Mercosur en el nuevo escenario latinoamericano
Este libro tiene por objetivo analizar el rol del Mercosur como vector de la integración latinoamericana. Para ello, se analizan las relaciones comerciales y de cooperación del bloque regional sudamericano con otros bloques, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Unión Europea (UE) y la Alianza del Pacífico. Se estudian los esfuerzos de liberalización del comercio electrónico en los procesos de integración de América Latina, la migración venezolana a países partes y asociados del Mercosur, la cooperación sur-sur en América Latina, la integración regional como mecanismo para el desarrollo sostenible latinoamericano, la armonización y potencial convergencia de los sistemas tributarios entre Mercosur y Alianza del Pacífico, y el contexto de despolitización del regionalismo postliberal y las perspectivas de repolitización. Los resultados permiten destacar que el Mercosur, por el tiempo transcurrido desde su creación, sus características, su composición y el tipo de relación con el resto del mundo, adquiere un papel relevante como aglutinador de fuerzas que lo llevan a constituirse en un actor central en el futuro de la integración latinoamericana.
Autores/as
-
La cooperación Sur-Sur en América Latina como mecanismo de integración : Mercosur y Alianza del PacíficoPaula Ruiz Camacho
-
La despolitización del regionalismo posliberal y las perspectivas de repolitización : los casos de ALBA, Unasur y MercosurMaría Victoria Álvarez
-
Mercosur, ASEAN, Alianza del Pacífico y otras economías asiáticas : ¿una posible dinámica de cohesión comercial?Sadcidi Zerpa de Hurtado
-
O Acordo Mercosul-União Europeia e seus impactos na América do Sul em meio à crise do regionalismoKarina Lilia Pasquariello Mariano, Cairo Gabriel Borges Junqueira
-
Éxodo venezolano a países parte y asociados del Mercosur : análisis comparado desde el marco del acuerdo de residenciaClaudia Patricia Sacristán Rodríguez
-
La integración regional como mecanismo para el desarrollo sostenible en América Latina : una perspectiva desde la Alianza del Pacífico y el Mercosur en la Agenda 2030Santos López-Leyva, Karla Verónica Félix-Jaramillo
-
Liberalización del comercio electrónico en los procesos de integración de América Latina : lecciones para el MercosurAlberto José Hurtado Briceño
-
Sistemas tributarios del Mercosur y la Alianza del Pacífico : armonización y potencial convergencia en el nuevo contexto regionalRoberto Javier Mirabelli
Capítulo 1
Agência Brasileira de Cooperação. (ABC). (2013). Manual de gestão da cooperação técnica Sul-Sul. Ministério das Relações Exteriores. https://bit.ly/3920t25
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (AMEXCID). (2018). Cooperación de México con Centroamérica y el Caribe. AMEXCID. https://bit.ly/3rwJTNQ
Agencia Peruana de Cooperación Internacional. (APCI). (2016). Iquitos: Sede del “IV Encuentro de Diplomacia Deportiva de la Alianza del Pacífico. APCI. https://bit.ly/3KYGCPe
Albuquerque Ribeiro, R. y Milani, C. (2019). L’élection de Bolsonaro, la politique étrangère brésilienne en 2019 et l’avenir de la coopération Sud-Sud. IdeAs, 13, 1-8. https://doi.org/10.4000/ideas.5578
Alianza del Pacífico. (AP). (s. f.). Cooperación. Iniciativas. AP. https://bit.ly/3KNTBmN
Alianza del Pacífico. (AP). (2011). Declaración de Mérida. AP. https://bit.ly/3vr0K6b
Alianza del Pacífico. (AP). (2020). Reglamento General Convocatoria 2020. Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico. AP. https://bit.ly/3vmk0l8
Alianza del Pacífico. (AP). (2018). Visión estratégica de la Alianza del Pacífico al año 2030. AP. https://bit.ly/3JXwcxY
Alonso, J. A. (2015). Más allá de la ayuda Redefiniendo el sistema de cooperación para el desarrollo. En J. A. Ocampo (Ed.), Gobernanza y desarrollo: nuevos desafíos y prioridades de la cooperación internacional (pp. 161-205). Siglo Veintiuno Editores.
Alonso, J. A. y Ocampo, J. A. (2011). Introducción. En J. A. Alonso y J. A. Ocampo (Eds.), Cooperación para el desarrollo en tiempos de crisis (pp. 11-26). Fondo de Cultura Económica.
Arratia, E. (2015). La vía colombiana: las implicaciones de la diplomacia para la seguridad en América Latina (Cuadernos de trabajo n.° 14). Centro de Estudios Estratégicos Anepe.
Ayllón, B. (2013). La cooperación Sur-Sur y triangular. ¿Subversión o adaptación de la cooperación internacional? Instituto De Altos Estudios Nacionales (IAEN).
Ayllón, B. (2018). La cooperación Sur-Sur y triangular en los escenarios globales y regionales 2012-2016. Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur. https://bit.ly/3jOXs7f
Ayllón, B. y Surasky, J. (2010). La cooperación Sur-Sur: una realidad en proceso de invención. En B. Ayllón y J. Surasky (Coords.), La cooperación Sur-Sur en Latinoamérica: Utopía y realidad (pp. 177-186). Catarata.
Bergamashi, I. y Tickner, A. (2017). Introduction: South-South cooperation beyond the myths. A critical analysis. En P. Moore, I. Bergamaschi y A. Tickner (Eds.), South-South Cooperation beyond the Myths. Rising Donors, New Aid Practic-es? (pp. 1-27). Palgrave.
Bernal-Meza, R. (2017). Las relaciones internacionales de América Latina ante un cambio de época. En J. Á. Sotillo y B. Ayllón (Coords.), Las transformaciones de América Latina. Cambios políticos, socioeconómicos y protagonismo internacional (pp. 120-148). Catarata.
Borda, S. y Morales, M. (2016). Colombia: la internacionalización de la paz. Anuario internacional Cibod. https://bit.ly/3jQfeHm
De León, O. (2017). Evolución económica y estrategias de desarrollo en América Latina. En J. Á. Sotillo y B. Ayllón (Coords.), Las transformaciones de América Latina. Cambios políticos, socioeconómicos y protagonismo internacional (pp. 34-68). Catarata.
Gardini, G. L. (25 de junio de 2013). The Added Value of the Pacific Alliance and ‘Modular Regionalism’ in Latin America. LSE Ideas. https://bit.ly/3McR1qF
Gardini, G. L. (2015). Towards Modular Regionalism: The Proliferation of Latin American Cooperation. Revista Brasileira de Política Internacional, 58(1), 210-229. https://doi.org/10.1590/0034-7329201500111
Gardini, G. L. (2021). External Powers in Latin America. Geopolitics between Neo-Extractivism and South-South Cooperation. Routledge.
Gilardi, F. (2013). Transnational Diffusion: Norms, Ideas, and Policies. En W. Carls-naes, T. Risse y B. Simmons (Eds.), Handbook of International Relations (pp. 453-477). SAGE Publications Ltd. https://dx.doi.org/10.4135/9781446247587.n18
Grupo de Cooperación Internacional. (GCI). (2018). Cooperación internacional en el Mercosur: Una herramienta transversal para el fortalecimiento y desarrollo del proceso de integración regional. [Folleto]. GCI. https://bit.ly/3uQQq8e
Grupo Técnico de Cooperación. (GTC). (2017). Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica 2013-2016. Alianza del Pacífico. https://bit.ly/3KWzUZV
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos. (IPPDH). (2015, 1 de julio). Proyecto IPPDH-PNUD Brasil: “Coordinación de políticas de derechos humanos en el Mercosur”. IPPDH. https://bit.ly/3Mbeokv
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos. (IPPDH). (s. f.). Quiénes somos. Acerca del IPPDH. https://bit.ly/3McxOWi
Malacalza, B. (2020). Variaciones de las políticas de cooperación Sur-Sur en Amé-rica Latina (Documento de trabajo, n.° 32). Fundación Carolina. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT32
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2011). Plan Estratégico de Acción Social del Mercosur (PEAS). https://bit.ly/3OhIZ1J
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2012). Las funciones de la RAADH están contenidas en su reglamento, el cual fue aprobado en la IV Reunión Extraordinaria, noviembre de 2012. Mercosur. https://bit.ly/3MhOWKj
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2014). Decisión CMC n.° 23/14. Mercosur. https://bit.ly/3KWlHw6
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2015). Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur. Mercosur. https://bit.ly/3xFS3rd
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2018). La cooperación internacional para el desarrollo y el Mercosur: estado de situación, desafíos y oportunidades. Mercosur. https://bit.ly/3JP8HHj
Mercociudades. (s. f.). Programa de Cooperación Sur-Sur de Mercociudades. Mercociudades Cooperación Sur Sur. https://bit.ly/3MhO7Bd
Milani, C. (2018). Solidariedade e Interesse. Motivações e estratégias na cooperação internacional para o desenvolvimento. Appris Editora.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2016, 15 de julio). Finaliza IV Encuentro de Diplomacia Deportiva y de Juegos Tradicionales de la Alianza del Pacífico en Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. https://bit.ly/3xDqEGq
Nolte, D. (2014). Latin America’s New Regional Architecture: A Cooperative or Segmented Regional Governance Complex? EUI Working Papers, (89), 1-34. https://bit.ly/3JNfZve
Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2004). Cooperación económica y técnica entre los países en desarrollo (Resolución A/RES/58/220). ONU. https://bit.ly/3vuLTrl
Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2009). Documento final de Nairobi de la Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur- Sur (Resolución A/RES/64/222). Organización de Naciones Unidas. https://bit.ly/37l5WR7
Pastrana, E. y Castro, R. (2020). Auge y estancamiento de la Alianza del Pacífico. Análisis Carolina, (7), 1-20. https://doi.org/10.33960/AC_7.2020
Prado, J. P. y Rodríguez, P. (2013). Cooperación Sur-Sur como promotora de integración latinoamericana. En P. Rodríguez (Coord.), Tendencias hacia la regionalización mundial en el ámbito del siglo XXI: América, África, Asia, Europa, Eurasia y Medio Oriente (pp. 241-266). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Quiliconi, C. (2014). Atlántico versus Pacífico: las alternativas en competencia de la integración comercial en América Latina. Relaciones Internacionales, 23(47), 12-27.
Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos. (RAADH). (s. f.). Historia RAADH. RAADH. https://bit.ly/36pM3Yp
Riggirozzi, P. (2020). Coronavirus y el desafío para la gobernanza regional en América Latina. Análisis Carolina, (12), 1-13. https://doi.org/10.33960/AC_12.2020
Rodríguez, P. (2014). El Mercosur: nuevas formas de cooperación y coordinación política. En T. Ojeda, B. Ayllón y J. Surasky (Eds.), Cooperación Sur-Sur. Re-gionalismos e integración en América Latina (pp. 90-107). Catarata.
Ruiz-Camacho, P. X. (2020). La gobernanza regional de la cooperación Sur-Sur en América Latina. Relaciones Internacionales, 44, 87-105. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.44.005
Sanahuja, J. A. (2016). Regionalismo e integración en América Latina: de la fractura Atlántico-Pacífico a los retos de una globalización en crisis. Pensamiento Propio, 21(44), 29-76. https://bit.ly/3jQLKsU
Santander, G. (2016). Identidades e intereses en la cooperación Sur-Sur. Los casos de Chile, Venezuela y Brasil. Catarata.
Santander, G. (2018). Chile como oferente de cooperación Sur-Sur: la progresiva adaptación a los nuevos tiempos y responsabilidades. Estudios Internacionales, 50(190), 9-35. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2018.51136
Schulz, N.-S. y Sanín, M. C. (2009). La cooperación Sur-Sur a partir de Accra: América Latina y el Caribe. Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (Fride). https://bit.ly/3LJQ1db
Secretaría General Iberoamericana. (SEGIB). (2011). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2010 (Informe n.° 5). Secretaría General Iberoamericana. https://bit.ly/38TsXe1
Secretaría General Iberoamericana. (SEGIB). (2015). Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2015 (Informe n.° 10). Secretaría General Iberoamericana. https://bit.ly/3Mdgnoj
Secretaría General Iberoamericana. (SEGIB). (2018). Una década de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2007-2017. Secretaría General Iberoamericana. https://bit.ly/3L7fo8Y
Secretaría General Iberoamericana. (SEGIB). (2020). Informe de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2019 (Informe n.o 12). Secretaría General Iberoamericana. https://bit.ly/37tucQL
Souza, C. (2017). Modernização do Estado e construção de capacidade burocrática para a implementação de políticas federalizadas. Revista de Administração Pública, 51(1), 27-45. https://doi.org/10.1590/0034-7612150933
Surasky, J. (2017). Cuidado con lo que deseas. América Latina en el umbral de la agenda 2030. En J. Á. Sotillo y B. Ayllón (Coords.), Las transformaciones de América Latina. Cambios políticos, socioeconómicos y protagonismo internacional (pp. 69-95). Catarata.
Tassara, C., Ibarra, A. y Vargas, F. (2015). Protección Social y lucha contra la pobreza en Brasil, Colombia, Chile. ¿Graduarse de los PTC o salir de la pobreza? Programa EUROsociAL, Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) e Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA).
Tickner, A. (2016). Exportación de la seguridad y política exterior de Colombia. Análisis Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), (12), 1-32. https://bit.ly/3ryzmli
Tickner, A. y Smith, K. (Eds.). (2020). International Relations from the Global South: Worlds of difference. Routledge.
Tussie, D. (26 de marzo de 2021). 30 años del Mercosur: No hay que abandonarlo, hay que rehacerlo. EldiarioAR. https://bit.ly/3Oi9rs3
Universidad del Valle. (14 de noviembre de 2014). II Encuentro Deportivo Alianza del Pacífico. https://bit.ly/3JUVCMP
Viola, C. (2014). Diagnóstico de los marcos normativos e institucionales para la gestión de la cooperación Sur-Sur en los países de Iberoamérica. (Documento de trabajo n.° 6). Programa Interamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur. https://bit.ly/37m0hKx
Welch, L. y Shevchenko, A. (2010). Status concerns and multilateral cooperation. En W. Zartman y T. Saadia (Eds.), International Cooperation: The Extents and Limits of Multilateralism (pp. 182-207). Cambridge University Press.
Capítulo 2
Álvarez, M. V. (2017) La representación política en espacios transnacionales: una comparación de los parlamentos regionales en América Latina. Cuadernos del Ciesal, 14(16), 49-76. https://bit.ly/3uQQzZu
Álvarez, M. V. (2020). La declinación del liderazgo y el regionalismo: los casos de Brasil en Unasur y Venezuela en ALBA. En G. Lechini y C. Morasso (Comps.) Auge y ocaso de los emergentes en el siglo XXI. ¿Cambios sistémicos, domésticos o cosméticos? (pp. 30-54). UNR Editora. https://bit.ly/3jQaNfB
Alves Do Carmo, C. (2012). O projeto integracionista bolivariano de Hugo Chávez e o pragmatismo da política externa brasileira. En A. Serbin, L. Martínez y H. Ramanzini Júnior (Coord.), Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe 9 (pp. 301-320). Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Cries).
Antonin, A. (2018, diciembre). ¿Dónde está el dinero de Petrocaribe? Las protestas anticorrupción que acorralan al gobierno haitiano”, Nueva Sociedad. https://bit.ly/3Nc9NzC
Arias Retana, G. (2020, 10 de abril). Petrocaribe profundiza su decadencia. Diálogo. Revista Militar Digital. https://bit.ly/3JTcJhS
Benzi, D. (2016). El exitoso ocaso del ALBA. Réquiem para el último vals tercermundista, Nueva Sociedad, (261), 77-91. https://bit.ly/3MdpCov
Bianculli, A. C. (2017). Negotiating Trade Liberalization in Argentina and Chile: When Policy Creates Politics. Routledge.
Bianculli, A. C. (2020). Politicization and Regional Integration in Latin America: Implications for EU-Mercosur Negotiations? Politics and Governance, 8(1), 254-265. https://doi.org/10.17645/pag.v8i1.2598
Bolivia deja la ALBA-TCP y estudia su salida de la Unasur. (2019, 15 de noviembre). La Razón. https://bit.ly/3KTCpw8
Bolivia rompe relaciones con Venezuela y se retira de la Alianza Bolivariana ALBA. (2019, 15 de noviembre). Deutsche Welle. https://bit.ly/3rzTHHf
Casa Rosada. (2019). Declaración Presidencial sobre la Renovación y Fortalecimiento de la Integración de América del Sur. https://bit.ly/3Er6gJR
Chávez, H. (2009, 15 de diciembre). Discurso de Hugo Chávez en la VIII Cumbre del ALBA del 12-14 de diciembre de 2009 en La Habana. Kaosenlared. https://bit.ly/381lOrz
Comini, N. y Frenkel, A. (2014). Una Unasur de baja intensidad. Modelos en pugna y desaceleración del proceso de integración en América del Sur. Nueva Sociedad, (250), 58-77. https://bit.ly/3EojoQa
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2020, julio). Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones (Informe especial n.° 5). https://bit.ly/3xSpGX9
Cusack, A. K. (2019). Venezuela, ALBA, and the Limits of Post-Neoliberal Regionalism in Latin America and the Caribbean. Palgrave Macmillan.
Dabène, O. (2009). The Politics of Regional Integration in Latin America: Theoretical and Comparative Explorations. Palgrave Macmillan.
Dabène, O. (2012). Consistency and Resilience through Cycles of Repoliticization. En P. Riggirozzi y D. Tussie (Eds.), The Rise of Post-hegemonic Regionalism. The Case of Latin America (pp. 41-64). Springer.
Da Motta, P. y Ríos, S. (2007). O Regionalismo pós-liberal na América do Sul: origens, iniciativas e dilemas. Cepal. https://bit.ly/3jM3ohr
De Wilde, P. (2011). No Polity for Old Politics? A Framework for Analyzing the Politicization of European Integration. Journal of European Integration, 33(5), 559-575. https://doi.org/10.1080/07036337.2010.546849
De Wilde, P. y Zürn, M. (2012). Can the Politicization of European Integration be Reversed? Journal of Common Market Studies, 50(1), 137-53. https://doi.org/10.1111/j.1468-5965.2011.02232.x
Dubé, S. (22-24 de julio de 2015). Lo racional es invisible a los ojos: cálculos estratégicos y resiliencia de la agenda integracionista latinoamericana [ponencia]. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política – Alacip, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. https://bit.ly/3OogiQw
El Salvador y Venezuela expulsan mutuamente a sus cuerpos diplomáticos. (2019, 3 de noviembre). La Nación. https://bit.ly/3uUzCNV
Flamante y costoso edificio del Parlamento de Unasur en Bolivia, sin uso. (2018, 20 de septiembre). El Universo. https://bit.ly/3Eu3bc3
Flemes, D. y Wojczewski, T. (2010). Contested Leadership in International Relations: Power Politics in South America, South Asia and Sub-Saharan Africa. GIGA Working Papers, (121), 1-35. https://bit.ly/3xCKqlx
Frenkel, A. (2019). Prosur: el último Frankenstein de la integración sudamericana, Nueva Sociedad, (junio). https://bit.ly/3JNKotm
Gratius, S. (2019). ¿Crónica de una muerte anunciada? El futuro del regionalismo latinoamericano. Pensamiento Iberoamericano, (8), 111-121. https://bit.ly/3xAvB2C
Gratius, S. y Puente, J. M. (2018). ¿Fin del proyecto alternativo ALBA? Una perspectiva política y económica. Revista de Estudios Políticos, (180), 229-252. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.180.08
Haas, E. B. y Schmitter, P. C. (1964). Economics and Differential Patterns of Political Integration: Projections about Unity in Latin America. International Organization, 18(4), 705-737. https://bit.ly/3OjOgpw
Hirst, M. (1996). La dimensión política del Mercosur: actores, politización e ideología. Estudos Avançados, 10(27), 217-250. https://bit.ly/3EyaH5W
Hoffmann, A. M. (2019). Regional Governance and Policy-Making in South America. Palgrave Macmillan.
Hurrelmann, A. y Schneider, S. (2015). The Contested Legitimacy of Regional Integration. En A. Hurrelmann y S. Schneider (Eds.), The Legitimacy of Regional Integration in Europe and the Americas (pp. 251-260). Palgrave Macmillan.
Kriesi, H. (2016). The Politicization of European Integration. Journal of Common Market Studies, 54(S1), 32-47. https://doi.org/10.1111/jcms.12406
Mallmann, M. I. y Dri, C. (2011). Institucionalización y politización de la integración. En J. Briceño Ruiz (Ed.), El Mercosur y las complejidades de la integración regional (pp. 203-223). Teseo.
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2019, 23 de agosto). Comunicado conjunto: cierre de las negociaciones Mercosur EFTA. Mercado Común del Sur. https://bit.ly/3rzwxAF
Mercosur. Argentina se retiró de las negociaciones de los acuerdos de libre comercio y desató una crisis en el bloque. (2020, 25 de abril). El Cronista. https://bit.ly/37qDs8p
Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. (MRREE). (2020, 20 de noviembre). Comunicado. Bolivia retoma participación en ALBA, Celac y Unasur. https://bit.ly/390DAvP
Ominami, C. (2021). Prosur: ¿integración o revancha ideológica? Nueva Sociedad, (291). https://bit.ly/3jOzSaD
Presidencia de Uruguay. (2020, 10 de marzo). Cancillería anunciará retiro de Uruguay de Unasur y su regreso al TIAR. https://bit.ly/37qMwdq
Quiliconi, C. y Rivera, R. (2019). Ideología y liderazgo en la cooperación regional: los casos del Consejo Suramericano de Defensa y el Consejo Suramericano sobre el problema mundial de las Drogas en Unasur. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28(1), 219-248. http://dx.doi.org/10.26851/rucp.28.1.8.
Ribeiro Hoffmann, A. (2015). Politicization and Legitimacy in Mercosur. En A. Hurrelmann y S. Schneider (Eds.), The Legitimacy of Regional Integration in Europe and the Americas (pp. 57-72). Palgrave Macmillan.
Riggirozzi, P. (2012). Re-territorializando consensos: hacia un regionalismo post-hegemónico en América Latina. En A. Serbin, L. Martínez y H. Ramanzini Júnior (Coords.), El regionalismo “post–liberal” en América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe 2012 (pp. 129-151). Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Cries). https://bit.ly/3jRpDm4
Riggirozzi, P. y Tussie, D. (Eds.). (2012). The Rise of Post-Hegemonic Regionalism. The Case of Latin America. Springer.
Rivarola Puntigliano, A. y Briceño-Ruiz, J. (2013). Resilience of Regionalism in Latin America and the Caribbean. Palgrave Macmillan.
Sanahuja, J. A. (2010). La construcción de una región: Suramérica y el regionalismo posliberal. En M. Cienfuegos y J. A. Sanahuja (Eds.), Una región en construcción. Unasur y la Integración de América del Sur (pp. 87-134). Cidob.
Sanahuja, J. A. (2012). Regionalismo postliberal y multilateralismo en Sudamérica: El caso de Unasur. En A. Serbin, L. Martínez y H. Ramanzini Júnior (Coords.). Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe (pp. 19-71). Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Cries).
Sanahuja, J. A. (2019). La crisis de integración y el regionalismo en América Latina: giro liberal-conservador y contestación normativa. En M. Mesa (Coord.), Ascenso del nacionalismo y el autoritarismo en el sistema internacional. Anuario 2018-2019 (pp. 107-126). Ceipaz.
Serbin, A. (2011). Regionalismo y soberanía nacional en América Latina: los nuevos desafíos. En F. Rojas Aravena (Ed.), América Latina y el Caribe: multilateralismo vs. Soberanía. La construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (pp. 49-98). Teseo/Flacso.
Serbin, A. (2012). Déficit democrático y participación ciudadana en el marco del regionalismo postliberal. En A. Serbin, L. Martínez y H. Ramanzini Júnior (Coords.), Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe (pp. 73-127). Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Cries).
Soares de Lima, M. R. (2016). Heterogeneidad en Sudamérica y el papel de Brasil. En B. Ayllón (Ed.), ¿Latinoamérica dividida? Procesos de integración y cooperación Sur-Sur (pp. 75-97). Editorial IAEN.
Van Klaveren, A. (2018). El eterno retorno del regionalismo latinoamericano. Nueva Sociedad, (275), 62-72. https://bit.ly/3uSaQha
Von Bülow, M. (2010). Building transnational networks: Civil society and the politics of in the Americas. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511761171
Zürn, M. (2019). Politicization Compared: At National, European, and Global Levels. Journal of European Public Policy, 26(7), 977-995. https://doi.org/10.1080/13501763.2019.1619188
Capítulo 3
Bartesaghi, I. (2014). La ASEAN y el Mercosur: similitudes, diferencias y potencialidades. Revista Temas de Derecho Económico. Enfoque Nacional e Internacional, (2), 1-21. https://bit.ly/3Op0qNJ
Budd, L. (2007). A Cohesion Pact for the Regions, Policy Studies, 28(4), 347-363. https://doi.org/10.1080/01442870701640724
Blom-Hansen, J. (2007). Principals, Agents, and the Implementation of EU Cohesion Policy. Journal of European Public Policy, 12(4), 624-648. http://dx.doi.org/10.1080/13501760500160136
Campos, V. F. e Ibáñez, N. A. (2018). Relación de ASEAN con Mercosur y la Alianza del Pacífico: oportunidades para América Latina. Boletín Informativo, 2(8), 23-25. https://bit.ly/3rzTQu0
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2014). La Alianza del Pacífico y el Mercosur. Hacia la convergencia en la diversidad. Naciones Unidas. https://bit.ly/36oz1dE
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2018). El rol del Mercosur en la integración regional. Boletín de Comercio Exterior del Mercosur, (1), 1-46. https://bit.ly/3xSBxED
Commission of the European Communities. (CEC). (1996). First Cohesion Report. Office for Official Publications of the European Communities.
Farrell, M. (2004). Regional Integration and Cohesion –Lessons from Spain and Ireland in the EU. Journal of Asian Economics, 14(6), 927-946. https://doi.org/10.1016/j.asieco.2003.09.004
Hopenhayn. M. (2008). Cohesión social: una perspectiva en proceso de elaboración. Revista Relaciones Internacionales, Universidad Nacional Heredia Costa Rica, 75-76(1), 169-188. https://bit.ly/3k8gaah
International Monetari Fund. (IMF). (2021). Exports and Imports by Areas and Countries. International Monetari Fund. https://bit.ly/3LZIdUG
Jiménez, C. (2004). Las teorías de la cooperación internacional dentro de las relaciones internacionales. Polis, 2(3), 115-147. https://bit.ly/3jSUi2e
Leonardi, R. (1995). Convergence, Cohesion, and Integration in the European Union. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230372788
Leonardi, R. (2006). The Impact and Added Value of Cohesion Policy Cohesion in the European Union. Regional Studies, 40(2), 155-166.
Leonardi, R. (2007). Cohesion in the European Union. Regional Studies, 40(2), 155-166. http://dx.doi.org/10.1080/00343400600600462
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2016). 25 años del Mercosur: Mercosur; ASEAN. Mercosur.
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2018a). Mercosur-Singapur. Mercosur. https://bit.ly/385hbNa
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2018b). Mercosur y Corea del Sur inician negociaciones para un Acuerdo Comercial. Mercosur. https://bit.ly/3uUAwd1
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2019). Mercosur y la República de Corea más cerca de firmar un acuerdo comercial. Mercosur. https://bit.ly/3uUptR9
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2020). Red de acuerdos comerciales del Mercosur. Acuerdo preferencial de comercio entre el Mercosur y la República de India. Mercosur. https://bit.ly/3t8ZfJj
Mukhametdinov, M. (2007). Mercosur and the European Union Variation among the Factors of Regional Cohesion. Cooperation and Conflict. Journal of the Nordic International Studies Association, 42(2), 207-228. https://doi.org/10.1177/0010836707076690
Ortiz, M. C. (2017). La Alianza del Pacífico como actor regional: factores de éxito para la cohesión regional hacia la proyección internacional. Desafíos, 29(1), 9-77. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4885
Peña, F. (Julio, 2013). La agenda comercial externa del Mercosur: algunos requerimientos que plantean las futuras negociaciones internacionales [Mensaje en un blog]. Félix Peña. https://bit.ly/3NA6mCo
Rumford, C. (2000). European Cohesion? Contradictions in EU Integration. MacMillan Press. https://doi.org/10.1057/9780333981733
Severino, R. (2007). ASEAN beyond Forty: Towards Political and Economic Integration. Contemporary Southeast Asia, 29(3), 406-423. https://bit.ly/3MiX8tt
Zerpa, S. y Mora, J. (2020). Convergencia económica y comercial en América Latina. En Hurtado, A. y Vieira, E. (Eds.), Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales, (pp. 133-164). Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602364
Zerpa, S., Gangopadhyay, A. y Hurtado, A. (2021). India-América Latina: relación comercial e inversión. GEEA - Universidad de Los Andes.
Capítulo 4
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (ACNUR). (2020). R4V Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela [Infografía].
Acosta, D. y Freier, L. (2015). Turning the Immigration Policy Paradox Upside Down? Populist Liberalism and Discursive Gaps in South America. International Migration Review. 49(3), 659-696. https://doi.org/10.1111/imre.12146
Acosta, D. y Finn, V. (2019). Agreement on Residence for Mercosur Member States’ Nationals. Unofficial Translation from the Spanish Version. https://bit.ly/37uZiaP
Acosta, D. y Geddes, A. (2014). Transnational Diffusion or Different Models? Regional Approaches to Migration Governance in the European Union and Mercosur. European Journal of Migration and Law, 16(1), 19-44. https://doi.org/10.1163/15718166-00002047
Alter, K. J. y Meunier, S. (2009). The Politics of International Regime Complexity. Perspective on Politics, 7(1), 13-24. https://doi.org/10.1017/S1537592709090033
Bello, J. (2015). El Mercosur y la protección internacional: aplicabilidad de las políticas migratorias regionales a la luz del Derecho Internacional de los Refugiados. Informe de la Consultoría del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. Proceso Cartagena+30. https://bit.ly/3jSS2bu
Betts, A. (2010). Global migration governance – the emergence of a new debate. Oxford University Press. https://bit.ly/3vttf2Z
Brumat, L. (1 de febrero de 2019). Migration and the ‘Rise of the Right ’in South America: Is There an Increasing Antiimmigration Sentimentin the Southern Cone? MPC Blog Debate Migration [entrada de blog]. https://bit.ly/3NNH8AJ
Ceriani, P. y Freier, L. F. (2015). Migration Policies and Policymaking in Latin America and the Caribbean: Lights and shadows in Latin American Immigration Legislation. En D. Cantor, L. F. Freier y Gauci, J. P. (Eds.), A Liberal Tide: Towards a Paradigm Shift (pp. 11-32). Institute of Latin American Studies.
Ceriani, P. (2018). Migration Policies and Human Rights in Latin America: Progressive Practices, Old Challenges, Worrying Setbacks and New Threats. Global Campus. Open Knowledge Repository. https://doi.org/20.500.11825/629
Conferencia Sudamericana de Migraciones. (CSM). (2010). Plan Sudamericano de Desarrollo Humano de las Migraciones, Contexto y Perspectivas. Conferencia Sudamericana de Migraciones. https://bit.ly/3OmaNC5
Constitución de la Nación Argentina. (1853). [Const.]. Preámbulo. En Constitución de la Nación Argentina. https://bit.ly/3ayOIkn
Decreto 216 de 2021. Por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria. 1 de marzo de 2021. https://bit.ly/3wUmDwD
Friedman, T. (2006). La tierra es plana. Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI. Ediciones Martínez Roca, S.A.
Galindo, F. (2011). La Protección internacional de refugiados en las Américas. En Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, Ed.), El asilo en América Latina: uso de los sistemas regionales para fortalecer el sistema de protección de refugiados de las Naciones Unidas (pp. 168-228). https://bit.ly/3t2y0QI
Harns, C. (2013). Regional inter-state consultation mechanisms on migration: Approaches, recent activities, and implications for global governance of migration. International Organization for Migration (IOM). https://bit.ly/38PT2L1
Hooghe, L. y Marks, J. (2003). Unravelling the Central State, but How? Types of Multi-Level Governance. American Political Science Review, 97(2), 233-243. https://unc.live/386UW9X
Klein, M. (2005). International Migrational Management through Inter-State Consultation Mechanisms. United Nations. https://bit.ly/3Gr7HJj
Klekowski von Koppenfels, A. (2001). Informal but Effective: Regional Consultative Processes as a Tool in Managing Migration. International Migration, 39(6), 61-84. https://doi.org/10.1111/1468-2435.00179
Lahav, G. y Lavenex, S. (2012). International Migration. En W. Carlsnaes, T. Risse y B. Simmons (Eds.), Handbook of international relations (pp. 746-774, 2.a ed.). London et al Scientific Communications.
Lavenex, S. (2016). Multilevelling EU External Governance: The Role of International Organizations in the Diffusion of EU Migration Policies. Journal of Ethnic and Migration Studies, 42(4), 554-570, https://doi.org/10.1080/1369183X.2015.1102047
Lavenex, S. (2018). ¿Regional migration governance-building block of global initia-tives? Journal of Ethnic and Migration Studies, 45(8), 1275-1293. https://doi.org/10.1080/1369183X.2018.1441606
Lavenex, S., Givens, T., Jurje, F. y Buchanan, R. (2016). Regional migration governance. En T. Börzel y T, Risse (Eds.)., The Oxford Handbook of Comparative Regionalism (pp. 457-485). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199682300.013.21
Ley 18.250. Migración. D.O. 17 ene/008 – n.° 27407. (Uruguay). https://bit.ly/3L1QNm8
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2011). Decisión CMC n.° 04. Adhesión de la República del Perú al Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del Mercosur, Bolivia y Chile. Mercado Común del Sur. https://bit.ly/3lJVQwF
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2012). Decisión CMC n.° 20. Adhesión de la República de Colombia al Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del Mercosur, Bolivia y Chile. Mercado Común del Sur. https://bit.ly/3NHhXPZ
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (5 de agosto de 2017). Suspensión de Venezuela en el Mercosur. Mercado Común del Sur. https://bit.ly/3v4SA4x
Migración Colombia. (2021). Distribución de venezolanos en Colombia 2021 [Infografía]. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. https://bit.ly/39eRISL
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2014). Acuerdo sobre Residencia para Nacionales Estados partes Mercosur. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. https://bit.ly/3vtPi9L
Montenegro, A. (2018). Migration governance in South America: The bottom-up diffusion of the Residence Agreement of Mercosur. Brazilian Journal of Public Administration, 52(2), 303-320. https://doi.org/10.1590/0034-761220170069
Montiel, C. y Prieto, V. (2019). Garantizada la protección jurídica, otros son los desafíos. Venezolanos en la ciudad de Montevideo. En L. Gandini, F, Lozano Ascencio y V. Prieto Rosas (Coords.), Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica, (pp. 235-257). Universidad Nacional Autónoma de México.
Organización Internacional para las Migraciones. (OIM). (2010). X Conferencia Sudamericana de Migraciones. OIM. https://bit.ly/3Ol7Hy5
Oficina Internacional del Trabajo. (OIT). (2004). Por una globalización justa: crear oportunidades para todos. Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización. OIT. https://bit.ly/3MewdPv
Panizzon, M. y van Riemsdijk, M. (2019). Introduction to Special Issue: ‘Migration Governance in an Era of Large Movements: A Multi-Level Approach’. Journal of Ethnic and Migration Studies, 45(8), 1225-1241, https://doi.org/10.1080/1369183X.2018.1441600
R4V. (s. f. a). Permisos de residencia y de estancia regular concedidos. R4V. https://www.r4v.info/es/permisos-residencia
R4V. (s. f. b). Cifras clave. R4V. https://www.r4v.info/es/permisos-residencia
Ramírez, J. Ceja, I., y Coloma, S. (2016). Hacia el Sur. La construcción de la ciudadanía suramericana y la movilidad intrarregional. Celag.
Raustiala, K. y Víctor, D. (2004). The Regime Complex for Plant Genetic Resources. International Organization, 58(2), 277-309. https://doi.org/10.1017/S0020818304582036
Resolución de la Superintendencia n.° 000177- 2019. (Perú). https://bit.ly/38Q02HN
Sacristán-Rodríguez, C. P. y Parra, F. (2020). Pertinencia de políticas migratorias en la integración latinoamericana. En A. J. Hurtado Briceño y E. Vieira Posada, (Eds.), Pertinencia y convergencia de la integración Latinoamericana en un contexto de cambios mundiales (pp. 245-288). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602364
Sacristán-Rodríguez, C. P. (2022). La migración venezolana a Colombia y Perú. Un análisis desde el marco gobernanza regional migratoria establecida en Mercosur. Migraciones. [Manuscrito en evaluación].
Capítulo 5
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (ACNUR). (2020). R4V Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela [Infografía].
Acosta, D. y Freier, L. (2015). Turning the Immigration Policy Paradox Upside Down? Populist Liberalism and Discursive Gaps in South America. International Migration Review. 49(3), 659-696. https://doi.org/10.1111/imre.12146
Acosta, D. y Finn, V. (2019). Agreement on Residence for Mercosur Member States’ Nationals. Unofficial Translation from the Spanish Version. https://bit.ly/37uZiaP
Acosta, D. y Geddes, A. (2014). Transnational Diffusion or Different Models? Regional Approaches to Migration Governance in the European Union and Mercosur. European Journal of Migration and Law, 16(1), 19-44. https://doi.org/10.1163/15718166-00002047
Alter, K. J. y Meunier, S. (2009). The Politics of International Regime Complexity. Perspective on Politics, 7(1), 13-24. https://doi.org/10.1017/S1537592709090033
Bello, J. (2015). El Mercosur y la protección internacional: aplicabilidad de las políticas migratorias regionales a la luz del Derecho Internacional de los Refugiados. Informe de la Consultoría del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. Proceso Cartagena+30. https://bit.ly/3jSS2bu
Betts, A. (2010). Global migration governance – the emergence of a new debate. Oxford University Press. https://bit.ly/3vttf2Z
Brumat, L. (1 de febrero de 2019). Migration and the ‘Rise of the Right ’in South America: Is There an Increasing Antiimmigration Sentimentin the Southern Cone? MPC Blog Debate Migration [entrada de blog]. https://bit.ly/3NNH8AJ
Ceriani, P. y Freier, L. F. (2015). Migration Policies and Policymaking in Latin America and the Caribbean: Lights and shadows in Latin American Immigration Legislation. En D. Cantor, L. F. Freier y Gauci, J. P. (Eds.), A Liberal Tide: Towards a Paradigm Shift (pp. 11-32). Institute of Latin American Studies.
Ceriani, P. (2018). Migration Policies and Human Rights in Latin America: Progressive Practices, Old Challenges, Worrying Setbacks and New Threats. Global Campus. Open Knowledge Repository. https://doi.org/20.500.11825/629
Conferencia Sudamericana de Migraciones. (CSM). (2010). Plan Sudamericano de Desarrollo Humano de las Migraciones, Contexto y Perspectivas. Conferencia Sudamericana de Migraciones. https://bit.ly/3OmaNC5
Constitución de la Nación Argentina. (1853). [Const.]. Preámbulo. En Constitución de la Nación Argentina. https://bit.ly/3ayOIkn
Decreto 216 de 2021. Por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria. 1 de marzo de 2021. https://bit.ly/3wUmDwD
Friedman, T. (2006). La tierra es plana. Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI. Ediciones Martínez Roca, S.A.
Galindo, F. (2011). La Protección internacional de refugiados en las Américas. En Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, Ed.), El asilo en América Latina: uso de los sistemas regionales para fortalecer el sistema de protección de refugiados de las Naciones Unidas (pp. 168-228). https://bit.ly/3t2y0QI
Harns, C. (2013). Regional inter-state consultation mechanisms on migration: Approaches, recent activities, and implications for global governance of migration. International Organization for Migration (IOM). https://bit.ly/38PT2L1
Hooghe, L. y Marks, J. (2003). Unravelling the Central State, but How? Types of Multi-Level Governance. American Political Science Review, 97(2), 233-243. https://unc.live/386UW9X
Klein, M. (2005). International Migrational Management through Inter-State Consultation Mechanisms. United Nations. https://bit.ly/3Gr7HJj
Klekowski von Koppenfels, A. (2001). Informal but Effective: Regional Consultative Processes as a Tool in Managing Migration. International Migration, 39(6), 61-84. https://doi.org/10.1111/1468-2435.00179
Lahav, G. y Lavenex, S. (2012). International Migration. En W. Carlsnaes, T. Risse y B. Simmons (Eds.), Handbook of international relations (pp. 746-774, 2.a ed.). London et al Scientific Communications.
Lavenex, S. (2016). Multilevelling EU External Governance: The Role of International Organizations in the Diffusion of EU Migration Policies. Journal of Ethnic and Migration Studies, 42(4), 554-570, https://doi.org/10.1080/1369183X.2015.1102047
Lavenex, S. (2018). ¿Regional migration governance-building block of global initia-tives? Journal of Ethnic and Migration Studies, 45(8), 1275-1293. https://doi.org/10.1080/1369183X.2018.1441606
Lavenex, S., Givens, T., Jurje, F. y Buchanan, R. (2016). Regional migration governance. En T. Börzel y T, Risse (Eds.)., The Oxford Handbook of Comparative Regionalism (pp. 457-485). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199682300.013.21
Ley 18.250. Migración. D.O. 17 ene/008 – n.° 27407. (Uruguay). https://bit.ly/3L1QNm8
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2011). Decisión CMC n.° 04. Adhesión de la República del Perú al Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del Mercosur, Bolivia y Chile. Mercado Común del Sur. https://bit.ly/3lJVQwF
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2012). Decisión CMC n.° 20. Adhesión de la República de Colombia al Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del Mercosur, Bolivia y Chile. Mercado Común del Sur. https://bit.ly/3NHhXPZ
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (5 de agosto de 2017). Suspensión de Venezuela en el Mercosur. Mercado Común del Sur. https://bit.ly/3v4SA4x
Migración Colombia. (2021). Distribución de venezolanos en Colombia 2021 [Infografía]. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. https://bit.ly/39eRISL
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2014). Acuerdo sobre Residencia para Nacionales Estados partes Mercosur. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. https://bit.ly/3vtPi9L
Montenegro, A. (2018). Migration governance in South America: The bottom-up diffusion of the Residence Agreement of Mercosur. Brazilian Journal of Public Administration, 52(2), 303-320. https://doi.org/10.1590/0034-761220170069
Montiel, C. y Prieto, V. (2019). Garantizada la protección jurídica, otros son los desafíos. Venezolanos en la ciudad de Montevideo. En L. Gandini, F, Lozano Ascencio y V. Prieto Rosas (Coords.), Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica, (pp. 235-257). Universidad Nacional Autónoma de México.
Organización Internacional para las Migraciones. (OIM). (2010). X Conferencia Sudamericana de Migraciones. OIM. https://bit.ly/3Ol7Hy5
Oficina Internacional del Trabajo. (OIT). (2004). Por una globalización justa: crear oportunidades para todos. Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización. OIT. https://bit.ly/3MewdPv
Panizzon, M. y van Riemsdijk, M. (2019). Introduction to Special Issue: ‘Migration Governance in an Era of Large Movements: A Multi-Level Approach’. Journal of Ethnic and Migration Studies, 45(8), 1225-1241, https://doi.org/10.1080/1369183X.2018.1441600
R4V. (s. f. a). Permisos de residencia y de estancia regular concedidos. R4V. https://www.r4v.info/es/permisos-residencia
R4V. (s. f. b). Cifras clave. R4V. https://www.r4v.info/es/permisos-residencia
Ramírez, J. Ceja, I., y Coloma, S. (2016). Hacia el Sur. La construcción de la ciudadanía suramericana y la movilidad intrarregional. Celag.
Raustiala, K. y Víctor, D. (2004). The Regime Complex for Plant Genetic Resources. International Organization, 58(2), 277-309. https://doi.org/10.1017/S0020818304582036
Resolución de la Superintendencia n.° 000177- 2019. (Perú). https://bit.ly/38Q02HN
Sacristán-Rodríguez, C. P. y Parra, F. (2020). Pertinencia de políticas migratorias en la integración latinoamericana. En A. J. Hurtado Briceño y E. Vieira Posada, (Eds.), Pertinencia y convergencia de la integración Latinoamericana en un contexto de cambios mundiales (pp. 245-288). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602364
Sacristán-Rodríguez, C. P. (2022). La migración venezolana a Colombia y Perú. Un análisis desde el marco gobernanza regional migratoria establecida en Mercosur. Migraciones. [Manuscrito en evaluación].
Capítulo 6
Alianza del Pacífico. (AP). (2011). Declaración de Mérida. Alianza del Pacífico. https://bit.ly/3vr0K6b
Alianza del Pacífico. (AP). (2020a). Documentos - Publicaciones. Alianza del Pacífico. https://bit.ly/3MCTP0d
Alianza del Pacífico. (AP). (2020b). Becas Alianza del Pacífico. Alianza del Pacífico. https://bit.ly/3uVx1D7
Alianza del Pacífico. (AP). (2020). Publicaciones. Constitución del Consejo. Alianza del Pacífico. https://bit.ly/3ryMWp6
Alianza del Pacífico. (AP). (2018a). Acuerdo marco de la Alianza del Pacífico. Alianza del Pacífico. https://bit.ly/3xFE8BG
Alianza del Pacífico (AP). (2018b). Protocolo adicional al acuerdo marco de la Alianza del Pacífico. Alianza del Pacífico. https://bit.ly/3jTGjJG
Banco Mundial. (2020, 10 de marzo). World Development Indicators. [Base de datos]. Banco Mundial. https://bit.ly/394o3er
Botto, M. (2011). ¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur? Nueva Sociedad, 232, 17-25. https://bit.ly/3LUAxTE
Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe. (CODS). (2020). Índice ODS 2019 para América Latina y El Caribe. CODS. https://bit.ly/3vunGkP
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (1994). El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica en servicio de la transformación productiva con equidad. Cepal. https://bit.ly/37y4733
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2018). La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur. Enfrentando juntos un escenario mundial desafiante. Cepal. https://bit.ly/3jTLzNu
Chudnovsky, D y López, A. (2007). Inversión extranjera directa y desarrollo: la experiencia del Mercosur. Revista de la Cepal, (92), 7-23. https://bit.ly/3wWexlI
Instituto Social del Mercosur. (2020). ODS-Mercosur. Informe de avance de las agendas a nivel regional. Instituto Social del Mercosur. https://bit.ly/3vp0oge
López-Leyva, S. y Rhoades, G. (2016). Country competitiveness relationship with higher education indicators. Journal of Technology Management & Innovation, 11(4), 47-55. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242016000400007
López-Leyva, S. (2020). Fortalezas y debilidades de la educación superior de América Latina para la competitividad global. Revista Formación Universitaria, 13(5), 165-176. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500165
Malamud, A. (2013). El Mercosur: misión cumplida. Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, 7(2), 275-282. https://bit.ly/3uVr4Gn
Marcano, L. (2006). Programa Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación para Mercosur. Interciencia, 31(11),769-771. https://bit.ly/3vmM0oM
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2017). Decisión sobre la suspensión de Venezuela en el Mercosur en aplicación del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático. Mercado Común del Sur. https://bit.ly/3v4SA4x
Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas. https://bit.ly/3rBFCsu
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE). (2009). PISA 2009 Results. Executive Summary. OCDE. https://bit.ly/3a5NmNP
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE). (2021, 10 de mayo). Alcanzar los ODS en las ciudades y en las regiones. OCDE. https://bit.ly/3Orv5dA
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE). (2018). Programme International for Student Assesment Report. OCDE. https://bit.ly/3OluqKp
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE). (2012). PISA 2012. Results in Focus. OCDE. https://bit.ly/3t1oQnF
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE). (2015). PISA 2015. Results in Focus. OCDE. https://bit.ly/3LUBDyK
Peixoto Batista, J. y Perrotta, D. (2018). El Mercosur en el nuevo escenario político regional: más allá de la coyuntura. Revista Desafíos, 30(1), 91-134. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.5767.
Porta, F., Suárez, D., De Angelis, J., Zurbriggen, C. y González, M. (2010). Políticas regionales de Innovación en el Mercosur: obstáculos y oportunidades. Informe final del proyecto 104958. Centro Redes. https://bit.ly/3t45xtL
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (PNUD). (2000). Informe de Desarrollo Humano 2000. PNUD. https://bit.ly/3x0o6QW
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (PNUD). (2010). Informe de Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: camino al desarrollo humano. PNUD. https://bit.ly/3t1wZZe
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (PNUD). (2014). Informe de Desarrollo Humano 2014. Sostener el progreso humano: reducir las vulnerabilidades y construir resiliencia. PNUD. https://bit.ly/3MZwSFi
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (PNUD). (2012). Informe de Desarrollo Humano 2012. El futuro sostenible que queremos. PNUD. https://bit.ly/3LWmFs6
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (PNUD). (2015). Informe de Desarrollo Humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano. PNUD. https://bit.ly/3PNJykn
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (PNUD). (2016). Informe de Desarrollo Humano 2016. Desarrollo humano para todas las personas. PNUD. https://bit.ly/3z86pRV
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (PNUD). (2017). Informe de Desarrollo Humano 2017. PNUD. https://bit.ly/3wWfevk
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (PNUD). (2019). Índice de Desarrollo Humano. PNUD. https://bit.ly/3LV25Z7
Sanahuja, J. (2012). Cambio de ciclo en el regionalismo y la integración regional en América Latina: enfoques diferenciados y búsqueda de marcos comunes. En A. Bonilla y M. Ortiz (Comps.), De Madrid a Santiago: retos y oportunidades. Balances y perspectivas de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (pp. 143-156). Flacso/SEGIB. https://bit.ly/3K9UbKF
World Intellectual Organization Property (WIPO) y Cornell University e Insead. (2019, 22 de agosto). Reporte anual del Índice Global de Innovación. https://bit.ly/3EuIlt7
World Economic Forum. (WEF). (2011). The Global Competitiveness Report 2011. WEF. https://bit.ly/3LUDAv4
World Economic Forum. (WEF). (2012). The Global Competitiveness Report 2012-2013. WEF. https://bit.ly/3wWFsxZ
World Economic Forum. (WEF). (2013). The Global Competitiveness Report 2013-2014. WEF. https://bit.ly/3PKqjbF
World Economic Forum. (WEF). (2014). The Global Competitiveness Report 2014. WEF. https://bit.ly/3lTtVdw
World Economic Forum. (WEF). (2015). The Global Competitiveness Report 2015. WEF. https://bit.ly/3PNK2Hd
World Economic Forum. (WEF). (2016). The Global Competitiveness Report 2016. WEF. https://bit.ly/3z3Kmvz
World Economic Forum. (WEF). (2017). The Global Competitiveness Report 2017. WEF. https://bit.ly/3LU4O58
World Economic Forum. (WEF). (2018). The Global Competitiveness Report 2018. WEF. https://bit.ly/3LWcTG8
World Economic Forum. (WEF). (2019). The Global Competitiveness Report 2019. WEF. https://bit.ly/3vtaFbk
World Economic Forum. (WEF). (2020, 27 de marzo). La innovación como factor de competitividad en Latinoamérica. WEF. https://bit.ly/3MkobF5
Capítulo 7
Alianza del Pacífico. (AP). (2018, 3 de marzo). Protocolo adicional al acuerdo marco de la Alianza del Pacífico. Alianza del Pacífico. https://bit.ly/3jTGjJG
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2018). Mercado digital regional - Aspectos estratégicos. Cepal. https://bit.ly/36t8lsh
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2020). América Latina y el Caribe (países seleccionados): Interoperabilidad en VUCE y PCS existentes. Cepal. https://bit.ly/389BWaU
Ciuriak, D. y Ptashkina, M. (2018). The Digital Transformation and the Transformation of International Trade. International Centre for Trade and Sustainable Development (ICTSD). https://bit.ly/37nCvhj
Comisión Europea. (1997). Iniciativa europea de comercio electrónico. Comisión Europea. https://bit.ly/3KThlWC
Comisión de Regulación de Comunicaciones. (CRCOM). (2017). El comercio electrónico en Colombia: Análisis integral y perspectiva regulatoria. CRCOM. https://bit.ly/37pzJrR
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (UNCTAD). (2011). Study on Prospects for Harmonizing Cyberlegislation in Central America and the Caribbean. United Nations Publication. https://bit.ly/3jQFUHR
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (UNCTAD). (2015). Study on the Harmonization of Cyberlegislation in Latin America. United Nations Publication. https://bit.ly/3ErRq61
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (UNCTAD). (2019a). Informe sobre la economía digital 2019. Creación y captura de valor: repercusiones para los países en desarrollo. Naciones Unidas. https://bit.ly/3xFvz9Y
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (UNCTAD). (2019b). The UNCTAD B2C E-commerce Index 2019. Unctad Technical Notes on ICT for Development. United Nations Conference on Trade and Development, (14), 1-16. https://bit.ly/3xF3pMm
Draier, E. S. y Mosquera, C. E. (2000). Políticas sobre comercio electrónico para la promoción del desarrollo de las pymes en América Latina y el Caribe: enfoque del problema y recomendaciones. Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo. https://bit.ly/3McGZG8
Díaz, B. (2021). El comercio electrónico como instrumento para potenciar la integración comercial de las pymes del Mercosur: oportunidades y desafíos pendientes. En A. L. Martínez y A. Patiño (Coords.), El Mercosur frente al cambio tecnológico y la transformación digital: elementos para el análisis (pp. 49-56). Cetic.br, NIC.br y Cepal. https://bit.ly/383GQpQ
Herreros, S. (2019). La regulación del comercio electrónico transfronterizo en los acuerdos comerciales. Serie Comercio Internacional, (142), 1-47. https://bit.ly/3jR5Hj0
Herreros, S. (2020). América Latina y el Caribe y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental: experiencias comparadas en el ámbito de la facilitación del comercio [Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/74)]. Cepal. https://bit.ly/3MktAfl
Hurtado, A. (2017). Integración monetaria en el Mercosur: análisis de alternativas a partir de la teoría de las áreas monetarias óptimas [Tesis doctoral]. Universidad de Los Andes.
Hurtado, A. y Molina, J. (2021). COVID-19 y los servicios Fintech en América Latina: impacto y opciones de política. En E. Vieira Posada y F. Peña (Eds.), Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional (pp. 83–114). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602937
Kini, R. (9-10 de septiembre de 2010). Splinternet Era: The Opportunities and Challenges for Users, Managers, and ICT Professionals [Sesión de conferencia]. 4th European Conference on Information Management and Evaluation - ECIME 2010. Lisboa, Portugal.
Li, K., Kim, D. J., Lang, K. R., Kauffman, R. J. y Naldi, M. (2020). How Should We Understand the Digital Economy in Asia? Critical Assessment and Research Agenda. Electronic Commerce Research and Applications, 44, 101004. https://doi.org/10.1016/j.elerap.2020.101004
Mancini, L., Calderón, A. y Barbosa, A. (2021). Presentación. En A. L. Martínez y A. Patiño (Coords.), El Mercosur frente al cambio tecnológico y la transformación digital: elementos para el análisis (pp. 9-11). Cetic.br, NIC.br y Cepal. https://bit.ly/383GQpQ
Mejía, I. y Maday, M. (2019, 2 de agosto). Así conectó la Alianza del Pacífico sus Ventanillas Únicas de Comercio Exterior. Más allá de las fronteras: integración y comercio. https://bit.ly/38Wdh9X
McDermott, K. (2015). Key Business Drivers and Opportunities in Cross-Border Ecommerce. Entering an Omnichannel World. Payvision.
Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico. (2017). Identificación de oportunidades para el desarrollo y fortalecimiento de la Agenda Digital en la Alianza del Pacífico. https://bit.ly/3jU93lC
Organization for Economic Cooperation and Development. (OECD). (2013). Electronic and Mobile Commerce OECD Digital Economy Papers, 228. https://doi.org/10.1787/5k437p2gxw6g-en
Organization for Economic Cooperation and Development. (OECD). (2020). The impact of digitalization on trade. OECD Publishing.
Organización Mundial del Comercio. (OMC). (1998a). Conferencia Ministerial de la OMC, Ginebra, 1998: Declaraciones. OMC. https://bit.ly/3Er0IiC
Organización Mundial del Comercio. (OMC). (1998b, 30 de septiembre). Work Programme on Electronic Commerce. WT/L/274. OMC.
Organización de las naciones Unidas. (ONU). (1999). Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico. In Naciones Unidas. ONU. https://bit.ly/3EsQSwB
Organización de las naciones Unidas. (ONU). (2007). La Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales: relevancia práctica y lecciones aprendidas. Revista de Derecho Privado (29), 75-99. https://doi.org/10.18601/01234366.n29.04
Organización de las naciones Unidas. (ONU). (2015). UN Global Survey on Digital and Sustainable Trade Facilitation. ONU. https://www.untfsurvey.org/report
Organización de las naciones Unidas. (ONU). (2017). UN Global Survey on Digital and Sustainable Trade Facilitation. ONU. https://bit.ly/3txxIl7
Organización de las naciones Unidas. (ONU). (2019). UN Global Survey on Digital and Sustainable Trade Facilitation. https://bit.ly/3NMoXeR
Ríos Ruiz, A. de los Á. (2014). Análisis y perspectivas del comercio electrónico en México. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11(3), 97-121. https://bit.ly/3jTu8MQ
Sarmiento, M. G. (2002, junio). Legislación sobre Comercio Electrónico en los Países Miembros de la Comunidad Andina Análisis comparativo. ITU-Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina.
Scotti, L. B. (2011). Comercio Electrónico Internacional y Procesos de Integración Regional: Un binomio deseable. En R. Soares y S. Negro (Eds.), Relações Internacionais, comércio e desenvolvimento (pp. 167-202). Fundação Boiteux.
Varas Aparicio, F. (2015). Manual de comercio electrónico para la internacionalización. Gobierno de España-ICEX. https://bit.ly/3EtGUey
Vieira Posada, E. y Peña, F. (Eds.). (2021). Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602937
Zerpa, S. (2021). Inteligencia artificial (IA) y COVID-19: análisis comparativo China-América Latina. En E. Vieira Posada y F. Peña (Eds.), Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional (pp. 115-151). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602937
Capítulo 8
Arenas de Mesa, A. (2016). Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina. Cepal; Naciones Unidas. https://bit.ly/3EuWFBZ
Asociación Latinoamericana de Integración. (Aladi). (1980). Tratado de Montevideo 1980. Aladi. https://bit.ly/3K4emcU
Briceño Ruiz, J. (2020). Las dificultades en la convergencia de la integración latinoamericana. En A. J. Hurtado Briceño y E. Vieira Posada (Eds.), Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales (vol. 5, pp. 63-90). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602364
Busso, A. (2016). Unasur en el escenario del multilateralismo latinoamericano: luces y sombras. Oasis, (24), 45-67. https://doi.org/10.18601/16577558.n24.04
Caetano, G. (2011). Breve historia del Mercosur en sus 20 años. Coyunturas e instituciones (1991-2011). Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales. https://bit.ly/3NLlvkC
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. (CIAT). (2019). CIATData 2019. https://www.ciat.org/ciatdata/
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. (CIAT). (2020). CIATData 2020. https://www.ciat.org/ciatdata/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2018). La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur: enfrentando juntos un escenario mundial desafiante (LC/PUB.2018/10). Cepal. https://bit.ly/3rBY04M
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2020). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2020 (LC/PUB.2020/6-P). Cepal. https://bit.ly/3MbgSzg
Ferullo, C., Grecchi, A., Mileti, M. y Vitta, J. (2001, noviembre). La tributación en los procesos de integración. Sextas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística. https://bit.ly/3Ol3Q49
Garzón, J. F. (2017). Multipolarity and the Future of Economic Regionalism. Interna-tional Theory, 9(1), 101-135. https://bit.ly/3GtbgyG
Garzón, J., y Nolte, D. (2018). The New Minilateralism in Regional Economic Governance: Crossregionalism and the Pacific Alliance. En P. Riggirozzi y C. Wylde (Eds.), Handbook of South American Governance (pp. 173-189). Routledge.
Giacalone, R. (2016). Conceptualización y marco analítico explicativo del multilateralismo latinoamericano. Oasis, 24, 7-25. https://doi.org/10.18601/16577558.n24.02
Hurtado Briceño, A. J. (2020). Convergencia de políticas económicas en la integración latinoamericana. En A. J. Hurtado Briceño y E. Vieira Posada (Eds.), Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales (vol. 5, pp. 91-131). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602364
Iñiguez, A. y Selva, R. (2007). Un cuarto de siglo de política tributaria regresiva. Entrelíneas de la Política Económica, (6), 1-8. https://bit.ly/3EwBfEI
Lagarde Munin, O. A. y Mucciaccia, F. (2014). Mercosur post elecciones: posibles escenarios dos paradigmas en disputa [Documento de conferencia]. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. https://bit.ly/3t0aNOT
Ley 1721 de 2014. Por medio de la cual se aprueba el 'Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico', suscrito en Paranal, Antofagasta, República de Chile, el 6 de junio de 2012. DO: 51965 del 3 de marzo de 2022. https://bit.ly/39434II
Mellado, N. B. (Dir. y Ed.). (2014). Regionalismo latinoamericano. Dimensiones actuales. Lerner Editora S. R. L. https://bit.ly/3JQVy0B
Mellado, N. B. (2015). El Mercosur en la estrategia de inserción internacional y regional de Argentina y Brasil. En N. Mellado (Coord. y Ed.), Estrategias de Inserción internacional e Integración latinoamericana en el siglo XXI (pp. 207-236). Lerner Editora S. R. L.
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2000). Decisiones del Consejo del Mercado Común Mercosur/Cmc/Dec n.° 32/00 - Relanzamiento del Mercosur - Relacionamiento externo. Mercosur. https://bit.ly/3MkD1vh
Nolte, D. (2019). Lo bueno, lo malo, lo feo y lo necesario: pasado, presente y futuro del regionalismo latinoamericano. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28(1), 132-156. https://bit.ly/3Mefc8f
Pastrana Buelvas, E. y Castro, R (2018). La Alianza del Pacífico en perspectivas regional e interregional: teoría y práctica. En E. Pastrana Buelvas y H. Blomeier (Eds.), La Alianza del Pacífico: ¿atrapada en el péndulo del regionalismo y del interregionalismo? (pp. 17-70). Konrad Adenauer Stiftung. https://bit.ly/3xAR4Zv
Rodríguez Trejo, R. (2010). Consideraciones sobre los impuestos selectivos. (Documento Interno N.° 2010-1). Fundación Nacional para el Desarrollo. https://bit.ly/3xB7wbZ
Saavedra, M. y Carrera, J. (2005). Armonización fiscal en el Mercosur. Aspectos tributarios e incentivos. Centro de Economía Internacional. https://bit.ly/3rClG9f
Sanahuja, A. J. (2012). Regionalismo posliberal y multilateralismo en Sudamérica: el caso de Unasur. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe 2012. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales. https://bit.ly/3xCXKGi
Simonit, S. (2007). Armonización Fiscal para la integración en el Mercosur. (Documento Cidob Serie América Latina n.° 20). https://bit.ly/3Et0mYJ
Toro Guerrero, L. y Tetaz, M. (2020). Pertinencia de una convergencia fiscal entre el Mercado Común del Sur y la Alianza del Pacífico: oportunidades y limitaciones. En A. J. Hurtado Briceño y E. Vieira Posada (Eds.), Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales (pp. 319-346). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587602364
Velayos, F., Barreix, A. y Villela, L. (2007). Integración regional y armonización tributaria: desafíos y experiencias en América Latina. https://bit.ly/37w21AT
Villegas, H. (2001). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario (7.ª ed.). Editorial Depalma.
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.