Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales
Una obra orientada a plantear la pertinencia y convergencia de la integración en América Latina despierta reacciones encontradas, pues para algunos, si los procesos de integración se encuentran en crisis, ¿qué objeto tiene formular reflexiones sobre su convergencia? Todavía, dirán algunos, está bien evaluar su pertinencia, etapa necesaria, pues en un contexto complejo de crisis mundial, se debe tener claro qué razones respaldan continuar en el siglo XXI con esfuerzos integracionistas. Pero es que, si la integración es pertinente, se requiere que en la situación de estancamiento y confusión en que se encuentran los distintos procesos de integración, América Latina establezca un camino, una hoja de ruta, sobre cómo relanzar y profundizar la integración, conociendo a dónde llegar mediante una agenda de trabajo que indique en el corto, mediano y largo plazo, los temas fundamentales a desarrollar.
Autores/as
-
Elementos histórico-institucionales para una convergencia de la integración latinoamericanaEdgar Vieira Posada
-
Las dificultades en la convergencia de la integración latinoamericanaJosé Briceño Ruiz
-
Convergencia de políticas económicas en la integración latinoamericanaAlberto José Hurtado Briceño
-
Convergencia económica y comercial en América LatinaJosé U. Mora Mora, Sadcidi Zerpa de Hurtado
-
La posición de los empresarios frente a la propuesta de convergencia Alianza del Pacífico-Mercado Común del Sur (2014-2018)Rita Giacalone
-
Pertinencia de la integración regional en Latinoamérica: aproximación a la eficiencia institucionalAna Marleny Bustamante, Francisco Javier Sánchez Chacón
-
Pertinencia de políticas migratorias en la integración latinoamericanaFernanda Caballero Parra, Claudia Patricia Sacristán Rodríguez
-
Pertinencia de una convergencia jurídico-institucional en la integración Alianza del Pacífico-Mercado Común del SurRita Gajate
-
Pertinencia de una convergencia fiscal entre el Mercado Común del Sur y la Alianza del Pacífico : Oportunidades y limitacionesLuis Antonio Toro Guerrero, Martín Alberto Tetaz
-
Centroamérica: pertinencia de su proceso de integración y convergencia (divergencia) hacia la integración latinoamericanaJuan Carlos Fernández Saca
Capítulo 1
Asociación Latinoamericana de Integración. (Aladi). (2007). Estudio sobre el espacio de libre comercio en la Aladi. Montevideo: Secretaría General Aladi. Aladi/sec/Estudio 185.
Asociación Latinoamericana de Integración. (Aladi). (2011). 50 años del proceso de integración latinoamericana 1960-2010. Ensayos sobre integración regional. Montevideo: Aladi.
Altmann, J. (2016). Tendencias de la integración latinoamericana: análisis de un difícil proceso en marcha. En L. Weinberg (coord.), Historia comparada de las Américas. Perspectivas de la integración cultural (pp. 31-52). México: Cialc-unam.
Betancur-Mejía, G. (2001). La integración, el derecho y la creación de la Comunidad Latinoamericana de Naciones. Conferencia dictada en la IV Convención Latinoamericana de Derecho, Lima, 23 a 26 octubre.
Boersner, D. (1996). Relaciones Internacionales de América Latina - Breve historia (5ª ed.). Caracas: Editorial Nueva Sociedad.
Briceño-Ruiz, J., Rivarola, A. y Casas, A. (2012). Integración Latinoamericana y Caribeña. Política y Economía. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España fce.
Briceño-Ruiz, J. (2012). Autonomía y desarrollo en el pensamiento integracionista latinoamericano. En J. Briceño Ruiz, A. Rivarola y A. Casas, Integración Latinoamericana y Caribeña. Política y Economía (pp. 27-58). Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Briceño, J. y Bustamante, M. (coord.) (2002). La integración latinoamericana. Entre el regionalismo abierto y la globalización. Táchira: Grupo cefi-ula, Universidad de los Andes, Venezuela.
Caballero-Santos, S. (2014, oct.-dic.). La identidad en el Mercosur: regionalismo y nacionalismo, Revista Foro Internacional, liv(4), 841-865.
Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1996). Dependencia y desarrollo en América Latina (27a ed.). México: Siglo xxi Editores.
Carmagnani, M. (2004). El otro Occidente —América Latina desde la invasión europea hasta la globalización. México: Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.
Casanueva, H. (2008). Realidad y perspectivas de la integración latinoamericana. En P. Leiva (ed.), Los caminos para la integración de América Latina. Santiago de Chile: Universidad Miguel de Cervantes.
Comisión Económica para América Latina. (Cepal). (1959). El Mercado Común Latinoamericano. Informe de la Secretaría Ejecutiva. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina. (Cepal). (1994). El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La Integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Correa, M. A. (2012). El papel de México en los procesos de integración latinoamericana. En Briceño Ruiz, J., Rivarola, A. y Casas A. (2012). Integración Latinoamericana y Caribeña. Política y Economía (pp. 143-168). Madrid: Fondo de Cultura Económica de España fce.
Comunidad Sudamericana de Naciones. (csn). (2005, septiembre). Agenda prioritaria y Plan de acción. Brasilia: Primera Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones.
Chiaramonte, J. C. (2004). Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Dabène, O. (1997). La région Amérique Latine. Interdépendance et changement politique. Paris: Presses de Sciences Po.
De la Reza, G. (2006). El Congreso de Panamá de 1826 y otros ensayos de integración latinoamericana en el siglo xix. México: Universidad Autónoma Metropolitana uam.
De Lombaerde, P. y Garay, L. (2008). El nuevo regionalismo en América Latina. En Del regionalismo latinoamericano a la integración interregional (pp. 3-36). Madrid: Fundación Carolina y Siglo xxi de España.
De Medeiros, M. (2002). Prerrogativas estatales e integración regional: la supranacionalidad como condición necesaria de la lógica distributiva. Un ejercicio comparativo entre la Unión Europea y el Mercosur. En J. Briceño y M. Bustamante (coord.), La integración latinoamericana. Entre el regionalismo abierto y la globalización (pp. 110-131). Táchira: Grupo cefi-ula, Universidad de los Andes, Venezuela.
Garnelo, V. (2011). El debate sobre el modelo de integración de la Aladi y su evolución. En 50 años del proceso de integración latinoamericana 1960-2010. Ensayos sobre integración regional (pp. 15-100). Montevideo: Aladi.
Grien, R. (1994). La integración económica como alternativa inédita para América latina. México: Fondo de Cultura Económica.
Guerra Borges, A. (2005). América Latina: regionalizar la globalización. De la trayectoria histórica a la utopía convocante. Economía unam, 2, 110-126.
Guerra Borges, A. (2002). ¿Tiene futuro la integración económica de América Latina? En J. Briceño y M. Bustamante (coord.), La integración latinoamericana. Entre el regionalismo abierto y la globalización (pp. 14-20). Táchira: Grupo cefi-ula, Universidad de los Andes, Venezuela.
Guerra, F. X. (2003). Las mutaciones de la identidad en la América Hispana. En A. Annino y F. X. Guerra (coord.), Inventando la nación. Iberoamérica Siglo xix (pp. 185-220). México: Fondo de Cultura Económica fce.
Junta del Acuerdo de Cartagena. (Junac) (1991). Profundización de la integración andina. Documentos de las reuniones del Consejo Presidencial Andino en 1989 y 1990. Lima: Junta del Acuerdo de Cartagena.
Leiva, P. (Ed.). (2008). Los caminos para la integración de América Latina. Santiago de Chile: Universidad Miguel de Cervantes.
Liévan-Aguirre, I. (1968). Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.
Mallorquín, C. (2012). La Cepal y Raúl Prebisch. La década de oro: 1950. En J. Briceño-Ruiz, A. Rivarola y A. Casas A, Integración Latinoamericana y Caribeña. Política y Economía (pp. 169-196). Madrid: Fondo de Cultura Económica de España fce.
Mellado, N. y Alí, M. L. (2013). La cohesión social en la agenda del regionalismo sudamericano: Unasur-Mercosur. En N. Mellado y J. C. Fernández Saca, Problemáticas del regionalismo latinoamericano en los inicios del siglo xxi (pp. 308-355). El Salvador: Editorial Delgado, Universidad Dr. José Matías Delgado.
Minguet, C. (Coord.). (1990). Pensamiento, Acción y vigencia de Simón Bolívar. Coloquio Internacional, Germán Carrera Damas, compilación y prólogo. Caracas: Unesco, Monte Ávila Editores.
Moncayo, E. (2009). La contribución de la Cepal al pensamiento sobre la integración latinoamericana. United Nations University Comparative Regional Integration Studies Unucris Working Papers W-2009/24.
Nolte, D. (2019, junio). Lo bueno, lo malo, lo feo y lo necesario: pasado, presente y futuro del regionalismo latinoamericano. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28(1), 131-156.
Palacios, G. y Moraga, F. (2003). La independencia y el comienzo de los regímenes representativos (vol. I, 1810-1850). Madrid: Editorial Síntesi.
Peña, F. (2008). Algunos interrogantes sobre el espacio geográfico sudamericano. En P. Leiva (ed.), Los caminos para la integración de América Latina (pp. 199-218). Santiago de Chile: Universidad Miguel de Cervantes.
Prebisch, R. (1963). Hacia una nueva dinámica del desarrollo latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica, fce.
Prebisch, R. (1970). Transformación y desarrollo. La Gran tarea de la América Latina. En La obra de Prebisch en la Cepal (selección de Adolfo Gurrieri, pp. 441-482). México: Fondo de Cultura Económica, fce.
Ribeiro, D. (1992). Las Américas y la civilización —Proceso de formación y causas del desarrollo desigual de los pueblos americano. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Rivarola, A. (2012). Tres vertientes del pensamiento regionalista en Latinoamérica. En J. Briceño Ruiz, A. Rivarola y A. Casas, Integración Latinoamericana y Caribeña. Política y Economía. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, fce.
Rodríguez, I. (2015). Oportunidades y desafíos que plantea la Alianza del Pacífico para la política exterior y para los nuevos modelos de integración regional de sus miembros. En I. Rodríguez y E. Vieira (eds.), Perspectivas y oportunidades de la Alianza del Pacífico (pp. 33-61). Bogotá: cesa/Universidad del Desarrollo.
Rojas-Gómez, M. (2019). La utopía de crear un estado sudamericano supranacional. En L. Picarella y C. Scocozza (eds.), Del pueblo soberano al soberano del pueblo (pp. 361-412). Bogotá: Penguim Random House Grupo Editorial.
Romero, J. L. (2001). Situaciones e ideologías en América Latina. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Rosales, O. (2008). Prólogo. En P. Leiva (ed.), Los caminos para la integración de América Latina (pp. 34-38). Santiago de Chile: Universidad Miguel de Cervantes.
Salazar Manrique, R. (1998). El derecho y la globalización de la economía. Supranacionalidad y tribunales comunitarios. En M. Jaramillo et al., Integración internacional. Enfoques económico, político y jurídico (pp. 187-219). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
Sanz, F., Serbín, A. y Vieira, E. (2006). Reunión constitutiva del grupo de estudio de los costos de la no integración de América Latina. Documento de trabajo. Bogotá: Universidad de la Sabana, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Pontificia Universidad Javeriana, Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Cries).
Sarquís, D. J. (2011, sep.-dic.). ¿Para qué sirve el estudio teórico de las relaciones internacionales? Revista de Relaciones Internacionales de la unam, 111.
Sunkel, O. (2008). Desarrollo e Integración en América Latina. En P. Leiva (ed.), Los caminos para la integración de América Latina (pp. 49-70). Santiago de Chile: Universidad Miguel de Cervantes.
Sunkel, O. (Coord.). (1991). El desarrollo desde dentro. Un enfoque neo-estructuralista. México: Fondo de Cultura Económica, fce.
Naciones Suramericanas. (Unasur). (2008). Tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas. Cancillería de Colombia. http://bit.ly/2U28euC
Vacchino, J. M. (1989). El modelo de la integración de la Aladi. En G. Salgado (comp.), Economía de la Integración Latinoamericana. Lecturas seleccionadas (t. ii, DP 357/85 Publ. No. 319). Buenos Aires: bid/ intal.
Vieira Posada, E. (2004). La integración de América Latina - Del Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826 a una Comunidad Latinoamericana o Sudamericana de Naciones en el año 2010. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Vieira Posada, E. (2008). La formación de espacios regionales en la integración de América Latina. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Convenio Andrés Bello.
Vieira Posada, E. (2019). Integración de América Latina desde soberanías nacionales o en soberanía compartida. En J. Briceño y E. Vieira (eds.), Repensar la integración en América Latina: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico (t. 1, pp. 270-324). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Vigevani, T. y Ramanzini, H. (2012). Pensamiento brasileño e integración regional. En J. Briceño Ruiz, A. Rivarola y A. Casas, Integración Latinoamericana y Caribeña. Política y Economía (pp. 107-142). Madrid: Fondo de Cultura Económica, fce.
Wionczek, M. (1964). Integración de la América Latina: experiencias y perspectivas. México: Fondo de Cultura Económica, fce.
Capítulo 2
Alianza del Pacífico. (2014). Protocolo Adicional al Acuerdo Marco del Alianza del Pacífico. sice. Consultado el 8 de diciembre de 2019. http://bit.ly/2J1N3Tb
Asociación Latinoamericana de Integración. (Aladi). (2004). Bases de un programa para la conformación progresiva de un espacio de libre comercio en la aladi en la perspectiva de alcanzar el objetivo previsto en el tratado de Montevideo 1980. Aladi/cm/Resolución 59 (XIII) 18 de octubre del 2004. Montevideo: Aladi.
Asociación Latinoamericana de Integración. (Aladi). (2007). Estudio sobre el espacio de libre comercio en la Aladi. Aladi/sec/Estudio 185. 13 de julio de 2007. Montevideo: Aladi.
Asociación Latinoamericana de Integración. (Aladi). (2013, 16 de julio). Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica n.° 70 suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Cuba, la República de Nicaragua y la República Bolivariana de Venezuela. Consultado el 1 de diciembre de 2019. http://bit.ly/3ddCQB1
Bartesaghi, I. (2017, 01 de septiembre). Lo que faltaba: un acuerdo con Taiwán. El Observador. Consultado el 8 de diciembre de 2019. http://bit.ly/2WrPxCd
Briceño-Ruiz, J. (2019). Estado, mercado y el modelo económico de la integración regional en América Latina. Los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico. En J. Briceño-Ruiz y E. Vieira-Posada (eds.), Repensar la integración en América Latina: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico (pp. 21-68). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Briceño Ruiz, J. (2006). The Free Trade Area of the Americas in the foreign policy of Hugo Chavez. Unisa Latin American Report, 22(1), 23-30.
Briceño Ruiz, J. (2011). Del regionalismo estratégico al regionalismo social y productivo. Las transformaciones del modelo de integración en el Mercosur. En J. Briceño Ruiz (ed.), El Mercosur y las complejidades de la integración regional (pp. 121-162). Buenos Aires: Teseo
Canelas, V. M. E. (2011). La nueva política exterior boliviana (2005-2010): más autonomía. En I. Errejón y A. Serrano (coord.), “¡Ahora es cuándo! ¡Carajo!” Del asalto a la transformación del Estado en Bolivia y nuevos desafíos (pp. 239-266). Madrid: Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (1959). El Mercado Común Latinoamericano. Santiago: Cepal.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2018). La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur: Enfrentando juntos un escenario mundial desafiante. Santiago de Chile: Naciones Unidas. http://bit.ly/2Up9lUt
Consejo de Complementación Económica del alba. (2012, 03 de febrero). Acuerdo para la Constitución del Espacio Económico del alba-tcp (Ecoalba-tcp). Portal alba. Consultado el 12 de diciembre de 2019. http://bit.ly/3dddbZh
Cornejo, R. A. (2018). Estrategias y mecanismos para la convergencia de los acuerdos comerciales en América Latina. Sector de Integración y Comercio. Resumen de Políticas No. idb-pb-270. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo (bid).
Cumbre de Lima para la Integración Profunda. (2011, 28 de abril). Declaración presidencial sobre la Alianza del Pacífico. sice. Consultado el 13 de diciembre de 2019. http://bit.ly/33vCKAb
Declaración Conjunta de la República Popular China y el Mercosur sobre el Fortalecimiento de la Cooperación Económica y Comercial, Buenos Aires, 28 de junio de 2012. Consultado el 13 de diciembre de 2019. http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2012/10291a05.pdf
Domínguez, J. I. (2003). Cuba en las Américas: ancla y viraje. Foro Internacional, 43(3), 525-549.
Federação das Indústrias do Estado de São Paulo. (fiesp). (2014). Documento de posição: propostas de integração externa da indústria —2014. São Paulo: Fiesp.
Gaceta Mercantil. (2016, 27 de octubre). Argentina relanza Tratado de Libre Comercio con ee. uu. Gaceta Mercantil. Consultado el 13 de diciembre de 2019. http://bit.ly/392yycx
Gómez-Mera, L. (2015). International Regime Complexity and Regional Governance: Evidence from the Americas. Global Governance, 21, 19-42.
Herrera, F. (1967). Nacionalismo latinoamericano. Santiago: Editorial Universitaria.
Herreros, S. (2016). The Pacific Alliance: A Bridge a between Latin America and the Asia-Pacific? En B. Basu Das y M. Kawai (eds.), Trade Regionalism in the Asia-Pacific: Development and Future Challenges (pp. 273-294). Singapore: Iseas-Yusof Ishak Institute.
Mercosur/cmc/dec n.° 32/00 Relanzamiento del Mercosur-relacionamiento externo. Consultado el 13 de diciembre de 2019. http://bit.ly/2Unog14
Natalevich, M. (2018, 25 de enero). China se apega al tlc y Uruguay retoma la apuesta para el Mercosur. El Observador. Consultado el 3 de diciembre de 2019. http://bit.ly/2J1WRfX
National Confederation of Industry (cni), American Chamber of Commerce for Brazil (Amcham Brazil) y u.s. Chamber of Commerce. (2016). Brazil and The United States: A Roadmap to an Enhanced Economic Partnership. Consultado el 13 de diciembre de 2019. http://bit.ly/392ckaG
Nolte, D. (2014). Latin America’s New Regional Architecture: A Cooperative or Segmented Regional Governance Complex? eui Working Paper rscas 2014/89. Florence: European University Institute Robert Schuman Centre for Advanced Studies Global Governance Programme.
Página 12. (2016, 22 de marzo). No hay tlc con Estados Unidos, por ahora. Página 12. Consultado el 8 de diciembre de 2019. http://bit.ly/2UnpZn4
Pulgar T. y Vacchino, J. M. (1998). Articulación de acuerdos de integración y la Comunidad Latinoamericana de Naciones. Revista Capítulos, 53, 130-133.
Puyana, A. y Romero, J. (s.?f.). La convergencia económica y los acuerdos de integración. ¿Hay enseñanzas del Tlcan para el alca? (pp.1-24). Recuperado el 13 de diciembre del 2019, de https://www.cimacnoticias.com.mx/especiales/redes/convergencia.doc
Rodríguez Añuez, M. y Pardo Lallande, J. P. (2015). La política exterior de México hacia América Latina y el Caribe durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012). Miríada: Investigación en Ciencias Sociales, 7(11), 11-34.
Sanahuja, J. A. (2010). La construcción de una región: Suramérica y el regionalismo posliberal. En M. Cienfuegos y J. A. Sanahuja (eds.), Una región en construcción. unasur y la integración en América del Sur (pp. 87-136). Madrid: Fundación Cidob.
Tickner, A. B. (2007). Intervención por invitación. Claves de la política exterior colombiana y de sus debilidades principales. Colombia internacional, 65, 90-111.
Torino, M. (2016, 24 de marzo). Obama abrió la puerta a Macri para un tratado de libre comercio. El Cronista. Consultado el 12 de diciembre de 2019. http://bit.ly/3b7sEIs
Tratado de Montevideo. (1980). Recuperado el 11 de diciembre de 2019.
Trevisan, C. y Monteiro, T. (2015, 28 de junio). Governo brasileiro defende acordo de livre comércio com os Estados Unidos. Estadão. Consultado el 6 de diciembre de 2019. http://bit.ly/2Ujwrf4
Tussie, D. y Riggirozzi, P. (2012). The Rise of Post-hegemonic Regionalism in Latin America. En D. Tussie y P. Riggirozzi, The Rise of Post-Hegemonic Regionalism. The Case of Latin America (pp. 1-16). Dordrecht: Sprinter.
Vieira Posada, E. (2011). Los escenarios de la alianza del Pacífico, el Alba y Unasur. Perspectivas, 26, 61-64.
Capítulo 3
Alianza del Pacífico. (ap). (2011a). Declaración Presidencial sobre la Alianza del Pacífico. Cumbre de Lima para la Integración Profunda, 28 de abril. sice. http://bit.ly/33vCKAb
Alianza del Pacífico. (ap). (2011b). Declaración de Mérida de la II Cumbre de la Alianza del Pacífico, 4 de diciembre. sice. http://bit.ly/33tKnHA
Alianza del Pacífico. (ap). (2012, 6 de junio). Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. sice. http://bit.ly/2WuFSuD
Alianza del Pacífico. (ap). (2013). Declaración de Cali, 23 de mayo. sice. http://bit.ly/39ZUm9X
Alianza del Pacífico. (ap). (2014a). Declaración de Cartagena de Indias. sice. http://bit.ly/2xcYuFe
Alianza del Pacífico. (ap). (2014b). Declaración de los presidentes de la Alianza del Pacífico en materia de cambio climático en la cop 20/ cmp 10. sice. http://bit.ly/394C3iL
Alianza del Pacífico. (ap). (2015, 3 de junio). Declaración de Paracas. sice. http://bit.ly/2QsWn6E
Alianza del Pacífico. (ap). (2017). Declaración final de la xii Cumbre de la Alianza del Pacífico, 30 de junio. sice. http://bit.ly/2UmlGsd
Alianza del Pacífico. (ap). (2018). Declaración de Puerto Vallarta, 24 de julio. sice. http://bit.ly/2UmlUzz
Bartesaghi, I. y Melgar, N. (2018, diciembre). Análisis del proceso de convergencia iniciado entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur. Análisis & Perspectivas, 23. http://bit.ly/2U1YQY8
Behar, J. (1998, oct.). Integración y coordinación de políticas económicas en América del Sur: Aladi, can y Mercosur. Aldea Mundo, 6, 35-43.
Carrera, J. y Sturzenegger, F. (Eds.). (2000). Coordinación de Políticas Macroeconómicas en el Mercosur. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina
Carmona, P. (1993a, julio). Políticas de convergencia y efectos del ajuste en la integración regional. Revista Integración Latinoamericana, 191, 30-36.
Carmona, P. (1993b). Objetivos y contenido de la integración regional: políticas de convergencia y efectos del ajuste. En Centro de Formación para la Integración Regional (ed.), La integración regional en América Latina y Europa: objetivos estratégicos y refuerzo de las capacidades de respuesta (pp. 59-64). http://bit.ly/3a4PMY3
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (1952, oct.-dic.). Primera Reunión del Comité de Cooperación Económica de los Ministros de Economía del Istmo Centroamericano, 23-29 de agosto. El Trimestre Económico, 19(76), 735-750. https://www.jstor.org/stable/20855317?seq=1
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (1992). Ensayos sobre coordinación de políticas macroeconómicas. Santiago de Chile: Cepal. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/2132
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (1993). Integración Centroamericana: Declaraciones Presidenciales (Diálogo de Esquipulas, 1986-1992). Repositorio Cepal. http://bit.ly/2J0Z5wo
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (1995). Convergencia de políticas macroeconómicas en Centroamérica. México: Cepal. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/25142
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2010). Espacios de convergencia y de cooperación regional. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2014). La Alianza del Pacífico y el Mercosur. Hacia la convergencia en la diversidad. Repositorio Cepal. http://bit.ly/33DwA1e
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2018). La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur. Enfrentando juntos un escenario mundial desafiante. Santiago de Chile: Naciones Unidas. http://bit.ly/2Up9lUt
Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Banco Interamericano de Desarrollo. (1998). La integración centroamericana y la institucionalidad regional. Cepal: México. http://bit.ly/3bbE4Ln
Cobas, P. y Rovira, F. (2014, junio). Coordinación de políticas económicas en América Latina. Biblioteca Virtual de Recursos para la Investigación Económica. http://bit.ly/2Upd5oI
Collington, S. (1999, febrero). European Monetary Union, Convergence and Sustentability. A Fresh Outlook at Currency Area Theory. Economia Internazionale, 52(1), 7-35.
Cooper, R. N. (1985). Economic lnterdependence and Coordination of Economic Policies. En R. W. Jones y P. B. Kenen (eds.), Handbook of Internacional Economics (vol. II, cap. 23, pp. 1195-1234). Amsterdam: Elsevier Science Publishers.
Cordero, M. (2017). Integración económica centroamericana: base de datos 2016. México: Cepal. http://bit.ly/3bc4cWw
Ferrari, F. y De Paula, L. (2002). Será consistente a proposta de criação de uma união monetária no mercosul? Revista de Economía Política, 22(2), 174-182. http://www.rep.org.br/PDF/86-10.PDF
Fanelli, J. M. y Albrieu, R. (2011). Coordinación de políticas en un contexto de crisis. En Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (ed.), Estudios para el diálogo macroeconómico en el Mercosur (pp. 13-52). Buenos Aires: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Fanelli, J. M. (2001). Coordinación macroeconómica en el Mercosur. Marco analítico y hechos estilizados. Desarrollo Económico, 40(160), 653-674. https://doi.org/10.2307/3455999.
Gana, E. (1992, ago.). Coordinación de políticas en la integración latinoamericana: ¿necesidad o utopía? Comercio Exterior, 42(8), 711-723.
Ghymers, Ch. (2001, dic.). La problemática de la coordinación de políticas económicas. Serie Macroeconomía del desarrollo, 10.
Godínez, V. (1999). Integración, convergencia y coordinación de la política macroeconómica en Centroamérica. México: Cepal. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43387
Gómez, J. (2015). Situación actual y perspectivas de la integración tributaria y aduanera e América Latina y el Caribe: avances hacia una mayor convergencia. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
González-Vigil, F. (1994, ene.-jun.). ¿Coordinación de políticas macroeconómicas?: desafíos y dilemas latinoamericanos. Apuntes, 34, 41-49.
Gratius, S. (2008). Mercosur y Nafta: instituciones y mecanismos de decisión en procesos de integración asimétricos. Madrid: Iberoamericana.
Heymann, D. y Navajas, F. (1998). Coordinación de políticas macroeconómicas en Mercosur: algunas reflexiones. En Cepal (ed.), Ensayos sobre la inserción regional de la Argentina (pp. 5-33). Buenos Aires: Cepal.
Hurtado, A. J. (2014). Economía política internacional de la integración monetaria del Mercosur. Aldea Mundo Revista sobre Fronteras e Integración, 19(37), 25-34. http://bit.ly/395XeRc
Hurtado, A. (2017a). Integración monetaria en el Mercosur: análisis de alternativas a partir de la Teoría de las Áreas Monetarias Óptimas. Doctoral dissertation, Doctorado en Ciencias Humanas, Humanic, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
Hurtado, A. (2017b). Avances en la integración financiera de la Alianza del Pacífico. En J. Mora Mora y M. Osorio-Caballero (comp.), La Alianza del Pacífico: nuevos retos e implicaciones para Latinoamérica (pp. 125-142). Santiago de Cali: Sello Editorial Javeriano.
Hurtado, A. y Zerpa, S. (2018). Reflexiones acerca de los efectos estáticos y dinámicos del Mercosur. Aldea Mundo Revista sobre Fronteras e Integración, 23(46), 21-30.
Hurtado, A., Zerpa, S. y Mora, J. (2018). Enfoques teórico-metodológicos sobre la unificación monetaria en Mercosur. Reapertura del debate. Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, 24(38), 1-15. https://doi.org/10.24215/24689912e009
Hurtado, A. J., Zerpa, S. y Mora, J. U. (2019). Enfoques teóricos sobre unificación monetaria en Mercosur y lecciones derivadas de la experiencia de la Unión Europea. Revista de Economía del Caribe, 23, 70-87. http://bit.ly/3a58e2D
Jacobo, A. (2001, mayo-dic.). Coordinación de políticas económicas: algunos interrogantes y reflexiones sobre el Mercosur. Actualidad Económica, 51, 16-22.
Lavagna, R. y Giambiagi, F. (1998). Hacia la creación de una moneda común: una propuesta de convergencia coordinada de políticas macroeconómicas en el Mercosur. Brasilia: O Banco Nacional do Desenvolvimento. http://bit.ly/2U35rRZ
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (1991, mar.). Tratado para la constitución de un mercado común entre la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay —Tratado de Asunción. Asunción, Paraguay.
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2000, dic.). Declaración presidencial sobre convergencia macroeconómica. Cumbre del Mercosur y XIX Reunión del Consejo del Mercado Común. Florianópolis, Brasil.
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2004, dic.). Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur. Consejo del Mercado Común, decisión n.° 45/04. Belo Horizonte, Brasil.
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2007, ene.). Instituto Social del Mercosur. Consejo del Mercado Común, decisión n.° 03/07. Río de Janeiro, Brasil.
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2008a). Programa de integración productiva del Mercosur. Mercosur. http://bit.ly/2x918M8
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2008b). Estatuto del Fondo Mercosur de Garantías para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Mercosur. http://ley.exam-10.com/pravo/11180/index.html
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2009, jul.). Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos. Consejo del Mercado Común, decisión n.° 14/09. Asunción, Paraguay.
Mercado Común del Sur. (Mercosur). (2015, jul.). Continuidad del Funcionamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur. Consejo del Mercado Común, decisión n.° 22/15. Brasilia, Brasil.
Ministerio de Economía de Guatemala. (2007, dic.). Convenio Marco para el Establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana. sica. http://bit.ly/2WqO92U
Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala. (1990, jun). Plan de acción económico de Centroamérica (Paeca). Guatemala: Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala. http://bit.ly/33tQFXI
Moncayo, E. (2004, sep.). El debate sobre la convergencia económica internacional e interregional: enfoques teóricos y evidencia empírica. Revista eure, xxx(90), 7-26. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004009000002
Mora, J. U. (2016) La Alianza del Pacífico y Mercosur: evidencias de convergencia económica. Estudios Gerenciales, 32, 309-318. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2016.10.005 0123-5923/
Nieto, P. y Rendón, J. (2019, ene.-jun.). Regional monetary cooperation and growth-enhancing policies: the new challenges for Latin America and the Caribbean: study. Finanz. Polit. Econ., 11(1), 23-40. http://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.1.2
Sistema Económico de América Latina. (sela). (2015, dic.). Marcos Regulatorios en los mecanismos de integración subregional en América Latina y el Caribe: Armonización y Convergencia. Caracas, Venezuela.
Selleslaghs, J., Briceño Ruiz, J. y de Lombaerde, P. (2020). Regionalism in Latin America: Eclectic, Multi-faceted and Multi-layered. En M. Hosli y J. Selleslaghs (eds.), The Changing Global Order (vol. 17, pp. 223-245). Cham, Switzerland: Springer International Publishing.
Sistema de Integración Centroamericano. (sica). (1993, oct.). Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala). sica. http://bit.ly/394ImTk
Sistema de Integración Centroamericano. (sica). (2006). Convenio de asistencia mutua y cooperación técnica entre las administraciones tributarias y aduaneras de Centroamérica. sica. http://bit.ly/2U4WPKP
Secretaría de Integración Económica Centroamericana. (Sieca). (1991, sep.). Acta de la primera reunión de los Gabinetes Económicos de los países de Istmo Centroamericana.
Secretaría de Integración Económica Centroamericana. (Sieca). (1995). El proceso de integración centroamericana y el nuevo orden económico, Guatemala.
Steinherr, A. (1984, jul.). Convergence and coordination of macroeconomic policies: Some basic issues. European Economy, 20.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. (2014, feb.). Protocolo Adicional al Acuerdo Marco. ¿Qué significa? subrei. http://bit.ly/3djKZUP
Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala. (2006). Convenio de compatibilización de los tributos internos aplicables al comercio entre los Estados parte de la Unión Aduanera Centroamericana. http://bit.ly/3bbsEY6
Tassara, C. (2018). Cooperación internacional, gobernanza global y soberanía estatal en las políticas sociales. El caso latinoamericano. En E. Tremola (ed.), La cooperación internacional como alternativa a los unilateralismos (pp. 301-342). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Temprano, H. (2003). Integración monetaria: experiencia europea y perspectivas para América Latina. Revistas ice Relaciones Económicas ue-América Latina, 806, 69-107. http://www.revistasice.com/index.php/ICE/article/view/478
United Nations Conference on Trade and Development. (Unctad). (2011). Regional monetary cooperation and growth-enhancing policies: the new challenges for Latin America and the Caribbean. New York: Unctad.
Zahler, R. (2001, ene.-abr.). Estrategias para una Cooperación/Unión Monetaria. Integración y Comercio, 5(13), pp. 3-37.
Zapata, R. y Pérez, E. (2001, nov.). Pasado, presente y futuro del proceso de integración centroamericano. Serie Estudios y Perspectivas n.° 6 (lc/mex/l.500). México: Unidad de Comercio Internacional. Recuperado de http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10701378.pdf
Capítulo 4
Álvarez, I., De Lucas, S. y Delgado, M. J. (2008). Globalización y convergencia económica: Un análisis empírico para los países de América Latina. Paradigma económico, 1(1), 40-59. https://paradigmaeconomico.uaemex.mx/article/view/4812
Barrientos-Quiroga, P. (2010). Convergence Patterns in Latin America. School of Economics and Management, Aarhus University, Economics working paper, 15.
Barro, R. J. (1991). Economic Growth in a Cross Section of Countries, The Quarterly Journal of Economics, 106(2), 407-443.
Barro, R. J. y Sala-I-Martin, X. (1991). Convergence Across States and Regions. Brooking Papers on Economic Activity, 107-182.
Barro, R. J. y Sala-I-Martin X. (1992): Convergence, Journal of Political Economy, 100(2), 223-251.
Cacciamali, M. C., Bobik, M. y Celli, U. (2012). In search of a new integration of Latin America in the global economy. Estudios Avan?ados, 26(75), pp. 90-110.
Cáceres, L. y Núñez-Sandoval, O. (1999). Crecimiento económico y divergencia en América Latina. El trimestre económico, lxvi(4), 264.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2018). La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur: enfrentando juntos un escenario mundial desafiante. Santiago de Chile: Naciones Unidas. http://bit.ly/2Up9lUt
Dabús, C., Delbianco, F. y Zinni, M. F. (2014). No convergencia en América Latina. Estudios Económicos, XXXI (63), 57-80.
De la Rosa, J. R. (2003). La integración económica y la convergencia. Análisis Económico, xviii(37), 179-194.
Dobson, S. y Ramlogan, C. (2010). Economic Growth and Convergence in Latin America. The Journal of Development Studies, 38(6), 83-104. https://doi.org/10.1080/00220380412331322591
Dobson, S., Goddard, J. y Ramlogan, C. (2003). Convergence in developing countries: evidence from panel unit root tests. University of Otago, Economic Discussion Papers, 0305.
Dobson, S. y Ramlogan, C. (2010). Economic Growth and Convergence in Latin America. The Journal of Development Studies, 38(6), 83-104. https://doi.org/10.1080/00220380412331322591
Duncan, R. y Fuentes, R. (2006). Regional Convergence in Chile: new tests, old results. Cuadernos de Economía, 81-112.
Ferreira, A. (1998). Concentraçao regional e dispersao das rendas per capita estaduais; um comentario. Cedepelar, face, Universidade Federal de Minas Gerais.
Godínez, V. (1999). Integración convergencia y coordinación de la política macroeconómica en Centroamérica. lc/México. 752-720. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/41160
Helliwell, J. y Chung, A. (1992). Convergence and growth linkages between North and South. nber, Working paper, 3948.
Hodrick, R. y Prescott, E. (1980). Postwar us business cycles: An empirical investigation. Discussion Paper, 451.
Iglesias, E. V. (2018). Cinco puntos para caracterizar el proceso de convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. En Grynspan et al., Convergencia en la diversidad. Diálogo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico (pp. 74-84). Montevideo: Oficina Subregional para el Cono Sur de la Secretaria General Iberoamericaba (Segib).
Madariaga, N., Montout, S., y Ollivaud, P. (2003). Regional convergence, trade liberalization and agglomeration of activities: an analysis of nafta and Mercosur cases. Paris: Maison de Sciences Economiques, Université Paris.
Marina, A., Garrido, N. y Sotelsek, D. (1999). Dinámica de la distribución del producto a través de las provincias argentinas. 1970-1995. Anales de la xxv Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Política.
Mankiw, G., Romer, D y Weil, N. (1992). A contribution to the empirics of economic growth. Quarterly Journal of Economics, 107, pp. 407-413.
Mayoral, F. M. (2010). Convergencia en América Latina. Un análisis dinámico. Documentos de Trabajo, dt 02/2010. Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca
Mora, J. U. (2006). Análisis comparativo sobre la factibilidad de una unión monetaria suramericana. Economía, 17, 49-68.
Mora, J. U. (2008). ¿Moneda común o régimen independiente para la integración suramericana? En R. Giacalone (ed.), Alternativas para la integración económica suramericana (pp. 51-75). Mérida, Venezuela: Publicaciones Vice-rectorado Académico, Universidad de los Andes.
Mora, J. U. (2016). La Alianza del Pacífico y Mercosur: evidencias de convergencia económica. Estudios Gerenciales, 32, 309-318. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2016.10.005
Nunes, A. (2018). Mercosur y Alianza del Pacífico: fortalecimiento de los vectores de integración. En Grynspan et al., Convergencia en la diversidad. Diálogo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico (pp. 28-42). Montevideo: Oficina Subregional para el Cono Sur de la Secretaria General Iberoamericaba (segib).
Quah, D. (1993). Galton’s fallacy and tests of the convergence hypothesis. The Scandinavian Journal of Economics, 95(4), 427-443.
Quah, D. T. (1995). Empirics for Economic Growth and Convergence. Centre for Economic Performance, Discussion Paper, 253, 1-23.
Quah, D. (1996). Twin Peaks: Growth and Convergence in Models of Distribution Dynamics, The Economic Journal, 106(43), 1045-1055.
Rabanal, C. (2012). Análisis de la convergencia económica internacional en el periodo 1950-2009. Revista de Economía Mundial, 31, 167-197.
Rincón Piedrahita, A. (1998). Crecimiento económico en América Latina. Estudio basado en el modelo neoclásico. El trimestre económico, lxv(3), 259.
Rodríguez, B., Perrotini, H. I. y Venegas, M., F. (2012). La hipótesis de convergencia en América Latina: Un análisis de cointegración en panel. EconoQuantum, 9(2), 101-122.
Sala-i-Martin, X. (1996). Regional Cohession: evidence and theories of regional growth and convergence. European Economic Review, 40, 1325-1352.
Serra, M. I., Pazmino, M. F., Lindow, G. Sutton, B. y Ramírez, G. (2006). Regional Convergence in Latin America. imf Working Paper wp, 06(125), 2-27. http://bit.ly/2IWYBHx
Socas, J. L. (2002). Áreas monetarias y convergencia macroeconómica. Comunidad Andina. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello-Banco Central de Venezuela.
Solow, R. M. (1956). A contribution to the Theory of Economic Growth. Quarterly Journal of Economics, 70(1), 65-94.
Sperlich, S. y Sperlich, Y. (2012). Growth and Convergence in South–South Integration Areas: Empirical Evidence. Working Paper Series (wps) 12032.
Swan, T. (1956). Economic growth and capital accumulation. Economic Record, 32(2), 334-361.
Capítulo 5
Adins, S. (2014). Dinámica y perspectivas de la integración regional sudamericana. Revista de Ciencia Política y Gobierno, 1(2), 13-37.
Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina. (Aiera). (2016). Por una mayor integración entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Buenos Aires. http://www.aiera.org/pdf/info33.pdf
Alianza del Pacífico. (2018, 24 de julio). Alianza del Pacífico y Mercosur definen Plan de Acción para fortalecer vínculos entre los dos bloques. Alianza del Pacífico. http://bit.ly/3a4ThgV
Asociación Rural de Uruguay, Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara Mercantil de Productos del País y Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay. (2006). Evaluación de la conveniencia para el Uruguay de negociar acuerdos comerciales con países de extrazona. Informe de Avance. Montevideo.
Arroyo Picard, A. y Ghiotto, L. (2017). Brasil y la nueva generación de Acuerdos de Cooperación y Facilitación de Inversiones: un análisis del tratado con México. Relaciones Internacionales, 52, 39-54. http://bit.ly/3bairLh
Baldwin, R. (2011). 21st Century Regionalism: Filling the Gap between 21st Century Trade and 20th Century Trade Rules. cepr Policy Insight, 56, 2-38. https://ideas.repec.org/p/zbw/wtowps/ersd201108.html
Bembi, M. y Geneyro, R. (2019). Mercosur: Un camino complejo en sus primeros 26 años de existencia Revista Economía y Desafíos del Desarrollo, 1(4), 98-135. http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/revistaedd/4c_n3/
Bartesaghi, I. y Melgar, N. (2018, diciembre). Análisis del proceso de convergencia iniciado entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur. Análisis y Perspectivas, 23, 3-15. http://bit.ly/2U1YQY8
Banco Interamericano de Desarrollo. (bid). (2016a). Informe Mercosur N.° 21. Buenos Aires: bid-Intal. http://bit.ly/2WpuOPD
Banco Interamericano de Desarrollo. (bid). (2016b, marzo). Nueva gobernanza, nuevas convergencias. Conexión intal. Buenos Aires. http://bit.ly/2xQA6JD
Banco Interamericano de Desarrollo. (bid). (2017, jul.). Diálogo de alto nivel de Mercosur-Alianza del Pacífico. Conexión intal. http://bit.ly/397IHoe
Bown, C. P., Lederman, D., Pienknagura, S. y Robertson, R. (2017). Mejores vecinos: hacia una renovación de la integración económica en América Latina. Resumen. Washington: Banco Mundial.
Cámara de Comercio México-Colombia. (CCMexcol). (2018, 26 de julio). Alianza del Pacífico, rumbo a la integración latinoamericana. Cámara de Comercio México-Colombia. http://bit.ly/2U4MTB6
Campos, R. y Carciofi, R. (2016). Alianza del Pacífico-Mercosur: comercio agroindustrial y los acuerdos comerciales Buenos Aires: Grupo de Países Productores del Sur.
Carciofi, R. y Campos, R. (2017, 5 de junio). Un paso más en la aproximación Mercosur-Alianza del Pacífico. Alquimias económicas. http://bit.ly/3b8Ace2
Castro-Alegría, R. F. (2014). La Alianza del Pacífico y Brasil ¿una estrategia de impugnación? En E. Pastrana-Buelvas y H. Gehring (eds.), Alianza del Pacífico: mitos y realidades (pp. 293-320). Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali.
Clarín. (2001, 27 de septiembre). La Unión Industrial pidió que se suspenda la vigencia del Mercosur. Clarín Economía. http://bit.ly/3a9bOsE
Clarín. (2001, 18 de octubre). uia pide compensación por devaluación de Brasil. Clarín Economía. http://bit.ly/2UjcPYA
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2018). La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur: Enfrentado juntos un escenario mundial desafiante. Santiago de Chile: Naciones Unidas. http://bit.ly/2Up9lUt
Chile. Aduanas. (2019, 7 de julio). Alianza del Pacífico y Mercosur firman Plan de Acción para sus programas oea. Chile Aduanas. http://bit.ly/2IYUsCR
Chile. Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. (2015, 11 de marzo). Andrés Rebolledo en Seminario de Integración Financiera Alianza del Pacífico: “Es importante que nos proyectemos como bloque al Asia-Pacífico”. subrei. http://bit.ly/2IXGAbR
Chile. Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. (2015, junio). Diálogo sobre Integración Regional. Alianza del Pacífico y Mercosur. subrei. http://bit.ly/2WtezkH
Comercio y Justicia. (2019, 28 de marzo). Empresarios de Brasil y Argentina buscan reactivar el Mercosur. Comercio y Justicia. http://bit.ly/2wcIFyc
Cornejo, R. (2018). Estrategias y mecanismos para la convergencia de los acuerdos comerciales en América Latina. Buenos Aires: bid-Intal. http://dx.doi.org/10.18235/0001137
Cousiño, J. A. (1999). La inserción de Chile en el Pacífico: 20 años después Estudios Internacionales, 126, 40-60. https://core.ac.uk/download/pdf/46534142.pdf
Covarrubias, A. (2016) Containing Brazil: Mexico’s Response to the Rise of Brazil. Bulletin of Latin American Research, 35(1), 49-63. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/blar.12412
Da Silva, L. y Lagos, R. (2014, 19 de junio). América Latina: dos océanos, una voz. El País. http://bit.ly/2vANctV
De la Mora, L. M. (2013). La política comercial de México durante el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012): avances y desafíos. Foro Internacional, 53(213-214), 794-815. https://www.jstor.org/stable/23608724
efe. (2015, 2 de diciembre). Unasur propicia un nuevo encuentro del Mercosur y la Alianza del Pacífico. América Economía. http://bit.ly/3dcp69H
efe/Brasilia. (2019, 8 de junio). Brasil y México avanzan en las negociaciones para ampliar el comercio bilateral. América Economía. http://bit.ly/3bf047V
efe/Montevideo. (2015, 17 de diciembre). Ricardo Lagos ve posibilidad de “convergencia” de la Alianza del Pacífico y Mercosur. efe/Montevideo. http://bit.ly/3b2VERI
Epsteyn, J. C. (2010). Brasil: el escenario regional como complemento al escenario global. En D. Tussie y P. Trucco (eds.), Nación y región en América Latina: los actores nacionales y la economía política de la integración sudamericana (pp. 109-179). Buenos Aires: Teseo- Flacso.
Embajada de México en Brasil. (2019, junio). Estampa de México en Brasil, 1?(1). Secretaría de Relaciones Exteriores. http://bit.ly/2J28OSQ
Exame. (2018a, 23 de julio). Aloysio Nunes se reune com ministro de Relações Exteriores da Argelia. Examen. http://bit.ly/2xLGaD8
Exame. (2018b, 24 de julio). Mercosul e Aliança do Pacífico se aproximam em meio a incertezas. Exame. http://bit.ly/2J2LHb4
Fernández-Blanco, P. (2017, 27 de octubre). Los empresarios pidieron una apertura gradual de la economía. La Nación, 19.
Fermandois, J. (2006). Inserción global y malestar regional: la política exterior chilena en el ciclo democrático, 1990-2006. Estudios Internacionales, 39(154), 91-99. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2011.14474
Foxley, A. (2008). América Latina: los tiempos de la integración real y no solo verbal Estudios Internacionales, 41(161), 201-212. https://www.jstor.org/stable/41391997
Frenkel, A. (2017, abr.). Tiempo de valientes. Nueva Sociedad (edición digital). https://nuso.org/articulo/tiempo-de-valientes/
Frenkel, A. (2016). “Muevan el mundo que me quiero subir”; Política exterior e integración regional en el gobierno de Mauricio Macri. Informe de coyuntura Oralc, I(2). http://bit.ly/2WthPMX
Gachuz Maya, J. C. y López Vega, J. L. (2015). La relación política y económica Brasil-México: encuentros, desencuentros y el papel de China en la región. Miríada, 7(11), 65-90. https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/3453/5112
Giacalone, R. (2003, may.-ago.). El Área de Libre Comercio de las Américas en la perspectiva de los empresarios de Colombia, México y Venezuela. Secuencia, 56, 6-34. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i56.811
Giacalone, R. (2008). Motivaciones políticas para la constitución de la csn. Análisis de convergencia/divergencia en el discurso de Brasil, Venezuela y Argentina. En R. Giacalone (ed.), La integración sudamericana. Un complejo proceso inconcluso. Mérida: faces-ula, 008.
Giacalone, R. (2015). Latin American Answers to Mega-Regional Projects: Options and Limits. En J. Roy (ed.), The European Union, the US and Latin America (pp. 175-182). Miami: Miami-Florida European Union Centre.
Giacalone, R. (2018, ene.-jun). El regionalismo asimétrico como eje de la resistencia sudamericana a Brasil (2000-2013). Revista Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa, 13(1), 163-192. https://doi.org/10.18359/ries.2943
Giacalone, R. (2016). Principios económicos y narrativas políticas de las propuestas de reconfiguración del orden regional latinoamericano. En N. Mellado (ed.), Desafíos para el regionalismo latinoamericano en el contexto internacional del siglo xxi (pp. 51-76). El Salvador: Universidad Matías Delgado.
Giordano, P. (Coord.). (2017). Más allá de la recuperación: la competencia por los mercados en la era digital. Buenos Aires: bid-Intal, Monografías del bid 566. http://bit.ly/2J64CkZ
Gómez-Mera, L. (2013). Power and Regionalism in Latin America. The Politics of Mercosur. Notre Dame: University of Notre Dame.
Gonçalves, J. de S. B. (2019). Preferencia por la relación bilateral con Chile. En Boletín oeap N.° 1. Mercosur y Alianza del Pacífico. La convergencia entre los bloques desde la visión de Brasil (pp. 19-21). Santiago de Chile: oeap. http://bit.ly/2J1y77C
Granato, L. y Batista, I. R. (2018, jun.-sep.). Intereses en pugna en el estado brasileño en torno de la política de integración para el Mercosur (2003-2010). Estudios Internacionales, 38, 41-57. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2018.38.002
Guerrero-Lozano, N. (2018, nov.). Jorge Di Fiori: “Nuestra estrategia exportadora no puede desatender a la región asiática”. La Nación/Comercio Exterior. http://bit.ly/33wjHFV
Guerrero-Lozano, N. y Álvarez, A. (2017, oct.). La Argentina y Chile impulsan la integración de sus pymes. La Nación/Comercio Exterior, 4-5.
Guerrero, P., Lucenti, K. y Galarza, S. (2010). Trade Logistics and Regional Integration in Latin America and the Caribbean. abdi Working Paper Series, 233. http://bit.ly/2Qvm6f4
Gutiérrez, S. (2003) El discurso argumentativo. Una propuesta de análisis. Escritos, 27, 45-66. http://bit.ly/3d7v4sm
Halperin, M. (2016, abril). Ficciones de integración económica en los países del Mercosur. Boletín Informe Integrar, 96, 2-21. http://bit.ly/2J2OIIq
Hansen, L. (2006). Security as Practice: Discourse Analysis and the Bosnian War. Milton Park: Routledge.
Herreros, S. (2018, 5 de junio). Facilitación de inversiones: una puerta a la convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur. Puentes, 19(3). http://bit.ly/2wm92Sc
Iberoamericana Central de Noticias. (icn). (2019, 7 de julio). Chile asume presidencia de la Alianza del Pacífico con el compromiso de lograr mayor convergencia con el Mercosur. icnDiario. http://bit.ly/3a6YAMS
International Monetary Fund. (imf). (2018, oct.). World Economic and Financial Surveys. World Economic Outlook Database. Report by Countries and By Country Groups. International Monetary Fund. http://bit.ly/3a55D93
Leroux, C. y Cordero, J. (2018). El marco regulatorio de la inversión extranjera directa en América Latina ¿Existe espacio para una convergencia regulatoria en la región? Global Issues, 1?(1), 9-21. http://bit.ly/33wQNWd
Macouzet Noriega, R. y González Villanueva, L. (2001). La política y el comercio de México hacia América Latina, 1994-2000. Foro Internacional, 41(4-166), 784-818. https://www.jstor.org/stable/27739093.
Malamud, A. (2017). Latin American regionalism faces the rise of Brazil. En J. L. Gardini y M. H. T. de Almeida (eds.), Foreign Policy Responses to the Rise of Brazil (pp. 214-226). New York: Palgrave Macmillan.
Matte, E. (2005, 6 de marzo). Chile según Eliodoro Matte. Análisis del empresario. Economía, política y desafíos. El Mercurio. http://bit.ly/3a5VCbE
Menezes, R. G. y Gonçalves, J. de S. B. (2019). La relación Mercosur y Alianza del Pacífico a partir de la política exterior de Brasil. En Mercosur y Alianza del Pacífico. La convergencia entre los bloques desde la visión de Brasil, 1, 12-18.
Michalczewsky, K. (2017). México: ¿oportunidades para el sector agropecuario latinoamericano? Conexión intal. http://bit.ly/2xTAGGG
Milani, C. R. S. y Pinheiro, L. (2017). The Politics of Brazilian Foreign Policy and Its Analytical Challenges. Foreign Policy Analysis, 13, 278-296. https://doi.org/10.1093/fpa/orw027
Miñan, W. (2019, 03 de julio). Alfonso Bustamante: “Como Consejo de la Alianza del Pacífico nos frustra la velocidad en las decisiones”. Gestión Economía. http://bit.ly/2x70tL4
Miñan, W. (2019, 04 de julio). Pese a ser exitosa, la Alianza del Pacífico está perdiendo vigor, aseguran empresarios. Gestión Economía. http://bit.ly/33u3UYo
Monroy, J. (2018, noviembre). ace 53 y 55 entre Brasil y México a revisión por el nuevo gobierno: G. Márquez. El Economista.
Morales, R. (2018). México y Brasil perfilan cierre de negociación. El Economista. http://bit.ly/2J2RVHY
Moreno, L. (2018). Momento de ver al Mercosur de manera colectiva: Díez Morodo. Milenio. http://bit.ly/396fBpa
Muñoz, H. (2014, 12 de marzo). Convergencia en la diversidad. La nueva política latinoamericana de Chile. El País. http://bit.ly/2U3jLdd
Navone, F. (2019, 16 de julio). Macri ahora quiere que el Mercosur avance en un acuerdo con México. La Política online. http://bit.ly/3a5nWuD
Nodal. (Noticias de América Latina y el Caribe). (2019, 7 de julio). Culmina la cumbre presidencial con el inicio de la incorporación de Ecuador al bloque. Nodal. http://bit.ly/33xRD5l
Noyola Rodríguez, A. (2018, 30 de julio). Atrapada en el fuego cruzado de la guerra comercial: ¿hacia dónde va la Alianza del Pacífico? rt. http://bit.ly/3dh7MjK
Osorio Caballero, M. I. (2019). ¿Es procíclica la convergencia del crecimiento económico de América Latina? Investigación Económica, 78(307), 33-53. https://www.jstor.org/stable/10.2307/26585062
Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico. (oeap). (2019). Consideraciones finales. En Boletín oeap N.° 1. Mercosur y Alianza del Pacífico. La convergencia entre los bloques desde la visión de Brasil (pp. 26-28). Santiago de Chile: oeap. http://bit.ly/2J1y77C
Pastrana Buelvas, E. (2015). La Alianza del Pacífico: de cara a los proyectos regionales y las transformaciones globales. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.
Pérez-Ibáñez, J. (2016). Rumbo al Pacífico. Revista Anfibia (Revista Digital). http://revistaanfibia.com/ensayo/rumbo-al-pacifico/
Perú. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2016). Plan de desarrollo de mercado-Brasil. Lima: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. http://bit.ly/2vyPVnu
Polanco Lazo, R. (2016). Convergencia regulatoria en la Alianza del Pacífico: un capítulo inconcluso. Revista de Direito Internacional, 13(1), 170-195. https://www.publicacoes.uniceub.br/rdi/article/view/3946/pdf
Ponce Valenzuela, G. (2008). Análisis de la estructura y desempeño de la industria cosmética en México. Tiempo Económico, 3(10), 57-70. http://bit.ly/2WqUZ8q
Portos Pérez, I. (2014). Políticas públicas para la competitividad del sector textil en México en un entorno de libre comercio. En G. González Chávez (comp.), Políticas públicas para el desarrollo y la competitividad en la industria manufacturera (pp. 178-190). México: unam.
PwC. (2014). La Alianza del Pacífico. Una nueva era para América Latina. Recuperado de http://pwc.com/mx/publicaciones/archivo/2014-10-alianza-pacifico-baja.pdf
René, P. (2018, 23 de julio). Empresarios analizan barreras al comercio en la Alianza del Pacífico. La Voz de la Frontera. http://bit.ly/3a3bQSM
Rozenberg, R. y Gayá, R. (2019). Mercosur en tiempos de cambio: implicaciones para la negociación con la Unión Europea. Documentos de Trabajo, 9. http://bit.ly/3a0i4mt
Schmidt, H. (2015, 9 de julio). ¿Hay convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico? América Económica. http://bit.ly/2U3akKL
Shandler, K. C. (2004). Democratization Without Representation. The Politics of Small Industry in Mexico. University Park, PA: Pennsylvania State University Press.
Terrile, S. (2017). A qué apuesta el Mercosur luego de un tiempo difícil. La Nación, 4.
Todo Noticias. (tn). (2016, 1 de junio). “La inserción para nosotros parte del Mercosur” dijo Malcorra en Diputados. Todo Noticias. http://bit.ly/393yDws
Una relación con paradojas. (2017, 26 de oct.). La Nación/Comercio Exterior, 5.
Urien, P. (2018, 30 de sep.). Pensar en el mediano plazo, una tarea titánica en un país con una coyuntura caliente. La Nación, 9.
Veiga, P. da M. y Ríos, S. A. (2017, mar.). El nuevo escenario global. En bid-Intal (ed.), Los futuros del Mercosur. Buenos Aires: bid-Intal, Nota Técnica n.° idb-tn 1263, 40-51.
Vigevani, T. y Ramanzini Jr, H. (2009). Brasil en el centro de la integración. Los cambios internacionales y su influencia en la percepción brasileña de la integración. Nueva Sociedad, 219, 76-96. https://nuso.org/media/articles/downloads/3584_1.pdf
Capítulo 6
Arnold, C. (2013). A Different Kind of Game: International Cooperation in Mercosur. Working Papers Series in Politics. http://bit.ly/3benxXc
Arnold, C. (2017). Empty promises and nonincorporation in Mercosur. International Interactions, 43(4), 643-667. https://doi.org/10.1080/03050629.2016.1206391
Barnett, M. N. y Finnemore, M. (2004). Rules for the world: International organizations in global politics. Ithaca: Cornell University Press.
Beteta, H. (2018, marzo). Participación Inaugural del director de la sede subregional de la Cepal. Seminario sobre la Visión Prospectiva de la Integración Latinoamericana y Caribeña. México.
Briceño, J. (2013). Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica regional en América Latina. Estudios Internacionales, 175, 9-39.
Briceño, J. (2018). Razón de ser de la integración y conceptualización de un nuevo marco teórico de la integración de América Latina y el Caribe. Derecho y Economía de la Integración, 6, 21-33.
Bustamante, A. M. (2019). Marco institucional en el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Eficiencia y credibilidad. En J. Briceño Ruiz, y E. Vieira Posada (eds.), Repensar la integración latinoamericana: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico (pp. 101-149). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https//dx.doi.org//10.16925/9789587601756
Bustamante, A. M. y Sánchez Chacón, F. J. (2010). Gobernabilidad de las instituciones de la Comunidad Andina. El papel del Tribunal de Justicia. En N. Mellado (ed.), Gobernabilidad e instituciones en la integración regional (pp. 117-136). Córdoba: Lerner.
De Gregorio, J. (2008). El crecimiento económico de América Latina. Del desencanto del siglo xx a los desafíos del siglo xxi. El Trimestre Económico, 75(297), 5-45.
Farrell, H. y Héritier, A. (2005, abr.). A rationalist-institutionalist explanation of endogenous regional integration. Journal of European Public Policy, 12(2), 273-290.
Fernández-Pasarín, A. M. (2006). El neoinstitucionalismo como instrumento de análisis del proceso de integración europeo. Quaderns de Treball, 46.
Grabendorff, W. (2016, jul.-dic.). La gobernanza regional en Ame?rica Latina: condicionamientos y limitaciones. Pensamiento Propio, 42(20), 9-29.
Gutner, T. y Thompson, A. (2010). The politics of io performance: A framework. The Review of International Organizations, 5(3), 227-248. https://doi.org/10.1007/s11558-010-9096-z
Haas, E. B. (1958). The Uniting of Europe: Political, Social and Economic Forces 1950-1957. Stanford: Stanford University Press.
Haas, E. B. (1967). The Uniting of Europe and the Uniting of Latin America. Journal of Common Market Studies, 5(4), 315-343.
Hawkins, D. G., Lake, D. A., Nielson, D. L. y Tierney, M. J. (Eds.). (2006). Delegation and agency in international organizations. New York: Cambridge University Press.
Hurrell, A. (1995). Explaining the resurgence of regionalism in world politics. Review of International Studies, 21, 331-358.
Keohane, R. y Martin, L. (1995). The promise of institutionalist Theory. International Security, 20, 1.
Lall, R. (2017). Beyond institutional design: explaining the performance of international organizations. International Organization, 71, 245-280.
Linares, R. y Guerrero-Lugo, E. (2010). alba en el contexto de la integración latinoamericana. Revista Mundo Nuevo, ii(4), 311-344.
Lyne, M. M., Nielson, D. L., y Tierney, M. J. (2006). Who delegates? Alternative models of principals in development aid. En D. G. Hawkins, D. A. Lake, D. L. Nielson y M. J. Tierney (eds.), Delegation and agency in international organizations (pp. 39-41). New York: Cambridge University Press.
Magliveras, K. D. (2011). Are International Organizations Effective? Some criteria for determining their Efficiency. Paper presented at the 69th Midwest Political Sciences Association Conference, Chicago, usa, 31 March to 3 April 2011 (Section 20: International Cooperation and Organization).
Moe, T. M. (1989). The politics of bureaucratic structure. En J. E. Chubb y P. E. Peterson (eds.), Can the government govern? (pp. 267-330). Washington: Brookings Institution.
Oye, K. A. (1986). Cooperation under Anarchy. Princeton University Press.
Pollack, M. (1996). The New Institucionalism and ec Governance: The promise and limits of institutional analysis. An International Journal of Policy and Adminsitratio, 9(4), 429-458.
Pollack, M. (1997). Delegation, agency, and agenda setting in the European Community. International Organization, 51(1), 99-134.
Pusterla, F. (2006). Regional integration agreements: impact, geography and efficiency. Milán: Documento presentado en isla seminars and in the third idb/cepii conference, Universitá “L. Bocconi”.
Real Academia de la Lengua y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019). Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/
Sánchez-Chacón, F. J. (2019). El papel de las entidades subnacionales en el Mercosur y la Alianza del Pacífico como plataforma para una mayor participación de la Sociedad civil entendida como un derecho humano emergente. En J. Briceño Ruiz y E. Vieira Posada (eds.), Repensar la integración Latinoamericana: los casos del Mercosur y la Alianza del Pacífico (pp. 187-239). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://dx.doi.org/10.16925/9789587601756
Scharpf, F. (2006). The joint-decision trap revisited. Journal of Common Market Studies, 44(4), 845-864.
Tallberg, J., Sommerer, T., Squatrito, T. y Lundgren, M. (2016). The performance of international organizations: A policy output approach. Journal of European Public Policy, 23(7), 1077-1096. https://doi.org/10.1080/13501763.2016.1162834
Capítulo 7
Acosta, D. y Geddes, A.Y. (2014). Transnational diffusion or different models? Regional approaches to migration governance in the European Union and Mercosur. European Journal of Migration and Law,16(1), 19-44.
Arcarazo, D. y Freier, L. (2015). Turning the immigration policy paradox up-side down? Populist liberalism and discursive gaps in South America. International Migration Review, 49(3), 659-696. https://doi.org/10.1111/imre.12146
Alianza del Pacífico. (ap). (2012, junio). Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Santiago de Chile. Consultado el 4 de octubre del 2019. http://bit.ly/2WuFSuD
Alianza del Pacífico. (ap). (2016, julio). Declaración de Puerto Varas. Cancillería de Colombia. http://bit.ly/3a6nhcm
Alianza del Pacífico. (ap). (s. f.). Movimiento de personas. ap. https://alianzapacifico.net/grupo-tecnico-movimiento-de-personas/
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (acnur). (2019, 07 de junio). Refugiados y migrantes de Venezuela superan los cuatro millones: acnur y oim. acnur. http://bit.ly/2vyFZub
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (acnur). (2019). Refugiados y migrantes de Venezuela. Plataforma de coordinación para refugiados y migrantes de Venezuela. Consultado el 12 de diciembre del 2019. https://data2.unhcr.org/es/situations/platform
Arango, J. (2013, octubre). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Revista Migración y Desarrollo, 1(1), 1-30. Consultado el 15 de febrero del 2014. http://rimd.reduaz.mx/revista/rev1/JoaquinArango.pdf
Arias-Bonfante, D. (2019, noviembre). Lanzan Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes Venezolanos. rcn Radio. Consultado en noviembre del 2019. http://bit.ly/3a8k2Ba
Betts, A. (2011). Global Migration Governance. Oxford: Oxford University Press.
Betts, A. (2013). Survival migration: failed governance and the crisis of displacement. New York: Cornell University Press. www.jstor.org/stable/10.7591/j.ctt32b5cd
Blasco, E. J. (2019, 28 de junio). Los haitianos en República Dominican aumentaron un 12,4 por ciento en los últimos cinco años. abs Internacional. http://bit.ly/2Wv6ufc
Brumat, L. (2019, febrero). Migration and the ‘rise of the right’ in South America: Is there an increasing antiimmigration sentiment in the Southern Cone? Migration Policy Centre Blog. http://bit.ly/3a6pVPx
Brumat, L. y Artola, J. (2015, septiembre). Circulación de personas e integración regional: ¿dónde está el Mercosur? Real Instituto Elcano. http://bit.ly/2xULmov
Caballero Parra, F. (2016, 16 de junio). Las tecnologías disruptivas y el mercado laboral en un entorno globalizado. Universidad Cooperativa de Colombia. Consultado en diciembre del 2019. http://bit.ly/2wpHw6a
can, C. (1996, septiembre). Tarjeta Andina de Migración (tam). Lima. Consultado en diciembre de 2019. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC397.pdf
can, C. (1997, enero). Decisión 398. Lima. Consultado en diciembre de 2019. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC398.pdf
can, C. (1998, junio). Decisión 439. Lima. Consultado en junio de 2019. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC439.pdf
can, C. (2001a, junio). Decisión 504. Valencia. Consultado en diciembre de 2019. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC504.pdf
can, C. (2001b, junio). Decisión 502. Valencia. Consultado en diciembre de 2019. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC502.pdf
can, C. (2001c, junio). Decisión 503. Valencia. Consultado en diciembre de 2019. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC503.pdf
can, C. (2001d, junio). Resolución 527. Lima. Consultado en diciembre de 2019. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/RESO527.pdf
can, C. (2003a, junio). Decisión 545. Río Negro. Consultado en diciembre de 2019. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC545.pdf
can, C. (2003b., junio). Decisión 550. Río Negro. Consultado en diciembre de 2019. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC550.pdf
can, C. (2004, mayo). Decisión 583. Guayaquil. Consultado en diciembre de 2019. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC583.pdf
can, C. (2008, diciembre). Decisión 709 [Videoconferencia]. Consultado en diciembre de 2019. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC709.pdf
can, C. (varios años). Migración y Movilidad Humana. Comunidad Andina. Consultado en diciembre de 2019. http://bit.ly/2wm2Bi1
Cancillería de Colombia. (2019, noviembre). 11 países firmaron declaración al finalizar la V Reunión del Proceso de Quito. Cancillería de Colombia. http://bit.ly/2xc5qCa
Castles, S. (2001). Migración internacional a comienzos del siglo xxi: tendencias y problemas mundiales. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 165, 17-30. Consultado el 14 de febrero del 2017. http://bit.ly/2J12f2Z
Castles, S. (2004). La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. Zacatecas: Sebog-inm.
Centro Latinoamericano de Desarrollo. (Celade). (2018). La migración internacional en México y Centroamérica: tendencias y problemáticas [presentación de diapositivas]. Cepal. http://bit.ly/2Uquf5k
Ceriani, P. y Freier, C. P. (2015). Lights and shadows in Latin American immigration legislation, in Latin American Migration and Asylum Policy-Making. Londres: Institute of Latin American.
Cerny, P. G. (1997). Paradoxes of the Competition State: The Dynamics of Political Globalization. Government and Opposition, 32(2), 155-300. https://doi.org/10.1111/j.1477-7053.1997.tb00161.x
Dublanc, M. L. (2009). El debate sobre derechos humanos y políticas migratorias en los foros latinoamericanos. Políticas migratorias y derechos.
efe. (2019, 5 de julio). ¿En qué va la Alianza del Pacífico? Portafolio. http://bit.ly/2Wvc5C3
Expansión/Datosmacro.com. (s. f.). Aumenta el número de inmigrantes en Argentina. Datosmacro.com. http://bit.ly/3a65nXk
Fernández, M. E. (2017). Estudio: migración y desarrollo en Iberoamérica. Madrid: oim.
Fundación Telefónica. (2015). El trabajo en un mundo de sistemas inteligentes. Madrid: Fundación Telefónica.
Grupo Banco Mundial. (2018, octubre). Migración desde Venezuela a Colombia. Impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. Washington, D.C. Consultado en diciembre de 2019. https://r4v.info/es/documents/download/66643
Harns, C. (2013). Regional Inter-State Consultation Mechanisms on Migration: Approaches, Recent Activities and Implications for Global Governance of Migration. oim.
Hollifield, J. y Martin, P. Y. (1994). Controlling Immigration. A global perspective (1ª ed.). California: Stanford University Press.
Mármora, L. (2002). Las políticas de migraciones internacionales. Buenos Aires: Paidós/oim.
Mármora, L. (2003). Políticas migratorias consensuadas en América Latina. Studi Emigrazione, 149, 5-33.
Mercosur. (2019, 19 de julio). Declaración Presidencial sobre situación en Venezuela. Mercosur. Consultado el 5 de diciembre de 2019. http://bit.ly/2UpBr1T
Mercosur. (s. f.). Qué es el sector educativo del Mercosur. Mercosur. http://edu.mercosur.int/es-ES/institucional/o-que-e.html
Mincomercio Colombia. (s. f.). Acuerdo de Integración Subregional Andino. Mincomercio Colombia. http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/comunidad-andina
Noticias onu. (2019, may.). acnur pide la protección como refugiados para los venezolanos fuera del país. Noticias onu. https://news.un.org/es/story/2019/05/1456331
O’Connor, A., Batalova, J. y Bolter, J. (2019, 15 de agosto). Inmigrantes centroamericanos en los Estados Unidos. Migration Policy Institute. http://bit.ly/2J6ivQ9
Organización Internacional para las Migraciones. (oim). (2015, 25 de septiembre). La inclusión de la migración en los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas es un hito. onu Migraciones. http://bit.ly/2weQWBI
Organización Internacional para las Migraciones. (oim). (2018, enero). Evaluación del Acuerdo de Residencia del mercosur y su incidencia en el acceso a derechos de los migrantes. Cuadernos Migratorios N.° 9. http://bit.ly/396lgM5
Portes, A. (1981). Migración y desarrollo: una revisión conceptual de la evidencia. Migración y Desarrollo, 21-49. Consultado el 14 de febrero de 2017. http://bit.ly/2Qxtsyt
Redacción Internacional. (2018, agosto). Estos son los avances de la Comunidad Andina para afrontar la migración venezolana. El Espectador. Consultado en diciembre de 2019. http://bit.ly/2woXFsB
Ronderos, C. (2006). El ajedrez del libre comercio: integración, competitividad y globalización en Colombia y los países andinos. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
Sacristán, C. P. (2019, dic.). La migración venezolana a Colombia. Un análisis desde el marco gobernanza regional migratoria establecida en Mercosur. Lima. Congreso de Sociología Alas Perú 2019.
Sanahuja, J. A. (Ed.). (2016, jun.-dic.). Pensamiento propio, 21. cries. http://bit.ly/2J2oaXK
Semana. (2019, 30 de noviembre). ¡Ojo con la xenofobia! Revista Semana. http://bit.ly/2xLaOfV
Stefoni, C. (2018). Panorama de la migración internacional en América del Sur. Población y Desarrollo N.° 123. Santiago de Chile: Naciones Unidas. http://bit.ly/33yk0QL
Capítulo 8
Atkinson, A. B. (1970). On the Measurement of Inequality. Journal of Economic Theory, 2, 244-263. http://bit.ly/2QuPmCi
Banco Mundial. (2017). Informe anual 2017 del Banco Mundial: acabar con la pobreza extrema, aumentar la prosperidad compartida (español). Banco Mundial. http://bit.ly/2UkdZTr
Banco Interamericano de Desarrollo. (bid). (2017). Nuevas tendencias en los tratados comerciales en América Latina. [Curso en línea]. http://bit.ly/398460y
Bartesaghi, I. (2019). Alianza del Pacífico. ¿Una nueva etapa para el Mercosur? Real Instituto Elcano. http://bit.ly/2xUtVnZ
Bartesaghi, I. (2014). El Mercosur y la Alianza del Pacífico ¿más diferencias que coincidencias? Montevideo: Departamento de Negocios Internacionales e Integración. Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Católica del Uruguay.
Bizzozero, L. (2011). Los primeros veinte años del Mercosur: del Programa de Liberación Comercial al Plan Estratégico de Acción Social. Densidades, 6, 23-34.
Bizzozero, L. (2012, ene.-jun.). El Mercosur y el proceso sudamericano ante la segunda década del siglo xxi. ¿Hacia una consolidación del nuevo regionalismo estratégico? Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, xii(1), 215-237.
Cancillería Argentina. (2018). Seminario “mercosur-Alianza del Pacífico: Una Agenda Positiva para la Integración”. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. http://bit.ly/396mBSW
Clemata, F. y Barrere, G. (2008). Asimetrías y convergencia en el marco de la Aladi. Cuaderno de Economía, 3, 133-154. http://bit.ly/2IZsM0P
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2014). La Alianza del Pacífico y el Mercosur: hacia la convergencia en la diversidad. Santiago de Chile: Naciones Unidas. http://bit.ly/33DwA1e
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2018). Propuestas para la agenda de convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur. En La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur: Enfrentando juntos un escenario mundial desafiante (pp. 59-71). Santiago de Chile: Naciones Unidas. http://bit.ly/2Up9lUt
Cornejo, R. A. (2018). Estrategias y mecanismos para la convergencia de los acuerdos comerciales en América Latina. Resumen de Políticas n.° idb-pb-270. http://dx.doi.org/10.18235/0001137
Crisafulli, A. (2016, agosto). Integración regional sudamericana: la situación política y económica actual de los miembros del Mercosur. Revista de Economía y Comercio Internacional, 6, 28-33.
Dabús, C., Delbianco, F. y Zinni, M. B. (2014). No convergencia en América Latina. Estudios Económicos, 31(63), 57-80. http://bit.ly/2J2Qhpv
Díaz-Calderón, V., Espinosa-Lemus, R., Hernández, A. y Sánchez, D. (2016). Convergencia de normas jurídica: conflictos de leyes. Grado Cero Prensa. http://bit.ly/2UkCdgu
Ferrer, A. (2015, 28 de septiembre). El Mercosur ideal y el que es posible. Mercado. https://mercado.com.ar/varios/tiene-futuro-el-mercosur/
Gajate, R. (2009). Construcción Institucional de la Unasur. En N. Mellado (ed.), Mercosur y Unasur ¿Hacia dónde van? (pp. 201-248). Córdoba: Lerner.
Gajate, R. (2007). Convergencia can-Mercosur. ¿Clave para la Comunidad Sudamericana de Naciones? Anuario Cries. http://bit.ly/2J6nXCB
Gajate, R. (2014). Construcción Institucional en el Mercosur. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Gajate, R. (2018). El Mercosur y su deconstrucción en el contexto del cambio de paradigma de la Integración Regional. En N. Mellado, (coord.), ¿Integración o desintegración? Tendencias en el Regionalismo Sudamericano (pp. 207-236). Córdoba: Lerner.
García-Moritán, R. (2019, 25 de julio). Mercosur-Alianza del Pacífico: convergencia auspiciosa. Diario Clarín. http://bit.ly/2WsFgWz
Gobierno de México. (2018). Declaración entre los Estados partes del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacídico (ap) y los Estados partes del Mercosur Signatarios del Tratado de Asunción. Presidencial de Puerto Vallarta. Gobierno de México. http://bit.ly/2WsvEeo
Goerlich, F. (1998). Desigualdad, diversidad y convergencia. Valencia: Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
Grandi, J. y Bizzózero, L (1998, sept.-dic.). Déficit democrático y social en los procesos de integración. Integración & Comercio, 6, 107-108.
Halperin, M. (2017). Recalculando la Integración Económica en Latinoamérica. En N. Mellado (dir.), Desafíos para el Regionalismo Latinoamericano en el contexto internacional del S. xxi. (pp. 97-114). http://bit.ly/2QxEP9L
Heilbroner, R. (1962). La formación de la sociedad económica. México: Fondo de Cultura Económica.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2017). Tendencias e innovaciones de políticas para la agricultura a la luz de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Informe. http://iica.int/es
Martínez-Argüelles, S. y Rubiera-Morollón, F. (1998). Patrones de Convergencia Regional de los Servicios de la Economía Española. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares. Documento de Trabajo 1/ 99.
Mellado, N. y Gajate, R. (1998). La inclusión de las regiones en el Mercosur. Aportes para la Integración Latinoamericana, 4(4), 91-123. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53942
Molina-Fernández, M. y Puerto-García, I. M. (2005). Probabilidad y Estadística. Valencia: Universidad de Valencia.
Molpeceres-Abella, M. M. (2000). ¿Las visiones de la convergencia / divergencia son únicas? El caso de las regiones europeas. Valladolid: Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid.
Ortiz-Valenzuela, E. E. y Pinho, M. F. (2015). Evolución jurídica y convergencia de las normas de origen en los procesos de integración económica de la Comunidad Andina de Naciones (can) y el Mercado Común del Sur (Mercosur). Acta Universitaria, 25(1), 31-43. http://dx.doi.org/10.15174/au.2015.631.
Peña, F. (2002). Reflexiones sobre el Mercosur y su futuro = Reflections about Mercosur and its future. Jean Monnet/Robert Schuman Paper Series, Vol. 1 No. 5, September 2002. [Working Paper]. http://aei.pitt.edu/8093/
Peña, F. (2014). América Latina entre la convergencia o la fragmentación. Análisis, 3, 1-14. http://bit.ly/2U2BmSA
Peña, F. (2019). La convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, una iniciativa de peso regional. La Nación. http://bit.ly/2U1yANw
Perotti, A. y Ventura, D. (2004, jul.). Primer Informe sobre la aplicación del Derecho del Mercosur por los Tribunales Nacionales y sobre la aplicación del Derecho nacional a través de mecanismos de cooperación jurisdiccional internacional del Mercosur. Montevideo: Secretaría del Mercosur, Sector de Asesoría Técnica. Consultoría Jurídica. Estudio3/04.
Quah, D. (1993). Empirical cross-section dynamics in economic growth. European Economic Review, 37, 426-434.
Rozemberg, R. y Pena, C. (2005). Mercosur. Una experiencia de desarrollo institucional sustentable. Revista de Comercio Exterior e Integración, 2, 7-13.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (sela). (2007, abril). Arquitectura institucional para la articulación y convergencia de la Integración. Bases para un programa regional, 43, 2-6.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (sela). (2018). Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña. Series Económicas (sp/se 2018-2.). sela. http://bit.ly/2Qqc1Qr
Secretaría General Iberoamericana. (2018). Convergencia en la diversidad: diálogo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Montevideo: Lado B Comunicación. http://bit.ly/2U2KPt2
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. (2017, 7 de abril). Comunicado conjunto: Reunión Ministerial Mercosur-Alianza del Pacífico. subrei. http://bit.ly/2U3m9R9
Tabaré-Vázquez, R. (2018). Declaración posterior a la suscripción de la Declaración de Puerto Vallarta. Diario digital dw. http://bit.ly/3ddDIpp
Unión de Naciones Suramericanas. (unasur). (s. f.). Documentos sobre unasur. https://unasur.webcindario.com/documentos.html
Vaillant, M. (2007). Convergencias y divergencias en la Integración Sudamericana. Revista de Economía y Estadística, 45(2), 125-185. http://bit.ly/2wm9AHJ
Capítulo 9
América Economía. (2018, 22 de octubre). Chile y Brasil concluyen negociaciones por Acuerdo de Libre Comercio. América Economía. Consultado el 22 de octubre de 2018. https://bit.ly/2x8DhMs
Asociación Latinoamericana de Integración. (Aladi). (2018). La convergencia en la diversidad. Diálogo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Montevideo: Aladi. Consultado el 2 de abril de 2019. https://bit.ly/2IXp47T
Bartesaghi, I. y Melgar, N. (2018, dic.). Análisis del proceso de convergencia iniciado entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur. Análisis & Perspectivas, 23. Consultado el 1 de diciembre del 2019. http://bit.ly/2U1YQY8
Chiang, A. C. y Wainwright, K. (1984). Fundamental methods of mathematical economics. New York: MacGraw-Hill.
Chile Aduanas. (2019). Acuerdo de libre comercio Chile-Uruguay [ace n.° 73]. Chile Aduanas. Consultado el 3 de abril de 2019. https://bit.ly/2U2g9s6
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2018). La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur: enfrentando juntos un escenario mundial desafiante. Santiago de Chile: Naciones Unidas. http://bit.ly/2Up9lUt
comtrade. (varios años). Datos de las Naciones Unidas sobre Comercio de Productos Básicos. comtrade. https://comtrade.un.org/
Confederación Nacional de la Industria de Brasil. (2018, marzo). Agenda Internacional de Indústria 2018. Portal da Indústria. Consultado el 4 de diciembre de 2019. https://bit.ly/3dh2SDl
Dunning, J. (1988). Explaining international production. Londres: Unwin Hyman.
Faurie, J. (2018). El diálogo Mercosur-Alianza del Pacífico y la construcción de una integración efectiva en la región. En R. Grynspan, L. Carranza, A. De la Peña, A. Nunes, J. Faurie, R. Nin Novoa, …, Convergencia en la diversidad. Diálogo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico (pp. 42-54). Montevideo: Oficina Subregional para el Cono Sur de la Secretaria General Iberoamericaba (Segib).
Giordano, P. (Coord.). (2019). Cuesta Arriba: América Latina y el Caribe frente a la desaceleración del comercio mundial. Monografía del bid; 765. Consultado el 10 de diciembre de 2019. https://bit.ly/2xaqFod
Hausmann, R. y Ferna?ndez-Arias, E. (2000). Foreign Direct Investment: Good Cholesterol? Banco Interamericano de Desarrollo, Working Paper No. 417 (Washington).
Herreros, S. y García-Millán, T. (2017). Opciones para la convergenciaentre la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (mercosur). La regulación de la inversión extranjera directa. Santiago de Chile: Naciones Unidas. https://bit.ly/2UzxUy7
Infobae. (2019). Brasil inició las negociaciones para ampliar los acuerdos de libre comercio con México. Infobae. Consultado el 4 de diciembre de 2019. https://bit.ly/3a5yAld
International Center for Trade and Sustainable Development. (2018). Argentina y México negocian la ampliación y profundización del ace 6. ictsd. Consultado el 4 de diciembre de 2019. https://bit.ly/33yRlv2
Novak, F. y Namihas, S. (2018). Alianza del Pacífico. Situación, perspectivas propuestas para su consolidación. Konrad Adenauer Stiftung. Consultado el 1 de diciembre de 2019. https://bit.ly/2QwH9xx
Nunes, A. (2018). Mercosur y Alianza del Pacífico: fortalecimiento de los vectores de integración. En R. Grynspan, L. Carranza, A. De la Peña, A. Nunes, J. Faurie, R. Nin Novoa, …, Convergencia en la diversidad. Diálogo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico (pp. 28-42). Montevideo: Oficina Subregional para el Cono Sur de la Secretaria General Iberoamericaba (Segib).
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. (2019, 2 de mayo). Entra en vigencia el nuevo Acuerdo Comercial entre Chile y Argentina. subrei. Consultado el 2 de mayo de 2019. https://bit.ly/3d9aQ1z
Capítulo10>
Caldentey, P. (2014). Los desafíos estratégicos de la integración centroamericana. Serie Estudios y Perspectivas, 156. México: Cepal.
Chang-López, R. E. (2018, ene.-jun.). Desafíos y oportunidades de la integración centroamericana como paradigma inconcluso dentro del escenario de la globalización del siglo xxi. Revista Centroamericana de Administración Pública, 74, 28-35.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). https://www.cepal.org/es
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal). (2004). La integración centroamericana: beneficios y costos: documento síntesis. Ciudad de México: cepal y sica. https://bit.ly/3a5tCoz
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. (cicig). (2019). Guatemala: un Estado capturado. cicig. https://bit.ly/3bbYbJj
Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano. (Fecamco). (2019, 26 de abril). Pronunciamiento de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano. San José. https://bit.ly/2WoRQ9k
Fusades. (2011, febrero). Institucionalidad: vital para consolidar la integración centroamericana. Boletín de Estudios Legales, 122, 1-12.
Garzón, J. F. (2015). Latin American Regionalism in a Multipolar World. Hambrugo: German Institute of Global and Area Studies (giga).
Índice de Desarrollo Democrático de América Latina. (idd-lat). (2020). idd-lat. http://idd-lat.org/2016/
Ojeda-Medina, T. (2017). Tensiones regionales que ponen en jaque la integración y la cooperación Sur-Sur en América Latina. Revista española de desarrollo y cooperación, 40, 131-142.
Organización de Estados Americanos (oea). (2017). Segundo Informe Preliminar de la Misión de Observación Electoral en Honduras. Tegucigalpa. https://bit.ly/2IZbHUq
Organización de Estados Americanos. (oea). (2019). Sistema de Información sobre Comercio Exterior (sice). http://www.sice.oas.org/agreements_s.asp
Pastrana, E. y Castro, R. (2017). La Alianza del Pacífico: un eje articulador del interregionalismo pos-tpp. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Caribe, 14, 71-94.
Plasencia, A. (2019, 24 de mayo). Estalla la Guerra Fría (digital) 3.0. Innovadores. https://bit.ly/2WvooOW
Programa Estado de la Nación-Región. (2018). Estadísticas de Centroamérica. San José: Programa Estado de la Nación-Región. https://estadonacion.or.cr/estadisticas-de-centroamerica-2018/
Programa Estado de la Nación–Región. (2016). Quinto Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. San José: Programa Estado de la Nación-Región.
Rodríguez-Chávez, A. (2016). La integración de Centroamérica: entre el vaivén y fallidas voluntades. La Razón Histórica, 34.
Sanahuja, J. A. (2009). Del “regionalismo abierto” al “regionalismo post-liberal”. Crisis y cambio en la integración regional en América Latina. Anuario de Integración, 7. https://bit.ly/3beKMQT
Santos, F. y Caldentey, P. (2014). Aproximación a las políticas públicas de la integración centroamericana. Fundación etea para el Desarrollo y la Cooperación.
Santos, F. (2014). El debate sobre la renovación del regionalismo y sus implicaciones para Centroamérica. Preparado para presentar en el Congreso 2014 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Chicago, IL, del 21 al 24 de mayo de 2014.
Santos, F. (2018, junio). Gobernar sin gobierno la integración centroamericana. Apuntes para una reforma del sica. icap Revista Centroamericana de Administración Pública, 74, 67-94.
Secretaría de Integración Económica Centroamericana. (sieca). (2018). Estado Actual de la Integración Económica. Ciudad de Guatemala: sieca. https://bit.ly/3a8iVlg
Secretaría de Integración Económica Centroamericana. (sieca). (2019). Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica. sieca. http://www.sec.sieca.int/
Secretaría de Integración Económica Centroamericana. (sieca). (2020). sieca. https://www.sieca.int/
Segura Ramírez, L. D. (2015). Las agendas nacionales sobre la integración. San José: Quinto informe Estado de la Región.
Segura, R. (2018, ene.-jun.). Sistema de la Integración Centroamericana: coincidencias, desafíos y oportunidades en el marco de su gobernanza, gobernabilidad y eficaz gestión de sus recursos. Revista Centroamericana de Administración Pública, 74, 13-27.
Sistema de Información sobre Comercio Exterior. (sice). (2020). sice. http://www.sice.oas.org/
Sistema de la Integración Centroamericana. (sica). (2013-2020). Temas de Integración. sica. http://www.sica.int/sica/ejes.aspx
Sistema de la Integración Centroamericana. (sica). (2020). sica. http://www.sica.int/
The World Bank. (2020). Doing Business 2019. https://www.doingbusiness.org/
Transparencia Internacional. (2018). Transparency International. www.transparency.org/cpi2018
Zapata, R. y Pérez, E. (2001). Pasado, presente y futuro del proceso de integración centroamericano: una interpretación. Serie Estudios y Perspectiva 6. México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://bit.ly/2U3m93A
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.