De cara al futuro de la integración latinoamericana
La necesidad de superar la polarización político-ideológica en la región, establecer vínculos con otras regiones, contribuir en conjunto a la gobernanza global y definir una institucionalidad propia desde distintos modelos de desarrollo constituyen temas centrales de la integración regional latinoamericana en el siglo XXI, los cuales necesitan ser discutidos y comprendidos para poder enfrentar el futuro. Los autores del presente tomo reflexionan acerca de estos temas en siete capítulos resultado de trabajos presentados en el II Congreso Internacional del Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa (Gridale), realizado en Buenos Aires, Argentina (marzo de 2021). Reflexionan desde distintas perspectivas teóricas, experiencias de acuerdos de integración y realidades nacionales y subregionales. El planteamiento general es que el estancamiento actual de la integración nos desafía a encararlo con mayor posibilidad de transformación o incidencia mediante una discusión crítica y amplia de esos temas. Ignorarlos no parece haber dado resultados positivos, como tampoco lo han hecho esfuerzos por trasladar al continente americano modelos y propuestas teóricas de otras sociedades que, al no tener continuidad en sus aplicaciones y encontrarse con entornos polarizados y diferentes, no han logrado consenso. ¿Será finalmente la tercera década del siglo XXI el tiempo para pensar y definir un proceso de integración latinoamericana que logre superar simultáneamente distintos escollos? No hay respuesta fácil a esa pregunta, pero este libro intenta ayudarnos a pensar en conjunto cómo hacerlo y nos convoca a mirar el futuro con una visión renovada.
Autores/as
-
Polarización política e integración regional latinoamericana : identificando sus orígenes y proceso de derrame en el siglo XXIRita Giacalone
-
Reconstrucción en la integración latinoamericana y efectos potenciales en la gobernanza globalIsabel Clemente
-
Interregionalismo como impulso para el regionalismo y desarrollo latinoamericano y caribeñoAndrea Ribeiro Hoffmann
-
El problema del desarrollo en la concepción de la integración latinoamericanaRodrigo Albuja Chaves
-
¿Regionalismo supranacional o intergubernamental? : Los casos de la ASEAN y el MercosurOscar Eduardo Fernández Guillén
-
Convergencia económica latinoamericana de los procesos de integraciónAlan Fairlie Reinoso
-
Escenarios de futuro para la integración centroamericana : legalización de normas y gobernanza eficaz en el SICAFrancisco Santos Carrillo, Pedro Caldentey del Pozo
Capítulo 1
Adins, S. (2013). El proyecto regional bolivariano y las consecuencias de la muerte de Chávez para América Latina. Agenda Internacional (Lima), XX(31), 9-30. https://bit.ly/3NLY7nC
Adins, S. (2015). La posición peruana frente a la Unasur y CELAC. En F. Novak y J. García (Coords.), La política exterior peruana en el siglo XXI: agenda y propuestas (pp. 245-261). Pontificia Universidad Católica de Perú-Konrad Adenauer Stiftung.
Bianculli, A. (2020). Politicization and Regional Integration in Latin America. Politics and Governance, 8(1), 254-265. https://doi.org/10.17645/pag.v8i1.2598
Briceño-Ruiz, J. y Saraiva, M. G. (2010). Las diferentes percepciones acerca de la construcción del Mercosur en Argentina, Brasil y Venezuela. Foro Internacional, 50(1, 199), 35-62. https://www.jstor.org/stable/27808756
Bueno de Mesquita, B., Smith, A., Silverson, R. M. y Morrow, J. D. (2003). The Logic of Political Survival. MIT Press.
Burrier, G. A. (2019). Populists and Foreign Policy: Evidence from Latin America. En F. Stengel, D. MacDonald, y D. Nabers (Eds.), Populism and World Politics (pp. 165-193). Palgrave Macmillan.
Bustamante, A. M. y Giacalone, R. (2019, noviembre). Venezuela en el auge y la decadencia del regionalismo sudamericano. En J. Briceño-Ruiz y G. Molano-Cruz (Eds.), La integración regional en América Latina: en su coyuntura y sus encrucijadas. Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Nacional de Colombia.
Colgan, J. D. (2013). Petro-Aggression. When Oil Causes War. Cambridge University Press.
Corrales, J. (2005). In search of a Theory of Polarization: Lessons from Venezuela, 1999-2005. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 79, 105-118. http://www.jstor.com/stable/25676187
Dabène, O. (2012). Consistency and Resilience through Cycles of Politicization. En P. Riggirozzi y D. Tussie (Eds.), The Rise of Post-Hegemonic Regionalism: The Case of Latin America (pp. 41-64). Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-007-2694-9_3
Debre, M. J. (2020). The Dark Side of Regionalism: How Regional Organizations Help Authoritarian Regimes to Boost Survival. Democratization, 28(2), 394-413. https://doi.org/10.1080/13510347.2020.1823970
De Saint Laurent, C., Glăveanu, V. P. y Literat, I. (2021). Internet Memes as Partial Stories: Identifying Political Narratives in Coronavirus Memes. Social Media + Society, 7(1), 1-13. https://doi.org/10.1177/2056305121988932
Do Carmo, C. A. (2012). O projeto integracionista bolivariano de Hugo Chavez e o pragmatismo da politica externa brasileira. En A. Serbín, L. Martínez y H. Ramanzini Júnior (Coords.), El regionalismo “post–liberal” en América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafios. Anuario de Integración Latinoamericana y del Gran Caribe 9 (pp. 301-319). Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales.
Doyle, D. (2015). The Political Economy of Policy Volatility in Latin America. Latin American Politics and Society, 56(4), 1-21. http://www.jstor.org/stable/43284948
Eco, H. (2012). Inventing the Enemy and other Occasional Writings. Houghton Mifflin Harcourt.
Equipo de Investigación para la Nueva Integración del Sur. (2007). Fundamentos filosóficos de la nueva integración del Sur. Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Pedro Gual y Asamblea Nacional.
Fleming, S. (2014). The Locus of Responsibility in International Relations: A Theory of State Responsibility [Tesis de maestría]. University of Calgary, Canada. https://doi.org/10.11575/PRISM/28238
García-Guadilla, M. P. y Mallen, A. (2019). Polarization, Participatory Democracy, and Democratic Erosion in Venezuela’s Twenty-First Century Socialism. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 681, 62-77. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0002716218817733
Giacalone, R. (2008). Motivaciones políticas para la constitución de la CSN. Análisis de convergencia/divergencia en el discurso de Brasil, Venezuela y Argentina. En R. Giacalone (Ed.), La integración sudamericana: un complejo proceso inconcluso. Universidad de Los Andes.
Giacalone, R. (2013). Venezuela en Unasur: integración regional y discurso político. Desafíos, 25(1), 129-163.
Giacalone, R. (2019). De la cooperación al conflicto: el rol de la toma de decisiones en la integración regional latinoamericana (2000-2018). En M. G. Ramos Barrera, C. M. Pico Bonilla y D. M. Valdés Mosquera (Eds.), Integración latinoamericana: obstáculos y paradigmas (pp. 42-76). Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
Greenstock, J. (2007). Globalisation or Polarisation: Where Are We Heading? International Relations, 21(1), 103-127. https://doi.org/10.1177/0047117807073770
Grigera, J. (2017). Populism in Latin America: Old and New Populisms in Argentina and Brazil. International Political Science Review, 38(4), 441-455. https://doi.org/10.1177/0192512117701510
Handlin, S. (2013). Social Protection and the Politization of Class Cleavages during Latin America’s Left Turn. Comparative Politics, 46(12), 1582-1609.
Handlin, S. (2017). State crisis in Fragile Democracies: Polarization and Political Regimes in South America. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108233682
Hsieh, C.-T., Miguel, E., Ortega, D. y Rodríguez, F. (2009, abril). The Price of Political Opposition: Evidence from Venezuela's Maisanta (Working Paper 14923). National Bureau of Economic Research (NBER). https://doi.org/10.3386/w14923
Kenney, C. D. (2003). Horizontal Accountability: Concepts and Conflicts. En S. Mainwaring y C. Welna (Eds.), Democratic Accountability in Latin America (pp. 42-69). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/0199256373.003.0003
Kneuer, M. y Demmelhuber, T. (2015). Gravity Centres of Authoritarian Rules: A Conceptual Approach. Democratization, 23(5), 775-796. https://doi.org/10.1080/13510347.2015.1018898
Kneuer, M., Demmelhuber, T., Peresson, R. y Zumbrägel, T. (2018). Playing the Regional Card: Why and How Authoritarian Gravity Centres Exploit Regional Organisations. Third World Quarterly, 40(3), 451-470. https://doi.org/10.1080/01436597.2018.1474713
Laclau, E. (1987, junio). Populismo y transformación del imaginario político en América Latina. Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 42, 25-38. https://www.jstor.org/stable/25675327
Laclau, E. (2005). La razón populista. Fondo de Cultura Económica.
Legler, T. (2020). A Story within a Story: Venezuela’s Crisis, Regional Actors, and Western Hemispheric Order Upheaval. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 109, 135-156. https://www.jstor.org/stable/26936906
Lozada, M. (2014). Us or Them? Social Representations and Imaginaries of the Other in Venezuela. Papers on Social Representations, 23, 1-21. https://bit.ly/3LwQ8Jl
Manfredi-Sanchez, J. L., Amado-Suarez, A. y Weisbord, S. (2021). Presidential Twitter in the Face of COVID-19: Between Populism and Pop Politics. Comunicar, 66(XXIX), 79-90. https://doi.org/10.3916/C66-2021-07
Markhortykh, M. y Gonzalez Aguilar, J. M. (2020). Memory, Politics, and Emotions: Internet Memes and Protests in Venezuela and Ukraine. Continuum, 34(3), 342-362. https://doi.org/10.1080/10304312.2020.1764782
Martínez Castillo, A. (2015). De la Comunidad Andina al Mercado Común del Sur: nueva estrategia de integración de Venezuela. Colombia Internacional, 83, 203-233.https://doi.org/10.7440/colombiaint83.2015.08
McCoy, J., Rahman, T. y Somer, M. (2018). Polarization and the Global Crisis of Democracy: Common Patterns, Dynamics, and Pernicious Consequences for Democratic Polities. American Behavioral Scientist, 62(1). https://doi.org/10.1177/0002764218759576
Merke, F., Reynoso, D. y Schenoni, L. (2020). Foreign Policy Change in Latin America: Exploring a Middle-Range Concept. Latin American Research Review, 55(3), 413-429. https://doi.org/10.25222/larr.380
Mijares, V. M. y Nolte, D. (2018). Regionalismo posthegemónico en crisis: ¿Por qué la Unasur se desintegra? Foreign Affairs Latinoamérica, 18(3), 105-112. https://bit.ly/3j3fBh6
Muñoz Bata, S. (2005, 19 de marzo). Monroe, Uribe, Bolívar, Fidel. El Tiempo. https://bit.ly/3LEe2CO
Nivola, P. S. (2005, 1 de enero). Thinking about Political Polarization. Brookings. https://brook.gs/3uKz9MP
Nolte, D. (2018). Costs and Benefits of Overlapping Regional Organizations in Latin America: The Case of the OAS and Unasur. Latin American Politics and Society, 60(1), 127- 154. https://doi.org/10.1017/lap.2017.8
Ozkececi-Taner, B. (2006). Reviewing the Literature on Sequential/Dynamic Foreign Policy Making. International Studies Review, 8(3), 545-554. https://doi.org/10.1111/j.1468-2486.2006.00624_2.x
Patiño Villa, C. A. (2013, julio/septiembre). Hugo Chávez y su reinvención del mundo. Cuadernos de Pensamiento Político, 39, 61-81. https://www.jstor.org/stable/23511916
Prusa, A. (2017). The Political Pitfalls of an Economic Windfall: Commodity Cycles and Political Polarization in Latin America [tesis de maestría]. Georgetwon University, Washington, D.C. https://bit.ly/3Ne2Iyl
Quiroga, F., Guerrero, N. y Schuster, S. (2016). Discurso público e institucionalización del conflicto en Chile. Gestión y Política Pública, XXV(1), 119-163. https://bit.ly/3JZRgVf
Retamozo, M. (2017). La teoría del populismo de Ernesto Laclau. Estudios Políticos, 41, 157-184. https://doi.org/10.1016/j.espol.2017.02.002
Ribeiro Hoffmann, A. (2015). Politicization and Legitimacy in MERCOSUR. En A. Hurrelmann y S. Schneider (Eds), The Legitimacy of Regional Integration in Europe and the Americas (pp. 57-73). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137457004_4
Rodríguez, M. y Prado, J. (2015). La política exterior de México hacia América Latina y el Caribe durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012). Miríada, 6(11), 11-34.
Schlegel, L. (2019, 26 de noviembre). Premodern Tribalism in a Postmodern World: How Tribal Urges Can Lead to Radicalized Opinions. European Eye on Radicalization. https://bit.ly/3zhDQS1
The Economist. (2013, 18 de mayo). Latin American Geoeconomics: A Continental Divide. The Economist. https://econ.st/3Jhwu2B
Capítulo 2
Aparicio Ramírez, M. y Muñoz Bravo, M. (Coords.). (2019). Retos y oportunidades de la Alianza del Pacífico. Universidad Nacional Autónoma de México.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Billig, M. y Núñez, R. (1988). El nacionalismo banal y la producción de la identidad nacional. Revista Mexicana de Sociología, 60(1), 37-57. https://doi.org/10.2307/3541255
Botto, M. (2015). La integración regional en América Latina ¿Quo vadis? El Mercosur desde una perspectiva sectorial y comparada. EUDEBA.
Cardona, D. (2005, abril-junio). ¿Tiene futuro la Comunidad suramericana de naciones? Foreign Affairs en español. https://bit.ly/3x11C3B
De Mello-Théry, N. A. y Dubreuil, V. (2017). Políticas de adaptação às mudanças climáticas nas práticas agrícolas. En J. M. Da Costa (Ed.), Amazônia: olhares sobre o território e a região (pp. 71-111). Editora da Universidade Federal de Amapá e UNIFAP.
Fernández, W. N. (2011). IIRSA, Desafíos y oportunidades de un megaproyecto controversial. En M. Cienfuegos y N. Mellado (Eds.), Los cambios en la infraestructura regional y sus impactos ambientales en clave de mejorar la gobernabilidad en el Mercosur (pp.129-150). Lerner.
Frenkel, A. (2019, junio). Prosur: el último Frankenstein de la integración sudamericana. Nueva Sociedad. https://bit.ly/3DMp720
Gajate, R. (2018). El Mercosur y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la integración regional. En M. Mellado y M. Cienfuegos (Eds.), ¿Integración o desintegración? Tendencias en el regionalismo sudamericano (pp. 207-236). Lerner.
Gajate, R. (Ed.). (2014). Construcción institucional en el Mercosur. Universidad Nacional de La Plata.
Gonçalves, W. (2013). O Mercosul e a questão do desenvolvimento regional. En E. E. A. Resende y M. I. Mallmann (Eds.), Mercosul 21 anos. Maioridade ou imaturidade? (pp. 33-60) Editora Appris.
iProfesional, (2019, 23 de marzo). Macri, Piñera y Bolsonaro, los protagonistas del bloque Prosur, que inicia cuestionado por su ideología. iProfesional. https://bit.ly/3uYVkih
La Diaria. (2020, 10 de agosto). Mujica: “Sacamos a bastante gente de la extrema pobreza, pero no los hicimos ciudadanos: los hicimos mejores consumidores”. La Diaria. https://bit.ly/3x7NmWL
La Vanguardia. (2017, 6 de junio). El Mercosur decide suprimir la figura de su Alto Representante General. La Vanguardia. https://bit.ly/3LIJGyT
Legler, T. (2011). De la afirmación de la autonomía a la gobernanza autónoma: el reto de América Latina y el Caribe. En F. Rojas Aravena (Ed.), América Latina y el Caribe: multilateralismo y soberanía. La construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (pp. 23-47). Teseo-FLACSO.
Luisielli Fernández, C. (2010). La integración latinoamericana desde Sudamérica: dos mitos. En A. Oropeza García (Coord.), Latinoamérica en el espejo de su integración 1810-2010 (pp. 223-245). Universidad Autónoma de México. https://bit.ly/3NNRHEE
Mercado Común del Sur. (2010). Decisión del Consejo del Mercado Común N.° 64 de 2010. Estatuto de la ciudadanía del Mercosur: Plan de Acción. Consejo del Mercado Común. https://bit.ly/37dVnPa
Ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. (1978). Tratado de Cooperación Amazónica. https://bit.ly/36SPvuM
Neto, J. S. Y Luane, L. (2017), O direito na construção das identidades dos povos e comunidades tradicionaïs: As chamadas quebradeiras de coco babaçu, en Da Costa, Jodival Mauricio, Amazonia. Olhares sobre o territótio e a região. UNIFAP.
Panaia, M. (2014). Mercosur: la integración regional en tensión. Mercado de trabajo y fracturas en el Corredor Central. Editorial La Colmena.
Pastrana Buelvas, E. y Gehring, H. (Eds.). (2014). Suramérica en el escenario global: gobernanza multinivel y birregionalismo. Pontificia Universidad Javeriana, Konrad Adenauer Stiftung y Universidad Santiago de Cali. https://bit.ly/3j6MKIY
Romero, S. (2017, 22 de febrero). Una expedición a Fordlândia, la tierra de fantasía de Ford en la Amazonía. The New York Times. https://nyti.ms/3Jdhi6g
Sarti, I. (2010). Arquitectura política e os desafíos da institucionalidade na integração regional. En G. Cerqueira Filho (Org.), Sulamérica Comunidade imaginada, emancipação e integração: XI Congresso Internacional do Fórum Universitário do Mercosul (pp. 177-191). Editora da UFF.
Scott, J. M. y Carter, R. G. (2019). Democratizing Dictators? Non Democratic Regime Conditions and the Allocation of US Democracy Assistance, 1975-2010. International Political Science Review, 41(3), 436-450. https://doi.org/10.1177%2F0192512119858358
Stuhldreher, A. (2017). Integración regional y desarrollo sostenible en América Latina: evolución conceptual, trayectorias y evolución al futuro. En N. Mellado y M. Cienfuegos Mateo (Eds.), ¿Integración o desintegración? Tendencias en el regionalismo sudamericano (pp.267-288). Lerner.
Capítulo 3
Byron, J. (2014). A Caribbean Perspective on Regionalism: What Role for CELAC? Revista Cubana de Economia Internacional, 3, 1-19. https://bit.ly/3rcm6Th
Blanco, L. F. y Luciano, B. T. (2018). Understanding EU’s Strategic Partnerships in Latin America: A Comparative Assessment of EU-Brazil and EU-Mexico Relations. Journal of Contemporary European Studies, 26(4), 459-472. https://doi.org/10.1080/14782804.2018.1519485
Bonilla, A. y Álvarez, I. (2013). La Diplomacia de Cumbres frente al contexto internacional del nuevo multilateralismo político latinoamericano y del Caribe. En A. Bonilla Soria y I. Álvarez Echandi (Eds.), Desafíos estratégicos del regionalismo contemporáneo: CELAC e Iberoamérica (pp. 7-14). FLACSO-AECID. https://bit.ly/3r70OX5
Bonilla Soria, A. y Herrera-Vinelli, L. (2020). CELAC como vehículo estratégico de relacionamiento de China hacia América Latina (2011-2018). Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 124(abril), 173-198. https://doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.173
Briceño Ruiz, J. y Rivarola Puntigliano, A. (2013). The European Union and the ‘Making’ of South American Regionalism. En M. Schulz y P. De Lombaerde (Eds.), The EU and World Regionalism: The Makability of Regions in the 21st Century (pp. 110-124). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315616285
Bustamante, A. y Giacalone, R. (2010). An Assessment of European Union Cooperation towards the Andean Community (1992-2007). En M. Schulz y P. de Lombaerde (Eds.), The EU and World Regionalism. The Makability of Regions in the 21st Century. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315616285
Caetano, G. (2021). El “primer Mercosur” y la “flexibilización”: antecedentes útiles para la reflexión (1991-2001). Relaciones Internacionales, 30(60). 1-27. https://doi.org/10.24215/23142766e124
Caetano, G. y Sanahuja, J. A. (2019). Integración regional y regionalismo en crisis. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28(1), 7-14.
Carvalho, B. (2021, 4 de mayo). Belt and Road Initiative: a infraestrutura como plataforma de expansão da atuação da China na América Latina. Observatório de Regionalismo. https://bit.ly/3xatfpo
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2021). Informe especial COVID-19 N.° 11. La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe: crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad. CEPAL. https://bit.ly/3MhrtZ9
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (CELAC). (2022). Antecedentes. Grupo de Río. CELAC. https://bit.ly/3KrooFN
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (CELAC). (2021, 24 de julio). Nota conceptual sobre la conclusión del proceso de reflexión. XXI Reunión de Cancilleres de la CELAC. https://bit.ly/3Nl0ayu
Costa, O. y Dri, C. (2014). How Does the European Parliament Contribute to the Construction of the EU’s Interregional Dialogue. En F. Baert, T. Scaramagli y F. Söderbaum (Eds.), Intersecting Interregionalism: Regions, Global Governance and the EU (pp. 129-150). Springer.
III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y XXII Cumbre del Grupo de Río. (2011). Declaración de Caracas: “En el Bicentenario de la Lucha por la Independencia hacia el Camino de Nuestros Libertadores”. CALC. https://bit.ly/3vmH2Zl
De Sole, M. (2019). State of Play in the EU–CELAC Common Research Area. Revista ObIES, 3, 38-43.
Doctor, M. 2015. Interregionalism's Impact on Regional Integration in Developing Countries: The Case of Mercosur. Journal of European Public Policy, 22(7), 967-984. https://doi.org/10.1080/13501763.2014.992932
Dominguez, R. (2015). EU Foreign Policy Towards Latin America. Springer.
EU-CELAC. (2015). Plan de Acción UE-CELAC. EU-CELAC. https://bit.ly/3GNYI56
Ghymers, C. (2021). Operational Proposal for an EU-CELAC Strategic Alliance. En B. De Souza Guilherme, C. Ghymers, S. Griffith-Jones y A. Ribeiro Hoffmann (Eds.), Financial Crisis Management and Democracy: Lessons from Europe and Latin America. Springer Nature (pp. 361-377). Springer.
Grabendorf, W. (2014). Realidad y ficción en las relaciones entre la CELAC y la Unión Europea. En A. Bonilla y G. Jaramillo (Eds.), La CELAC en el escenario contemporáneo de América Latina y del Caribe (pp. 175-192). FLACSO-CAF. https://bit.ly/3v5Xo8b
Hänggi, H. (2006). Interregionalism as a Multifaceted Phenomenon: In Search of a Typology. En H. Hänggi, R. Roloff y J. Rüland (Eds.), Interregionalism and International Relations. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203008324
Hardacre, A. y Smith, M. (2009). The EU and the Diplomacy of Complex Interregionalism. The Hague Journal of Diplomacy, 4(2), 167-188.
Holland, M. y Koloamatangi, M. (2006). Governance, Capacity and Legitimacy: EPAs, EBA and the European Union’s Pacific Regionalism after Cotonou. En J. Bryant-Tokalau y I. Frazer (Eds.), Redefining the Pacific? Regionalism Past, Present and Future (pp. 101-120). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315245096
Jetschke, A. y Lenz, T. (2013). Does Regionalism Diffuse? A New Research Agenda for the Study of Regional Organizations. Journal of European Public Policy, 20(4), 626-637. https://doi.org/10.1080/13501763.2012.762186
Lenz, T. (2012). Spurred Emulation: The EU and Regional Integration in Mercosur and SADC. West European Politics, 48(2), 155-174.
Malamud, A. (2020). MERCOSUR and the European Union: Comparative Regionalism and Interregionalism. Oxford Research Encyclopedias. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228637.013.1085
Manners, J. y Whitman, R. (2013). Normative Power and the Future of EU Public Diplomacy. En M. K. D. Cross y J. Melissen (Eds.), European Public Diplomacy (pp. 183-203). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137315144_9
Mattli, W. (1999). The Logic of Regional Integration: Europe and Beyond. Cambridge University Press.
Mengana, M. (2019, 6 de mayo). CELAC: de la convergencia a la parálisis. Observatório de Regionalismo. https://bit.ly/3zipJw6
Milner, H. y Mansfield, E. L. (1997). The Political Economy of Regionalism. Columbia University Press.
Molano Cruz, G. y Briceño Ruiz, J. (En prensa). El regionalismo latinoamericano después de la post-hegemonía. Universidad Nacional Autónoma de México.
Mosquera, M. y Morales Ruvalcaba, D. (2018). La estrategia institucional de China hacia América Latina. Análisis comparado entre los foros CELAC-China y CELAC-Unión Europea. OASIS, 28, 123-149.
Myers, M. (2020, 7 de mayo). China’s Regional Engagement Goals in Latin America. Carnegie Endowment for International Peace. https://bit.ly/3mhQsRq
Nolte, D. (2021, 29 de julio). La CELAC ante una nueva encrucijada. Latinoamérica21. https://bit.ly/3xibh5L
Observatorio de Política China. (2016). Texto íntegro del Documento sobre la Política de China hacia América Latina y el Caribe. Observatorio de Política China. https://bit.ly/38y8ICx
Peña, F. (2021,13 de mayo). La iniciativa para flexibilizar el Mercosur. La Nación. https://bit.ly/3rbbLY0
Relief Web. (2021, 2 de marzo). La FAO apoya la asociación entre China y América Latina y el Caribe para impulsar los sistemas agroalimentarios. Relief Web. https://bit.ly/3xfe3Zt
Ribeiro Hoffmann, A. (2016) Inter- and Transregionalism. En T. A. Börzel y T. Risse (Eds.), The Oxford Handbook of Comparative Regionalism (pp. 600-620). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199682300.013.27
Riggirozzi, P. y Tussie, D. (2012). The Rise of Post-Hegemonic Regionalism. Springer.
Riggirozzi, P. y Tussie, D. (2017). Rethinking our Region in a Post-Hegemonic Moment. En J. Briceno-Ruiz y I. Morales (Eds.), Post-Hegemonic Regionalism in the Americas. Towards a Pacific and Atlantic Divide (pp. 16-31). Routledge.
Rojas Aravena, F. (2012, julio-agosto). La CELAC y la integración latinoamericana y caribeña: principales claves y desafíos. Nueva Sociedad, 240. https://bit.ly/3740x0v
Rüland, J. (2014). Interregionalism and International Relations: Reanimating an Obsolescent Research Agenda? En F. Baert, T. Scaramagli y F. Söderbaum (Eds.), Intersecting Interregionalism. Regions, Global Governance and the EU (pp. 15-35). Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-007-7566-4_2
Rüland, J. (2010). Balancers, Multilateral Utilities or Regional Identity Builders? International Relations and the Study of Interregionalism. Journal of European Public Policy, 17(8), 1271-1283.
Saldías, O. (2010, noviembre). Networks, Courts and Regional Integration: Explaning the Establishment of the Andean Court of Justice. KFG Working Paper Series, 20. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1708040
Sanahuja, J. A. (2015). The EU and CELAC: Reinvigorating a Strategic Partnership. EU-LAC Foundation.
Sanahuja, J. A. (2013). Towards a New Framework of Relations between the European Union and Latin America and the Caribbean. EU-LAC Foundation
Santa-Cruz, A. (2021). Regionalism in Latin American Thought and Practice. En A. Acharya, M. Deciancio y D. Tussie (Eds.), Latin America in Global International Relation. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003028956
Santander, S. (2014). The Impact of the Iberian States on European Union-Latin American Relations. En F. Baert, T. Scaramagli y F. Söderbaum (Eds.), Intersecting Interregionalism. Regions, Global Governance and the EU (pp. 107-127). Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-007-7566-4_7
Saraiva, M. G. (2017). The Brazil-European Union Strategic Partnership, from Lula to Dilma Rousseff: A Shift of Focus. Revista Brasileira de Política Internacional, 60(1). https://doi.org/10.1590/0034-7329201600117
Söderbaum, F. (2016). Old, New and Comparative Regionalism: The History and Scholarly Development of the Field. En T. A. Börzel y T. Risse (Eds.), Oxford Handbook of Comparative Regionalism (pp. 16-40). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199682300.013.2
Söderbaum F. y Van Langenhove, L. (2005). Introduction: The EU as a Global Actor and the Role of Interregionalism. Journal of European Integration, 27(3), 249-262.
Telarolli, M. L. (2017, 27 de febrero). CELAC: A retórica da integração. Observatório de Regionalismo. https://bit.ly/3NmC2LY
Telò, M., Fawcett, L. y Ponjaert, F. (Eds.). (2015). Interregionalism and the European Union: A Post-Revisionist Approach to Europe's Place in a Changing World. Routledge. https://bit.ly/3mgOtwY
Vadell, J. A. (2018). El Foro China-CELAC y el nuevo regionalismo para un mundo multipolar: desafíos para la Cooperación Sur-Sur. Carta Internacional, 13(1), 6-37. https://doi.org/10.21530/ci.v13n1.2018.733
Capítulo 4
Acosta, A, (1990, octubre-diciembre). ¿Hacia dónde va la Integración? Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (36), 80-83. https://bit.ly/3v58B95
Albuja, R. (2019, 7 de abril). Prosur y la integración. El Comercio. https://bit.ly/3O2ITLi
Albuja, R. (2020). Europa Unida, ¿y Latinoamérica? Colegio de Economistas de Pichincha. https://bit.ly/3xiX4FC
Armesilla Conde, S. 2019. Las tres vertientes del desarrollo económico latinoamericano y su influencia en la integración continental: neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo. Revista Stvltifera de Humanidades y Ciencias Sociales, 1(2), 111-126. https://doi.org/10.4206/rev.stultifera.2018.v1n2-05
Báez, R. (1984). Ecuador, crisis y viabilidad. Ed. Alberto Crespo Encalada.
Báez, R. (1992). América Latina: ¿descenso al cuarto mundo? Ed. El Duende.
Correa Henao, J. D. (2020). Panamericanismo versus latinoamericanismo: tensión geopolítica y civilizacional. Analecta Política, 10(19), 56-76.
De Santibañes, F. (2020, 16 de mayo). El multilateralismo luego del coronavirus. Fundación Foro del Sur. https://bit.ly/3xetJwv
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (FLACSO). (2021). La integración latinoamericana frente al actual escenario regional y global. Diploma Superior en Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional. FLACSO. https://bit.ly/3KosRci
Foro para el Progreso e Integración de América del Sur. (Prosur). (2020). Informe de gestión: marzo 2019-diciembre 2020. Prosur. https://bit.ly/3DW0DTQ
García Montalvo, J. (2008). Financiación inmobiliaria, burbuja crediticia y crisis financiera: lecciones a partir de la recesión 2008-2009. Universitat Pompeu Fabra, IVIE y Barcelona GSE. https://bit.ly/3MlJp55
Gudynas, E. y Acosta, A. (2011). El buen vivir o la disolución de la idea del progreso. En M. Rojas (Coord.), La medición del progreso y del bienestar. Propuestas desde América Latina (pp. 103-110). Foro Consultivo y Tecnológico. https://bit.ly/37DOJ5a
Jáuregui, R. (2020, 30 de marzo). ¿Un capitalismo diferente? ethic. https://bit.ly/3DYCEDA
Ominami, C. (2021, enero-febrero). Prosur: ¿integración o revancha ideológica? Nueva Sociedad, 291. https://bit.ly/3NVBQUJ
Serrano-Rodríguez, J. (2014). Crisis financiera de 2008: la visión un año después. Revista Soluciones de Postgrado, (4), 77-105. https://bit.ly/37sJeGd
Van Klaveren, A. (2020, 10 de marzo). La crisis del Multilateralismo y América Latina. Revista Análisis Carolina, 1-20. https://bit.ly/3O38mE8
Capítulo 5
Aimsiranun, U. (2020, Abril). Comparative Study on the Legal Framework on General Differentiated Integration Mechanisms in the European Union, APEC, and ASEAN (ADBI Working Paper 1107). Asian Development Bank Institute. https://bit.ly/38HcIkc
Acharya, A. (1997). Ideas, Identity, and Institution-Building: From the ‘ASEAN Way’ to the ‘Asia-Pacific Way’? The Pacific Review, 10(3), 319-346.
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. (ASEAN). (2015a). The ASEAN Charter. The ASEAN Secretariat. https://bit.ly/3JJsI1O
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. (ASEAN). (2015b). ASEAN 2025: Forging Ahead Together. The ASEAN Secretariat. https://bit.ly/3KKrll0
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. (ASEAN). (2016). The ASEAN Declaration / Bangkok Declaration) Bangkok, 8 August 1967. ASEAN. https://bit.ly/3OenLSc
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. (ASEAN). (2020). About ASEAN. ASEAN. https://asean.org/about-us
Axline, W. A. (1999). El TLCAN, el regionalismo estratégico y las nuevas direcciones de la integración latinoamericana. En J. Briceño Ruiz (Comp.), Escenarios de integración regional en las Américas (pp. 11-74). ULA y Consejo de Publicaciones.
Balassa, B. (1961). The Theory of Economic Integration. George Allen & Unwin Ltd.
Bartesaghi, I. (2014). La ASEAN y el Mercosur: similitudes, diferencias y potencialidades. Temas de Derecho Económico. Enfoque Nacional e Internacional, (2), 1-21.
Bernal-Meza, R. (2000). Sistema mundial y Mercosur. Globalización, regionalismo y políticas exteriores comparadas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Nuevohacer.
Börzel, T. y Risse, T. (Eds.). (2016). The Oxford Handbook of Comparative Regionalism. Oxford University Press.
Briceño Ruiz, J. (2013). The Andes: A Long Tradition of Thought and Practice about Regional Integration. En A. Rivarola Puntigliano y J. Briceño-Ruiz (Eds.), Resilience of Regionalism in Latin America and the Caribbean: Development and Autonomy (pp. 146-179). Palgrave Macmillan.
Briceño Ruiz, J. (2018). Las teorías de la integración regional: más allá del eurocentrismo. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587601015
Briceño Ruiz, J. y Fernández-Guillén, O. (2015). Venezuela en el Mercosur: un análisis de su proceso de integración y las potenciales consecuencias políticas y económicas. En A. Uzcátegui y M. De Jesús (Comp.), Venezuela ante el Mercosur: sobre geopolítica, cuestiones generales y aspectos de la propiedad intelectual (pp. 79-117). Academia de Ciencias Políticas y Sociales, ULA, UCAB.
Briceño Ruiz, J. y Simonoff, A. (Eds.). (2015). Integración y cooperación regional en América Latina. Una relectura a partir de la teoría de la autonomía. Biblos.
Briceño Ruiz, J. y Vieira Posada, E. (Eds.). (2019). Repensar la integración en América Latina: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587601756
Cardozo, E. (2015). Venezuela y la (geo) política del Mercosur. En A. Uzcátegui y M. de Jesús (Comp.), Venezuela ante el Mercosur: sobre geopolítica, cuestiones generales y aspectos de la propiedad intelectual (pp. 39-52). Academia de Ciencias Políticas y Sociales, ULA, UCAB.
Carranza, M. (2011). La institucionalidad “ligera” del Mercosur y sus perspectivas de sobrevivencia en la segunda década del siglo XXI. En J. Briceño Ruiz (Ed.), El Mercosur y las complejidades de la integración regional (pp. 27-62). Teseo, ULA y CDCHTA-ULA.
Chopin, T. y Lequesne, C. (2016). Differentiation as a Double-Edged Sword: Member States’ Practices and Brexit. International Affairs, 92(3), 531-545.
Cintra, J. T. (2011). La integración de la Cuenca del Pacífico asiático-americano. En A. Román Zavala (Ed.), Japón: perspectivas sobre su cultura e historia (pp. 385-404). El Colegio de México y Centro de Estudios de Asia y África.
Deutsche Welle. (DW). (2021, 9 de junio). Alberto Fernández dice que los brasileños vienen de la selva y los argentinos de Europa. Deutsche Welle. https://p.dw.com/p/3ufkV
Fernández-Guillén, O. (2014). Celso Furtado: visión y vigencia del desarrollo y la integración en América Latina. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, 18(9), 87-134. https://bit.ly/3KIJG1F
Fernández-Guillén, O. (2019a). Venezuela en el Mercosur: el proceso de integración económica y su impacto sobre el sector agroalimentario nacional [tesis de maestría, Universidad de Los Andes]. Repositorio Institucional de ULA. https://bit.ly/38IpG13
Fernández-Guillén, O. (2019b). Tipología de la integración en América Latina y el Este Asiático: lecciones para nuestra región. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, 26(14), 131-157. https://bit.ly/3xzmvn3
Fernández-Guillén, O. (2020a). ¿Supranacionalidad o intergubernamentalismo? Los casos ASEAN y Mercosur. Informe INTEGRAR, (124), 16-37. https://bit.ly/3rmwEzu
Fernández-Guillén, O. (2020b). Estrategias de Asociación Comercial China-América Latina: bases, situación y perspectivas para la región (Cuadernos de China, 7). ULA, CEAA y AVECH. https://bit.ly/3xBua3U
Ferrer, A. (2000). Problemas y perspectivas del Mercosur. En C. Barbato (Coord.), Mercosur, una estrategia de desarrollo (pp. 39-44). Ediciones Trilce.
Furtado, C. (1977). La economía latinoamericana: formación histórica y problemas contemporáneos. Siglo XXI Editores.
Gajate, R. (2010). Los Parlamentos de la CAN y Mercosur: ¿garantía de gobernabilidad para los bloques? En N. Mellado (Ed.), Gobernabilidad e instituciones en la Integración Regional (pp. 33-58). Lerner.
Gardini, G. L. (2010). The Origins of Mercosur: Democracy and Regionalization in South America. Palgrave Macmillan.
Giacalone, R. (2016). Geopolítica y geoeconomía en el proceso globalizador. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587600582
Grandi, J. (1998). Déficit democrático y social en los procesos de integración. Integración & Comercio, 6(2), 83-110.
Haas, E. B. y Schmitter, P. C. (1964). Economics and Differential Patterns of Political Integration: Projections about Unity in Latin America. International Organization, 18(4), 705-737. https://doi.org/10.1017/S0020818300025297
Han, B. C. (2016). Sobre el poder. Herder Editorial.
Herrero Sánchez, M. (2015). Paz, razón de Estado y diplomacia en la Europa de Westfalia. Los límites del triunfo del sistema de soberanía plena y la persistencia de los modelos policéntricos (1648-1713). Estudis: Revista de Historia Moderna, (41), 43-65.
Lindberg, L. (1963). The Political Dynamics of European Integration. Stanford University Press.
Malamud, A. (2003). Presidentialism and Mercosur: A Hidden Cause for a Successful Experience. En F. Laursen (Ed.), Comparative Regional Integration: Theoretical Perspectives (pp. 53-73). Ashgate.
Mattli, W. (1999). The Logic of Regional Integration, Europe and Beyond. Cambridge University Press.
Mellado, N. B. (2009). La integración sudamericana entre interrogantes y teorías. En N. B. Mellado (Ed.), Mercosur y UNASUR ¿hacia dónde van? (pp. 13-41). Lerner.
Mellado, N. B. (Ed.). (2010). Gobernabilidad e instituciones en la Integración Regional. Lerner.
Mellado, N. B. (Ed.). (2016). Latinoamérica: inserción global e integración regional. Lerner.
Mellado, N. B. y Alí, M. (2010). Las Cumbres Presidenciales en el Mercosur y su contribución a la gobernabilidad. En N. Mellado (Ed.), Gobernabilidad e instituciones en la Integración Regional (pp. 163-207). Lerner.
Mellado, N. y Urriza, L. (1994). Integración, derecho comunitario y Mercosur. Mundo Nuevo Revista de Estudios Latinoamericanos, 1/2(XVII), 129-143.
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (1991). Tratado de Asunción. Mercosur. https://bit.ly/3jyK9rq
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (1994). Protocolo de Ouro Preto. Mercosur. https://bit.ly/3JGbBhm
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2002). Protocolo de Olivos para la solución de controversias en el Mercosur. Mercosur.
Mitrany, D. (1975). The Functional Theory of Politics. London School of Economics and Political Science.
Moneta, C. y Cesarín, S. (Eds.). (2014). Escenarios de integración Sudeste Asiático-América del Sur: hacia la construcción de vínculos estratégicos. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
O’Donnell, G. (2005). Acerca del Estado en América Latina contemporánea. Diez tesis para la discusión. Universidad de NotreDame y PNUD.
O’Donnell, G. (2010). Democracia, agencia y Estado. Teoría con intención comparativa. Prometeo.
Olmedo, H. (2016). Midiendo la integración regional del Mercosur en sus 25 años. Ciencia Política, 11(22), 21-43. https://doi.org/10.15446/cp.v11n22.61371
Peña, F. (2011). El Mercosur veinte años después y su futuro. En J. Briceño Ruiz (Ed.), El Mercosur y las complejidades de la integración regional (pp. 105-119). Teseo, ULA y CDCHTA-ULA.
Piana, R. S. y Tisera, J. C. (2014). El orden mundial contemporáneo a través de los conceptos de la hegemonía e imperio: crisis y mecanismos de cambio de los modelos hegemónicos. Un estado de la cuestión. Aportes para la Integración Latinoamericana, 30(20), 18-47. https://bit.ly/3KPii2c
Piñeiro, D. (1996). Mercosur y agricultura: una perspectiva desde los actores (Documento de trabajo N.° 17). Universidad de la República.
Quitral Rojas, M. (2015). Integración y democracia en Latinoamérica: un recorrido histórico. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico - LAJED, (23), 129-149. https://bit.ly/3uDyiP0
Rivarola Puntigliano, A. y Briceño-Ruiz, J. (Eds.). (2013). Resilience of Regionalism in Latin America and the Caribbean. Development and Autonomy. Palgrave Macmillan.
Scheingold, S. A. (1971). The Law in Political Integration: The Evolution and Integrative Implications of Regional Legal Processes in the European Community. Harvard University Center for International Affairs.
Seitenfus, R. e Ventura, D. (2003). Introdução ao Direito Internacional Público. Livraria do Advogado.
Serbin, A. (1996). Globalización, regionalización y sociedad civil en el Gran Caribe. Estudios Internacionales, 7(13), 55-91.
Spinelli, A. y Rossi, E. (1989). Il manifesto de Ventotene. Pavia.
Townsend, A. (1988). La Nación de Repúblicas: proyecto latinoamericano de Bolívar. Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Venezuela.
Townsend, A. (2009). La Nación de Repúblicas: proyecto latinoamericano de Bolívar. Revista de la Integración. "40 Años de Integración Andina: avances y perspectivas", (4), 55-75.
Vieira-Posada, E. (2019). Integración de América Latina desde soberanías nacionales o en soberanía compartida. En J. Briceño Ruiz y E. Vieira-Posada (Eds.), Repensar la integración en América Latina: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico (pp. 270-323). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://dx.doi.org/10.16925/9789587601756
Viner, J. (1950). The Customs Union Issue. Carnegie Endowment for International Peace.
Capítulo 6
Abuelafia, E., Andrian, L. G., Beverinotti, J., Castilleja Vargas, L., Díaz Cassou, J., Hirs, J., Manzano, O. y Saboin, J. L. (2020). ALC Post COVID-19: retos y oportunidades para países de la Región Andina. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). http://dx.doi.org/10.18235/0002373
Alianza del Pacífico. (2020). Plan de trabajo frente al COVID-19. Alianza del Pacífico. https://bit.ly/3xyEfyS
Amar, A. y Torchinsky, M. (2019). Cadenas regionales de valor en América del Sur (Documentos de Proyectos). Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Arbache, J. (2020, 19 de junio). Pandemia y cadenas de valor globales. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). https://bit.ly/3jNe7bc
Bown, C. P., Lederman, D., Pienknagura, S. y Robertson, R. (2017). Mejores vecinos: hacia una renovación de la integración económica en América Latina. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial. https://bit.ly/3ErMuOv
Banco Mundial. (2020). Handbook of Deep Trade Agreements. World Bank. https://bit.ly/3ti9if4
Baumann, R. (2020, 27-30 de agosto). América Latina en las cadenas globales de valor en el escenario post COVID [Conferencia por Webinar]. XIV Congreso Internacional de Economía y Gestión 2020, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Blyde, J. (2020, 27-30 de agosto). América Latina en las cadenas globales de valor en el escenario post COVID [Conferencia por Webinar]. XIV Congreso Internacional de Economía y Gestión 2020, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Castillo Leska, A. y Casaburi, G. (2020). Problemas en la fábrica: COVID-19, un cisne negro para las cadenas de valor. Puntos sobre la i. https://bit.ly/3x3rJ8o
Chaves, C. (2021, 17 de marzo). Impactos y desafíos de la acción multilateral regional en tiempos de pandemia: balance y perspectivas del caso latinoamericano [Conferencia virtual]. II Congreso GRIDALE.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2018). La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur: enfrentando juntos un escenario mundial desafiante. CEPAL. https://bit.ly/3M48BwU
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2020a). Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. CEPAL. https://bit.ly/3M4nVtq
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2020b). Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones. CEPAL. https://bit.ly/38XxIU7
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2020c). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19. CEPAL. https://bit.ly/3vHkaUz
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2020d). Los efectos del COVID-19 sobre el comercio internacional y la logística. CEPAL. https://bit.ly/3uNrrTh
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2020e). Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. CEPAL. https://bit.ly/3M4nVtq
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2020f, 6 de agosto). Comercio internacional de América Latina y el Caribe caerá 23% en 2020 debido a los efectos de la pandemia. CEPAL. https://bit.ly/3xsZSjR
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2021a). Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe. CEPAL. https://bit.ly/3uMNVDZ
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2021b). Financiamiento para el desarrollo en la era de la pandemia de COVID-19 y después. CEPAL. https://bit.ly/3Q2DjJK
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Banco de Desarrollo de América Latina. (CAF). (2020). Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al COVID-19. CEPAL-CAF. https://bit.ly/3q65nOQ
Cornejo, R. (2018). Estrategias y mecanismos para la convergencia de los acuerdos comerciales en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). http://dx.doi.org/10.18235/0001137
Durán, J., (2018). Matriz de insumo producto andina y las cadenas de valor. CEPAL. https://bit.ly/36kNFCR
Fairlie, A. (2021). Hacia una estrategia de desarrollo sostenible para el Perú del Bicentenario. Universidad San Agustín de Arequipa.
Fondo Monetario Internacional. (FMI). (2021, 15 de abril). Inyección rápida y recuperación duradera para América Latina y el Caribe. Diálogo a Fondo. https://bit.ly/3uLLq4L
Fortunato, P. (2020, 24 de septiembre). Oportunidades y desafíos de las cadenas de valor y la inversión extranjera directa en el escenario post COVID-19 [Ciclo de conferencias]. BID-INTAL.
García, P. M. (2020, 23 de abril). La integración de América Latina, una necesidad frente al coronavirus. Blogs Banco Interamericano de Desarrollo. https://bit.ly/3MqKh91
Gnangnon, S. K. (2019). Trade Policy Space, Economic Growth, and Transitional Convergence in terms of Economic Development. Journal of Economic Integration, 34(1), 1-37. https://doi.org/10.11130/jei.2019.34.1.001
https://www.e-jei.org/upload/JEI_34_1_1_37_2013600179.pdf
Hurtado Briceño, A. J. y Vieira Posada, E. (Eds.). Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales (vol. 5). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602364
Izquierdo, A., Keefer, P., Blackman, A., Busso, M., Cavallo, E. A., Elacqua, G., Ibáñez, A. M., Messina, J., Mesquita Moreira, M., Scartascini, C., Schady, N. y Serebrisky, T. (2020). Salir del túnel pandémico con crecimiento y equidad: una estrategia para un nuevo compacto social en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. (BID). http://dx.doi.org/10.18235/0002473
Jaramillo, M. (2021, 17 de marzo). Regionalismo y convergencia en América Latina, Caso de estudio: Unasur, Celac y la OTCA. Ponencia en el II Congreso GRIDALE.
López, A. (2020, 27-30 de agosto). América Latina en las cadenas globales de valor en el escenario post COVID [Conferencia por Webinar]. XIV Congreso Internacional de Economía y Gestión 2020, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Manson, H. (2020, 13 de julio). Las cadenas de valor en el escenario post pandemia. Visiones públicas y privadas [Ciclo de Conferencias]. BID-INTAL.
Marcwald, R. (2020, 23 de abril). COVID-19 y después. Una visión sobre el comercio y la integración desde Brasil y el Mercosur. Ciclo de conferencias BID-INTAL.
Mercosur. (2020a, 9 de marzo). Convergencia de agendas del Mercosur y la Unasur. Mercosur. https://bit.ly/3xx2GfN
Mercosur. (2020b, 3 de abril). Esfuerzo regional contra la pandemia: el Mercosur aprobó un fondo de emergencia de US$16 millones que serán destinados en su totalidad al combate coordinado contra el COVID-19. Mercosur. https://bit.ly/3pQwDB3
Mercosur. (2020c). Informe Semestral de la Secretaría del Mercosur (29a Ed.). Secretaría del Mercosur. https://bit.ly/3jH83Rt
https://www.mercosur.int/documento/29a-edicion-del-informe-semestral-primer-semestre-2020/
Mesquita, M. (2020, 28 de mayo). Las políticas comerciales y de integración pre y post COVID-19 [Ciclo de conferencias]. BID-INTAL.
Organisation for Economic Co-operation and Development. (OECD). (2020, 3 de junio). COVID-19 and Global Value Chains: Policy Options to Build More Resilient Production Networks. OECD. https://bit.ly/3xy5big
Organización Mundial del Comercio. (OMC). (2015). Informe sobre el Comercio Mundial 2015. Acelerar el comercio: Ventajas y Desafíos de la aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC. Organización Mundial del Comercio.
Pagés, C., Aclan, C., Alfonso, M., Arroio, R., Irigoyen, J., Mejía Rivas, I., Mendieta, C., Moreno, S., Muente, A., Peñaherrera, S., Pombo, C., Regalia, F., Savedoff, W. D., Stein, E. H. y Tejerina, L. (2020). Del confinamiento a la reapertura: consideraciones estratégicas para el reinicio de las actividades en América Latina y el Caribe en el marco de la COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). http://dx.doi.org/10.18235/0002349
Peña, F. (2020, 17 de septiembre). Multilateralismo y regionalismo en el nuevo escenario. Apuntes desde Argentina y Mercosur [Ciclo de Conferencias]. BID-INTAL.
Rebolledo, A. (2020, 20 de agosto). ¿Hay un antes y un después de la política comercial? [Ciclo de conferencias]. BID-INTAL.
Rios, S. (2020, 11 de junio). Impacto del COVID-19 en la política comercial. Una visión desde Brasil y el Mercosur. Ciclo de Conferencias BID-INTAL.
Rosales, O. (2020, 21 de mayo). COVID-19 y después. Una visión sobre el comercio y la integración desde la perspectiva chilena [Ciclo de conferencias]. BID-INTAL.
Sanahuja, J. (2020, 23 de julio). América Latina-Europa ante el escenario internacional post pandemia. Nuevos (y viejos) desafíos. Ciclo de Conferencias BID-INTAL.
Secretaría General de la Comunidad Andina. (SGCAN). (2019, 30 de septiembre). Agenda Digital Andina fue presentada por Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza en Universidad Carlos III de Madrid. Notas de prensa. Comunidad Andina. https://bit.ly/3rx2gST
Secretaría General de la Comunidad Andina. (SGCAN). (2020a, 27 de mayo). Comunidad Andina aprueba medidas para facilitar el comercio frente a crisis sanitaria. Notas de prensa. Comunidad Andina. https://bit.ly/3x3tAdm
Secretaría General de la Comunidad Andina. (SGCAN). (2020b, 30 de septiembre). Comunidad Andina aprueba normas que facilitan comercio de productos de higiene doméstica y personal. Notas de prensa. Comunidad Andina. https://bit.ly/3EkfMOS
Secretaría General de la Comunidad Andina. (SGCAN). (2020c, 24 de agosto) Comunidad Andina realizará su macrorueda de negocios de manera virtual. Notas de prensa. Comunidad Andina. https://bit.ly/3jLw3mG
Secretaría General de la Comunidad Andina. (SGCAN). (2020d, 26 de mayo). Decisión 775. Condiciones para la emisión y recepción de certificados de origen digital. Comunidad Andina. https://bit.ly/3jIpMrZ
Secretaría General de la Comunidad Andina. (SGCAN). (2020e, 27 de mayo). Decisión 857 prorrogó la entrada en vigor de la disposición sobre el comercio de productos cosméticos. Nota de prensa. Comunidad Andina.
Secretaría General de la Comunidad Andina. (SGCAN). (2020f, 5 de mayo). Desde hoy entran en vigencia medidas de prevención sanitaria para las operaciones de tránsito aduanero en la Comunidad Andina. Nota de prensa. Comunidad Andina. https://bit.ly/3uNnLB7
Secretaría General de la Comunidad Andina. (SGCAN). (2020g, 14 de diciembre). Comunidad Andina impulsará desarrollo de cadenas regionales de valor. Notas de prensa. Comunidad Andina. https://bit.ly/3JS1TbU
Secretaría General de la Comunidad Andina. (SGCAN). (2020h, 12 de junio). Estrategia de la Comunidad Andina frente al COVID19 fue presentada por el Secretario General de la CAN a Embajadores en países andinos. Nota de prensa. Comunidad Andina. https://bit.ly/3GVEZAG
Sperlich, Y. y Sperlich, S. (2014). Income Inequality in the South-South Integration. Journal of Economic Integration, 29(4), 726-758. https://bit.ly/3vpufoU
Umaña, G. (2016). La Comunidad Andina y China: ¿integración o desintegración? En E. Dussel Peters (Coord.), La nueva relación comercial entre América Latina y el Caribe con China. ¿Integración o desintegración regional? (pp. 59-96). Unión de Universidades de América Latina y El Caribe. https://bit.ly/3ObhO8R
United Nations on Trade and Development. (UNCTAD). (2020a). Informe sobre las inversiones en el mundo 2020. Naciones Unidas. https://bit.ly/3M9Nvxc
United Nations on Trade and Development. (UNCTAD). (2020b). Global Trade Impact of the Coronavirus (COVID-19) Epidemic. Naciones Unidas. https://bit.ly/3xFka9Q
United Nations on Trade and Development. (UNCTAD). (2020c). COVID-19: un plan de acción de 10 puntos para fortalecer el comercio internacional y la facilitación del transporte en tiempos de pandemia. Naciones Unidas. https://bit.ly/3zfeep4
United Nations on Trade and Development. (UNCTAD). (2021a, mayo). Global Trade Outlook. May 2021. Naciones Unidas. https://bit.ly/3M7EW67
United Nations on Trade and Development. (UNCTAD). (2021b, enero). Investment Trends Monitor, Issue 38. Naciones Unidas. https://bit.ly/3KN5Vnt
World Trade Organization. (WTO). (2014, 15 de julio). Agreement on Trade Facilitation. WTO. https://tfafacility.org/agreement-article-resources
Capítulo 7
Abbott, K. W., Keohane, R. O., Moravcsik, A., Slaughter, A.-M. y Snidal, D. (2000). The Concept of Legalization. International Organization, 54(3), 401-419. https://doi.org/10.1162/002081800551271
Abbott, K. W. y Snidal, D. (2000). Hard and Soft Law in International Governance. International Organization, 54(3), 421-456. https://bit.ly/37nO5ZD
Arnold, C. y Rittberger, B. (2013). The Legalization of Dispute Resolution in Mercosur. Journal of Politics in Latin America, 5(3), 97-132. https://doi.org/10.1177/1866802X1300500304
Bélanger, L. y Fontaine-Skronski, K. (2012). “Legalization” in International Relations: A Conceptual Analysis. Social Science Information, 51(2), 238-262. https://doi.org/10.1177/0539018412437110
Börzel, T. A. y Risse, T. (2016). Three Cheers for Comparative Regionalism. En T. A. Börzel y T. Risse (Eds.), The Oxford Handbook of Comparative Regionalism (pp. 374-404). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199682300.013.28
Bouzas, R. (2006). MERCOSUR: instituciones, asimetrías e integración profunda. Mimeo.
Bouzas, R. y Soltz, H. (2001). Institutions and Regional Integration: The Case of MERCOSUR. En V. Bulmer-Thomas (Ed.), Regional Integration in Latin America and the Caribbean: The Political Economy of Open Regionalism (pp. 98-118). Institute of Latin American Studies.
Briceño Ruiz, J. y Vieira-Posada, E. (2019). Repensar la integración en América Latina: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587601756
Bull, B. (2014). Towards a Political Economy of Weak Institutions and Strong Elites in Central America. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (97), 117-128. http://doi.org/10.18352/erlacs.9799
Bull, B. y Kasahara, Y. (2017). La transnacionalización de los grupos empresariales diversificados y el rostro cambiante de las élites económicas centroamericanas. Anuario de Estudios Centroamericanos, (43), 37-69. https://bit.ly/3ryKOgP
Caldentey del Pozo, P. (2014). Los desafíos estratégicos de la integración centroamericana (Serie Estudios y Perspectivas n.º 156). CEPAL.
Caldentey del Pozo, P. (2018). Centroamérica: desafío de desarrollo de las mipymes en un contexto de integración. En M. Dini y G. Stumpo (Coords.), MIPYMES en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento (pp. 385-414). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://bit.ly/3KPYdZr
Caldentey del Pozo, P. y Santos, F. (2017). La vigencia del regionalismo para la agenda del desarrollo de América Central. En W. Soto Acosta (Ed.), Repensar las fronteras: la integración regional y el territorio (pp. 95-108). CLACSO-Universidad Nacional de Costa Rica.
Goldstein, J., Kahler, M., Keohane, R. O. y Slaughter, A. M. (Eds.). (2001). Legalization and World Politics. MIT Press.
Hooghe, L., Lenz, T. y Marks, G. (2019). A Theory of International Organization: A Postfunctionalist Theory of Governance. Oxford University Press.
Kahler, M. (2000). Conclusion: The Causes and Consequences of Legalization. International Organization, 54(3), 661-683. https://doi.org/10.1162/002081800551244
Lenz, T. y Marks, G. (2016). Regional Institutional Design: Pooling and Delegation. En T. A. Börzel y T. Risse (Eds.), The Oxford Handbook of Comparative Regionalism (pp. 513-537). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199682300.013.23
MacKenzie, D. C. (2010). A World Beyond Borders: An Introduction to the History of International Organization. University of Toronto Press.
Malamud, A. (2005). Presidential Diplomacy and the Institutional Underpinnings of Mercosur: An Empirical Examination. Latin American Research Review, 40(1), 138-164.
Malamud, A. (2009, enero-febrero). La crisis de la integración se juega en casa. Nueva Sociedad, (219). https://bit.ly/3rwBla6
Malamud, A. (2015). Presidentialist Decision Making in Latin American Foreign Policy. Examples from Regional Integration Processes. En J. Domínguez y A. Covarrubias (Eds.), Routledge Handbook of Latin America in the World (pp. 112-123). Routledge. https://bit.ly/3MbBOGt
Mattli, W. (1999). Explaining Regional Integration Outcomes. Journal of European Public Policy, 6(1), 1-27. https://doi.org/10.1080/135017699343775
Moravcsik, A. (2001). The Origins of Human Rights Regimes: Democratic Delegation in Postwar Europe. International Organization, 54(2), 217-252. https://bit.ly/37V6L2M
Neyer, J. y Wolf, D. (2005). The Analysis of Compliance with International Rules: Definitions, Variables, and Methodology. En M. Zürn y C. Joerges (Eds.), Law and Governance in Postnational Europe: Compliance beyond the Nation-State (pp. 40-65). Cambridge University Press.
Nolte, D. y Weiffen, B. (Eds.). (2020). Regionalism Under Stress: Europe and Latin America in Comparative Perspective. Taylor and Francis.
Rittberger, V., Zangl, B., Kruck, A. y Dijkstra, H. (Eds.). (2019). International Organizations. Red Globe Press.
Sanahuja, J. A. (2008-2009). Del “regionalismo abierto” al “regionalismo post-liberal”. Crisis y cambio en la integración regional en América Latina. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe, 7, 11-54. https://bit.ly/3jIs3Dz
Sanahuja, J. A. y Caetano, G. (2019, enero-junio). (De)construyendo los procesos regionales de América Latina: el regionalismo en cuestión. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28(1) [Número temático]. https://bit.ly/3JOlt8T
Santos Carrillo, F. (2019). De integración a cooperación regional. Aprendizajes a partir del análisis de las políticas regionales de la integración centroamericana. En C. Ortiz Morales y E. Vieira-Posada (Eds.), Nuevas propuestas de integración regional: tendencias y retos de transformación (pp. 119-162), Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602036
Santos Carrillo, F. y Fernández Portillo, L. A. (2018). Las políticas de la integración regional latinoamericana. Aprendizajes a partir del caso de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial. Journal of Iberian and Latin American Research, 24(1), 55-76. https://doi.org/10.1080/13260219.2018.1471149
Segovia, A. (2005). Integración real y grupos de poder económico en América Central: implicaciones para el desarrollo y la democracia de la región. Fundación Friedrich Ebert.
Stone, D. y Moloney, K. (Eds.). (2019). Oxford Handbook of Global Policy and Transnational Administration. Oxford University Press.
Tinbergen, J. (1965). International Economic Integration. Elsevier.
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.