa Marta: Recuperado de www.icfes.gov.co/examenes/.../151-saber-pro-modulos-de-competencias
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2012c). Resultados agregados de Saber Pro en los módulos de competencias genéricas, año 2012 programas universitarios. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/resultados/saber-pro-resultados-individuales/resultados-agregados-saber-pro
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [icfes] (2013). Estructura del Saber Pro. Recuperado de http://ead.uis.edu.co/empresarial/images/stories/doc/SABER_PRO_2013_ESTRUCTURA.pdf
Izar, J., Ynzunza, C. y López, H. (2011). Factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de nivel superior en Rioverde, San Luis Potosí, México. cpu-e Revista de Investigación Educativa, 12. Recuperado de https://www.uv.mx/cpue/num12/opinion/
completos/izar-desempeno%20academico.html
Jano, D. y Ortiz, S. (2005). Determinación de los factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior. xii Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Oviedo, Universidad de Oviedo.
Larose, D. y Larose, Ch. (2014). Discovering Knowledge in Data: An Introduction to Data Mining (2da. ed.). New Jersey: John Wiley & Sons.
Lorente, R. (2012). La formación profesional según el enfoque de las competencias. La influencia del discurso europeo en España. Barcelona: Octaedro.
Luna, J. y Hernández Arteaga, I. (2010). tic: una tendencia que transforma el quehacer de la Universidad. Revista Memorias, 8(14); 166-184.
Martínez, A., Cegarra, J. y Rubio, J. (2012). Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente. Profesorado. Revista del currículum y formación del Profesorado, 16(2), 373-386.
Martínez, D, y Podestá, C. (2014). Metodología de estudio del rendimiento académico mediante la minería de datos. Campus Virtuales, 3(1), 56-73.
Metha M., Agrawal R., Rissanen J. (1996). sliq: A Fast Scalable Classifier for Data Mining. Proceedings EDBT96. Avignon, France.
Mizala, A. y Romaguera, T. (2002). Factores que inciden en el rendimiento escolar en Bolivia. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Moncada, L. y Rubio M. (2011). Determinantes inmediatos del rendimiento académico en los nuevos estudiantes matriculados en el sistema de educación superior a distancia del Ecuador: caso Universidad Técnica Particular de Loja. Red Internacional de Educación
Docente, ried, 14(2), 77-95.
Montes, I. y Lerner, J. (2012). Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad eafit. Perspectiva cuantitativa. Medellín: Universidad eafit.
Montero, E., Villalobos, J. y Valverde, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico y a la repetición estudiantil en la Universidad de Costa Rica: un estudio multinivel. Revista Relieve, 13(2), 215-234.
Mora, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento, en calidad y acreditación universitaria. Revista de Educación Iberoamericana, (35). Recuperado de http://www.rieoei.org/rie35a01.htm
Moreno, J. y Santín, D. (2010). Los determinantes de la eficiencia educativa en la Unión Europea. Instituto de Estudios Fiscales. Revista de Economía Pública, 193, 131-156.
Moro, S., Laureano, R. y Cortez, P. (2011). Using Data Mining for Bank Direct Marketing: An Application of the crisp-dm Methodology. Proceedings of European Simulation and Modelling Conference -ESM’2011, 117–121. Recuperado de http://sci2s.ugr.es/docencia/
in/pdf/MoroCortezLaureano_DMApproach4DirectMKT.pdf Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-15. Recuperado de http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf
Ng, R. y Han, J. (1994). Efficient and Effective Clustering Method for Spatial Data Mining. vldb Conference. Santiago de Chile, Chile.
Nieto, S. (2008). Hacia una teoría sobre el rendimiento académico en enseñanza empírica. Teoría de la Educación, 20, 249-274.
Orea, S., Vargas, A. y Alonso, M. (2005). Minería de datos: predicción de la deserción escolar mediante el algoritmo de árboles de decisión y el algoritmo de los k vecinos más cercanos. Ene, 779(73), 33.
Parra, C., Mejía, L., Valencia, A., Castañeda, E. (2012). Rendimiento académico de los estudiantes de primer semestre de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia:cohorte 2012-2. Medellín: Ingeniería y Sociedad. Recuperado de file:///C:/Users/Aspire/Downloads/16537-56603-1-PB%20(1).pdf
Peña, L. (2008). La competencia oral y escrita en la educación superior. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional [men]. Recuperado de http://mineducacion.gov.co/1621/articles-189357_archivo_pdf_comunicacion.pdf
Pérez, A. (2013). Reválidas, evaluación de competencias y calidad de los aprendizajes. Revista Curriculum, 26, 11-25.
Piatetsky-Shapiro, G., Brachman, R. y Khabaza, T. (1996). An Overview of Issues in Developing Industrial Data Mining and Knowledge Discovery Applications. Association for the Advancement of Artificial Intelligence [aaai], mit Press. Recuperado de: http://www.aaai.
org/Papers/KDD/1996/KDD96-015.pdf
Pinilla, A. (2011). Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud. Acta Médica Colombiana, 36(4), 204-218.
Porto A., Di Gresia L. y López, M. (2004). Mecanismos de admisión a la Universidad y rendimiento de los estudiantes. Recuperado de http://www.aaep.org.ar/espa/anales/resumen04/04/Porto-DiGresia-Armengol.pdf
Porto, A. y Di Gresia, L. (2000). Características y rendimiento de estudiantes universitarios. Caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Documento de Trabajo. Nº. 24.
Pineda, C. y Pedraza, A. (2011). Persistencia y graduación. Hacia un modelo de retención estudiantil para Instituciones de Educación Superior. Bogotá: Arfo Editores e Impresores Ltda.
Quinlan, J. (1993). C4.5: programs for machine learning. Vol. 1. Baltimore: Morgan Kaufmann Publishers. Recuperado de http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=HExncpjbYroC&oi=fnd&pg=PR7&dq=Programs+for+Machine+Leraning&ots=nLkbbRq
Yj&sig=Y5h5CQUdtbZjs1Fjd8ilbJfyRLE
Quinlan, J. (1986). Induction of Decision Trees. Machine Learning Journal, 1(1), 81-106.
Raus, N., Vegega, C., Pytel, P. y Pollo-Cattaneo, M. (2014). Metodología propuesta para la predicción de deserción universitaria mediante explotación de información (pp. 1014-1158). WICC 2014 xvi Worshop de investigadores en ciencias de la computación. Recuperado
de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43835/Documento_completo.pdf?sequence=1
Restrepo, B. (2008). Política pública sobre calidad de la educación superior, y retos de la educación superior hoy. Medellín: Asiesda.
Reyes, Y. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad. Ministerio de Educación del Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de http://ciberdocencia.gob. pe/?id=493&a=articulo_completo
Rodríguez, W. (2010). El concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el enfoque históricocultural. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 10(1), 1-28.
Ruiz, G. (2009). El enfoque de la formación profesional en torno a la generación de competencia: ¿ejercicio impostergable o “lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño”. Estudios pedagógicos, 34(1), 287-299.
Rubio, M. (2009). Nuevas orientaciones y metodología para la educación a distancia. Loja: Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja.
Salanova S., Martínez, I., Bresó, E., Llorens, S. y Grau, R. (2005). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Revista Anales de Psicología, 21(1), 170-180.
Salas, R. (2000). La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Educación Médica Super, 14(2), 136-147.
Salinas, F. (2010). Estudio sobre los factores que influyen en el rendimiento escolar. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital. Recuperado de: http://evaluacion.educacionbogota.edu.co/files/Factores%20que%20influyen%20en%20el%20rendimiento%20escolar.pdf
Salinas, J. (2008). Modelos didácticos en los campus virtuales universitarios: patrones metodológicos generados por los profesores en procesos de enseñanza aprendizaje en entornos virtuales. Informe final del proyecto EA2007-0121. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/EA2007-0121-memoria.pdf
Salinas, J. (2006). Flexibilidad en el currículo de la educación superior en el ámbito de las competencias. ii Encuentro Académico, Comisión de Currículo de la Comisión Nacional de Rectores (conare). Costa Rica.
Sarramona, J. (2002). Evaluación de programas de educación a distancia. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Sattler, K. y Dunemann, O. (2001). sql database primitives for decision tree classifiers. En En Proceedings of the tenth international conference on Information and knowledge management (pp. 379-386). Atlanta: cikm. Recuperado de http://dl.acm.org/citation.cfm?id=502650
Schunk, D. (2008). Learning theories: an educational perspective. New York: Prentice Hall.
Seibold, J. (2000). La calidad integral en educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 23. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie23a07.htm
Shafer J., Agrawal R., Metha M. (1996). sprint: A Scalable Parallel Classifier for Data Mining. Proceedings of the vldb Conference. Bombay, India.
Spicker, P., Alvarez, S. y Gordon, D. (s. f.). hH: Hacinamiento Hambruna. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9393.dir/h.pdf
Srikant R. y Agrawal, R. (1996). Mining quantitative association rules in large relational tables, acm sigmod, Montreal. Recuperado de http://rakesh.agrawal-family.com/papers/sigmod-96qassoc.pdf
Tejedor, F. y García-Valcárcel, A. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario. Propuestas de mejora en el marco del eeee. Revista de Educación, 342, 443-473.
Timarán, R. (2009). Una mirada al descubrimiento de conocimiento en bases de datos. Revista Ventana Informática, 20, 39-58.
Timarán, R., Calderón, A. y Jiménez, J. (2013a). Aplicación de la minería de datos en la extracción de perfiles de deserción estudiantil. Ventana Informática, 28. Recuperado de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica/article/view/181
Timarán, R., Calderón, A. y Jiménez, J. (2013b). La minería de datos como un método innovador para la detección de patrones de deserción estudiantil en programas de pregrado en instituciones de educación superior. En weef 2013 Cartagena. Recuperado
de http://www.acofipapers.org/index.php/acofipapers/2013/paper/view/211
Timarán, R. y Millán, M. (2006). New algebraic operators and sql primitives for mining classification rules. En Computational Intelligence [pp. 61-65]. Recuperado de http://www.actapress.com/PaperInfo.aspx?PaperID=29048&reason=500
Tobón, S. Sánchez, A. Carretero, M. y García, J. (2006). Competencias calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio.
Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.
Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe.
Tonconi, J. (2010). Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la una-Puno, Periodo 2009. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(1). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/
ced/11/jtq.pdf
Toro, J. y Villaveces, J. (2008). El pensamiento matemático: una competencia genérica emergente. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-189357_archivo_pdf_matematica_1B.pdf)
Tünnermann, C. (2008). Introducción. En La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Unesco e Iesalc.
Unesco. (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación superior en el siglo xxi. Visión y acción. París: Unesco. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf
Umaña, A. (2008). Reflexiones sobre el diseño curricular por competencias en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Revista Cognición, 13. Edición especial. ii congreso Cread Andes y ii Encuentro Virtual Educa utp, Loja.
Universidad Nacional de Colombia. (2012). Análisis de los resultados obtenidos por la
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá en las pruebas Saber Pro 2011–2. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de www.unal.edu.co/diracad/evaluacion/SaberPro_2012/analisis_de_resultados.pdf
Valero, S. (2009). Aplicación de técnicas de minería de datos para predecir deserción. Matamoros: Universidad Tecnológica de Izúcar.
Valero, S., Salvador, A. y García, M. (2010). Minería de datos: predicción de la deserción escolar mediante el algoritmo de árboles de decisión y el algoritmo de los k vecinos más cercanos. Ene, 779(73), 33.
Valdivieso, M., Monar, K. y Granda, M. (2004). Análisis de los determinantes del rendimiento de los estudiantes de espol–2002. Revista Tecnológica, 17(1), 213-218.
Vásquez, C. y Rodríguez, M. (2007). La deserción estudiantil en educación superior a distancia: perspectiva teórica y factores de incidencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, xxxvii(3 y 4), 107-122.
Vélez, A. y Roa, C. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica, 8(2), 74-82.
Villalba, A. y Salcedo, M. (2008). El rendimiento académico en el nivel de educación media, como factor asociado al rendimiento académico en la universidad (Tesis de maestría). Sistema de Universidades Estatales del Caribe, Colombia.
Wang, M., Iyer, B. y Scott, J. (1998). Scalable Mining for Classification Rules in Relational
Databases. International Database Engineering and Application Symposium - Ideas. Cardiff, Wales.
Zapata, L. (2011). Factores Académicos asociados al bajo rendimiento en Inglés en la Pruebas ecaes presentada por los estudiantes de la Facultad de Educación en el año 2009. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
Zhang, T., Ramakrishnan, R. y Livny, M. (1996). birch: An Efficient Data Clustering Method for Very Large Databases. acm sigmod International Conference on Management of Data. Montreal, Canadá.
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Detalles sobre esta monografía
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Almétricas