Lo humano: Factor esencial para el desarrollo organizacional
Esta publicación es resultado de un trabajo colectivo entre diversos investigadores nacionales e internacionales, articulados por el interés de reflexionar sobre el valor de los procesos relacionados con lo humano como elementos esenciales para el desarrollo organizacional y la calidad de vida laboral. El valor que representan las personas en cualquier tipo de organización las vuelve epicentro fundamental para la competitividad y el fortalecimiento institucional. Cada uno de los capítulos que componen esta obra tiene como pretensión incentivar a los lectores en el desarrollo de procesos investigativos futuros, buscando con ello fortalecer la teoría existente sobre las competencias laborales, el desarrollo organizacional, el teletrabajo, la macroergonomía, la gestión del conocimiento, los riesgos laborales, la evaluación de desempeño, el trabajo digno y decente para personas con discapacidad y las nuevas miradas sobre la gestión humana en el siglo XXI.
Autores/as
-
PresentaciónCesar Montoya
-
Competencias laborales como fundamento para el desarrollo organizacionalCesar Montoya, Luz Patricia Pardo Martínez, Yarmin Lorena Taborda Morales
-
Discriminación laboral por género : Un análisis desde el desarrollo organizacional y el trabajo digno y decente en el sector textil de MedellínCesar Montoya, Miguel Ángel Vásquez Mira, Jhon Jaime Arango Benjumea, Néstor Ramírez Amaya, Margarita María Palacio
-
Teletrabajo y gestión del talento humano en el nuevo ámbito laboralCesar Montoya, Luz Patricia Pardo Martínez
-
Importancia del enfoque macroergonómico en pequeñas y medianas empresas como elemento esencial para su desarrollo organizacionalCesar Montoya, Yarmin Lorena Taborda Morales, Nataly Andrea Salcedo Zambrano
-
La gestión del conocimiento como fundamento para el desarrollo organizacionalCesar Montoya, Jhon Fredy Acevedo Restrepo
-
Los riesgos laborales y su costo en los procesos de gestión organizacionalCesar Montoya, Jhon Jaime Arango Benjumea, Diana Cristina Bedoya Gómez
-
El proceso de evaluación de desempeño 360° : Una propuesta para la gestión e identificación de brechas personales para el desarrollo de la organizaciónCesar Montoya, Jhon Fredy Acevedo Restrepo, Martín Ramiro Boyero Saavedra
-
El trabajo decente como fundamento para el desarrollo organizacionalCesar Montoya, Jhon Fredy Acevedo Restrepo, José Ricardo Méndez Cruz
-
El acceso laboral a las personas con discapacidad : Acciones para garantizar trabajo digno y decente en México y Colombia como fundamento para el desarrollo organizacionalCesar Montoya, Jhon Fredy Acevedo Restrepo, José Ricardo Méndez Cruz, Ana Cristina Ortega Barro
-
Repensar la gestión humana y administrativa en las organizaciones del siglo XXICesar Montoya, Miguel Ángel Vásquez Mira, Jhon Jaime Arango Benjumea
Competencias laborales como fundamento para el desarrollo organizacional
Aamodt, M. (2010). Psicología industrial/organizacional: un enfoque aplicado. Cengage Learning.
Acevedo, M., Bogoya Maldonado, D., Cárdenas, F., Díaz , L., García, G. y Granes, J. (2001). Competencias y proyectos pedagógicos. Universidad Nacional de Colombia.
Alles, M. (2004). Diccionario de comportamientos: gestión por competencias. Granica.
Anzorena Cao, A. (1996). 15 pasos para la solución de personal con éxito: métodos e instrumentos. Paidós.
Boyatzis, R. (1982). The competent manager: A model for effective performance. Wiley.
Bustamante, G. (2002). El concepto de competencia: una mirada interdisciplinar. Sociedad Colombiana de Pedagogía.
Castillo Clavero, A. M. y A bad Guerrero, I. M. (2004). Desarrollo de competencias directivas: ajuste de la formación universitaria a la realidad
empresarial. Boletín Económico de ICE, Información Comercial Española, 2795, 29-41.
Cuesta Santos, A. y Valencia Rodriguez, M. (2014). Indicadores de gestión humana y del conocimiento en la empresa. Ecoe Ediciones.
Escobar Valencia, M. (2005). Las competencias laborales: ¿la estrategia laboral para la competitividad de las organizaciones? Estudios Gerenciales, 96, 31-55.
García, J., Ronda, T. y Sabater Sánchez, R. (2004). Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Thomson Editores.
Gonzalez, M. (2015). Selección de personal: buscando al mejor candidato. Alfaomega.
Levy-Leboyer, C. (2003). Gestión de las competencias: cómo analizarlas, cómo evaluarlas y cómo desarrollarlas. Ediciones Gestión 2000.
Montoya Agudelo, C. A., Boyero Saavedra, M. R. y Guzmán Monsalve, V. T. (2016). La gestión humana: un socio estratégico organizacional. Revista Científica: Visión de Futuro, 20(13), 207-231.
Montoya Agudelo, C. A., Boyero Saavedra, M. R., Montenegro Velandia, W. y Arango Benjumea, J. J. (2017). El factor humano como elemento competitivo para la organización moderna. En N. C. Tañski y N. L. Statkievicz, Ensayos socioeconómicos iberoamericanos (pp. 129-163). Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones.
Naumov García, S. L. (2018). Gestión e innovación total del capital humano. Patria Educación.
Pereda Marín, S. (2005). Técnicas de gestión de recursos humanos por competencias. Centro de Estudios Ramón Areces.
Porret Gelabert, M. (2015). Gestión de personas: manual para la gestión del capital humano en las organizaciones. ESIC Editorial.
Rodríguez Valencia, J. (2007). Administración moderna de personal. Thomson.
Rubio, T. (2015, 18 de agosto). ¿Qué es la gestión por competencias? La Vanguardia. Management. https://www.lavanguardia.com/economia/management/20150818/54434895963/que-es-la-gestion-por-competencias.html
Sánchez Pérez, J. (2001). Procesos básicos de gestión de recursos humanos. Universidad de Cádiz.
Snell, S. (2013). Administración de recursos humanos. Cengage Learning.
Toro Álvarez, F. (2002). Desempeño y productividad: contribuciones de la psicología ocupacional. Cincel.
Torres Lobarde, J. L. y Jaramillo Naranjo, O. L. (2014). Diseño y análisis del puesto de trabajo: herramientas para la gestión del talento humano. Editorial Universidad del Norte.
Werther, W. y Davis, K. (2014). Administración de recursos humanos: gestión el capital humano. McGraw-Hill.
Discriminación laboral por género: un análisis desde el desarrollo organizacional y el trabajo digno y decente en el sector textil de Medellín
Arbeláez, A. (2011). Inicios de la producción industrial en Antioquia. Semestre Económico, 3(6), 105-111.
Betancur, M. (2009). El mal-estar tras la moda: especialización regional y trabajo en la industria textil-confección en Antioquia. Instituto Popular de Capacitación.
Cámara de Comercio Aburrá Sur. (2017). Informe de gestión 2017. http://www.ccas.org.co/wp-content/uploads/2018/01/INFORME-BALANCE-CCAS-2017-1.pdf
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2016). Clúster y competitividad. http://www.camaramedellin.com.co/site/Cluster-y-Competitividad/Comunidad-Cluster.aspx
Cámara de Comercio de Medellín. (2016). La mipyme en Antioquia y Medellín. http://www.camaramedellin.com.co/site/Servicios-Empresariales/Informacion-Empresarial/Estadisticas-Camara.aspx
Cárdenas, H. (2011). Historia de las telas en Colombia. Gobernación de Antioquia.
Castañeda Espinosa, J. E. (2016). La tercerizacion laboral en Colombia (tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14489/Casta%F1edaEspinosaJohannaElizabeth2016.pdf;jsessionid=55E8B1BAFEF8EFC96BE05CD797BF607A?sequence=3
Congreso de la República de Colombia. (1951, 7 de junio). Codigo Sustantivo del Trabajo. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Congreso de la República de Colombia. (1991, 20 de julio). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr010.html#319
Congreso de la República de Colombia. (2004, 02 de agosto). Ley 905 de 2004, Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
Corte Constitucional de Colombia. (1994, 4 de noviembre). Sentencia T-498 de 1994. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-498-94.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2002, 17 de octubre). Sentencia T-881 de 2002. Magistrado ponente: Eduardo Montealegre Lynett. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2016, 02 de junio). Sentencia T-291 de 2016. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-291-16.htm
Cortés Aguilar, A. y Flórez Vera, M. (2016). Diferencias salariales por género en el departamento de Santander, Colombia. CENES, 35(61), 267-302. https://www.redalyc.org/pdf/4795/479555352010.pdf
De Lauretis, T. (2015). Género y teoría queer. Mora - Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, 21(21), 107-118. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2402/2062
Dinero.com (2004, 17 de septiembre). Coltejer: “El primer nombre en textiles”. https://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/coltejer-primer-nombre-textiles/24808
Dinero.com (2016, 14 de abril). Mipyme generan alrededor del 67?% del empleo en Colombia. http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2019, 28 de noviembre). Resolución 0084 de 2019, Por la cual se fija el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) aplicable para el año 2020. https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000084%20de%2028-11-2019.pdf
Franco-Ángel, M. y Urbano, D. (2019). Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. Estudios Gerenciales, 35(150), 81-91. https://search.proquest.com/openview/3ca8e6ee3630dd2cb50327c29ffe8367/1?pq-origsite=gscholar&cbl=60391
Jiménez, P. R. (2009). Medellín: la ciudad y su gente. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-230/medellin-la-ciudad-y-su-gente
Luzardo B., M., Rojas, M. y Ludym, J. (2019). Personal ocupado en mipymes industriales con uso intensivo de mano de obra. Caso sector confecciones, Colombia. Actualidad Contable Faces, 22(38), 46-60. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716004
Metropol.gov. (2019). Historia del Área Metropolitana Valle de Aburrá. https://www.metropol.gov.co/area/Paginas/somos/Historia.aspx
Meza Martínez, C. A. (2018). Discriminación laboral por género: una mirada desde el efecto techo de cristal. Equidad y Desarrollo, 32, 11-31. https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss32/8/
Montenegro, S. (2002). El arduo tránsito hacia la modernidad: historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX. Universidad de Antioquia.
Montoya Agudelo, C., Boyero Saavedra, M. y Méndez Cruz, R. (2017). Trabajo digno y decente: una mirada desde la OIT para la generación de indicadores para las pymes mexicanas y colombianas. Revista Científica Visión de Futuro, 14(21), 84-106.
Ordóñez Yraolagoitia, L. (2015). Discriminación laboral por razón de género. Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, 32, 262-277. https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Lan_Harremanak/article/view/15417
Organización de Naciones Unidas (ONU). (2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015: “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2008, 8 de septiembre). Medición del trabajo decente. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---stat/documents/meetingdocument/wcms_100337.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2020). Decent work. https://ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (OIT) (1958). Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---declaration/documents/publication/wcms_decl_fs_108_es.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (OIT) (1999). Trabajo decente. https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc87/rep-i.htm
Organización Internacional del Trabajo. (OIT) (2006). rabajo decente en las Américas: una urgencia hemisférica, 2006-2015. https://guia.oitcinterfor.org/contexto/conocimiento-asociado/trabajo-decente-americas
Pardo Martínez, L. P. y Montoya Agudelo, C. A. (2017). El sector textilero en Antioquia, su evolución a través del clúster y los procesos de innovación. Anfeca. http://premio.investiga.fca.unam.mx/docs/XXII/1.pdf
Pereira Bolaños, C. A. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes. Apuntes Contables, 24, 39-53.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Restrepo Gómez, E. (2016). Rosellón: un caso de mentalidad obrera. Revista Electrónica Psicoespacios, 10, 253-268. http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios/article/view/723/1173
Romero Espinosa, F., Melgarejo Molina, Z. A. y Vera-Colina, M. A. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. Suma de Negocios, 6(13), 29-41. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X15000087
Santamaría-Delgado, C. (2014). Vitrolas, rocolas y radioteatros. Hábitos de escucha de la música popular en Medellín, 1930-1950. Pontificia Universidad Javeriana.
Vélez Tamayo, J. M. (2016). La industrialización de Medellín en el siglo XIX: construcción de un paradigma productivo en una zona poco industrializable. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 7(2), 87-93.
Teletrabajo y gestión del talento humano en el nuevo ámbito laboral
Acosta Marín, A. y Zuluaga Avalo, G. (2018). Teletrabajo y percepción de la productividad: un análisis de la productividad laboral desde el punto de vista de los diversos actores del teletrabajo en una entidad del sector público en Antioquia-Colombia (tesis inédita). Universidad de Antioquia.
Astaíza, L., Barreto Rodríguez, J., Ortegón, C., Montenegro, M. y Britto, O. (2017). Teletrabajo: aspectos sociojurídicos en el campo publicitario. Universidad Central.
Calderón Hernández, G., Aristizábal Gallo, A., Castaño Duque, G., Gutiérrez Vargas, L., López Zapata, E., Lozada, N. y Pérez Herrera, P. (2017). La generación de conocimiento en estrategia organizacional en Colombia. Ascolfa-Universidad Sergio Arboleda.
Cardona, P. (2005). Cómo desarrollar las competencias de liderazgo. EUNSA.
Cox, T., Griffiths, A. y Rial González, E. (2000). Research on work-related Stress. Office for Official Publications of the European Communities.
Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1221 de 2008, Por la cual se establecen normas para promover y regular el teletrabajo y se dictan otras disposiciones. http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Ley-1221-2008.pdf
Gutiérrez, A. M. y Victoria, J. C. (2014). Riesgos psicosociales y estrés en el ambiente laboral. Revista Científica Salud, 1(30), 5-7.
Houtman, I., Jettinghoff, K. y Cedillo, L. (2007). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo. OMS.
Lovallo, W. (1997). Stress & health. Biological and psychological interactions. Sage Publications.
Martín de Castro, G., Alama Salazar, E., Navas López, J. y López Sáez, P. (2009). El papel del capital intelectual en la innovación tecnológica. Una aplicación a las empresas de servicios profesionales de España. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 40, 83-110.
Martínez Plaza, C. A. (2007). Estrés: aspectos médicos. INSHT.
Mesa Elneser, A. M. (2017). El teletrabajo: nueva forma de empleo en las entidades públicas. Caso evaluado: municipio de Medellín. Universidad Autónoma Latinoamericana.
Montalvo, J. (2006). La relación de trabajo y sus variantes. Letras Jurídicas, 13, 247-260.
Montoya Agudelo, C., Boyero Saavedra, M., Montenegro Velandia, W. y Arango Benjumea, J. (2017). El factor humano como elemento competitivo para la organización moderna. En N. Tañski y N. Statkievicz (Eds.), Ensayos socioeconómicos iberoamericanos (pp. 129-163). Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones.
Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Paidós.
Pardo Martínez, L. (2012). Gerencia social en el contexto global y su aporte al desarrollo social. Editorial Académica Española.
Pardo Martínez, L. y Arteaga Urquijo, P. (2001). Gestión social del talento humano. Lumen Humanitas.
Prigogine, I. (1985). Estructuras disipativas. Gallimard, Pari?s.
Quintanilla Navarro, R. Y. (2017). Teletrabajo y conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 133, 343-368.
Robin, B. S. (1999). Stress, immune function and health. Wiley
Rodríguez Adams, E. (2012). Calidad de vida y percepción de salud en mujeres de mediana edad. Revista Investigaciones Medicoquirúrgicas, 4(1), 245-259.
Saldarriaga Ríos, J. (2008). Gestión humana: tendencias y perspectivas. Estudios Gerenciales, 24(107),137-159.
Saldarriaga Ríos, J. (2013). Responsabilidad social y gestión del conocimiento como estrategias de gestión humana. Estudios Gerenciales, 29(126), 110-117.
Schermerhorn, J. (2003). Core concepts of management. Hoboken.
Serrano Orellana, B. y Portalanza, C. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de Negocios, 5(11), 117-125.
Sherman, A. (1999). Administración de recursos humanos. International Thomson.
Unión Europea. (1999, 5 de octubre). Carta Europea para el Teletrabajo. Dirección General XIII. Proyecto Diplomat.
Zuluaga Gómez, P., Acevedo Álvarez, S. y Restrepo Escobar, F. E. (2017). ¿Cómo influye el teletrabajo en la calidad de vida de las personas? (Tesis inédita). Universidad de Antioquia.
El enfoque macroergonómico en pequeñas y medianas empresas: elemento esencial para el desarrollo organizacional
Alan, H. (2016). Ergonomic workplace design for health, wellness, and productivity. CRC Press
Almeida, T., Broze, T., Yamashita, G., Tilemann F. y Silva, D. (2016). Application of macroergonomic design method in a desktop assembly line. Espacios, 37(38). https://www.researchgate.net/publication/316561746_Application_of_macroergonomic_design_method_in_a_desktop_assembly_line
Ardila, C. y Rodríguez, R. (2018). Validación de un cuestionario de cultura ergonómica en centros de trabajo CCE-T. Investigaciones Andina, 20(37),115-135. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2390/239059816006
Austin, J. (2019). Towards an international political ergonomics. European Journal of International Relations, 25(4), 976-1006. https://doi.org/10.1177/1354066119842242
Aventin, V., Fernández, Y. y Moreno, M. (2020). Prevención de trastornos musculoesqueléticos mediante la mejora de hábitos posturales: experiencia en el colectivo de limpieza. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23(2), 164-181. https://doi.org/10.12961/aprl.2020.23.02.04
Balbinotti, G. y Paupitz, A. (2015). Internationally management of socio-technical projects – A case study in a vehicle assembly. Procedia Manufacturing, 3, 6345-6352. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2015.07.957
Barón, D., Rivera, L. y Caro, M. (2014). Improvement of new product development process in apparel SMEs using lean and life cycle. Paper presented at the Proceedings of the Summer School Francesco Turco, 09-12 de septiembre de 2014.
Bernal, C. (2014). Introducción a la administración de las organizaciones: enfoque global e integral. Pearson.
Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. Fondo de Cultura Económica.
Boechat, C. y Mont’Alvão, C. (2019). Collaborative design methods and macroergonomics as organizational tools for distance education’s design teams (Vol. IV: Organizational Design and Management [ODAM]). Professional Affairs, Forensic.
Bolis, I. y Sznelwar, L. (2016). A case study of the implementation of an ergonomics improvement committee in a Brazilian hospital – Challenges and benefits. Applied Ergonomics, 53, 181-189. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.1016/j.apergo.2015.09.012
Bridger, R. (2008). Introduction to Ergonomics (3.a ed.). CRC Press.
Carrasquero, E. (2019). ¿Macroergonomía en el terreno de la psicología? Conducta Científica, Revista de investigación en Psicología Universidad Latina de Panamá, 2(1), 63-78.
Daft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional (10.a ed.). Cengage Learning Editores.
Díaz, J. y Sánchez, G. (2012). Las mipymes en el contexto mundial: sus particularidades en México Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 7(14), 126-156.
García, G. y Lange, K. (2008). Macroergonomic study of food sector company distribution centres. Applied Ergonomics, 39, 439-49. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2008.02.004
Gómez, E. y Fernando, D., Aponte, G. y Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184),158-163. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=496/49630405022
Gómez, M., Galeano, C. y Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1469
Guimarães, M., Ribeiro, D., Renner, S. y De Oliveira, B. (2014). Worker evaluation of a macroergonomic intervention in a brazilian footwear company. Applied Ergonomics, 45(4), 923-935. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2013.11.007
Hendrick, K. (2002). Macroergonomics: Theory, methods and applications. Lawrence Erlbaum Associates.
Hodge, B., Anthony, W. y Gales, L. (2003). Teoría de la organización: un enfoque estratégico. Pearson.
Holden, R., Brown, R., Scanlon, M., Rivera, A. y Karsh, B. (2015). Micro- and macroergonomic changes in mental workload and medication safety following the implementation of new health IT. International Journal of Industrial Ergonomics, 49, 131-143. https://doi.org/10.1016/j.ergon.2014.04.003
Hoyos, C. (2000). Un modelo para una investigacio?n documental. Gui?a teo?rico- pra?ctica sobre construccio?n de estados del arte. Sen?al.
International Ergonomics Association (IEA). (2010). Ergonomics guidelines for occupational health practice in industrially developing countries. http://www.icohweb.org/site/multimedia/pubblicazioni/ICOH%20and%20IEA%20Ergonomics%20Guidelines%20April%202010.pdf
Jiménez, J., Truman, A., Menoyo, S. y Clotet. (2013). The yin and yang of cyclin control by nutrients. Cell Cycle, 12(6), 865-866. https://doi.org/10.4161/cc.24217
Ka?kowska, J., Siemieniak, M. y Pacholski, L. (2019). The future of macroergonomic manufacturing systems. https://doi.org/10.1007/978-3-319-94000-7_37
Kleiner, M. (2008) Macroergonomics: Work system analysis and design. Human Factors, 50(3), 461-467. https://doi.org/10.1518/001872008X288501
Lange, K. (2017). Compatibilidades en las multiplicidades: el uso de dispositivos médicos en la sala de operaciones. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.20231.60327
Lillo, J. (2000). Ergonomía. Evaluación y diseño del entorno visual. Alianza.
Londoño, O., Maldonado, L. y Calderón, L. (2014). Guía para construir estados del arte. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdf
Marmaras, N. y Nathanael, D. (2005). Cognitive engineering practice: Melting theory into reality. Theoretical Issues in Ergonomics Science, 6, 109-127. https://doi.org/10.1080/1463922042000295687
Medrano, F. y Olivares, C. (2020). Señalética. El reto del ecodiseño. Ardin, 9, 1-26. https://dx.doi.org/10.20868/ardin.2020.9.4119
Mejias, S. (2018). Las herramientas de intervención ergonómica: consideraciones conceptuales y experiencias prácticas en Cuba y Brazil. Ingeniería Industrial, 39(1), 3-14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3604/360458872002
Montoya, C., Boyero, M. y Guzmán, V. (2016). La gestión humana: un socio estratégico organizacional. Visión de Futuro, 20(1),164-188. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3579/357943291005
Murphy, A., Robertson, M. y Carayon, P. (2014). The next generation of macroergonomics: Integrating safety climate. Accident Analysis & Prevention, 68, 16-24. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.1016/j.aap.2013.11.011
Nurcahyo, R., Nurtjahyo, B. y Putra, E. (2015). Analysis of mesoergonomic at logistic process of bottled drinking water. Paper presented at the IEOM 2015 - 5th International Conference on Industrial Engineering and Operations Management, Proceeding. https://ieeexplore.ieee.org/document/7093737
Oakman, J., Neupane, S., Proper, K., Kinsman, N. y Nygård, C. (2017). Workplace interventions to improve work ability: A systematic review and meta-analysis of their effectiveness. Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 44. https://doi.org/10.5271/sjweh.3685
Realyvásquez, A, García, J. y Blanco, J. (2016). Desarrollo y validación de un cuestionario de compatibilidad macroergonómica. Contaduría y Administración, 61(3), 478-498. https://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2016.04.002
Realyvásquez, A., García, M. y Blanco, J. (2019). Effects of macroergonomic compatibility of information and communication technologies on the performance of manufacturing systems. Behaviour & Information Technology, 38(7), 651-663. https://doi.org/10.1080/0144929X.2018.1551422
Rincón, O. (2014). Diseño de sistema de tallaje de guantes de protección basado en la antropometría de la población colombiana (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.
Rizvanolli A., John O. (2017) Ein gemischt-ganzzahliges lineares Optimierungs- modell zur Ermittlung des minimal notwendigen Bedarfes an Seefahrern zur Besetzung eines Schiffes. En Spengler T., Fichtner W., Geiger M., Rommelfanger H., Metzger O. (Eds.), Entscheidungsunterstützung in Theorie und Praxis. Springer Gabler, Wiesbaden. https://doi.org/10.1007/978-3-658-17580-1_5Robertson, M., Huang, H. y Lee, J. (2017). Improvements in musculoskeletal health and computing behaviors: Effects of a macroergonomics office workplace and training intervention. Applied Ergonomics, 62, 182-196. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.1016/j.apergo.2017.02.017
Rodríguez, Y. y Pérez, E. (2016). Diagnóstico macroergonómico de organizaciones colombianas con el Modelo de madurez de Ergonomía. Revista Ciencias de la Salud, 14(spe), 11-25. https://dx.doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.01
Saavedra, A., Marín, V. y Palacios C. (2018). Diseño de un plan de acción para reducir la carga física biomecánica en empresas del sector del calzado del Valle del Cauca. UIS Ingenierías, 17(2), 241-252. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.18273/revuin.v17n2-2018021
Salas, C., Bestraten, M. y Fanti, M. (2019). Ergonomía y productividad: experiencia en el rediseño de banco de trabajo en industria metalmecánica. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 170, 1-13. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/168672
Sanjog, J., Patel, T. y Karmakar, S. (2019). Occupational ergonomics research and applied contextual design implementation for an industrial shop-floor workstation. International Journal of Industrial Ergonomics, 72, 188-198. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.1016/j.ergon.2019.05.009
Schulte, A., Guerin, J., Schill, L., Bhattacharya, A., Cunningham, R., Pandalai, P. y Stephenson, M. (2015). Considerations for incorporating “well-being” in public policy for workers and workplaces. American Journal of Public Health, 105(8), E31-E44. https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1697734119?accountid=48797
Sebastián, L. (2016). Apuntes de ergonomía. Reflexiones para la práctica de las evaluaciones ergonómicas y psicosociales. Funcop.
Seim, R., Broberg, O. y Andersen, V. (2014). Ergonomics in design processes: The journey from ergonomist toward workspace designer. Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries, 24(6), 656-670. https://doi.org/10.1002/hfm.20508
Silva, L., Nickel, E. y Santos, F. (2018). Evaluation of macroergonomic methods for the application of organization analyzes in startups. https://doi.org/10.1007/978-3-319-60582-1_33
Simoni, C. y Zerbetto, C. (2010). Análise macroergonômica em uma empresa da construção civil. Projetica, 1, 47. https://doi.org/10.5433/2236-2207.2010v1n1p47
Steege, L. M. y Dykstra, J. G. (2016). A macroergonomic perspective on fatigue and coping in the hospital nurse work system. Applied Ergonomics, 54, 19-26. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.1016/j.apergo.2015.11.006
Sztarcsevszky, G. (2019). Contribución de la macroergonomía al estudio de la adaptación humana al trabajo. Ergonomía, Investigación y Desarrollo, 1(2), 51-70. http://revistasacademicas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/1274
Toro Jaramillo, I. D. y Parra Ramírez, R. D. (2010). Fundamentos epistemolo?gicos de la investigacio?n y la metodologi?a de la investigacio?n cualitativa/cuantitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Vargas, G. y Calvo, G. (1987). Seis modelos alternativos de investigación documental para el desarrollo de la práctica universitaria en educación. Revista de Educación Superior y Desarrollo, 5(3), 7-37
Widyanti, A., Ramadhiar, A., Fista, B. y Rahmawati, N. (2020). The ergonomics of mothering and child care activities (ErgoMOMics) in Indonesia: Individual and social factors influencing musculoskeletal symptoms. Work, 65(3), 625-633. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.3233/WOR-203117
La gestión del conocimiento como fundamento para el desarrollo organizacional
Andreu, R. y Sieber, S. (1999). La gestión integral del conocimiento y el aprendizaje. Economía Industrial, 326, 63-72.
Ansoff, I. (1965). La estrategia de la empresa. Editorial Universidad de Navarra.
Basurto Zambrano, X. (2016). Un acercamiento de la planificación estratégica y las organizaciones sanitarias. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 2(3), 3-14.
Becerra, I., González, A. y Sabherwal, R. (2004). Knowledge management: Challenges, solutions and technologies. Prentice Hall.
Beckman, T. (1999). The current state of knowledge management. En J. Liebowitz, Knowledge management handbook (pp. 11-22). CRC Press.
Canals, A. (2002). ¿Quo Vadis, KM? La complejidad como nuevo paradigma para la gestión del conocimiento. Working Paper Series WP02-005. https://www.uoc.edu/in3/dt/20006/20006.pdf
Cardoso, L. (2007). Gestão do conhecimento e competitividade organizacional: um modelo estrutural. Comportamento Organizacional e Gestão, 13(2), 191-211.
Chiavenato, I. (2017). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las organizaciones. McGraw-Hill.
Cortina, J., y Santusteban, D. (2011). Perspectiva del aprendizaje organizacional como catalizador de escenarios competitivos. Revista Ciencias Estratégicas, 11(26), 247-266.
Dalkir, K. (2005). Knowledge management in theory and practice. Elsevier Butterworth-Heinemann.
David, F. (2003). Conceptos de administración estratégica. Pearson Education.
Davoudi, S. y Kaur, R. (2012). The mutual linkage between human resource management and knowledge management. Arth Prabhand: A Journal of Economics and Management, 1, 13-29.
Domínguez González, R. y Martins, M. (2014). Mapping the organizational factors that support knowledge management in the Brazilian automotive industry. Journal of Knowledge Management, 18(1), 152-176.
Gandhi, S. (2004). Knowledge management and reference services. The Journal of Academic Librarianship, 30(5), 368-381.
Garvin, D. (1994). Building a learning organization. Business Credit, 18, 78-91.
Gelabert, C. y Martínez, A. (2012). La contribución de los recursos humanos a la gestión del conocimiento. Revista Universidad ICES, 28(123), 133-148.
Gold, A. H., Malhotra, A. y Segars, A. H. (2001). Knowledge management: An organizational capabilities perspective. Journal of Management Information Systems, 18(1), 184-214.
Hart, C. (1998). Doing a literature review. Sage Publications.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.
Hlupic, V., Poulodi, A. y Rzevski, G. (2002). Towards an integrated approach to knowledge management: “hard”, “soft” and “abstract” issues. Knowledge and Process Management, 9(2), 90-102.
Lapinaa, I., Mauranea, G. y Starinecab, O. (2014). Human resource management models: Aspects of knowledge management and corporate social responsibility. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 110, 577-586.
Licham, L. (2005). La planificación estratégica como aprendizaje. Revista Médica Herediana, 16(1), 46-57.
Loon, M. (2019). Knowledge management practice system: Theorising from an international meta-standard. Journal of Business Research, 94, 432-441.
Martins, V., Ramposso, I., Anholon, R., Quelhas, O. y Leal, W. (2019). Knowledge management in the context of sustainability: Literature review and opportunities for future research. Journal of Cleaner Production, 229, 489-500.
McAdam, R. y McCreedy, S. (1999). A critical review of knowledge management models. The Learning Organization, 6(3), 91-100.
Montoya Agudelo, C. A. y Boyero Saavedra, M. R. (2016). The human resource management as a key element and quality competitiveness organizational. Visión de Futuro: Revista Científica, 20(2), 15-31.
Montoya Agudelo, C. A., Cuartas Montoya, G. P., Álvarez Rodríguez, L. F., González Marín, Y. O. y Arango Benjumea, J. J. (2019). Políticas de inclusión laboral en Colombia: elementos para la generación de calidad de vida laboral para personas en situación de discapacidad. En C. A. Montoya Agudelo, Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente: nuevos paradigmas en las organizaciones (pp. 63-96). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Naumov Garcia, S. L. (2018). Gestión e innovación total del capital humano. Patria Educación.
Nazim, M. y Mukherjee, B. (2016). Knowledge Management in Libraries. Yorkshire: Chandos Publishing.
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovations. Oxford University Press.
Palacio Acero, L. (2011). Dirección estratégica. Ecoe Ediciones.
Perez, M., Prieto, I. y Martin, C. (2009). Gestionando el conocimiento a través de la gestión de recursos humanos: análisis empírico en el sector de automoción. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 42, 34-56.
Rivas Tovar, L. A. (2009). Evolución de la teoría de la organización. Revista Universidad y Empresa, 17, 11-32.
Rivera, N. y Pino, E. (2006). Fundamentos de administración y planeación estratégica. Trillas.
Robbins, S. y Coulter, M. (2005). Administración. Pearson Prentice Hall.
Rowley, J. (2003). Knowledge management the new librarianship? From custodians of history to gatekeepers to the future. Library Management, 24, 433-440.
Scarbrough, H. y Carter, C. (2000). Investigating Knowledge Management. CIPD.
Senge, P., Roberts, C., Ross, R., Smith, B. y Kleiner, A. (2014). La quinta disciplina en la práctica: cómo construir una organización inteligente. Granica.
Sumi, J. (2011). Human resource management and knowledge management: revisiting challenges of integration. International Journal of Management & Business Studies, 1, 56-60.
Wenger, E., McDermott, R. y Snyder, W. (2002). Cultivating communities of practice: a guide to managing knowledge. Harvard Business School Press.
Los riesgos laborales y su costo en los procesos de gestión organizacional
Agudelo, A. J. (2014, 9 de noviembre). Historia de la seguridad y salud en el trabajo. https://line.do/es/historia-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/93u/vertical
Carrasquilla, T. y Sanguino, L. (2013). Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el subprograma Nuevo Amanecer de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos de la Ciudad Rionegro - Antioquía. Universidad María Cano.
Cuesta Mahecha, A. (2018). Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Guevara Lozano, M. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización (tesis de pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6499/ENSAYO%20DE%20GRADO.pdf;jsessionid=9FCD8B1407CC0D03C21750A46467A19D?sequence=1
Mejía, Q. R. (2013). Identificación de riesgos. Eafit.
Ministerio del Trabajo (2015, 26 de mayo). Decreto 1072 de 2015, por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
Ministerio del Trabajo (2019, 13 de febrero). Acuerdo 0312 de 2019, por el cual se definen los estándares minímos del Sistema De Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf
Pérez Villa, P., Uribe Castrillón, V., Montoya Agudelo, C. y Urbina Rivera, C. (2019). Trabajo digno y decente en el sector de la economía solidaria colombiana. En C. Montoya Agudelo, Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente: nuevos paradigmas en las organizaciones (pp. 173-218). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Sura, A. (2014, 26 de septiembre). ARL - Sura. http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393
Velásquez, B. (2015). Progresividad de nuestro sistema legal con la expedición del Decreto 1443 de 2014 y el nacimiento del SGSST [Conferencia]. Medellin.
El proceso de evaluación de desempeño 360°: una propuesta para la gestión e identificación de brechas personales para el desarrollo de la organización
Acurio Acurio, M., Villares Pazmiño, J., Macías Herrera, L. y Calero Lorenti, R. (2018). La gestión organizacional a partir de las competencias. http://www.cidepro.org/images/pdfs/gestion_organizacional.pdf
Aldana Rendón, M. (2000). La era de la información, realidades y reflexiones sobre la globalización de Manuel Castell. Espiral: Estudios sobre Estado y Sociedad, 6(18), 285-316.
Alles, M. A. (2005). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias. Granica.
Alta Gestión Empresarial. (2009). Qué es un modelo de gestión de desempeño. http://www.altagestion.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=162:modelo-de-gestion-de-desempeno&catid=50:general&Itemid=134
Arango Benjumea, J. J., Montoya Agudelo, C. A., Vásquez Mira, M. A., Acevedo Restrepo, J. F. y Boyero Saavedra, M. R. (2019). Análisis exploratorio de la gestión del talento humano como agente para la calidad de vida laboral y el trabajo decente en el sector textil de Antioquia. En C. Montoya Agudelo, Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente: nuevos paradigmas en las organizaciones (pp. 249-293). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Camejo, A. (2008). El modelo de gestión por competencias y la evaluación del desempeño en la gerencia de los recursos humanos. Entelequia: Revista interdisciplinar, 8, 97-115.
Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones. McGraw-Hill.
Díaz, L. (2007). Gestión del conocimiento y del capital intelectual: una forma de migrar hacia la empresas innovadoras, productivas y competitivas. Revista Escuela de Administración de Negocios, 61, 39-67.
Escobar Valencia, M. (2005). Las competencias laborales: la estrategia laboral para la competividad de las organizaciones. Estudios Gerenciales, 96, 31-56.
Gallard, A. y Jacinto, C. (2010). Competencias laborales. Organización de Estados Iberoamericanos.
Gil Flórez, J. (2007). La evaluación de competencias laborales. Eduación, 21(10), 83-106.
Gómez Castañeda, O. (2007). Aportes a la gestión de la organización humana. https://www.eumed.net/ce/2007c/orgc-0709.pdf
Ivancevich, J., Lorenzi, P., Skinner, S. y Crosby, P. (1997). Gestion, calidad y competitividad. McGraw-Hill.
Joerres, J. (2011). Entrando en la era del potencial humano: reflexiones de liderazgo visionario. https://www.manpower.com.pe/mpintranet/Publicaciones/Era-Talento-Humano.pdf
Kruger, K. (2006). El concepto de la 'Sociedad del Conocimiento'. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 11(683), 1-16. http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
McClelland, D. (1989). Estudio de la Motivacion Humana. Narcea.
McGregor, D. (2007). El lado humano de las empresas: aplique la teoria y para lograr un manejo eficiente de su equipo. McGraw-Hill.
Montoya Agudelo, C. A., Boyero Saavedra, M. R. y Guzmán Monsalve, V. (2016). La gestión humana: un socio estratégico organizacional. Revista Científica: Visión de Futuro, 13(20), 207-231.
Montoya Agudelo, C. A., Boyero Saavedra, M. R., Montenegro Velandia, W. t Arango Benjumea, J. J. (2017). El factor humano como elemento competetivo para la organización moderna. En N. Tañski t N. Statkievicz, Ensayos econonómicos iberoamericanos (pp. 129-163). Editorial Universitaria de la Univesidad Nacional de Misiones.
Montoya Agudelo, C. y Boyero Saavedra, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y competitividad organizacional. Revista Cientifica Visión de Futuro, 20(2), 1-20.
Muñoz de Priego, J. (1998). Implantación de un sistema de selección por competencias. Training and Development.
Rey Gamero, A. y Acosta Ramírez, N. (2013). El enfoque de competencias para los equipos de Atención Primaria en Salud. Una revisión de literatura. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 12(25), 28-39.
Reyes Madrid, J. C. y Aguilera Rebollo, F. J. (1996). Gestión dinámica de los recursos humanos (gestión por competencias y ocupaciones). En M. Ordónez Ordóñez, Modelos y experiencias innovadoras en la gestión de recursos humanos (pp. 201-216). AEDIPE y Gestión 2000.
Saracho, J. (2015). Un modelo general de gestion por competencias. Modelos y metodologias para la identificacion y construccion de competenciasRIL Editores.
Saravia Gallardo, M. (2008). Gestión de competencias laborales desde un modelo práctico. COMCOM07.
Warner, J. (2008). 32 destrezas del mando: Iniciación a la gestión por competencias. Editorial Universitaria Ramon Areces.
Trabajo decente como fundamento para el desarrollo organizacional
Anker, R., Chernyshev, I., Egger, P., Mehran, F. y Ritter, J. (2003). La medición del trabajo decente con indicadores estadísticos. Revista Internacional del Trabajo, 3(122), 161-195.
Chanlat, J. F. (2012). Ciencias Sociales y Administración. Fondo Editorial Universidad Eafit.
Chaparro Hernández, S. y Bernal Uribe, C. (2011). Trabajo digno y decente en Colombia: seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Procuraduría General de la Nación.
Concejo de Medellín. (2013). Acuerdo 64: Por medio del cual se establece la Política Pública de Trabajo Decente en la Ciudad de Medellín. https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/a_conmed_0064_2013.htm
Corte Constitucional Colombiana. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1
Friedmann, G. (1963). El objeto de la sociología del trabajo. En G. Friedmann y P. Naville, Tratado de sociología del trabajo (p. 446). Fondo de Cultura Económica.
Ghai, D. (2006). Decent work: objectives and strategies. Organización Internacional del Trabajo.
Ghiotto, L. y Pascual, R. (2013). Trabajo decente versus trabajo digno. Acerca de una nueva concepción del trabajo. https://www.vocesenelfenix.com/content/trabajo-decente-versus-trabajo-digno-0
Guerra, P. (2001). Sociología del trabajo. Kolping.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Levaggi, V. (2006). Democracia y trabajo decente en América Latina. Oficina Internacional del Trabajo.
Marx, K. (1984). El capital. Biblioteca del Pensamiento Socialista.
Meda, D. (1995). El trabajo. Un valor en extinción. Editorial Gedisa.
Mendez Cruz, J. R. (2019). Outsourcing y trabajo digno: encuentros y desencuentros. En C. A. Montoya Agudelo, Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente: nuevos paradigmas en las organizaciones (pp. 97-119). Universidad Cooperativa de Colombia.
Ministerio del Trabajo. (2020). Derechos fundamentales del trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/derechos-fundamentales-del-trabajo
Montoya Agudelo, C. A. y Méndez Cruz, J. R. (2016). El trabajo decente como objetivo del milenio. Logros y retos desde una perspectiva comparada Colombia-Me?xico. Memorias de la XV Asamblea General de la Alafec. Recuperado de http://www.alafec.unam.mx/memoria_xv.php
Naciones Unidas. (2015a). Declaración Universal de los Derechos Humanos. http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Naciones Unidas. (2015b). Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobacio?n de la agenda para el desarrollo despue?s de 2015. Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. https://www.cooperacionespanola.es/sites/default/files/agenda_2030_desarrollo_sostenible_cooperacion_espanola_12_ago_2015_es.pdf
Organización Internacional de Trabajo (OIT). (2020). Trabajo decente. https://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1952). El Convenio sobre la Seguridad Social (norma mínima, núm. 102). https://www.ilo.org/secsoc/areas-of-work/legal-advice/WCMS_222058/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1999). Memoria del Director General: Trabajo decente. Conferencia Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc87/rep-i.htm
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2007). Diálogo social: todos juntos por el trabajo decente. Sector del diálogo social. http://www.oit.org/public/spanish/dialogue/download/brochure2007s.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2016). Encuentro de los Ministros de Trabajo del G20. Los ministros de Trabajo y Empleo del G20 actúan a favor del trabajo decente. http://www.oit.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_499724/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Convenios y recomendaciones. https://www.ilo.org/global/standards/introduction-to-international-labour-standards/conventions-and-recommendations/lang--es/index.htm
Pérez Adan, J. (2006). Sociología. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
Pérez Villa, P. E., Uribe Castrillón, V. H., Montoya Agudelo, C. A. y Urbina Rivera, C. F. (2019). Trabajo digno y decente en el sector de la economía solidaria colombiana. En C. A. Montoya Agudelo, Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente: nuevos paradigmas en las organizaciones (pp. 173-218). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Vallée, L. (1995). Representaciones colectivas y sociedades. Cuadernos de Administración, 12(20), 69-120.
Vega Ruiz, M. y Martínez, D. (2002). Los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Organización Internacional del Trabajo.
El acceso laboral a las personas con discapacidad: acciones para garantizar trabajo digno y decente en México y Colombia como fundamento para el desarrollo organizacional
Chaparro Hernandez, S. y Bernal Uribe, C. (2011). Trabajo digno y decente en Colombia: seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Procuraduría General de la Nación.
Ghai, D. (2006). Decent work: Objetives and strategies. Organización Internacional del Trabajo .
Honorable Congreso de la Unión. (2018, 12 de julio). Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD_120718.pdf
Lafont, F. (1996). Tratado de derecho laboral internacional. Ciencia y Derecho.
Montoya Agudelo, C. A., Cuartas Montoya, G. P., Alvarez Rodriguez, L. F., Gonzalez Marin, Y. O. y Arango Benjumea, J. J. (2019). Políticas de inclusión laboral en Colombia: elementos para la generación de calidad de vida laboral para personas en situación de discapacidad. En C. A. Montoya Agudelo, Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente: nuevos paradigmas en las organizaciones (pp. 63-96). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
O'Really, A. (2007). Trabajo decente y discapacidad. Ginebra: OIT.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1999). Memoria del Director General: Trabajo decente. https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc87/rep-i.htm
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2004). ¿Qué es el trabajo decente? https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Trabajo decente. https://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). 10 datos sobre la discapacidad. https://www.who.int/features/factfiles/disability/es/
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Discapacidades. https://www.who.int/topics/disabilities/es/
Rodgers, G. (2009). La Organización Internacional del Trabajo y la lucha por la justicia social. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.
Rodriguez, E. G. (2014). Derecho laboral y seguridad social en el estado contemporáneo. Universidad Libre de Colombia.
Somavia, J. (2009). Información sobre Discapacidad y Trabajo Decente. Obtenido de Documentos: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/wcms_117145.pdf
Repensar la gestión humana y administrativa en las organizaciones del siglo XXI
Arango, J., Vásquez, M. Á., Montoya, C., Boyero, M., Cuartas, G. y Arango, J. (2017). La sostenibilidad y las cadenas de valor: una mirada desde las condiciones laborales en Colombia. Sotavento, 30, 56-66.
Carro, F. D. y Caló, A. (2012). La administración científica de Frederick W. Taylor: Una lectura contextualizada. VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las Ciencias Sociales,” 1-18. http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar
Galán Zazo, J. I. y Sánchez Bueno, M. J. (1977). La relación entre la estrategia y la estructura: un estudio de la coherencia en el contexto español. Decisiones Estratégicas, 506-516.
González, J., Navas, J., Lopez, P. y Delgado, M. (2007). Concepto e implicaciones de las capacidades dinámicas desde un enfoque de dirección del conocimiento. http://www.aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvcongresoaeca/cd/64c.pdf
Koontz, H. (2000). Revisión de la jungla de la teoría administrativa. Contaduría y Administración, 199, 55-74.
Leyva Sánchez, M. J. (2019). The Myths of health and sport: The choice of pain as neoliberal offering. Revista de Estudios Culturales, 25, 171-179.
Muriel F., R. D. (2005). Orígenes de la problemática ambiental. Idea Sostenible. Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible, 2(9), 1-6. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/248/012_ORIGEN_PROBLEM_AMBIENTAL_Muriel_CAST.pdf.
Naciones Unidas. (1987). Asamblea General. Documentos oficiales de la Asamblea General, Cuadragésimo segundo período de sesiones, Suplemento n. 25 (A/42/25), 1.
Naciones Unidas. (2015). Asamblea General de las Naciones Unidas, 1-40. https://doi.org/10.18268/bsgm1908v4n1x1
Organización Internacional del Trabajo. (29 de abril del 2020). Observatorio de la OIT: El COVID-19 y el mundo del trabajo. Tercera edición. Estimaciones actualizadas y análisis. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_743154.pdf
Pérez Uribe, R. y Bejarano, A. (2008). Sistema de gestión ambiental: Serie ISO 14000. Revista Escuela de Administración de Negocios, 62, 89-105. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20611457007
Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, 86(1), 58-77.
World Economic Forum. (2020). The Global Risks Report, 2020. Insight Report (15.º ed.). http://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Risk_Report_2020.pdf
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.