La obra de Carlos Luis García Casella: Teoría y epistemología contable
Este libro tiene por objetivo analizar y reflexionar sobre la obra de un autor latinoamericano de la contabilidad: Carlos Luis García Casella, quien desde hace cuarenta años escribe sobre teoría contable, en diálogo con otros autores emblemáticos como Richard Mattessich y Antonio Lopes de Sá. García Casella encabeza el desarrollo de la teoría contable en Argentina y su impacto en el área en Latinoamérica es altísimo. Autores del área contable de Argentina, Brasil y Colombia aportan en esta obra sus análisis y reflexiones sobre cuestiones que se vinculan con la utilización del método científico para el desarrollo de la contabilidad, ya que gran parte de la obra de García Casella se dedica a esta cuestión. Los contenidos incluidos se vinculan con la naturaleza de la contabilidad, los elementos para una teoría general de la contabilidad, los modelos contables con método científico y los segmentos de la contabilidad. El libro presenta aspectos vinculados con la teoría contable que sirven de apoyo en el área de la contabilidad a los investigadores, a los docentes -tanto para la formación de pregrado como de posgrado- y a los profesionales.
Autores/as
-
PrólogoJosé Obdulio Curvelo Hassán
-
Evolución de la investigación sobre “teoría contable” : a modo de síntesis del itinerario
-
IntroducciónInés Garcia Fronti
-
Construyendo pensamiento contable latinoamericano : Carlos García CasellaLiliam Betancur Jaramillo, Rafael Franco Ruiz
-
Trascendencia de la mirada amplia disciplinar de García Casella en la ArgentinaMaría del Carmen Rodríguez de Ramírez
-
Carlos Luis García Casella: el humanista contableSergio Luis Ordóñez Noreña
-
Teoría contable sin mitos: coincidencias en las propuestas de García Casella y de ChambersMónica Inés Aquistapace
-
Reflexiones desde la perspectiva lingüística sobre tres problemas importantes de la contabilidad analizados por García CasellaRubén Armando Foscarini
-
Concepto de modelo aplicado a la contabilidadJosé Luis Pungitore
-
La medición en contabilidad y los aportes teóricos de García CasellaAlejandro Agustín Barbei
-
Cuestiones de medición por los autores Richard Mattessich y Carlos García CasellaFrancisco Javier Varela
-
Hipótesis de la existencia de segmentos contables según García CasellaJuan Ignacio Álvarez Lancellotti
-
A visão da contabilidade como ciência e uma teoria geral da contabilidade financeira do professor Carlos García CasellaRodrigo Antonio Chaves da Silva
-
Contabilidad gerencialDaniel Farré
-
Sujetos y modelos como elementos del discurso contable en la economía socialHernán José Perotti, María Luz Casabianca-Paz
-
Relaciones entre contabilidad y auditoría en García Casella: un caso de supervenienciaJorge Manuel Gil
-
El postulado ético. Compromiso insoslayable en el ejercicio de la profesión de contador públicoJuan Carlos Viegas
-
Itinerario para aprehender la obra de García CasellaMaría Pastora Braghini
-
Avances y perspectivas de la cátedra García Casella en la Universidad del Quindío, Colombia (2008-2019)Eutimio Mejía Soto
-
Algunos elementos para la reflexión epistemológica en contabilidad, a partir de los nuevos marcos sociales de la disciplinaJosé Obdulio Curvelo Hassán, Juan Pablo Cendales Rodríguez, Ricardo Javier Aragón
Capítulo 1
Construyendo pensamiento contable latinoamericano: Carlos García Casella American Institute of Certified Public Accountants (aicpa). (1965). Principios de contabilidad de general aceptación. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Besserat, D. S. (2004). Contabilidad por fichas en el antiguo medio oriente. En J. Suarez, Arqueología e historia de la contabilidad. (pp. 51-62). Universidad INCA de Colombia.
Borges de Meneses, R. D. (2013). La deconstrucción en Jacques Derrida: qué es y qué no es como como estrategia. Universitas Philosophical, (60), 177-204.
Bunge, M. (2002). Epistemología. Siglo xxi. Cañibano, L. (1979). Teoría actual de la contabilidad. Ediciones ICE.
Chua, W. F. (1986). Radical developments in accounting thought. Accounting Review, 601-632.
Fedriani, E. y Tenorio, A. (2004). Los sistemas de numeración maya, azteca e inca. Lecturas matemáticas, (25), 159-190.
Franco, R. (2013). La polémica Macintosh-Mattessich sobre la realidad de los conceptos de ingreso y capital en contabilidad. Revista Científica General José María Cordova, 11(11), 209-226.
Franco, R. (2016). Reflexiones contables: teoría, regulación, educación y moral. (4 ed.). Universidad Libre.
Franco, R. (2018). Pensamiento contable latinoamericano: entre colonialismo intelectual y ciencia propia. Revista Científica General José María Córdova, 16(22), 133-161.
García Casella, C. (1988). Crítica al informe No. 13 del CECYT. Universidad de Buenos Aires.
García Casella, C. (1997). Enfoque multiparadigmático de la contabilidad: Modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. Universidad de Buenos Aires.
García Casella, C. (2001). Elementos para una teoría general de la contabilidad. La ley.
Gertz, F. (1976). Origen y evolución de la contabilidad. Trillas.
Gil, J. (2007). El derecho contable como sistema de normas. ASFACOP, 89-134.
Littleton, A. (1956). Studies in the History of Accounting. Sweet & Mitid Ltd.
Lopes de Sá, A. (2008). Atribuição de valor e risco da volatilidade informativa. http://antoniolopesdesa.com.br/normas-contabeis/
Martínez, G. L. (2020). Modernidad, capitalismo y contabilidad. Cartografía de dominación desde los dispositivos de la información económica. Universidad del Cauca.
Masi, V. (1962). Teoría y metodológía de la contabilidad. E.J.E.S.
Mattessich, R. (2002). Contabilidad y métodos analíticos, medición y proyección del ingreso y la riqueza en la microeconomía y el la macroeconomía. La ley.
Nepomuceno, V. (2019). Antonio Lopes de Sá, el filosofo de la contabilidad. Revista Científica General José María Cordova, 17(25), 149-175.
Rojas-Gamarra, M., y Stepanova, M. (2015). Sistema de numeración Inka en la Yupana y el Khipus. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 8(3), 46-68.
Sanmartín, J. (1999). Códigos legales de tradición babilónica. Trotta.
Schipper, K. (2003). Principles-based accounting standards. Accounting Horizons, 17(1), 61-72.
Capítulo 2.
Trascendencia de la mirada amplia disciplinar de García Casella en la Argentina Congreso de la Nación Argentina. (1995). Ley No. 24.521 de Educación Superior, Texto actualizado de la norma. https://n9.cl/sdmkq
Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (codece). (2013). Documento base final para la Acreditación de la Carrera de Contador Público. https://n9.cl/851p
García Casella, C. (1981). Cómo se benefician los Estados Contables por la existencia de sistemas interactivos de información. En Anales de las Terceras Jornadas Nacionales de Sistemas de Información (pp. 264-267). Macchi.
García Casella, C. (1984). La Función del Contador Público. Macchi.
García Casella, C. (1990). Demanda a los actuales estados contables con datos del pasado y del presente para elaborar estados contables proyectados hacia el futuro. Revista Extra Trimestral La Información – Contabilidad y Administración, lxv(23), 233.
García Casella, C. (1997). Naturaleza de la Contabilidad. Contabilidad y Auditoría, 3(5), 12-37.
García Casella, C. et al. (1997). Informe Final PID 3415/92 conicet. Enfoque multiparadigmático de la Contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar
García Casella, C. y Rodríguez de Ramírez, M. (2001). Elementos para una Teoría General de la Contabilidad. La Ley.
Herrscher, E. (1979). Contabilidad Gerencial. Macchi. Ministerio de Educación (2017). Resolución No.3400-E/2017. https://n9.cl/0fkp
Ministerio de Educación. (2013). Resolución No.1723/2013. https://n9.cl/hpydi
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2003). Resolución No. 254/2003, Educación Superior. https://n9.cl/0d5r
Capítulo 3.
Carlos Luis García Casella: el humanista contable Della Mirandola, P. (2010). Oración de la dignidad del hombre. Revista de Santander, 5, 120-123.
García Casella, C. (1997). Naturaleza de la contabilidad. Contabilidad y Auditoría, 3(5), 12-37.
García Casella, C. (1997b). Análisis de los supuestos de Chambers: problemas e hipótesis. Capítulo 9 del Informe final del proyecto de investigación y desarrollo (PID) No. 3415/92, Enfoque multiparadigmático de la contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. conicet.
García Casella, C. (2006). La contabilidad y una fábrica de ladrillos. Contabilidad y Auditoría, 12(23), 10-20.
García Casella, C. (2009). Algunos comentarios acerca de “Accounting theory” de John A. Christensen y Joel S. Demsky. Contabilidad y Auditoría, 15(30), 71-94.
García Casella, C. (2012). Una propuesta acerca de la aceptación de las teorías contables. Contabilidad y Auditoría, 18(36), 83-107.
García Casella, C. (2012a). La persona humana y la ciencia factual cultural aplicada llamada contabilidad. Teuken Bidikay, 3, 25-36.
García Casella, C. (2014). Análisis de los supuestos básicos de Mattessich. En Tercer informe de avance del proyecto “Inserción de aportes de la contabilidad social y ambiental en la teoría general contable” (pp. 7-41). Universidad de Buenos Aires.
García Casella, C. (2015). Una posible renovación o mejoría de la teoría general de la contabilidad. Contabilidad y Auditoría, 21(41), 15-32.
García Casella, C. (2016). Inserción de la Argentina en la investigación científica contable mundial. Contabilidad y Auditoría, 22(43), 15-43.
García Casella, C. (2018). Los físicos teóricos debaten y ayudan a los teóricos de la contabilidad. Contaduría Universidad de Antioquia, 72, 29-38. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n72a02
Gómez, C. (2012). Doce textos fundamentales de la ética del siglo xx. Alianza.
Max Neef, M. (2006). Buscar la verdad en un océano de mentiras. [Conferencia]. viii Simposio de Investigación de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, Cali.
Polo, M. (2003). Ética profesional. Gestión en el tercer milenio. Revista de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, unmsn, 6(12), 69-78.
Von Wright, G. (1979). Explicación y comprensión. Alianza.
Capítulo 4.
Teoría contable sin mitos: coincidencias en las propuestas de García Casella y de Chambers American Accounting Association (AAA). Committee on Concepts and Standards for External Financial Reports (1977). Statement on Accounting Theory and Theory Acceptance. American Accounting Association.
Burrell, G., y Morgan, G. (1979). Sociological paradigms and organizational analysis Elements of the Sociology of Corporate Life. Heinemann Educational Book.
Chúa, W.F. (1986). Radical development in accounting thought. The Accounting Review, LXI(4), 601-627.
Chambers, R. J. (1991). Los mitos y la ciencia de la contabilidad. Contaduría Universidad de Antioquia, (17), 13-38.
Chambers, R. J. (1980). The myths and the science of accounting. Accounting, organizations and society, 5(1), 167-180.
Chambers, R. J. (1967). Continuously contemporary accounting-additivity and action. The Accounting Review, 42(4), 751-757.
Chambers, R. J. y Dean, G. W. (2013). Chambers on accounting: Logic, law and ethics. Routledge.
Christenson, C. (1983). The methodology of positive accounting. Accounting Review, 1-22.
Fortini, H., Lattuca, A., López Santiso, H., Luppi, H., Slosse, C., y Urriza, J. (1980). Replanteo de la técnica contable. Macchi.
Gaffikin, M. J. (2000). Chambers on methods of inquiry. Abacus, 36(3), 285-297.
García Casella, C.L. (2018). Los físicos teóricos debaten y ayudan a los teóricos de la contabilidad. Contaduría Universidad de Antioquia, (72), 29-38. García Casella, C. L. (2015). Posibilidades que ofrece la teoría contable a la práctica contable y otras prácticas vecinas. Contabilidad y Auditoría, 42(21), 31-56.
García Casella, C. L. (2014). Intento de actualización del Informe Final del PID No. 3.415/92 conicet. “Enfoque multiparadigmático de la contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos”. Contabilidad y auditoría, 40(20), 31-56.
García Casella, C. (2012). Inserción de aportes de la contabilidad social y ambiental en la teoría general contable. Primer informe de avance. Universidad de Buenos Aires.
García Casella, C. (1997a). Enfoque multiparadigmático de la Contabilidad: Modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. Universidad de Buenos Aires. https://n9.cl/rci6l
García Casella, C. (1997b). Naturaleza de la contabilidad. Contabilidad y Auditoría, 5(3), 12-37.
García Casella, C. (1997c). Informe Final PID No. 3415/92 conicet “Enfoque multiparadigmático de la Contabilidad: Modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos”. Segunda parte. 441-901.
García Casella, C. y Rodríguez, M. (2001). Elementos para una Teoría General de la Contabilidad. La Ley.
Gómez Villegas, M. (2010). Dinámica de la concepción y la enseñanza de la teoría contable en Colombia (1970-2000): una exploración institucional. Documentos FCE. Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública, (3), 1-40.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. [Quinta edición]. McGraw-Hill. https://n9.cl/6b03
Ibáñez, E., Haquin, G. y De Marco, A. (2007). Caso de trabajo interdisciplinario en un Instituto e Investigación Contable: La Teoría General Contable como condición de cientificidad de la Contabilidad. xxviii Jornadas Universitarias de Contabilidad. Mar del Plata.
Jensen, M. C. (1976). Reflections on the state of accounting research and the regulation of accounting. https://n9.cl/tme2c
Mattessich, R. (2007). Two hundred years of accounting research. Routledge.
Mattessich, R. (2000). Hitos de la investigación en contabilidad moderna (segunda mitad de siglo). Revista de contabilidad, 3(5), 19-66.
Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. (5 ed.). Tecnos. Scarano, E. R. (2006). ¿La contabilidad es ciencia o es científica? Actualidad Contable Faces, 9(12), 65-74.
Scarano, E. R. y Suárez Kimura, E. B. (2018). Las características de la investigación contable vinculadas con la elaboración de documentos de difusión en el área disciplinar. Contabilidad y Auditoría, 47(24), 78-94.
Wirth, M. C. y Mattessich, R. (2006). Accounting books of Argentina: publications, research and institutional background. De Computis. Revista Española de Historia de la Contabilidad, 3(4), 137-167. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v3i4.206
Capítulo 5.
Reflexiones desde la perspectiva lingüística sobre tres problemas importantes de la contabilidad analizados por García Casella
Aristóteles. (1931). Obras completas vi. Ética Nicomáquea. Imprenta de Luis Rubio.
Aristóteles. (1988-1994). Órganon. Tomo i y ii. Gredos.
Aristóteles. (1988). Ética Nicomáquea y Ética Eudemia. Gredos.
Aristóteles. (2003). Metafísica. Gredos.
Boeri, M. (2007). Apariencia y realidad en el pensamiento griego. Investigaciones sobres aspectos epistemológicos, éticos y de teoría de la acción en algunas teorías de la Antigüedad. Colihue.
Bunge, M. Economía y filosofía. (2 ed.). Tecnos.
Chambers, JK y Trudgill, P. (1994). La Dialectología. Visor.
Delgado-Pineda, M. y Muñoz-Bouzo, M. (2010). Lenguaje matemático conjuntos y números. Sanz y Torres.
Escarpit, R. (1977). Teoría general de la información y de la comunicación. Icaria.
García Casella, C. (2000a). Posibles hipótesis y leyes contables. Economizarte.
García Casella, C. (2000b). Curso universitario de introducción a la Teoría Contable. Primera parte. Economizarte.
García Casella, C. (2001). Curso universitario de introducción a la Teoría Contable. Segunda parte. Economizarte.
García Casella, C. y Rodríguez, M. (2001). Elementos para una Teoría General de la Contabilidad. La Ley.
García Casella, C. (2003). Particularidades del método científico en contabilidad. Revista Enfoques: Contabilidad y Administración, 3, 38-45.
García Casella, C. (2006). Relaciones entre objetivos, hipótesis y metodología. Metodología de la investigación Contable. Universidad Nacional de Buenos Aires, Errepar.
García Casella, C. (2014). Enfoque multiparadigmático de la contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. Intento de actualización del Informe Final del PID 3415/92 CONICET 30/11/2014. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Buenos Aires- Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión - Sección de Investigaciones Contables. Buenos Aires.
Ifrah, G. (2002). Historia universal de las cifras. La inteligencia de la humanidad contada por los números y el cálculo. (5 ed.). Espasa.
Kant, I. (2007). Crítica de la razón pura. Colihue.
Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. FCE.
Platón. (1988). Diálogos iv La República. Gredos.
Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/diccionario
Saussure, F. (1985). Curso de lingüística general. Planeta-Agostini.
Capítulo 6.
Concepto de modelo aplicado a la contabilidad
Bunge, M. (2004). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. (3 ed.). Siglo xxi.
Díez, J. y Moulines, U. (2008). Fundamentos de la filosofía de la ciencia. (3 ed.). Ariel.
Falguera-López, J. (1993). El enredo de los modelos en los análisis de las ciencias factuales. Ágora 12(2), 171-178.
Forrester, J. W. (1972). Dinámica industrial. El Ateneo.
Fowler-Newton, E. (2011). Cuestiones contables fundamentales. (3 ed.). La Ley.
Frischknecht, F. (1969). La gerencia y la empresa. El Ateneo.
García Casella, C. L. (2001). Elementos para una teoría general de la contabilidad. La Ley.
García Casella, C. L. (2002). El problema del uso de modelos en la contabilidad. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría. 12, pp. 199-235.
Giere, R. (2004). How models are used to represent reality. Philosophy of Science 71, pp. 742-752.
Lombardi, O. (2010). Los modelos como mediadores entre teoría y realidad. En Galagovsky, L. (Coord.), Didáctica de las ciencias naturales. El caso de los modelos científicos (pp. 83-94). Editorial Lugar.
Mattessich, R. (2002). Contabilidad y métodos analíticos. La Ley.
Mejía-Soto, E. (2011). Introducción al pensamiento contable de García Casella– Módulo introductorio cátedra García Casella. Fundación para la Investigación y Desarrollo Contable (fidesc).
Miller, D. y Starr, M. (1965). Acuerdos ejecutivos e investigación de operaciones. Herrero Hermanos Sucesores.
Papandréu, A. (1961). La economía como ciencia. Ariel.
Capítulo 7.
La medición en contabilidad y los aportes teóricos de García Casella
American Institute of Certified Public Accountants. Special Committee on Accounting Standards Overload. (1983). Report of the Special Committee on Accounting Standards Overload. The Institute.
Carrillo, F. (1983). El comportamiento científico. Limusa-Wiley.
Fernández, L. y Barbei, A. A. (2006). La Medición en contabilidad: Un análisis de sus elementos y limitaciones. Actualidad Contable Faces, 9(12),75-84.
García Casella, C. L. (1989). Distintas formas posibles de encarar la Contabilidad Social como segmento contable. Revista Administración de Empresas, 20(235), 6.
García Casella, C. L. (1996). Enfoque multiparadigmático de la contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. Informe Final del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) No. 3415/92. https://n9.cl/c41yc
García Casella, C. L. (2000). Curso universitario de Introducción a la Teoría Contable. Primera parte. Economizarte.
García Casella, C. L. (2004). Relaciones de la Contabilidad Social con disciplinas fundamentales. Ediciones Cooperativas.
García Casella, C. L. y Rodríguez de Ramírez, M. (2001). Elementos para una teoría general de la Contabilidad. La Ley.
Ijiri, Y. (1975). Theory of Accounting Measurement. American Accounting Association.
Larson, R., y Kelley, T. (1984). Differential measurement in accounting standards: The concept makes sense. Journal of Accountancy, 158(000005), 78.
Mattessich, R. (1964). Accounting and analytic methods. Homewood (Ill.), RD Irwin.
Mattessich, R. (2007). Two hundred years of accounting research. Routledge.
Mosterín, J. (2000): Conceptos y teorías en la ciencia. Alianza.
Riahi-Belkaoui, A. (2004). Accounting theory. Cengage Learning EMEA.
Wainerman, C., Stevens, S., Thorndike, R., Cronbach, L., Meehl, P., Likert, R., Thurstone, L., Guttman, L., Osgood, C., Suci, G. y Tannenbaun, P. (1976): Escalas de medición en ciencias sociales. En Colección Cuadernos de Investigación Social.
Wirth, M. (2001). Acerca de la ubicación de la contabilidad en el campo del conocimiento. La Ley.
Capítulo 8.
Cuestiones de medición por los autores Richard Mattessich y Carlos García Casella
Buchdahl, G. (1964). Theory construction: The work of Norman Robert Campbell. Isis, 55(2),151-162.
Chambers, R. (1961). Towards a general theory of accounting. Adelaide: The Australian Society of Accountants Annual Lecture.
Chatfield, M. y Vangermeersch, R. (Eds.). (1996). The history of accounting: An international encyclopedia. Garland Publishing, Inc.
Emeraldinsight. (2017). Understanding Mattessich and Ijiri: A Study of Accounting Thought. https://doi.org/10.1108/S1479-350420170000021014
García Casella, C. (1997). Enfoque multiparadigmático de la Contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. [Informe final del proyecto de investigación y desarrollo]. Universidad de Buenos Aires.
García Casella, C. (1999). La teoría y los estados contables. Economizarte.
García Casella, C. (2001a). Elementos para una teoría general de la contabilidad. La Ley.
García Casella, C. (2001b). Curso universitario de Introducción a la Teoría Contable. (Segunda parte). Economizarte.
García Casella, C. (2002). El problema del uso de modelos en la contabilidad. Revista Legis Internacional de Contabilidad y Auditoría, 12(1), 199-236.
García Casella, C. (2009). Reemplazo de los conceptos de riqueza e ingreso, no prioritarios en la contabilidad social. En Fronti de García L. y García Casella, C. El sistema contable de gestión ambiental ante el cambio climático, pp. 55-77. Universidad de Buenos Aires. https://n9.cl/jcssf
Giambelluca, J. (1967). Contabilidad económica general. Selección contable, 21(182), 195 y ss.
Goldberg, L. (2001). A journey into accounting thought. Routledge.
Mattessich, R. (1957). Towards a general and axiomatic foundation of accountancy: With an introduction to the matrix formulation of accounting systems. Accounting Research, 8(4), 328-355.
Mattessich, R. (1959). Accounting reconsidered. California Management Review, 2(1), 85-91.
Mattessich, R. (1962). To the problem of measurement and statistical estimation of errors in accounting. Management International, 2(2), 37-44.
Mattessich, R. (1964). Accounting and analytical methods: Measurement and projection of income and wealth in the micro- and macro-economy. Richard Irwin.
Mattessich, R. (2006). Foundational research in accounting: Professional memoirs and beyond. De Computis, 3(5), 1–168.
Mejía-Soto, E., Montes-Salazar, C. y Dávila, G. (2011). Introducción a la propuesta contable de García-Casella. Cuadernos de Contabilidad, 12(30), 127-164.
Paton A. y Littleton, A. (1940). An introduction to corporate accounting standards. American Accounting Association.
Schumpeter, J. (1954/2006). History of economic analysis. Taylor & Francis.
Stevens, S. (1946). On the theory of scales of measurement. Science, 103(2684), 677-680.
Capítulo 9.
Hipótesis de la existencia de segmentos contables según García Casella
Belkaoui, A. R. (1993). Accounting Theory. (3 ed.). Harcourt Brace Jovanovich Limited.
García Casella, C. L. (1997). Enfoque multiparadigmático de la contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos (Tomos I y II). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).
García Casella, C. L. (2000). Curso universitario de introducción a la teoría contable. Economizarte.
García Casella, C. L. (2008). Necesidad de reconstruir la teoría de la contabilidad financiera. Contabilidad y Auditoría, 27(14), 20-49.
García Casella, C. L. y Rodríguez De Ramírez, M. C. (2001) Elementos para una teoría general de la contabilidad. La Ley.
Mattessich, R. (2002). Contabilidad y métodos analíticos: medición y proyección del ingreso y la riqueza en la microeconomía y macroeconomía. (Trad. C. L. García Casella y M. C. Rodríguez de Ramírez). La Ley.
Capítulo 10.
A visão da contabilidade como ciência e uma teoria geral da contabilidade financeira do professor Carlos García Casella
Amaduzzi, A. (2006). L`azienda nel suo sistema operante – a cura di Antonio Amaduzzi. 9 ristampe. UTET.
Besta, F. (1922). La Ragioneria. 2 Ed. Cada editrice Dottor Francesco Vallardi.
Bunge, M. (1987). Epistemologia: Curso de atualização. 2 ed. Editora da Universidade de São Paulo.
Carqueja, H. (2003). Do saber da profissão às doutrinas da academia. Revista de Contabilidade e Comércio, 59, pp. 234-235.
Cerboni, G. (1886). La Ragioneria Scientifica. Ermanno Loescher.
Cerboni, G. (1894) La Ragioneria Scientifica. Ermanno Loescher.
Chaves Da Silva, R. (2013). Os fundamentos científicos da Contabilidade: análise da tese de Hilário Franco defendida no V Congresso Brasileiro de Contabilidade em 1950. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 62.
Chaves Da Silva, R. (2012). Introdução à Moderna Contabilidade geral. Juruá.
Cripa, L. (1838). La scienza dei conti (l`arte de tenere i registri e compilare i bilanci di ogni azienda). Per G. B. Bianchi e Comp.
D`Anastasio, N. (1803). La scrittura doppia ridotta scienza. Venezia: Appresso Niccolo Glichi V. I e II.
D`Auria, F. (1959). Primeiros Princípios de Contabilidade Pura. Companhia Editora Nacional.
D`Auria, F. (1954). Contabilidade Integral. Conferência Interamericana de Contabilidade. FCE.
Da Rocha Viana, C. (1962). O estudo da Gestão na contabilidade. Impressa Universitária.
Da Rocha Viana, C. (1971). Teoria Geral da Contabilidade. Volume I. Livraria Sulina Editora.
Diniz, M. (1982). A ciência Jurídica. Resenha Universitária.
Fernández Pirla, J. (1965). Teoría Económica de La Contabilidad. 4 Ed. P. Lopes.
Franco, H. (1950). Fundamento Científico da Contabilidade. Revisora Gramatical, 1950. La obra de Carlos Luis García Casella 206
García Casella, C. (1997). Naturaleza de la contabilidad. Revista Contabilidad y Auditoría: UBA, 3(5).
García Duque, C. (2004). Una discusión crítica sobre el carácter científico de la Contabilidad. Revista Lumina. Facultad de Contabilidad Pública, 5.
Hugon, P. (1976). História das doutrinas econômicas. Atlas.
Júnior, F. Contabilidade Superior. (1967). 7 edição. Atlas.
Koliver, O. (1971). Estrutura e Análise de Balanços. 4 ed. Staff Editora.
Koliver, O. (2009). Contabilidade de Custos. Juruá.
Lopes de Sá, A. (1992). Teoria geral do conhecimento contábil. IPAT-UNA.
Lopes de Sá, A. (1994). Autonomia e qualidade científica da contabilidade. CRCMG.
Lopes de Sá, A. (1995). Princípios Fundamentais de Contabilidade. Atlas.
Lopes de Sá, A. (1999). Teoria da Contabilidade. Atlas.
Nascimento, J. A. (1989). Princípio único e unificador (essencial e global). Revista Brasileira de Contabilidade, 19(71).
Nascimento, J. A. (1994). Conceito de Contabilidade. Revista Brasileira de Contabilidade, 23(86).
Olavo do Nascimento, J. O. (1975). Contabilidade. 2 ed. Porto Alegre: Ed. do autor.
Onida, P. (1951). Le discipline econômico-aziendali. 2 ed. Dott. Guiffré.
Poisl, E. (1996). A contabilidade como doutrina científica. Porto Alegre: ed. do autor.
Popper, K. (1978). Lógica das ciências sociais. Tempo universitário.
Reale, M. (2002). Filosofia do Direito. 20 ed. Saraiva.
Reale, M. (2007). Introdução à Filosofia. 4 ed. Saraiva.
Rossi, G. (1882). L`ente Econômico-amministrativo. Emilia: Stabilimento Tipo- Litografico Degli Artigianelli.
Zappa, G. (1950). Il Rédito di Impresa. 2 edição. Dott. A. Giuffrè - Editore.
Zappa, G. (1957). Le produzioni: Nell`economia delle imprese. Dott. A. Giuffrè – Editore.
Capítulo 11.
Contabilidad gerencial
Bourdieu, P. (1972). Esquisse d’une théorie de la pratique, précédé de troís études d’ethnologie kabyle. Droz.
Cima. (2017). Integrated Thinking. https://www.cimaglobal.com/Research--Insight/Integrated-thinking-1/
Farré, D. (2009). Vinculando la teoría de los stakeholders con enfoques y técnicas de gestión: cadena de valor multidimensional y balanced scorecard multifocal. En XI Congreso Internacional de Costos. Trelew, Argentina.
Freeman, R. E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Pitman.
Fronti de García, L. y García Casella, C. (2009). El sistema contable de gestión ambiental ante el cambio climático.,http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/docin/docin_cics_002
García Casella, C. (1997). Enfoque multiparadigmático de la contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. (Tomos I y II). Universidad de Buenos Aires.
García Casella, C. (2001). Elementos para una teoría general de la contabilidad. La Ley.
García Casella, C. (2002). El problema del uso de modelos en la contabilidad. Revista Legis Internacional de Contabilidad y Auditoría, (12), 199-235.
García Casella, C. (2017). Contrastación y vigencia de las propuestas de Richard Mattessich a través del ensamble entre docencia e investigación. Contabilidad y Auditoría, 46(23), 11-38.
International Integrated Reporting Council (iirc). (2013). The International IR Framework. https://integratedreporting.org/wp-content/uploads/2015/03/13-12-08-THE-INTERNATIONAL-IR-FRAMEWORK-SPANISH-1.pdf
Mallo Rodríguez, C. y Pulido Álvarez, A (2008). Contabilidad financiera. Un enfoque actual. Paraninfo.
Mcgregor, D. (1960). The Human Side of Enterprise. Dushkin; McGraw-Hill.
Menger, C. (1871). Principles of Economy. Mises Institute.
Osorio, O. y Cartier, E. (1992). Teoría general del costo. Un marco necesario. En Evento Científico Contabilidad, Finanzas y Auditoria en el Proceso de Integración Iberoamericana. La Habana, Cuba.
Savall, H. (1977). Por un trabajo más humano. Tecniban.
South Africa Institute of Chartered Accountants (Saica). (2015). Integrated Thinking - An exploratory survey. https://www.saica.co.za/Portals/0/Technical/Sustainability/SAICAIntegratedThinkingLandscape.pdf
Capítulo 12.
Sujetos y modelos como elementos del discurso contable en la economía social
Bellostas Pérez-Grueso, A. J., Brusca Alijarde, I. B. y Moneva Abadía, J. M. (2007). Utilidad de la información financiera para la gestión de las entidades privadas no lucrativas. Spanish Accounting Review, 9(18), 87-109.
Fernández, Lorenzo, L. y Geba, N. (2009). Lecturas sobre elementos del discurso contable. Haber.
García Casella, C. L. (1997). Naturaleza de la contabilidad. Contabilidad y Auditoría, 3(5), 12-37. http://bibliotecadigital. econ.uba.ar/download/cya/cya_v3_n5_02.pdf
García Casella, C. L. (1997). Enfoque multiparadigmático de la contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. (Tomos I y II). Universidad de Buenos Aires.
García Casella, C. L. y Rodríguez de Ramírez, M. del C. (2001). Elementos para una teoría general de la contabilidad. La Ley.
García Fronti, I. (2012). Problemas de la Contabilidad social y ambiental: algunas reflexiones sobre la necesidad de un abordaje interdisciplinario. Contaduría Universidad de Antioquia, (60), 209-218.
Geba, N., Chianelli, G., Novello, S., Canessa, P., Cid, A. y De la Fuente, G. (2012). La estructura contable como recurso didáctico para representar y facilitar la comprensión, observación e investigación contable de la realidad. En Jorna das del Departamento de Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas UNLP. Universidad de la Plata, Argentina.
International Accounting Standards Board (iasb). (2018). Framework. International Financial Reporting Standards (ifrs); Foundation Publications Department.
Mejía Soto, E. (2011). Introducción al Pensamiento Contable de García Casella. Fundación Para la Investigación y Desarrollo de la Ciencia Contable (fidesc).
Milanés Montero, P. y Texeira Quirós, J. (2006). Evaluación de la utilidad de la información financiera elaborada por la pequeña empresa: un estudio empírico. Revista de Contabilidad, 9(17), 81-89.
Panario Centeno, M. M. (2006). La contabilidad y sus modelos: justificativo de la no existencia de un modelo contable único. En C. L. García Casella (2006) Modelización posible de la contabilidad social. (pp. 39-41). Facultad de Ciencias Económicas; Universidad de Buenos Aires.
Capítulo 13.
Relaciones entre contabilidad y auditoría en García Casella: un caso de superveniencia
Bunge, M. (1982). Economía y Filosofía. Tecnos.
Boyd, E. (2006). History of Auditing. En R. Brown (Ed.), A History of Accounting and Accountants (1905/1968) (pp. 29-35). Frank Cass & Co.
Chapman, W. L. (1979). Prólogo a Contabilidad Gerencial de Enrique Herrscher. Macchi; CABA.
Dubar, C. y Tripier, P. (1988). Sociologie des professions. Armand Colin.
Galbraith, J. K. (1994). Historia de la economía. Ariel.
García Casella, C. L. (2000). Posibles síntomas y causas de crisis en contabilidad. 2000. En Enfoques Contabilidad y Administración (pp. 329-334). La Ley; CABA.
García Casella, C. L. (2012). Recientes consideraciones sobre las auditorías contables de los informes contables financieros. Contabilidad y Auditoría. 35(18), 40-67.
García, C. L. y Rodríguez, M. C. (2001). Elementos para una teoría general de la contabilidad. La ley.
Gil, J. M., (2019). Mirada crítica sobre la auditoría de cuentas en Carlos Luis García Casella: un alegato universitario en favor de la cultura de la contabilidad. En III Simposio Internacional de Teoría Contable. Jornadas de Epistemología de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Jeppesen, K.K. y Liempd, D. (2015, julio-diciembre). El valor razonable y la conexión perdida entre contabilidad y auditoría. Revista científica General José María Córdova, 13(16), 135-171.
Kim, J. (1993). Supervenience and Mind (selected philosophical essays). Cambridge University Press.
Mautz, R. K. y Sharaf, H. A. (1961). The Philosophy of Auditing. American Accounting Association.
Power, M. K. (2010). Fair value accounting, financial economics and the transformation of reliability. Accounting and Business Research, 40(3), 197-210.
Capítulo 14
El postulado ético. Compromiso insoslayable en el ejercicio de la profesión de contador público
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA). (2004) Interpretando los alcances de la Ley 25246: https://archivo.consejo.org.ar/noticias04/ley25246_1607.htm.
García Casella, C. (2007). Vinculación de la contabilidad con la transparencia y la corrupción. Contabilidad y Auditoría, 25(13), 113-131. https://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/107
García Casella, C. (2013). Unas recomendaciones de enseñanza de las éticas aplicables a la carrera de contador. Contabilidad y Auditoría, 19(37). https://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/524
International Federation of Accountants (IFAC). (2013). Norma Internacional de Auditoría 240. http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/adjuntos/niif/15-%20A012%202013%20IAASB%20Handbook%20ISA%20240%20ES_wm.pdf
International Federation of Accountants (IFAC). (2019). La profesión contable: lucha contra el fraude y la corrupción. http://www.consejosalta.org.ar/wp-content/uploads/Carta-IFAC-al-Papa.pdf
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2000). Ley 25246. “Creación de la Unidad de Información Financiera “UIF”. http://archivo.anticorrupcion.gob.ar/PDF/ley25246.pdf
Capítulo 15
Itinerario para aprehender la obra de García Casella
Bunge, M. (1985). La investigación científica: su estrategia y su filosofía (2.a ed.). Arial.
García Casella, C.L. (1996). Enfoque multiparadigmático de la contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. Contabilidad y Auditoría, 2(n.° especial).
García Casella, C.L. (1998). Aportes a la solución del problema conceptual de la contabilidad. Contabilidad y Auditoría, 4(8), 44-70.
García Casella, C. L. (2000). Fundamentación científica de la relación entre modelos y sistemas contables. Contabilidad y Auditoría, 6(11), 6-16,
García Casella, C. L. (2002). El problema del uso de los modelos en la contabilidad. Revista Leguis Internacional de Contabilidad y Auditoría, (12), 199-235
García Casella, C. L. (2003). Apuntes sobre dificultades en materia de modelización contable. Contabilidad y Auditoría, 9(18), 3-14.
García Casella, C.L. (2008). Necesidad de reconstruir la teoría de la contabilidad financiero. Contabilidad y Auditoría, 14(27), 23-50.
García Casella, C. L. (2012). Una propuesta acerca de la aceptación de las teorías contables. Universidad de Buenos Aires; Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión.
García Casella, C. L. y Rodríguez de Ramírez, M. del C. (2001) Elementos para una teoría general de la Ccntabilidad. La Ley.
Capítulo 16
Avances y perspectivas de la cátedra García Casella en la Universidad del Quindío, Colombia (2008-2019)
García Casella, C. (2011). Diálogo sobre la contabilidad con el colega Hugo Ricardo Arreghini. Contabilidad y Auditoría, 17(34).
García Casella, C. (2012a). La persona humana y la ciencia factual cultural aplicada llamada contabilidad. Teuken Bidikay, 3(3), 25-36.
García Casella, C. (2012b). Una propuesta acerca de la aceptación de las teorías contables. Contabilidad y Auditoría, 18(36), 83-107.
García Casella, C. (2013). Posibles obstáculos a la investigación contable universitaria. Contabilidad Auditoría 19(38), 37-54.
García Casella, C. (2014). Enfoque multiparadigmático de la contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. Contabilidad y Auditoría, 20(40), 31-56.
García Casella, C. (2015). Posibilidades que ofrece la teoría contable a la práctica contable y a otras prácticas vecinas. Contabilidad y Auditoría 21(42), 15-29.
García Casella, C. (2016). Inserción de la Argentina en la investigación científica contable mundial. Contabilidad y Auditoría, 22(43), 16-44.
García Casella, C. (2017). Contrastación y vigencia de las propuestas de Richard Mattessich a través del ensamble entre docencia e investigación. Contabilidad y Auditoría, 23(46), 9-35.
García Casella, C. (2018). Los físicos teóricos debaten y ayudan a los teóricos de la contabilidad. Contaduría Universidad de Antioquía, (72), 29-38.
Mejía Soto, E. (2004). Introducción al pensamiento contable de Richard Mattessich. Porik An Universidad del Cauca, (10), 65-88.
Mejía Soto, E. (2005a). Introducción al pensamiento contable de Richard Mattessich. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, (24), 135-174.
Mejía Soto, E. (2005b). Evolución del pensamiento contable de Richard Mattessich. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, (10).
Mejía-Soto, E. Montes-Salazar, C. y Dávila-Giraldo, G. (2011). Introducción a la propuesta contable de García Casella. Cuadernos de Contabilidad, 12(30), 127-164.
Mejía Soto, E. (2011). Introducción al pensamiento de García Casella. Fundación Para la Investigación y Desarrollo de la Ciencia Contable (FIDESC).
Mejía Soto, E. y Ceballos, O. (2016). Medición contable de la sustentabilidad organizacional desde la teoría tridimensional de la contabilidad. Revista Científica Universidad Militar José María Córdova, 14(18), 215-243.
Mejía Soto, E. (2017). La contabilidad, ciencia tecnología o técnica. Su estatus epistemológico. En G. Scavone y J. C. Viegas (Coords.). Contabilidad Superior. Fundamentos (pp. 61-96). Osmar D. Buyatti.
Capítulo 17
Algunos elementos para la reflexión epistemológica en contabilidad, a partir de los nuevos marcos sociales de la disciplina
Adams, R. M. (1987). Berkeley and Epistemology. En E. Sosa (Ed.), Essays on the Philosophy of George Berkeley (pp. 143-161). Springer,
Antony, L. M. (2018). Quine as feminist: The radical import of naturalized epistemology. En A mind of one's own (pp. 110-153). Routledge.
Bassols, A. T. (2017). Wittgenstein: universalismo, lógica, gramática e linguagem. Revista de Filosofía Aurora, 29(47), 611-638.
Curvelo Hassán, J. O., Crespo Soler, C. y Ripoll Feli, V. (2016). Nuevas perspectivas de la gobernanza privada: un análisis desde las prácticas de responsabilidad social y ambiental de las empresas en Colombia. Revista Republicana, (21), 201-214.
Dancy, J. (1993). Introducción a la epistemología contemporánea. (J. L. Celma Trad). Tecnos.
Dascal, M. (2014). Leibniz and epistemological diversity. Daphnet Digital Library, 1(1).
De la Morena, A. y De la Esperanza, M. (2019). La epistemología de Quine: un análisis de la reificación. Claridades, 11(1), 213-233.
Descartes, R. (1981). Discurso del método: dióptrica. Dióptrica, meteoros y geometría. Alfaguara.
Flórez Guzmán, M. H., Cúrvelo Hassán, J. O. y Sandoval Sánchez, N. M. (2017). Desempeño financiero de la industria automotriz, un análisis desde el concepto de sostenibilidad al caso colombiano. Revista Metropolitana de Governança Corporativa, 2(1), 105-127.
Giménez, F. (2010). Lecciones sobre René Descartes. http://www.filosofia.net/materiales/tem/descart.htm
García Casella, C. (2014). Enfoque multiparadigmático de la contabilidad: modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos. Contabilidad y Auditoría, 20(40), 31-56.
Hegel, G. W. F. (2017). Fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica.
Ravish, S. y Joshi, C. (2020). Why moral epistemology is not just epistemology applied to moral beliefs. Journal of Philosophy, 34(4), 71-92.
Scotto, C. (2017). Del problema de las" otras mentes" a la cognición social: una defensa de la epistemología naturalizada. Epistemología e Historia de la Ciencia, 1(2), 43-66.
Straulino, S. (2018). La pregunta por la verdad en la lógica trascendental de Kant. Estudios, 16(124), 37-55,
Sunder, S. (2005). Teoría de la contabilidad y el control. Universidad Nacional de Colombia.
Thiel, U. (2019). Locke: epistemology and metaphysics. Routledge.
Von Krogh, G. y Roos, J. (1995). Organizational epistemology. St. Martin's Press.
Wilson, M. (1996). Spinoza’s theory of knowledge. En D. Garrett (Ed.), The Cambridge Companion to Spinoza (pp. 89-141). Cambridge University Press.
Wittgenstein, L. (1961). Tractatus Logico-Philosophicus. Chiron Academic Press.
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.