Cultura de paz: concepciones, percepciones y compromisos
El libro presenta los resultados de la investigación que sobre cultura de paz se realizó en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. Este tema resulta relevante, en tanto que Colombia es catalogado como uno de los países más violentos del mundo, lo que hace que su cultura sea vulnerable. La comunidad universitaria es consciente de que la construcción de cultura de paz es un desafío y, a la vez, una premisa para lograr el desarrollo de la sociedad. Su construcción demanda la participación de todos. Como parte de la responsabilidad social de la academia, es necesario conocer cómo se proyecta lograr la paz desde el ambiente universitario. Para ello se debe entender qué concepciones de paz y de cultura de paz tienen las personas y cuáles compromisos están dispuestos a asumir para construir nuevos procesos y relaciones sociales basadas en el respeto y la empatía. Los resultados de esta investigación están permeados por la tendencia humanizante de la educación, la cual, motivó el trascender posturas rígidas y acartonadas, para asumir la participación y el interés personal y colectivo. Así, este documento presenta reflexiones y compromisos relevantes, que tienen como base la responsabilidad social que debe cumplir la UCC (así como todas las universidades), frente al tema de la paz, articulando conocimiento, experiencia, recursos y voluntades para responder a los desafíos que demanda la creación y sostenibilidad de una sociedad menos violenta.
Autores/as
Acevedo, A., Duro, E. y Grau, I. (2011). Unicef va a la escuela para construir cultura de paz y solidaridad. Buenos Aires: Unicef.
Ademar, H. y Blanas, G. (2011). La investigación educativa: un compromiso ético para la promoción de la calidad de vida y el respeto por la dignidad humana REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(2), 45-60.
Alarcón, L. y Fernández, J. (2006). La lectura crítica como herramienta básica en la educación superior. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, (6), 46-55.
Alonso, J. (s. f.). Los derechos humanos de tercera generación y los movimientos sociales. Asturias: Humanismo y Trabajo Social.
Álvarez, M. (2015, junio 9). Por la educación contra la violencia. La Nación. Recuperado de https://bit.ly/1dBJgKr
Álvarez, P. (s. f.). Teoría de juegos. Tema 1. Introducción. Departamento de Economía, Universidad de Cantabria, España.
Alvira, M. y Serrano, G. (2012). Derechos humanos para una cultura de paz y reconciliación. Formación para promoción y ejercicio de los derechos humanos. Bogotá: Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.
Ángel, Pérez, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía, (44), 9-37.
Arana, M., Duque, P., Quiroga, M. y Vargas, F. (2008). Una aproximación a la responsabilidad social en la formación del trabajador social desde los estudios de ciencia, tecnología y sociedad. Tabula Rasa, (8), 211-234,
Arango, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Ciudad de Panamá: Ediciones Panamá Viejo.
Arévalo, S. (2011). La formación humana, un desafío para la educación virtual (trabajo de grado, Especialización en Docencia Universitaria, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia).
Arráez, M., Calles, J. y Moreno, L. (2006). La hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181.
Arteaga, B., Walteros, D., Andrade, O., Salcedo, D., Puentes, J., Camacho, M. y Ochoa, K. (2014). Justicia transicional y construcción de paz. Cuadernos Paz a la Carta N.° 4. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Assefa, H. (1993). Peace and Reconciliation as a Paradigm. Nairobi Peace Initiative Monograph Series 1. En C. Schrock-Shenk, Mediation and Facilitation Training Manual (pp. 42-43). Akron: Mennonite Conciliation Service.
Aviñoa, I. et al. (2011). ¡Alerta 2011! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Barcelona: Icaria Editorial.
Ayensa, E. y González, M. (2007). Definición, antecedentes y consecuencias del compromiso organizativo. En J. Ayala y Grupo de Investigación FEDRA, Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro (pp. 3590-3609). Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2234965
Badilla, L. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 4(1), 42-52.
Barberis, N. (2013). The Psychology of Tail Events: Progress and Challenges. American Economic Review: Papers & Proceedings, 103(3), 611-616. doi: http://dx.doi.org/10.1257/aer.103.3.611
Barbero, A. (2006). Construyendo paz en medio de la guerra: Colombia. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Barquero, A. (2014). Convivencia en el contexto familiar: un aprendizaje para construir cultura de paz. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 14(1), 1-19. Disponible en http://www.redalyc.org/html/447/44729876008/
Barranco, M. (2011). La enseñanza de la tolerancia. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, (46), 1-9.
Barraza Macías, A. y Acosta Chávez, M. (2008). Compromiso organizacional de los docentes de una institución de educación media superior. Innovación Educativa, 8(45), 20-35.
Bayo, J. (1987). Percepción, desarrollo cognitivo y artes visuales. Barcelona: Editorial Anthropos.
Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación social. Barcelona: Editorial Ariel S.A.
Bermúdez, S. (2001). La universidad y la paz en Colombia. Nómadas, (14), 209-222.
Berstein, B. (1990). The Structuring of Pedagogic Discourse. Class Codes and Control. Volume IV. Londres: Taylor & Francis Group.
Betanzos, N., Andrade, P. y Paz, F. (2006). Compromiso organizacional en una muestra de trabajadores mexicanos. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22(1), 25-43.
Blanco, C. (s. f.). Del conocimiento a la paz. Disponible en https://bit.ly/2SBSivV
Bokova, I. (2015). Prólogo. En Unesco, Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? París: Unesco. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697
Bolaños, R. (2015). Elementos de hermenéutica y fenomenología para un diálogo metodológico entre las ciencias. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19), 25-46.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales (3.ª ed.). Bogotá: Ediciones Uniandes.
Boqué, M., Pañellas, M., Alguacil, M. y García, L. (2014). La cultura de paz en la educación para la ciudadanía y los derechos humanos en los libros de texto de educación primaria. Perfiles Educativos, 36(146), 80-97. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13232069006
Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
Bouché, H. (2003). La paz comienza por uno mismo. Educación XX1, 6, 25-43. doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.6.0.351
Burgos, N. (2011). Investigación cualitativa, miradas desde trabajo social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Caireta, M. y Barbeito, C. (2005). Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto. Cuadernos de educación para la paz. Barcelona: Escola de Cultura de Pau.
Call, Ch. y Cousens, E. (2008). Ending Wars and Building Peace: International Responses to War-Torn Societies. International Studies Perspectives, 9(1), 1-21. doi: https://doi.org/10.1111/j.1528-3585.2007.00313.x
Calzadilla, R. (2010). La crisis humana como una crisis en la formación de valores. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 11(2), 57-74.
Camps, V. (1990). Virtudes públicas. Madrid: Editorial Austral.
Camps, V. (2002). Principios, consecuencias y virtudes. Daimôn, Revista de Filosofía, 27, 63-72.
Camps, V. (2008). Creer en la educación. Barcelona: Península.
Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Cascón, P. (2002). Educar en y para el conflicto. Cátedra Unesco sobre Paz y Derechos Humanos. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://escolapau.uab.cat/img/docencia/recurso001.pdf
Castaño, O. (2013). Conflictos armados y construcción de paz. De la teoría a las políticas internacionales de paz en la posguerra fría. Ra Ximhai, 9(2), 69-104.
Castorina, J. (2015). Los problemas del conocimiento escolar en la investigación educativa. Un análisis crítico. Espacios en Blanco. Serie Indagaciones, 25, 373-392.
Castrillón-Guerrero, L., Riveros-Fiallo, V., Knudsen, M., López, W., Correa-Chica, A. y Castañeda, J. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (63), 84-98. doi: https://dx.doi.org/10.7440/res63.2018.07
Cecchi, N., Lakonich, J., Pérez, D. y Rotstein, A. (2008). El compromiso social de la universidad latinoamericana del siglo XXI. Entre el debate y la acción. Buenos Aires: Instituto de Estudios y Capacitación de la Federación Nacional de Docentes Universitarios - Conadu.
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.
Cohen. G. (2003). Multiple Commitments at Work: An Integrative Approach, Nueva York: Lawrence Erlbaum.
Cohen, G. (2001). Si eres igualitarista, ¿cómo es que eres tan rico? Barcelona: Ediciones Paidós.
Coleman, P., Vallacher, R., Nowak, A. y Bui-Wrzosinska, L. (2007). Intractable Conflict as an Attractor: Presenting a Dynamical Model of Conflict, Escalation, and Intractability. American Behavioral Scientist, 50(11), 1454-1475.
Congote, N. (2014, julio 12). Entrevista a monseñor Luis Augusto Castro. La reconciliación requiere pasos de la guerrilla y de la sociedad. El Tiempo. Recuperado de https://bit.ly/2Suc7oI
Corrales, A. (2009). La programación a medio plazo dentro del tercer nivel de concreción: las unidades didácticas. Revista Digital de Educación Física, (2), 41- 53.
Cortés, F. (2016). La guerra y la paz. En P. Gentili, A. Alvarado y E. Rueda (eds.), Paz en Colombia. Perspectivas, desafío, opciones (pp. 37-44). Buenos Aires: Clacso.
Cortina, A. y Martínez, E. (2001). Ética. Madrid: Akal.
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de La Educación, 19(33), 228-247.
Chamberlain, K. (2000). Methodolatry and Qualitative Health Research. Journal of Health and Psychology, 5(3):285-296. doi: http://doi:10.1177/135910530000500306
De Miguel, M. (1999). La evaluación de programas: entre el conocimiento y el compromiso. Revista de Investigación Educativa, 17(2), 345-348.
De la Rosa, C. y Cabello, P. (2017). Análisis de la tipología de la paz del siglo XXI. Pensamiento Americano, 10(19), 68-79. doi: http://dx.doi.org/10.21803%2Fpenamer.10.19.465
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI. París: Unesco.
De Roux, F. (2016). Primero la paz que la política. En S. Alvarado, E. Rueda y P. Gentili (eds.), Paz en Colombia. Perspectivas, desafío, opciones (pp. 21-24). Buenos Aires: Clacso.
Deslauriers, J. (2005). Investigación cualitativa. Pereira: Editorial Papiro.
Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano (1887). Apercepción. Barcelona: Montaner y Simón Editores. Recuperado de http://www.filosofia.org/enc/eha/e020390.htm
Dilthey, W. (1954). Teoría de la concepción del mundo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Diskin, L. y Gorresio, L. (2009). La paz, ¿cómo se hace? Sembrando cultura de paz en las escuelas. Brasilia: Unesco.
Domenach, J.-M. et al (1981). La violencia y sus causas. París: Unesco.
Dogan, M. y Pahre, R. (1993). Las nuevas ciencias sociales: la marginalidad creadora. México D.F.: Grijalbo.
Duque, H. (2017, febrero 2). ¿Paz negativa? ¿Paz positiva? ¿Paz diferencial? América Latina en Movimiento. Recuperado de https://www.alainet.org/es/articulo/183314
Duque, M. (2014). Reconciliación y perdón en el postconflicto. Programa Paz a Tiempo. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Dwyer, F. y Oh, S. (1987). Output Sector Munificence Effects on the Internal Political Economy of Marketing Channels. Journal of Marketing Research, 24(4), 347-358. doi: http:// dx.doi.org/10.2307/3151382
Elicegui, P. et al. (2007). Para la paz. Instrumental para capacitación de educadores en educación para la paz. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Escuela de Estudios Superiores (ESIC) (2016). Memoria anual 2016. Recuperado de https://www.esic.edu/pdf/memoria-resumen-esic-2016-en.pdf
Esponda, K. (2009). La responsabilidad como elemento fundamental en la formación de ciudadanos. Légein. Revista de Estudiantes de Filosofía, (9), 83-100.
Estrada, E. (2006). Derechos de tercera generación. Podium Notarial, 34, 249-257.
Etcheverry, G. (2009). La tragedia educativa. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Etxeberría, X. (1999). Perspectiva política del perdón. En el perdón en la vida pública. Bilbao: Universidad de Deusto.
Fallas, L. (2012). Educación para la paz. San José: Euned.
Ferreyra, H. (2013). La educación: clave para el desarrollo humano. Una perspectiva desde la educción auténtica. Análisis, (82), 57-85. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/analisis/article/view/1280
Farré, S. (2004). Gestión de conflictos: taller de mediación. Barcelona: Ariel.
Ferrazzi, G. (1993). Educar en la paz: compromiso y responsabilidad educativa. Educación, 2(4), 155-166.
Fisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria Editorial.
Fisas, V. (2018). Protocolo para el manejo y tratamiento de conflictos, alertas y estrategias de reacción inmediata. COOGI-I-001. Bogotá: Ministerio de Agricultura.
Flores, M. (1998). Concepciones y creencias de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Investigación durante las prácticas de enseñanza. Granada: Comares.
Freire, P. (1970). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Freire, P. (2001). Política y educación (5.a ed.). São Paulo: Siglo XXI Editores.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. São Paulo: Paz y Tierra.
Freire, P. (2005). Educación y mudanza. Oaxaca de Juárez: La Mano.
Fuentes, O. (2000). ¿Es posible enseñar valores? Revista Educación 2001, 5(53), 55-58.
Fundación Cultura Democrática (2015). Seminario: los procesos de paz en Colombia: experiencias y propuestas desde las regiones. Bogotá: Fundación Cultura Democrática, Gente Nueva Editorial.
Fundación Ideas para la Paz (2016) ¿Cómo construir paz desde las empresas? Guía práctica. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.
Gadamer, H. (1998). El giro hermenéutico. Madrid: Ediciones Cátedra.
Gago, P. (1994). Los principios de la justicia social. Cuadernos de Trabajo Social, 7, 87-107.
Galtung, J. (1964). An Editorial. Journal of Peace Research, 1(1), 1- 4.
Galtung, J. (1996). Peace by Peaceful Means. Peace and Conflict, Development and Civilization. Londres: Sage/PRIO.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución (trad. Teresa Toda). Bilbao: Publicación Gernika Gogoratuz. Recuperado de https://bit.ly/2zHmiiM
Galtung, J. (2000). Conflict Transformation by Peaceful Means. The Transcend Method. Participants’ Manual. Genova: United Nations. Recuperado de https://www.transcend.org/pctrcluj2004/TRANSCEND_manual.pdf
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Gernika Gogoratus.
Galtung, J. (2004). Violencia, guerra y su impacto sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. París: Gernika.
Galtung, J. (2014). La geopolítica de la educación para la paz. Aprender a odiar la guerra, a amar la paz y a hacer algo al respecto. Revista de Paz y Conflictos, 7, 9-18.
Galtung, J. y Fischer, D. (2013). Johan Galtung: Pioneer of Peace Research. Nueva York: Springer.
Gallardo, E. y Triadó, X. (2007). Revisión de las aportaciones sobre el compromiso organizativo: ¿Acaso importan las actitudes? XXI Congreso Anual de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Gallego, G. (2014). Perdón y proceso de paz en Colombia. Revista Nuevo Foro Penal, 12(87), 159-180.
García, C. (2008). El compromiso social de las universidades. Conferencia central en el IX Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria. Celebración de los 50 años de la Asociación Colombiana de Universidades-Ascún Bogotá. Cuaderno del Cendes - CDC, 25(67), 129-134.
García, I. (2013). La orientación metodológica en la realización del trabajo final de máster. La experiencia del Instituto de Derecho Parlamentario. Textos Obsei, 3, 31-42.
García, M. (2013). Repensar la comunicación para la paz y la solidaridad desde lo participativo. Claves y propuestas. Razón y Palabra, 81, 1-26.
García, L., Azcárate, C. y Moreno, M. (2006). Creencias, concepciones y conocimiento profesional de profesores que enseñan cálculo diferencial a estudiantes de ciencias económicas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa - RELIME, 9(1), 85-116.
García, M., Rodríguez-Raga, J., Seligson, M. y Zechmeister, E. (2015). Cultura política de la democracia en Colombia, 2014. Dilemas de la democracia y desconfianza institucional en el marco del proceso de paz. Bogotá: Universidad de Los Andes.
Gil, F. y Rico, L. (2003). Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 21(1), 87-113.
Glassman, A., Zoloa, J. y Duran, D. (2013). Measuring Government Commitment to Vaccination. Vaccine, 18(suppl 2), B32-42. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.vaccine.2012.12.036
Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional (25.a ed.). Barcelona: Editorial Kairos.
Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairos.
Gómez, J. (1992). Educar para la paz. Madrid: Editorial CCS.
González, C. (2014). El perdón y la reconciliación. Recuperado de https://bit.ly/2zM9zeH
González, R., Zabala C. y Berruela, H. (2009). Diseño curricular para la construcción de una cultura de paz. Revista Avances en Supervisión Educativa, 10, 1-16. Recuperado de https://bit.ly/2Uq7m1k
Grasa, R. (2014). Los actores políticos colombianos ante los retos de la construcción de la paz. Por la paz-ICIP, 20, 7-9.
Groves, R., Fowler, F., Couper, M., Lepkowski, J., Singer, E. y Tourangeau, R. (2004). Survey Methodology. Hoboken: John Wiley & Sons.
Gualtero, E. (2016). Imaginarios sociales de los profesores de Educación Física de la UPZ 68 de la Localidad de Ciudad Bolívar, diferente a la actividad física y el cuerpo (trabajo de grado, Maestría en Actividad Física para la Salud, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia).
Heidegger, M. (2002). De camino al habla. Barcelona: El Serbal.
Helmholtz, L. (1866). Teoría de la inferencia inconsciente de la percepción. Volumen III. Sección 26 (trad. María Teresa Bollini). Cambridge: Harvard University Press.
Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de Estrategia, 183, 119-146.
Hernández, I., Alvarado-Pérez, J. y Luna, J. (2015). Responsabilidad social en la relación universidad-empresa-Estado. Educación y Educadores, 18(1), 95-110. doi: http://dx.doi.org/10.5294/edu.2015.18
Hernández, I. y Hernández, I. (2013). Responsabilidad de la universidad en la trilogía Universidad-Empresa-Estado. En I. Hernández y L. Pemberthy (eds.). Universidad-Empresa-Estado. Hacia la cultura de la investigación innovación (pp. 23-44). Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Hernández, I., Luna, J. y Cadena, M. (2017). Cultura de paz: una construcción educativa. Aporte teórico. Revista Historia de la Educación Latinoamericana - Rhela, 18(28), 149-172. doi: https://doi.org/10.19053/01227238.5596
Hernández, M. (2011). Hacia una definición de experiencia civil de construcción de paz en Colombia. Análisis Político, 24(73), 37-54. Hernández, I., Unriza, M., Angarita, L., Llanez, H. y Simanca, F. (2018). Compromisos de los universitarios para crear cultura de paz. En T. Bolaños (ed.), Intersecciones. Perspectivas políticas y estéticas para la paz (301-326). Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/9789587601145
Hoffmaster, B. y Hooker, C. (2018). Re-Reasoning Ethics: The Rationality of Deliberation and Judgment in Ethics. Massachusetts: MIT Press.
Hurtado, V. (2014). Conciencia y emoción enactivas en la meditación con mantras del budismo tibetano. Resonancias, 18(35), 25-46. doi: http://dx.doi.org/10.7764/res.2014.35.3
Íñiguez-Rueda, L. (2003). La psicología social como crítica: continuismo, estabilidad y efervescencias tres décadas después de la “crisis”. Revista Interamericana de Psicología, 37(2), 221-238.
Islas, A., Vera-Hernández, D. y Miranda-Medina, C. (2018). La cultura de paz en las políticas de educación superior de México, Colombia y El Salvador. Revista Educación y Humanismo, 20(34), 312-325. doi: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2875
Jaramillo, S. (2014, 7 de abril). No va a haber otra oportunidad para la paz. Conferencia en la Universidad de Harvard. La paz territorial. El Tiempo. Recuperado de https://bit.ly/1luQmom
Jares, X. (1999). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid: Popular S.A.
Jansen, H. (2012). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 4, 39-72.
Jiménez, F. (2004). Paz negativa, paz neutra. En M. López (dir.). Enciclopedia de Paz y Conflictos. Granada: Universidad de Granada, Consejería de Educación y Ciencia.
Jiménez, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales (Número especial IA), 141-190.
Jiménez, F. (2011). Racionalidad pacífica. Una introducción de los estudios para la paz. Madrid: Dykinson.
Jiménez, F. (2014). Paz neutra: una ilustración del concepto. Revista de Paz y Conflicto, 7, 19-52.
Jiménez, F. (2016). Paz intercultural. Europa, buscando su identidad. Revista Paz y Conflictos, 9(1), 13-45.
Johnson, R. y Chang, C. (2006). Is to Continuance as “We” is to Affective: The Relevance of the Self-Concept for Organizational Commitment. Journal of Organizational Behavior, 27(5), 549-570.
Kant, I. (1902). Kant’s gesammelte Schrift. Berlín: Ed. Königlich Preußischen.
Kempf, W. y Gutiérrez, S. (2001). Los medios y la cultura de paz. Berlín: Universität Konstanz. Recuperado de https://bit.ly/2RB0qMN
Ketelhohn, G. (2016). La educación por la paz: el rol del docente como motivador del aprendizaje y del trabajo en cooperación y colaboración. Escritos de la Facultad, 12(124), 47-49.
Knight, A. (2003). Evaluating Recent Trends in Peacebuilding Research. International Relations of the Asia-Pacific, 3(2), 241-264.
Kotter, J. (2012). Leading Change. Boston: Harvard Business School Press.
Lawler, D. (2002). Kant, autoconciencia y actualidad del principio de apercepción en la literatura analítica reciente. Azafea. Revista de Filosofía, 4, 211-239. Recuperado de https://bit.ly/2zJ8yEa
Lederach, J. (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bilbao: Bakeaz-Gernika Gogoratuz.
Lederach, J. (1989). Elementos para la resolución de conflictos. Cuaderno de no violencia N.° 1. México D.F.: Editorial Serpaj.
Lederach, J. (2003). The Litttle Book of Conflict Transformation. Clear Articulation of the Guiding Principles by a Pioneer in the Field. Kihei: Good Books Publishing.
León, C. (2016). La gestión del conflicto en las organizaciones complejas. Andalucía: Universidad Internacional de Andalucía. Recuperado de https://bit.ly/2TQ4OYO
López, M. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos de imperfectos. Luna Azul, 33, 85-96.
Lorenzo, M. (2012). La función social de la universidad y la formación del profesorado. Edetania, 42, 25-38.
Luciano, M. y Valdivia, S. (2006). La terapia de aceptación y compromiso (ACT). Fundamentos, características y evidencia. Papeles del Psicólogo, 27, 11-23.
Lujan, E. (2004). Interpretación, analogía y realidad. México D.F.: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Llorente, M., Guarín, S. y Rivas, A. (2014). La construcción de paz en Colombia y el reto de cambio. Por la Paz-ICIP, 20, 12-16.
Macpherson, C. (2005). La teoría política del individualismo posesivo. Madrid: Editorial Trotta.
Mandela, N. (2003). Prólogo. En E. Krug, L. Dahlberg, J. Mercy, A. Zwi y R. Lozano (eds.), Informe mundial sobre la violencia y la salud. N.° 588. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
Mardones, R., Ulloa, J. y Salas, G. (2018). Usos del diseño metodológico cualitativo en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales. FQS Forum: Qualitative Social Research, 19(1), Art. 8. Recuperado de https://bit.ly/2O58mse
Margalit, A. (2010). On Compromise and Rotten Compromises. Princeton: Princeton University Press.
Marien, M. (Ed.) (2014). Global Challenges for Humanity. The 15 Global Challenges Updated Annually Continue to be the Best Introduction by far to the Key Issues of the Early 21st Century. Recuperado de https://bit.ly/1jfyCL7
Marín, A. y Quintero, J. (2018). Confianza en el proceso de paz en Colombia en Twitter. Revista Mexicana de Sociología, 80(1), 115-137.
Martín-Baró, I. (1985). Un camino hacia la paz en El Salvador. Ponencia presentada en el Foro Alternativas para la Paz, San Salvador, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Martín, C. (2005). Reconciliación y democratización en América Latina: un análisis regional. En Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos (IIDH), Verdad, justicia y reparación (pp. 53-84). Costa Rica: IDEA-IIDH.
Martín, M. (2015). Comunicación y paz activa: un diálogo posible. Intercom. RBCC São Paulo, 38(1), 275-292. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1809-58442015113
Martinez, E. (2006). Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de ciudadania. Revista Veritas, 14, 121-139.
Martínez-Freire, (2010). La naturaleza representacional de la mente según Leibniz. En M. Sánchez Rodríguez, Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas (pp. 247-263). Granada: Sánchez y S. Rodero Editores.
Martínez, M. (2009). Formación integral: compromiso de todo proceso educativo. Docencia Universitaria, 10, 123-135.
Martínez, J. E. (2006). El olvido del ser en la educación. Elementos para reflexionar la interacción educación, ética y desarrollo humano. Revista de Trabajo Social, 41(18), 18-24.
Martínez Miguelez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 123-146.
Martínez, V. (2000). Saber hacer las paces. Epistemologías de los estudios para la paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 7(23), 49-96.
Martínez, V. (2008). El papel de la sociedad civil en la construcción de la paz: un estudio introductorio. Documento de Trabajo N.° 1. Madrid: CEIPAZ.
Martínez, V. (2015). Intersubjetividad, interculturalidad y política desde la filosofía para la paz. Thémata: Revista de filosofía, 52, 147-158. doi: http://dx.doi.org/10.12795/themata.2015.i52.08
Maturana, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Dolmen.
Marhuenda, F. (2000). Solidaridad y educación para el desarrollo. Comunicar, 15, 93-98.
Mayor, F. (2000). International Year for the Culture of Peace. Oslo: Unesco.
Mayor, F. (1997). El derecho humano a la paz. Declaración del director general. SHS-97/WS/6. Unesco. Recuperado de https://bit.ly/2SzeNl3
Mazzetti, M. (2012). Analizando los constructos: responsabilidad social universitaria y compromiso social universitario. Mar del Plata: Grupo SOVIUC, Facultad de Psicología, UNMdP.
Meza, M. (2008). Sociedad civil y construcción de la paz: una agenda inconclusa. Pensamiento Propio, 28. Recuperado de https://bit.ly/2SBSSK7
Mejía, J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigación de Investigación UNMSM, 8(13), 277-299.
Mendonça, M. (2015). La ONU y la construcción de la paz en Haití y Guatemala (tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España).
Mínguez-Alcaide, X. (2017). Un proceso de diálogo multiactor para la paz en el País Vasco. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 73, 37-60.
Montero, E. (2001). Prefacio. Universidad de Costa Rica. En W. Kempf y S. Gutiérrez, Los medios y la cultura de paz. Berlín: Universität Konstanz.
Moreno, M. (2001). El profesor universitario de matemáticas: estudio de las concepciones y creencias acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. Estudio de casos (tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España).
Moreno, M. y Azcárate, C. (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. Enseñanza de las Ciencias, 21(2), 265-280.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.
Morin, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo. Madrid: Gedisa.
Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, 20, artículo 02. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/7253
Morse, J. (2006). Asuntos críticos en los métodos de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Muñoz, A. (2003). El juego de rol: recurso metodológico para la resolución de conflictos escolares. En E. Vinyamata (ed.), Aprender del conflicto. Conflictología y educación. Barcelona: Graó.
Muñoz, F. y Molina, B. (2010). Una cultura de paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Revista Paz y Conflictos, 3, 44-61.
Muñoz, F. (2004). Paz imperfecta. En M. López et al., Paz imperfecta. Enciclopedia de paz y conflictos. Edición especial. Tomo II. Granada: Editorial Universidad de Granada.
Muñoz, F. y López, M. (2004). Historia de la paz. Granada: Universidad de Granada.
Muñoz, F. (Ed.). (2001). La paz imperfecta. Granada: Universidad de Granada.
Murillo, F. y Hernández, R. (2011). Trabajar por la justicia social desde la educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 3-6.
Musci, M. (2016). Denominaciones y concepciones del aprendizaje: dilemas y tensiones. Pilquen. Sección Psicología, 13(1), 12-23.
Nhat Hanh, T. (2012). La paz está en tu interior. Barcelona: Espasa Libros.
Naval, C., García, R., Puig, J. y Santos, M. (2011). Ethical and Civic Education and the Social Commitment of University Students. Encounters on Education, 12, 77-91.
Negri, A. (2007). Goodbye Mr. Socialism. La crisis de la izquierda y los nuevos movimientos revolucionarios. Barcelona: Ediciones Paidós.
Nikken, P. (2000). Sobre el concepto de derechos humanos. En Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Estudios básicos de derechos humanos (pp. 23-52). Recuperado de https://bit.ly/2QBiCsn
Novak, A. et al. (2012), Sustainable Peace: A Dynamical Systems Perspective. En P. Coleman y D. Morton (eds.), Psychological Components of Custainable Peace. Nueva York: Springer
Núñez, A. (2013). Educación para una cultura de paz y de no violencia (trabajo de grado, Programa de Maestría Profesional en Derechos Humanos, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica).
Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) (2016). Construcción de la paz a partir del conocimiento. Prácticas y perspectivas en los territorios. Bogotá: APC-Colombia, UNOSSC.
Ocejo, V. y Hernández, A. (2016). Derechos humanos y educación para la paz. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
Okuda, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.
Olave, G. (2013). El proceso de paz en Colombia según el Estado y las FARC-EP. Discurso y Sociedad, 7(2), 338-363.
Omar, A., y Urteaga, A. (2008). Valores personales y compromiso organizacional. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(2), 353-372.
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1948). Resolución 217 A (III). Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General de la ONU.
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1999). Resoluciones 53/243. Declaración y programas de acción sobre cultura de paz. A/RES/53/243.
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 16: promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas. Recuperado de https://bit.ly/2vbxp3H
Organización de Estados Americanos (OEA) (2010). Construir la paz es compromiso de todos. Armando paz: un proyecto de jóvenes para jóvenes centroamericanos. Panamá: OEA.
Orozco, I. (2005). Sobre los límites de la conciencia humanitaria. Dilemas de la paz y la justicia en América Latina. Bogotá: Universidad de Los Andes.
Osorio, A. (2002). Conciliación: mecanismo alternativo de solución de conflictos por excelencia (trabajo de grado, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia).
Osorio, S. (2012). Conflicto, violencia y paz: un acercamiento científico, filosófico y bioético. Revista Latinoamericana de Bioética, 12(2): edición 23, 52-69.
Oswald, U. (2014). Paz positiva, sustentable, culturalmente diversa y engendrada. Respuesta para la paz. Buenos Aires: Claip. Recuperado de https://bit.ly/2UlaFXj
Padrón, J. (2013). Epistemología evolucionista: una visión integral. Recuperado de http://padron.entretemas.com/Ep_Ev.pdf
Padrón, J. (2016). Epistemología de la investigación cualitativa. Unidad 2. Qué es la investigación cualitativa. Programa de posdoctorado Internacional en Investigación Cualitativa. Lima: INICC Perú.
Palacios, D., Fajardo, S., Bermúdez, M., Bermeo, J., Pfizenmaier, L. y Cruz, V. (Eds.) (2015). Hacia la construcción de una educación para la paz y los derechos humanos. Memorias del primer encuentro sobre educación para la paz y los derechos humanos en los territorios. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Palomino, M. (2019). La pax romana (Tito Flavio Vespasiano: 69 d.C. - Marco Aurelio Antonino: 180 d.C.) a la luz de la teoría de la estabilidad hegemónica: aplicabilidad de una teoría moderna de las relaciones internacionales a un caso históricamente antiguo (trabajo de grado Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia).
Palos, J. (2000). Educación y cultura de la paz. Organización de los Estados Iberoamericanos. Recuperado de http://www.oei.es/historico/valores2/palos1.htm
Parra, J. (2003). La educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas, 8, 69-88.
Peña, L. (2010). Proyecto de investigación. La revisión bibliográfica. Facultad de Psicología. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://bit.ly/29dzflL
Perelman, Ch. (2005). Etica e direito. São Paulo: Editorial Martin Fontes.
Pérez, A. (1999). Derechos humanos, estado de derecho y Constitución. Madrid: Edición Tecnos.
Pérez-Esquivel, A. (2011). Prólogo. En: I. Aviñoa et al., ¡Alerta 2011! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz (pp. 11-12). Buenos Aires: Icaria Editorial.
Pérez, G. (2008). Paz, estudiantes universitarios y educación: elementos para un proyecto. Revista DIDAC. Nueva Época, 51, 8-14.
Pérez-Garzón, C. (2018). Unveiling the Meaning of Social Justice in Colombia. Mexican Law Review, 10(2), 27-66.
Pérez, J. (2015). Cultura de paz y resolución de conflictos: la importancia de la mediación en la construcción de un Estado de paz. Ra Ximhai, 11(1), 109-131.
Pérez, M. (2006). Estrategias para prevenir y afrontar conflictos en las relaciones familiares (padres e hijos). Oviedo: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Universidad de Oviedo.
Pérez-Viramontes, G. (2018). Construir paz y trasformar conflictos. Algunas claves desde la educación, la investigación y la cultura de paz. México D.F.: Publicaciones ITESO.
Pettit, P. y Kukathas, Ch. (2004). La teoría de la justicia de John Rawls y sus críticos. Madrid: Tecnos.
Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia. (1981-2016). Bogotá: Penquin Random House.
Portela, A. (2015). El proyecto de vida en la redignificación y reintegración social de los niños, niñas y adolescentes, víctimas de reclutamiento forzado (trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia).
Pozo, J. (2006). Teorías cognitivas del aprendizaje (9.ª ed.). Madrid: Morata.
Prada, M. (2017). Acción CaPaz: estrategia de capacidades para la paz y la convivencia. Bogotá: Embajada de Suecia-FUPAD, PNUD, USAID-Colombia Transforma, GIZ, Consorcio Como-Berghof.
Pulgar, J. (1995). Las raíces y las causas de la violencia. Tabanque Revista Pedagógica, 10, 62-70. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8775
Quintana, A. (2006). Metodología de investigación cualitativa. En A. Quintana y W. Montgomery (eds.), Psicología: tópicos de actualidad (pp. 47-84). Lima: UNMSM.
Ramírez, J. (2011). La carrera administrativa en Colombia - análisis y perspectivas (tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia).
Ramsbotham, O. (2016). Woodhouse Tom and Miall Huggh. Contemporary Conflict Resolution (4th ed.). Cambridge: Polity Press.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Madrid: La Caixa.
Renner, M., French, H. y Assadourian, E. (2005). La situación del mundo 2005: redefiniendo la seguridad mundial. Barcelona: Icaria Editorial.
Rettberg, A. (2013). La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional. Estudios Políticos, 42, 13-36.
Ricaurte, N. y Torres, N. (2016). Las concepciones de enseñanza de los docentes y su relación con la práctica pedagógica, como criterio de calidad en la gestión académica. Colegio Delia Zapata Olivella, Ciclo Cinco (tesis de maestría, Universidad Libre, Bogotá, Colombia).
Ricœur, P. (2008). Hermenéutica y acción. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Ríos, T. (2005). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Enfoques Educacionales, 7(1), 51-66.
Rodrigo, M., Rodríguez, A. y Marrero, J. (Orgs.). (1993). Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor. doi: http://dx.doi.org/10.1590/2175-3539/2015/0193889
Rodríguez, M. C. (2019, abril 3). La experiencia de trabajar por la paz de los estudiantes de El Bosque. El Bosque en Digital. Bogotá: Universidad El Bosque.
Rojas, L., Díaz, B., Romero, S. y Rojas, A. (2006). Comunicación, conflictos y cultura de paz: percepción en grupos de estudiantes universitarios. Reflexión Política, 8(15), 52-63.
Rojas, I. (2011a). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: una propuesta. Espacios Públicos, 14(31), 176-189.
Rojas, I. (2011b). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, 12(24), 277-297.
Rojas, M. (2011). Identidad cultural e integración. Desde la ilustración hasta el romanticismo latinoamericanos. Serie Filosofía N.° 19. Bogotá: Universidad San Buenaventura.
Ruedas, M., Ríos, M. y Nieves, F. (2009). Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Investigación y Postgrado, 24(2), 181-201.
Rugarcía, A. (2001). Hacia el mejoramiento de la educación universitaria. México D.F.: Trillas.
Sabogal, L. (2017). La significación del poder político y la acción en la justicia transicional colombiana: hacia la búsqueda de la paz en Colombia. AGO.USB, 17(1), 211-224.
Sager, J. y Johnston, M. (1989). Antecedents and Outcomes of Organizational Commitment: A Study of Salespeople. Journal of Personal Selling and Sales Management, 9(1), 30-41. doi: http://dx.doi.org/10.1080/08853134.1989.10754511
Saintout, F. (2007). Jóvenes e incertidumbres, percepciones de un tiempo de cambios: familia, escuela, trabajo y política (tesis doctoral, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina).
Salamanca, A. y Crespo, C. (2007). El diseño en la investigación cualitativa. Nure Investigación, 16(1), 7-14.
Salamanca, M., Rodríguez, M., Cruz, J., Ollave, R., Pulido, M. y Molano, A. (2016). Guía para la implementación de la cátedra de la paz. Bogotá: Santillana y Pontificia Universidad Javeriana.
Sánchez, M. (2017). La sostenibilidad de la paz en Colombia: voces y pensamientos de las juventudes. Revista de Paz y Conflictos, 10(2): 187-205.
Sánchez, S. (2014). Cultura de paz y educación musical en contextos de diversidad cultural. Revista de Paz y Conflictos, 7, 79-97.
Sánchez, S. (2011). Hacia la interculturalidad desde la cultura de paz. Una perspectiva educativa. DEDICA. Revista de Educação e Humanidades, 1, 117-136.
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Icfes.
Sandoval, E. (2012). Estudios para la paz, la interculturalidad y la democracia. Ra Ximhai, 8(2): 17-37.
Sandoval, E. (2013). Los caminos para la paz en Colombia. Ra Ximhai, 9(2), 105-129.
Secretaría de Educación Distrital (SED) (2014). Lineamiento pedagógico. Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Bogotá: SED.
Secretaría de Educación Distrital (SED) (2015). Derechos humanos y paz. Educación para la ciudadanía y la convivencia. Bogotá: SED.
Sepúlveda, J. (2013). La libertad en Amartya Sen como valor universal y compromiso social. Veredas Favip. Revista Eletrônica de Ciências, 6(2), 1-20.
Stanley, C. (1991). La paz del perdón. Nashville: Editorial Betania.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Taylor S. y Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Thompson, A. (1992). Teacher’s Beliefs and Conceptions: A Synthesis of the Research. En D. Grouws (ed.), International Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning (pp. 127-146). Nueva York: Macmillan Publishers.
Torres, L. y Rodríguez, N. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(2), 255-270.
Treviño, E. (2015). La educación superior y el advenimiento de la sociedad del conocimiento. México D.F.: Anuies
Trifu, L. (2018). Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta. Revista de paz y conflicto, 11(1), 29-59.
Tuvilla, J. (2004). Cultura de paz y educación. Plan anual de educación para la cultura de paz. Almería: Consejería de Educación y Ciencia.
Tuvilla, J. (2008). La educación en derechos humanos en España. Avance en Supervisión Educativa, (9), 1-22. Recuperado de http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article3851
Unesco (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? París: Unesco.
Unesco (2014). Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En Unesco, Textos fundamentales (pp. 8-22). París: Unesco.
Unesco (2011). IV Jornadas de Cooperación Iberoamericana: Educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. Montevideo: Oreal/Unesco.
Unesco (2010). La lente de la educación para el desarrollo sostenible: una herramienta para examinar las políticas y la práctica. La educación para el desarrollo sostenible en acción. Instrumentos de Aprendizaje y Formación N° 2. París: Unesco.
Unesco (1995). Hacia una cultura global de paz. Segundo Foro Internacional sobre la Cultura de Paz, Manila, Filipinas.
Unesco (1994). Informe final: primera reunión de consulta sobre el Programa de Cultura de Paz. París: Unesco. Recuperado de https://bit.ly/2QjgOoV
Unicef (2002). Unicef va a la escuela para construir cultura de paz y solidaridad. Maipú: Unicef.
Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) (2002). Plan Estratégico Nacional 2001-200. Movilización por la excelencia. Medellín: Teoría del Color.
Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) (2002). Plan estratégico Movilización por la Excelencia 2001-2006. Medellín: Teoría del Color.
Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) (2013a). Seguimos Navegando Juntos. Ajuste Plan Estratégico Nacional 2013-2022. Recuperado de https://bit.ly/2BSI1Wz
Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) (2013b). Proyecto Institucional - PI. Bogotá: UCC.
Valverde, A. (1999). Propuesta de paz en la Grecia antigua. Thamyris, 33, 8-13.
Vallacher, R., Coleman, P., Nowak, A. y Bui-Wrzosinska, L. (2010). Rethinking Intractable Conflict: The Perspective of Dynamical Systems. American Psychologist, 65(4), 262-278.
Vallaeys, F. (2006). Ética de tercera generación. Blog. Recuperado de https://bit.ly/2EhtWnI
Valle, R. (2013). Educación para la paz y derechos humanos en las aulas de educación infantil en tiempos de crisis (tesis de grado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España).
Váida, J. (2003). Técnica y metodología de investigación administrativa aplicados a la gerencia de empresas. La Paz: Estigma Editores.
Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53.
Vargas, R. (2005). Proyecto de vida y planteamiento estratégico personal. Recuperado de https://bit.ly/1VsyWY7
Vidal, P. (2009). La teoría de la justicia social en Rawls. ¿Suficiente para enfrentar las consecuencias del capitalismo? Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8(23), 225-246.
Villa, J. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia. Polis Revista Latinoamericana, 43, 2-22
Villar, L. y Alegre, O. (2004). Manual para la excelencia en la enseñanza superior. Madrid: McGraw-Hill.
Villegas, A. y García, J. (2008). Humanitario, una solución no un problema. Hechos del Callejón, 4(35), 2.
Villalobos, J. (2016). Pánico a la paz. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.
Vinyamata, E. (2003). Comprender el conflicto y actuar educativamente. En E. Vinyamata(ed.), Aprender del conflicto. Conflictología y educación. Barcelona: Graó.
Von Hildebrand, D. (2004). La importancia del respeto en la educación. Educación y Educadores, 7, 221-228.
Wallerstein, I. (1998). Utopistics. Or, Historical Choices for the Twenty first Century. Nueva York: Editorial Reviews.
Whitehead, M. (1992). The Concept and Principles of Equity and Health. International Journal of Health Services, 22(3), 429-445.
Yubero, S. (1999). El conflicto entre grupos profesionales. En J. Morales y S. Yubero (Coords.), El grupo y sus conflictos (pp. 117-137). Castilla-La Mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Zea, L. (1991). La filosofía como compromiso de liberación. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Zepeda, R., Toy, M. y Montufar, E. (2005). La educación en formación ciudadana y cultura de paz en Guatemala. Ciudad de Guatemala: Unesco.
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.