Universidad-Empresa-Estado: hacia la cultura de la investigación y la innovación
El libro de investigación titulado: Universidad-Empresa-Estado: hacia la cultura de la investigación y la innovación. tiene como propósito dar a conocer a la comunidad académica, al sector empresarial y al Estado, los avances teóricos y experiencias prácticas generadas en la articulación entre Universidad-Empresa-Estado (UEE) a partir de procesos de investigación, emprendimiento, competitividad e innovación, en el contexto de la Segunda Rueda de Negocios de Innovación y del relacionamiento de los Comité Universidad-Empresa-Estado (CUEE) de Cauca y Nariño, un escenario abierto al establecimiento de relaciones entre actores provenientes de la academia, la empresa y el gobierno, en busca de procesos innovadores para proyectar las regiones con perspectiva local y global. Esta relación trilogial corresponde a la política pública de ciencia, tecnología e innovación y se constituye en factor clave de desarrollo de la sociedad globalizada, dado que existe correspondencia entre la capacidad de generar conocimiento con la competitividad y el desarrollo económico y social. Su importancia radica en la relevancia, pertinencia y actualidad del tema que trata, demandando trabajo mancomunado, interinstitucional e interdisciplinar, para apostarle al desarrollo regional. De otra parte, la fundamentación conceptual, experiencias, buenas prácticas y resultados de investigación en el tema objeto, constituyen un aporte valioso para fundamentar la participación en el sistema de ciencia, tecnología e innovación, siendo elementos que crean y consolidan cultura de investigación e innovación y dinamizan procesos como: primero, la identificación y definición de capacidad tecnológica de los grupos de investigación, y la construcción del portafolio de servicios a través de los dosieres tecnológicos en busca de acuerdos de cooperación; segundo, la identificación y levantamiento de la demanda tecnológica del sector empresarial de la región, en la finalidad de conseguir proveedores que proporcionen soluciones creativas e innovadoras en la resolución de problemas existentes; y tercero, la articulación de la oferta y la demanda para potencializar la formulación colectiva de proyectos de innovación.
Autores/as
-
Dinámica Universidad-Empresa-Estado : un esfuerzo de colaboración para encaminar la innovación abierta en el CaucaLuz Stella Pemberthy-Gallo, Adolfo Plazas-Tenorio
-
Responsabilidad de la universidad en la trilogía Universidad- Empresa-EstadoIsabel Hernández Arteaga, Iván Hernández Ramírez
-
Interacción Universidad-Industria : una experiencia de la Universidad de Halmstad, SueciaLuz Stella Pemberthy-Gallo, Leif Gunnar Nordin, Jonas Rundquist
-
Hacia la materialización de la investigación como aporte a la transformación de la sociedadDiana Paola Navia-Rorras, Héctor Samuel Villada-Castillo
-
La investigación como eje articulador en la relación Universidad- Empresa-EstadoCarol Yovanna Rosero-Galindo, Juan Pablo García-López
-
El big data en la complejidad del sistema Universidad-Empresa- EstadoJuan Carlos Alvarado-Pérez
-
Cauca digital : construcción de espacios para la competitividad y el bienestar de la sociedad a partir del uso intensivo de las TICWilfred Fabián Rivera-Martínez
-
Las TIC en el fortalecimiento de la tríada Universidad-Empresa- Estado en ColombiaAdriana Patricia Cújar Gómez
-
Educación para la salud : una experiencia exitosa en la aplicabilidad del modelo GalbraithIván Hernández Ramírez, Sara María Luna, Armando Coral Burgos, Andrea Vanessa Ruales Cifuentes
-
Perspectivas de la alianza Universidad-Empresa- Estado en Nariño y la transferencia de tecnologíaArturo Obando Ibarra
-
Creación e innovación : estrategia de competitividad regionalIsabel Hernández Arteaga, Sara María Luna
-
Innovación social y desarrollo local: : experiencias significativas en el departamento del CaucaOmaira Calvo-Giraldo, Yury Yohana Castillo-Molina, César Augusto Gómez-Villamarín
-
La innovación, factor de competitividad en las empresas manufactureras de la ciudad de San Juan de PastoSandra Lucía Bolaños-Delgado
-
Innovación y asociatividad : factores clave de competitividad en la producción de cebolla junca en el corregimiento de BuesaquilloSandra Lucía Goyes-Eraso, Ernesto Javier Bastidas Mera
-
Competitividad e innovación de la cadena láctea en el municipio de PastoMarleny Cecilia Farinango-Vivanco, Genys Patricia Rodríguez-Hernández
Capítulo 1
Actores del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca. (11 de mayo del 2011). Pacto por la innovación: una visión colectiva de desarrollo en el Cauca. Popayán, Cauca, Colombia.
Arbonies Ortiz, Á. L. (2001). Cómo evitar la miopía en la gestión del conocimiento. Madrid: Diaz de Santos.
Cámara de Comercio del Cauca. (s. f.). Recuperado el 13 de mayo de 2013, de http://www.cccauca.org.co/proyectos-regionales/red-emprendimiento.
Castrillón, A. (3 de mayo de 2013). Núcleo de innovación en turismo. Trabajando articuladamente por la proyección y el desarrollo del Cauca. (L. S. Pemberthy Gallo, entrevistadora). Popayán, Cauca, Colombia.
Corporación CIAgua. (25 de julio de 2012). Corporación Centro Internacional de Investigación e Innovación del Agua. Recuperado de http://www.ciagua.org/
Erazo, J. (29 de abril de 2013). Núcleo de innovación en TIC. Trabajando articuladamente por la proyección y el desarrollo del Cauca. (L. S. Pemberthy Gallo, entrevistadora). Popayán, Cauca, Colombia.
Figueroa, A. (30 de abril de 2013). Núcleo de innovación del Agua. Trabajando articuladamente por la proyección y el desarrollo del Cauca. (L. S. Pemberthy Gallo, entrevistadora). Popayán, Cauca, Colombia.
Figueroa, A., Plazas, A., Bernal, C. E., Pemberthy, L. S., Martínez, J. P et al. (2013). Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca. Popayán: Gobernación del Cauca.
Gobernación del Cauca. (2012). Presentación. Plan Departamental de Desarrollo: Cauca todas las oportunidades 2012-2015. Popayán, Cauca, Colombia.
Grupo de Investigación Modelos Regionales de Competitividad. (15 de febrero del 2013). Segunda Rueda de Negocios Cauca y Nariño. Recuperado de http://www.ruedanegocioseinnovacion.blogspot.com
Martínez, J. (29 de abril de 2013). Núcleo de innovación en Salud. Trabajando articuladamente por la proyección y el desarrollo del Cauca. (L. S. Pemberthy Gallo, entrevistadora). Popayán, Cauca, Colombia.
Pabón, H. (29 de abril del 2013). Núcleo de innovación en modelo de negocios. Trabajando articuladamente por la proyección y el desarrollo del Cauca. (L. S. Pemberthy Gallo, entrevistadora). Popayán, Cauca, Colombia.
Pemberthy, L. S., Castillo, Y. Y. y De la Rosa, D. (2012). Caracterización de la oferta tecnológica de Cauca y Nariño: un aporte al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. En L. S.
Pemberthy Gallo (Ed.), Cauca y Nariño frente al desafío de las regiones del conocimiento: estrategia de innovación en el marco del relacionamiento Universidad Empresa Estado (Vol. 1, p. 262). Popayán: Universidad del Cauca.
Pemberthy, L. S., Plazas, A. y Castillo, Y. (2012). Núcleos de Innovación: un modelo de desarrollo competitivo para el Cauca. Punto de Vista, 3(4), 95-102.
Pérez Sedeño, E. y Cimoli, M. (octubre de 2009). Innovación y conocimiento. Pensamiento Iberoamericano, 5, 333, XIII-XVIII.
Rica Pérez, E. D. y Arboníes Ortiz, Á. L. (2003). De la empresa jurásica a la e-mpresa e-volucionada: un nuevo modelo organizacional nacido de Internet y la gestión del conocimiento. Vigo, España: Torculo Ediciones, S.L.
Rivera, W. F. (3 de mayo de 2013). Núcleo de innovación de agrocadenas. Trabajando articuladamente por la proyección y el desarrollo del Cauca. (L. S. Pemberthy Gallo, entrevistadora). Popayán, Cauca, Colombia.
Sánchez, D., Calvo, O. y Obando, A. (2012). Articulación de la oferta y la demanda tecnológica en Cauca y Nariño a través de la realización de una Rueda de Negocios de Innovación. En L. S. Pemberthy Gallo (Ed.), Cauca y Nariño frente al desafío de las regiones del conocimiento: estrategia de innovación en el marco del relacionamiento Universidad Empresa Estado (p. 70). Popayán: Universidad del Cauca.
Tobar, B. J. (3 de mayo del 2013). Núcleo de innovación en café. Trabajando articuladamente por la proyección y el desarrollo del Cauca. (G. L. Pemberthy, entrevistadora). Popayán, Cauca, Colombia.
Valverde, M. (10 de mayo del 2013). Núcleo de innovación en emprendimiento. Segundo encuentro Universidad Empresa Estado. (L. S. Pemberthy Gallo, entrevistadora). Popayán, Cauca, Colombia.
Villada, H. S. (6 de mayo del 2013). Núcleo de innovación en biopolímeros. Trabajando articuladamente por la proyección y el desarrollo del Cauca. (L. S. Pemberthy Gallo, entrevistadora). Popayán, Cauca, Colombia
Capítulo 2
Almario, F. (2009). Relaciones Universidad-Empresa-Estado: experiencias y visiones desde la Universidad y el Estado. En: A. Guerrero. (Comp.), Universidad-Empresa-Estado. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Araújo, A. J. (2002). Interacción Universidad-Empresa: la nueva función de la institución universitaria. Revista Ágora 10, 79-99.
Arraut, L. C. (3 de diciembre del 2010). Columna Empresarial. CUEE: Espacios de innovación. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/columna/cuee-espacios-de-innovacion .
Arroyave, C. E. (2009). La empresa y la universidad en la sociedad del conocimiento. En: Guerrero, A. (Comp.), Universidad-Empresa-Estado. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Borrero, A. (2002). Simposio permanente sobre la Universidad. Bogotá: Icfes, Pontificia Universidad Javeriana.
Bueno, E. (2007). La tercera misión de la universidad. El reto de la transferencia de conocimiento. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y la Tecnología. La Universidad del Futuro, 41, 13-24.
Cajiga, J. F. (2009). El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). México: Centro Mexicano para la Filantropía Cemefi. Empresa Socialmente Responsable (ESR).
Carayol, N. y Matt, M. (2006). Individual and collective determinante of academic scientists productivity. Information Economics and Policy, 18, 55-72.
Colombia Aprende. (s. f.). CUEE: Comité Universidad Empresa Estado. ¿Qué son los CUEE? Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html
Cortés, M. (2011). La Responsabilidad Social Empresarial en el ámbito de la Discapacidad (RSE-D). Dimensión, contenido y tendencias en época de crisis. Colección Barclays Diversidad e Inclusión. Madrid: Grupo Editorial Cinca.
De Armas, R. (2001). Estrategias para el fortalecimiento del vínculo de la universidad con los sectores productivos y de servicios: caso de la Unidad Docente Nazareno de la Universidad Agraria de la Habana. (Tesis de grado). Universidad de La Habana, Cuba. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos75/relacion-universidad-empresa/ relacion-universidad- empresa2
Domínguez, M. J. (2009). Responsabilidad social universitaria. Humanismo y trabajo social, 8, 37-67. Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and "Mode 2" to a triple helix of university-industry-government relations. Research Policy, 29, 109-123.
Fernández de Lucio, I., Castro, E., Conesa, F. y Gutiérrez, A. (2000). Una visión crítica de las relaciones Universidad Empresa: el papel de las estructuras de interrelación. Valencia: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento - INGENIO.
Flores, J. (2009). Responsabilidad social y competitiva. Tercer Congreso Internacional sobre RSE. Universidad Santiago de Cali.
Fundación CyD. (2005). Informe CyD. La contribución de las universidades españolas al desarrollo. Barcelona: Fundación CyD.
González, C. H. (2007). Desarrollo regional sostenible con responsabilidad social. En: Universidad-Empresa-Estado. Construyendo región en el Eje Cafetero. Memorias Foro Itinerante. Manizales, Colombia.
González, C. y Monleón, P (2010). La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es posible. Revista Construcción Valencia, 13, 34-35.
Hernández, I. (2008). Tendencias actuales de la educación superior y exigencias al docente universitario en el siglo XXI. Revista Hechos y Proyecciones del Lenguaje, 16/17, 234-267.
Hernández, I. (2009). El docente investigador como creador de conocimiento. Revista Tumbaga, 4, 185-198.
Hernández, I. (2010). La formación del ethos investigador docente. (Tesis doctoral). Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad de Nariño y Rudecolombia.
Hernández, I. (2011). Prólogo. Cauca y Nariño frente al desafío de las regiones del conocimiento. Estrategia de innovación en el marco del relacionamiento Universidad, Empresa, Estado. Universidad del Cauca: Crepic.
López, R. y González, C. (2009). Universidad y Empresa: ¿Condenadas a entenderse? Revista Construcción Valencia, 9, 36-37.
Martí, J. J. (2008). Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas. Polis: Revista Académica de la Universidad Bolivariana, 18, 1-13. Recuperado de http://www.dialnet.uniriojaes/descarga/articulo/2508265.pdf.
Martínez, E. (2004). Fundamentos de administración pública del Estado. Organización al Estado en acción. Ibagué: Universidad del Tolima.
Olachea, L. F. (2011). La nueva responsabilidad de la universidad en el desarrollo regional. Foro Académico ITSON. Recuperado de http://www.foroactivo.com
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). (2005). Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation (3a. ed). Paris: OECD Publications.
Parra, J. H. (2012). La relación Universidad-Empresa-Estado: una estrategia exitosa en el país. Dirección de Desarrollo Tecnológico e Innovación. [Diapositivas]. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias.
Ramírez, M. y García, M. (2010). La alianza Universidad-Empresa-Estado: una estrategia para promover innovación. Revista EAN, 8(68), 112-133.
Rangel, H. (2002). El empresario debe ser promotor de la Responsabilidad Social Empresarial dentro y fuera de la empresa. Segunda Ceremonia de Presentación de las Empresas Socialmente Responsables en México. AliaRSE, Cemefi. Asociación de Banqueros de México.
Remolina, G. (2007). La responsabilidad social de la educación superior. Palabras de instauración del Observatorio sobre Responsabilidad Social de la Educación Superior. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Restrepo, B. (2008). Política pública sobre calidad de la educación superior y retos de la educación superior hoy. Medellín: Asiesda.
Robledo, J. (2009). Las relaciones Universidad-Empresa-Estado: una reflexión sobre la experiencia antioqueña. En: A. Guerrero (Comp.), Universidad-Empresa-Estado. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Rojas, H. (2008). La importancia de las políticas públicas de formación en investigación de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para el desarrollo social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales: Niñez y Juventud, 6 (2), 885-906.
Unesco. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior.
Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad social universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente. Programa para la formación en humanidades. México: Tecnológico de Monterrey.
Vallaeys, F., De la Cruz, C. y Sasia, P (s. f.). Manual de primeros pasos en responsabilidad social universitaria. Construyendo ciudadanía en universidades responsables. Red Ética y Desarrollo.
Vargas, M. (2008). Enfoque conceptual y metodológico. Alianza Universidad-Empresa-Estado (UEE). Bogotá: CUEE-Bogotá.
Villalobos, J. (2004). II Conferencia Interamericana de Responsabilidad Social Empresarial. "Del Dicho al Hecho". México: BID, Cemefi.
Capítulo 3
Barnevik, R (2011). Jag vill förändra varlden. Stockholm: Albert Bonniers Fõrlag.
Högskolelagen, SFS. (1992). 1 kapitelet, 2 §, punkt 1. (Ley de Educación Superior, Suecia).
Holmdahl, L. (2010). Lean produktutveckling. Gõteborg: Lars Holmdahl.
Hörte, S-A., Barth, H., Chibba, A., Florén, H., Frishammar, J., Halila, F., Rundquist, J. y Tell, J. (2008). Rroduct development in SMES: a literature review. International Journal of Technology Intelligence and Planning, 4(3), 299-325.
Hultman, J. y Sobel, L. (2002). Mentorn - en praktisk vagledning. Helsingborg: AB Boktryck.
Jönsson, B. (1999). Tio tankar om tid. Stockholm: Brombergs forlag.
Kennedy, M. N. (2009). Test before design product development, developer's course. Targeted Convergence Corporation.
Kirwan, R, Van der Sijde, R y Klofsten, M. (2008). Supporting high-tech companies reaching the business platform: about the role of training, coaching and networking. International Journal of Innovation and Regional Development, 7(1), 48-65.
Ottosson, S. (1999). Dynamisk Produktutveckling. Göteborg: Tervix Förlag.
Ottosson, S. (2009). Frontline Innovation Management. Göteborg: Tervix Förlag AB.
Pemberthy Gallo, L. S., Plazas Tenorio, A. y Castillo Molina, Y. Y. (2012). Núcleos de Innovación: un modelo de desarrollo competitivo para el Cauca. Punto de Vista, 3(4), 95-114.
Rasmussen, E. y Sorheim, R. (2006). Action-based entrepreneurship education, Technovation, 26(2),185-194.
Rundquist, J. (2007). Outsourcing en el desarrollo de nuevos productos, más allá de la participación del proveedor. El Hombre y la Máquina, 29, 48-57.
Rundquist, J. y Grönevall, R. (2004). Kreativ produktutveckling - en verktygsbok. Halmstad: Gallus Fõrlag.
Tell, J. (2001). Organising university-led learning networks among small-enterprise managers. [RhD tesis]. Göteborg: Chalmers University of Technology.
Capítulo 4
Chiellini, E. (2008). Environmentally compatible food packaging. Cambridge: Woodhead Publishing.
Kalia, S.; Kaith, B. y Kaur, I. (2009). Pretreatments of Natural fibers and their applications as reinforcing material in polymer composites - A review. Polymer Engineering and Science, 49(7), 1253-1272.
Luna, G., Villada, H. y Velasco, R. (2009). Almidón termoplástico de yuca reforzado con fibra de fique: Preliminares. Dyna, 76(159), 145-151.
Nam, T., Ogihara, S., Tung, H. y Kobayashi, S. (September 2011). Effect of alkali treatment on interfacial and mechanical properties of coir fiber reinforced poly(butylene succinate) biodegradable composites. Coomposites Part B: Engineering, 42(6), 1648-1656.
Navia, D. (2011). Desarrollo de un material para empaques de alimentos a partir de harina de yuca y fibra de fique. [Tesis de maestría]. Cali: Universidad del Valle.
Navia, D. y Villada, H. (2012). Thermoplastic Cassava Flour. In: A. Z. El-Sonbati (Ed.), Thermoplastic Elastomers (pp. 23-38). Croatia: Intech Publisher.
Nirmal, U., Singh, N., Hashim, J., Lau, S. y Jamil, N. (2011). On the effect of different polymer matrix and fibre treatment on single fibre pullout test using betelnut fibres. Materials and Desing, 32, 2717-2726.
Osswald, T., Baur, E., Brinkmann, S. y Schimachtenberg, E. (2006). International Plastics Handbook: The Resource for Engineers. Munich: Hanser Publishers.
Souza, A., Benze, R., Ferrao, E., Ditchfield, C., Coeho, A. y Tadini, C. (April 2012). Cassava starch biodegradable films: Influence of glycerol and clay nanoparticles. LWT - Food Science and Technology, 46(1), 110-117.
Tharanathan, R. (March 2003). Biodegradable films and composite coatings: Past, present and future. Trends in Food Science and Technology, 14(3), 71-78.
Tserki, V., Matzinos, P, Kokkou, L. y Panayiotou, C. (July 2005). Novel biodegradable composites based on treated lignocellulosic waste flour as filler. Part I. Surface chemical modification and characterization of waste flour. Compoites Part A: Applied Science and Manufacturing 36(7), 965-974.
Vincent, M., Álvarez, S. y Zaragoza, J. (2006). Ciencia y tecnología de polímeros. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
Capítulo 5
Agudelo, N. (2004). Las líneas de investigación y la formación de investigadores: una mirada desde la administración y sus procesos formativos. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 7(1). Recuperado de http://revista.iered.org
Best, J. (1978). Cómo investigar en educación. Madrid: Ediciones Morata.
Cámara de Comercio de Pasto. (2013). Desarrollo empresarial y regional. Recuperado de http://www.ccpasto.org.co/#
Ciencia y Tecnología para Todos (ScienTI). (2013). Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología de Colombia. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/scienti
Confederación de Cooperativas de Colombia. (2007). Recuperado de http://www.portal-cooperativo.coop/rancking.htm.
Delgado, R., Escobar, L., Miranda, A., Cajo, J., Ríos, S., Valencia, J. y Fernández, P (2012). Plan Estratégico Departamental en CTel de Nariño. San Juan de Pasto: Cámara de Comercio.
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. (2006). Tecnología e Innovación. Programa de Jóvenes Investigadores e Innovadores 2006. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/complementary/1623.pdf
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. (2007). Tecnología e Innovación. Programa de Jóvenes Investigadores e Innovadores 2007. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/complementary/1984.pdf
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. (2008). Tecnología e Innovación. Programa de Jóvenes Investigadores e Innovadores 2008. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/complementary/2272.pdf
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. (2009). Tecnología e Innovación. Programa de Jóvenes Investigadores e Innovadores 2009. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/complementary/2542.pdf
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. (2010). Tecnología e Innovación. Programa de Jóvenes Investigadores e Innovadores 2010. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/Listado_elegibles_conv_510_2010.pdf
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. (2011). Tecnología e Innovación. Programa de Jóvenes Investigadores e Innovadores 2011. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/banco_jii_publicar.pdf
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. (2012). Tecnología e Innovación. Programa de Jóvenes Investigadores e Innovadores 2012. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/banco_566_definitivo.pdf
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. (2013). Plan Estratégico Sectorial ct+i (2010-2019). Recuperado de http://es.scribd.com/doc/91830512/Plan-Desarrollo-Cientifico-y-Tecnologico-2019
European Commission. (2009). European Research on Youth - Supporting young people to participate fully in society. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities.
Gaete, R. y Bratos, M. (2012). Una mirada a la internacionalización universitaria desde la perspectiva de la responsabilidad social: discursos de los jóvenes investigadores. Estudios Pedagógicos, 38(1), 255-272.
Gobernación de Nariño. (2012a). Plan de Desarrollo del Departamento de Nariño, para el periodo 2012-2015, "Nariño Mejor". San Juan de Pasto.
Gobernación de Nariño. (2012b). Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nariño 2012-2015. Recuperado de http://www.narino.gov.co/
Guerrero, A. (2009). Universidad-Empresa-Estado, cátedra LowMaus. Universidad Industrial de Santander.
Jaramillo, H., Piñeros, L. J., Lopera, C. C. y Álvarez, J. M. (2006). Aprender haciendo: experiencia en la formación de jóvenes investigadores en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.
Meoño, J. (2004). Evolución, Actualidad y Prospecciones del Modelo Político-Institucional Costarricense. Recuperado de http://www.iice.ucr.ac.cr/4719EA10-3061-49c5-9F23-6EF07Al2F2D8/FinalDownload/DownloadId-F30A0D9272519ABEB9EEF33797561 725/47
EA10-3061-49c5-9F23-6EF07A12F2D8/EVOLUCiON5.pdf
Perdomo, J. y Valera, J. (2010). Análisis de tendencia de los jóvenes investigadores en Venezuela. Revista de Ciencias Sociales, 16(2), 239-249.
Salazar, M., Lucio, J., Rivera, S., Bernal, E., Ruiz, C., Usgame, G., Lucio-Arias, D., Daza Guerrero, J., Guevara, A., Perea, G., Cifuentes, F., García, M. y Pérez, S. (2011). Indicadores de ciencia y tecnología. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.
SCImago Research Group. (2013). Country Rankins. Retrieved from http://www.scimagojr.com/countryrank.php
Shaw, C., Brady, L-M. y Davey, C. (2011). Guidelines for Research with Children and Young People. London: NCB Research Centre. National Children's Bureau.
Torres, L. (2012). Acerca de los semilleros de investigación. Revista Consultorio Empresarial Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 1(1), 50-56.
Universidad Cooperativa de Colombia. (2010). Plan Estratégico Nacional "Sinergia Institucional 2007-2012". Recuperado de http://www.ucc.edu.co/
Universidad Cooperativa de Colombia. (2013). Plan estratégico nacional "navegando juntos" 2013-2022. Recuperado de http://www.ucc.edu.co/prensa/2014/SiteAssets/Paginas/nuestro-mapa-de-navegacion-ya-esta-listo/Plan%20Estrat%C3%A9gico%20Nacional.pdf
Vélez Pareja, I. (1984). De la investigación universitaria en Colombia. Educación Superior y Desarrollo,3(1), 48-54.
Capítulo 6
Arrigo, K. y Dijken, G. van. (2002). Ecological impact of a large Antarctic iceberg. Geophysical Research, 29(7), 6-9.
Ball, P (2012). Why Society is a complex Matter. New York: Springer.
Ballantyne, J. y Long, D. (2002). A multidecadal study of the number of Antarctic icebergs using scatterometer data. Geoscience and Remóte Sensing, 00 (C), 3029-3031.
Butz, A., Fisher, B., Christie, M., Krüger, A., Olivier, P y Therón, R. (2009). Smart Graphics. Salamanca: Springer. Recuperado de http://www.amazon.ca/Smart-Graphics-International-Symposium-Proceedings/dp/364202114X
Dettki, H., Ericsson, G. y Edenius, L. (2004). Real-time moose tracking: An internet based mapping application using cps/csM-collars in Sweden. Alces, 40. Recuperado de http://bolt.lakeheadu.ca/~alceswww/Vol40/Alces40_13.pdf
El País. (10 de febrero del 2011). 315 veces más información que granos de arena. Recuperado el 16 de 09 de 2013, de http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/02/10/actualidad/1297292421_850215.html
El País. (24 de abril del 2012). Facebook camina hacia los mil millones de clientes. Recuperado de http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/04/24/actualidad/1335257063_449543. html.
EMC. (s. f.). emc. Recuperado el 16 de septiembre de 2013, de http://colombia.emc.com/campaign/bigdata/index.htm
Enciclopedia del Holocausto. (s. f.). Enciclopedia del Holocausto. Recuperado el 16 de septiembre del 2013, de http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleI= 10007792
Frank, A. U., Raper, J. y Cheylan, J. P (2001). Life and Motion of Socio-Economic Units. London: Tylor & Francis.
Gache, F. L. y Otero, D. (30 de noviembre de 2010). Adam Smith: la mano invisible o la confianza. Visión de Futuro, 14(2), 28.
Gantz, B. J., Reinsel, D. y Shadows, B. D. (2012). The Digital Universe in 2020: Big Data, Bigger Digital Shadows and Biggest Growth in the Far East Executive Summary: A Universe of Opportunities and Challenges, 2007. Recuperado de: http://idcdocserv.com/1414
García, J. C., Sánchez, M. M. y García, M. N. (2006). Multiclasificadores: métodos y arquitecturas. Salamanca: Universidad de Salamanca.
GeoLife. (2013). Geolife. Recuperado el 16 de septiembre del 2013, de http://research.microsoft.com/en-us/projects/geolife/.
Gudmundsson, J. (2004). Efficient detection of motion patterns in spatio-temporal data sets. Proceedings of the 12th. Recuperado de http://dl.acm.org/citation.cfm?id = 1032259
Heredia, D. P (s. f.). Del bit a la revolucion informática. Recuperado el 16 de septiembre del 2013 de http://www.matematicasyfilosofiaenelaula.info/conferencias/Shannon.pdf
Hewitt, R. (2003). An 8-year cycle in krill biomass density inferred from acoustic surveys conducted in the vicinity of the South Shetland Islands during the austral summers of 1991-1992 through 2001-2002. Aquatic Living Resources, 16(3), 205-213. DOÍ: 10.1016/S0990-7440(03)00019-6.
Iwase, S. y Saito, H. (2002). Tracking soccer player using multiple views. Proceedings of the lAPR Workshop on Machine, 1-4.
Krumm, J. y Horvitz, E. (2007). Predestination: Where Do You Want to Go Today? Computer, 40(4), 105-107. DOÍ: 10.1109/MC.2007.141.
Long, D. G., Ballantyne, J. y Bertoia, C. (2002). Is the Number of Icebergs Around Antarctica Really Increasing? Eos, Transactions American Geophysical Union, 83(42), 469-474.
López, J. M. y Herrero, J. G. (2006). Técnicas de análisis de datos. Madrid: Universidad Carlos III.
Makris, D. y Ellis, T. (2002). Path detection in video surveillance. Image and Vision Computing, 20(12), 895-903. DOÍ: 10.1016/S0262-8856(02)00098-7.
Maldonado, C. E. y Gómez Cruz, N. A. (2010). El mundo de las ciencias de la complejidad. Un estado del arte. Universidad del Rosario. Recuperado de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id = 1929020
Nicol, S. (2006). Krill, Currents, and Sea Ice: Euphausia superba and Its Changing Environment. BioScience, 56(2), 111-111. DOÍ: 10.1641/0006-3568(2006)056 [0111:KCASÍE]2.0.C02.
Nicol, S. y Foster, J. (2003). Recent trends in the fishery for Antarctic krill. Aquatic Living Resources, 16, 42-45.
Pereira, R. T.; Millán, M. y Machuca, M. (2006). New Algebraic Operators and SQL Primitives for Mining Classification Rules. Computational Intelligence San Francisco, California, Estados Unidos.
Predpol. (s. f.). Predpol. Recuperado el 16 de septiembre del 2013, de http://www.predpol.com/
Reynoso, C. (2007). Edgar Morin y la complejidad: elementos para una crítica. Buenos Aires: Grupo Antropocaos.
Romero, A. O. (March 2011). Mining moving flockpatterns in large spatio-temporal datasets using a frequent pattern mining approach. Recuperado de http://tomx.inf.elte.hu/twiki/pub/Tudas_Labor/2012Summer/thesis_colfuturo.pdf
Rúa, M. (15 de julio del 2012). El nuevo oro se llama big data. Recuperado el 16 de septiembre del 2013 de http://www.lanacion.com.ar/1490304-el-nuevo-oro-se-llama-big-data
Salazar, B. (2007). Thomas C. Schelling: la paradoja de un economista errante. Revista de Economía Institucional, 9(17), 131-152.
Schelling, T. (1981). Strategy of conflict. Estados Unidos: Harvard University Press.
Schelling, T. (2008). Arms and Influence. Estados Unidos: Yale University Press.
Schmarzo, B. (2011). Análisis de Big Data. EMC, 8.
Sen, A. K. (2011). Desarrollo y crisis global. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Stewart, I. (2007). ¿Juega Dios a los datos? Barcelona: Crítica.
Vieira, M. y Frías-Martínez, E. (2010). Querying spatio-temporal patterns in mobile phonecall databases. Mobile Data. Recuperado de http://ieeexplore.ieee.org/xpls/abs_all.jsp?arnumber
Vieira, M. R., Bakalov, P y Tsotras, V. J. (2009). On-line discovery of flock patterns in spatio-temporal data. Proceedings of the 17th acm sicspatial International Conference on Advances in Geographic Information Systems - cis, 09, 286-286. doí: 10.1145/1653771.1653812.
Zambrano Reyna, R. (2011). Impacto de internet y las redes sociales en la conducta humana. Recuperado de http://www.cec.espol.edu.ec/blog/wp-content/uploads/2012/08/IMPACRO-DE-INTERNET-y.pdf
Zheng, Y., Xie, X. y Ma, W. (2010). GeoLife: A collaborative social networking service among user, location and trajectory. ieee Data Engineering Bulletin, 33(49), 32-40. Retrieved from http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi= 10.1.1.165.4216&rep = rep1&type=pdf
Zheng, Y., Zhang, L., Xie, X. y Ma, W. (2009). Mining interesting locations and travel sequences from cps trajectories. Proceedings of the 18th International. (49). Retrieved from http://dl.acm.org/citation.cfm?id = 152681
Zoya, L. G. y Aguirre, J. L. (2011). Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 30(2), 147-166
Capítulo 7
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2009). Informe escalafón de competitividad de los departamentos de Colombia. Bogotá: Cepal.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). (2010). Reporte económico. Nueva York: Unctad.
Eisenhardt, K. M. (1989). Building theories from case study research. Academy of Management Rewiev, 14(4), 532-550.
Etzkowitz, H. (2003). La innovación en la innovación. La triple hélice de las relaciones entre la Universidad, la industria y el gobierno. Nueva York: Universidad Estatal de Nueva York.
Fajnzylber, F. (1989). Sobre la impostergable transformación productiva de América Latina. Revista Pensamiento Iberoamericano, 16, 85-130.
García, S. y Vanella, L. (2002). Normas y valores en el salón de clase (4a ed.). México: Editorial Siglo XXI.
Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P y Trow, M. (1994). The New Production of Knowledge: The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies. London: Sage Publications.
Internet World Stats. (2011). Reporte mundial de estadísticas en internet. Recuperado de http://www.internetworldstats.com
Katz, R. (2009). El papel de las TIC en el desarrollo, propuesta de América Latina a los retos económicos actuales. Madrid: Fundación Telefónica.
Pérez, C. (2010). Dinamismo tecnológico e inclusión social en América Latina: una estrategia de desarrollo productivo basada en los recursos naturales. Revista Cepal, 100, 123-125.
Richardson, R. J. (1999). Pesquisa social: métodos e técnicas. Sao Paulo: Atlas.
Rivera, W. (2012). Diagnóstico Tic, jóvenes emprendedores y aportes al desarrollo local en Popayán. Revista Observatorio Empresarial, 2, 19-22.
Sábato, J. (1968). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Revista de la integración, 3, 2-11.
Sarmiento, E. (1989). Los nuevos desafíos del desarrollo. Fundamentos y políticas. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Yin, R. (2003). Case study research. Design and Methods. London: Sage Publications.
Capítulo 8
Acevedo, M. (2004). Las TIC en las políticas de cooperación al desarrollo: hacia una nueva cooperación en la sociedad red. Cuadernos Internacionales sobre el Desarrollo Humano, 2, 43-54.
Almario, F. (2008). Relaciones Universidad-Empresa-Estado: experiencias y visiones desde la Universidad y el Estado. En: A. Guerrero. (Comp.), Universidad-Empresa -Estado. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Aragón, J. (2008). Las relaciones laborales y la tecnología informática en España. Madrid: Prentice Hall.
Arroyave, C. E. (2009). La empresa y la universidad en la sociedad del conocimiento. En: Guerrero, A. (Comp.), Universidad-Empresa-Estado. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Barbero, M. y Mirada, J. (2000). Desafíos de la sociedad de la información en América Latina y Europa. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Blanco, C. (2009). Experiencias de investigación en contextos internacionales (el caso de las redes en los parques tecnológicos del paías vasco España). En: Guerrero, A. (Comp.), Universidad-Empresa-Estado. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
D'Adamo, O. (2007). Medios de comunicación y opinión pública. México: McGraw-Hill.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Censo 2005. Recuperado de www.dane.gov.co
Espinoza, O., González, L. y Loyola, J. (2011). Relaciones entre Universidades públicas y los Gobiernos para el fortalecimiento de la gestión pública Iberoamericana. Revista CLAD, 50.
Fernández Menéndez, J., López Sánchez, J.I., Rodríguez Duarte, A. y Sandulli, F. (2007). El Impacto del Uso Efectivo de las TIC sobre la Eficiencia Técnica de las Empresas Españolas. Estudios Gerenciales, 23(103), 65-84.
Global Entrepreneurship Monitor (GEM). (2010). Actividad empresarial en Colombia. Bogotá: Universidad del Norte.
Gutiérrez, J. y Berrío, O (2011). Punto de inflexión entre empresas y universidades ante la relación Universidad, Empresa y Estado en Colombia. Revista Universidad & Empresa, 21, 167-191.
Gutiérrez, J. (2011). Punto de inflexión entre las empresas y universidades ante la relación Universidad, Empresa y Estado en Colombia. Bogotá: Universidad, Empresas.
Jouet, J. y Coudray, S. (1993). Las nuevas tecnologías de la investigación: orientaciones en investigación. París: Ediciones Unesco.
Mena, P y Salazar, C. (2011). Incidencia de las relaciones entre la Corporación Universitaria Empresarial "Alexander Von Humboldt" (CUE) Sociedad, empresa y el gobierno del departamento del Quindío, para la generación de educación de alta calidad y de altos niveles de competitividad en los profesionales. Armenia: Escuela de Administración MBA.
Plazas, A. y Sánchez, A. (2008). Génesis y evolución de un sistema regional de ciencia, tecnología e innovación (SRCTI) en un contexto rural, biodiverso y multicultural: Cauca - Colombia. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Ramírez, M. y García, M. (2010). La Alianza Universidad-Empresa-Estado: una estrategia para promover innovación. Revista EAN, 68, 112-133.
Robledo, J. (2009). Las relaciones Universidad-Empresa-Estado: una flexión sobre la experiencia antioqueña. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Rodríguez, G. (2011). Apropiación y masificación de las tecnologías de la información y las tecnologías de la información (TIC) en las cadenas productivas para la competitividad de las Mipyme. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.
Salazar, M. D. y Mayor, F. A. (2012). Gestores de innovación necesarios para el impulso de la relación Universidad-Empresa-Estado. Punto de Vista, 3(4), 7-20.
Vargas, O. (2004). El uso pedagógico y cultural de las TIC en la escuela. Magazine Aula Urbana. IDEP, 74, 2.
Villegas, G. (2002). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como mediadoras de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista Eafit, 38(127), 42-57.
Capítulo 9
Aiello, A., Coulborn, R., Pérez, V. y Larson, M. (2008). Effect of hand higiene on infections disease rsik in the community setting: a meta analysis. Am J Public Health, 98, 13721381. DOÍ: 10.2105/AJPH.
Anand, S. y Hanson, K. (1998). DALYs: Efficiency Versus Equity. World Development, 26(2), 307-310.
Barendregt, J., Oortmarssen, G., Vos, T. y Murray, J. (2003). A generic model for the assessment of disease epidemioloy: the computational basis of DisMod II. Population Health Metrics, 7(1).
Brooker, S., Clements, A. C. y Bundy, D. A. (2006). Global epidemiology. Ecology and control of soil.helminth infections. Adv Parasitol, 62, 221-261.
Cairncross, S. y Valdmanis, V (2006). Water supply sanitation, and higiene promotion. In: Disease control priorities (2nd. ed.). Chapter 41. Recuperado de http://files/dep2.org.pdf/DCp/DCp41.pdf
Clason, T., Roberts, I., Rabie, T., Schmidt, W. y Cairncross, S. (2006). Interventions to improve water quality for preventing diarrhoea. Cochrane database of sitematic reviews, 3. DOÍ: 10.1002/14651858 CD 004794. Pub2.
Cochrane Handbook for systematic reviews of interventions. (2011). Recuperado de http://www.cochrane.es/?q=es/handbook
Curtis, V. y Cairncross, S. (2003). Effect of washing hands with soap on diarrhoea risk in the community: a systematic review. Lancet infectious disease, 3, 275-281.
Empopasto s.a. E.s.p. (2008). Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA). Recuperado de http://empopasto.com.co/Programa-de-Uso-Eficiente-y-Ahorro-del-agua.
Ezzati, M., López, D., Rodgers, A. y Murray, J. (2004). Comparative Quantification of Health Risks: The global and regional burden of disease attributable to selected major risk factor. Geneva: World Head Organization.
Fewtrell, L., Kaufman, R., Kay, D., Enanoria, W., Haller, L. y Colford, J. (2005). Water, sanitation, and hygiene interventions to reduce diarrhea in less developed countries: a systematic review and meta analysis. Lancet infectious disease, 5(1), 42-52.
García, F. y Agudelo, R. (2005). Determinación de la emisión de sustancias tóxicas gaseosas en el relleno sanitario "curva de rodas" de la ciudad de Medellín. Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, 70(33), 70-83.
Gobernación de Nariño. (2008). Plan Regional de Competitividad de Nariño: Adelante Nariño. Plan de Desarrollo 2008-2011. Pasto: Empresa Editorial de Nariño.
Góez, L., Vásquez, G. y Pena, C. (2005). Determinación y diferenciación de escherichia coli y coliformes totales usando un mismo sustrato cromogénico. Laboratorio Central Aquagest Galicia. Recuperado de www.bvsde.paho.org/.
Guzmán Cuevas, J. (2006). Tres visiones éticas de la economía: Galbraith, Drucker y Ghoshac. Revista de Economía Mundial, 15, 282-287.
Hotez, P J., Brooker, S., Bethony, J. M., Bottazzi, M. E., Loukas, A. y Xiao, S. (2004). Current concepts: Hookworm infection. New England Journal of Medicine, 351, 799-807.
Hotez, P J., Bundy, D., Beegle, K., Brooker, S., De Silva, N., Montresor, A., Engels, D., Drake, L., Chitsulo, L., Michaud, C., Bethony, J. M., Oliviera, R., Xiao, S. H., Fenwick, A. y Savioli, L. (2005). Disease control priorities in developing countries (2nd. ed.). WHO, World Bank, NÍH, Oxford University Press; Helminth Infections. In press.
Hughes, R. G., Sharp, D. S., Hughes, M. C., Akau'ola, S., Heinsbroek, P, Velayudhan, R., Schulz, D., Palmer, K., Cavalli-Sforza, T. y Galea, G. (2004). Environmental influences on helminthiasis and nutritional status among pacific schoolchildren. International Journal of Environmental Health Research, 14, 163-177.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - República de Colombia. (2007). Muestras de agua doméstica para análisis. Código T10187. 10-09.
Instituto Departamental de Salud de Nariño (ÍDSN). (2009). Boletín Epidemiológico de Nariño. Indicadores básicos de salud 2009.
Ley 142 de 1994. Ley de servicios públicos y domiciliarios. Recuperado de www.secretaria-senado.gov.co/senado/basedoc/Ley/1994/ley_0142_1994.html
Ley 373 de 1997. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley/1997/ley_0373_1997.html.
López, A., Ahmad, B., Guillot, M., Ferguson, D., Salomon, J., Murray. L. y Hill, K. (2002). World mortality in 2000: life tables for 191 countries. Geneve: World Health Organization.
Magaró, H. M. (2005). Tópicos de parasitología: parásitos del tracto gastrointestinal. Rosario: el autor.
Mandegari, E. (s. f.). Infectología pediátrica: lavado de manos. Recuperado de http://www.bvs.hn/honduras/ UÍCFCM/ HMccE.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Ideam. (2007). Resolución 2115 de 2007, por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/documentos/res_2115_220707.pdf
Ocampo, C., Pradilla, A. y Méndez, F. (2008). Impacto de un depósito de residuos sólidos en el crecimiento físico infantil. Revista Colombia Médica, 39(3), 253-259.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Guías para la calidad de agua potable (3a. ed. Vol. 1). Ginebra: OMS. Recuperado de www.who.int/water_sanitation_health
Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2006). Informe sobre desarrollo humano 2006: más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua. Publicado por el PNUD. Recuperado de http://hdr.undp.org/en/media/HDR2006ES.complete.pdf
Rojas, E. y Sarmiento, F. (2003). Pediatría: diagnóstico y tratamiento (2a. ed.). Colombia: Celsus.
World Health Organization (WHO) - Unicef. (2011). Joint monitoring programme (JMP) for water supply and sanitation. Recuperado de http://www.wssinfo.org/definitions-methods/introduction
World Health Organization (WHO). (2005). The millennium developmentgoals and deworming. Report of the third global meeting of the partners for parasite control: deworming for health and development, 29-30 November 2004. Geneva: World Health Organization.
Wright, J., Gundris, S. y Conroy, R. (2004). Household drinking water in developing countries: a systematic review of microbiological contamination between source and point-of-use. Tropical Medicine and international health, 9(1), 106-117.
Capítulo 10
Acosta, J. (2002). Bases conceptuales y analíticas para la construcción de una visión de desarrollo nacional. Bogotá: DNP-CAF.
Bauman, Z. (2000). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.
Castells, M. (2007). Ddooss. Recuperado de Nueva Economía y Política Urbana: http://www.ddooss.org/articulos/textos/Manuel_Castells.htm
Colciencias. (1 de junio del 2011). Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/acuerdo_1_de_2011_y_tipologias.pdf
Comité Universidad Empresa Estado Cauca Nariño. (2010). Tejiendo lazos de confianza para el desarrollo regional entre las Universidades, el Estado y las Empresas de Nariño. Recuperado de www.slideshare.net/ueecaucanarino/informe-maestro-cueen
Correa, O. (2000). Fundamentos de gestión de tecnología. Capítulo I. El entorno económico. Manizales, Caldas, Colombia: Universidad Nacional.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (17 de mayo de 2012a). Comunicado de prensa: pobreza en Colombia. Recuperado de http://www.dane.gov.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2012b). Innovación y su impacto en la empresa en el período 2010-2011. Pasto: SE.
Mandado, E. et al. (2003). La innovación tecnológica en las organizaciones. Madrid: Thomson.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2002). Manual de Frascati. Programa de Norma Práctica para Encuestas de Investigación y Desarrollo Experimental. París: FECyT.
Palacios, M. (1991). Por una reforma de la educación técnica y tecnológica para modernizar Colombia. En: 4o Seminario sobre calidad, eficiencia y equidad de la educación superior colombiana. Bogotá: Procesos Editoriales Icfes.
Parra, J. (27 de marzo de 2012). Conversaciones con el doctor Jorge Humberto Parra Pirazán, asesor de la Dirección de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Colciencias sobre el relacionamiento Universidad-Empresa-Estado. PDF. Universidad Mariana. Recuperado de
www.umariana.edu.co:http://www.umariana.edu.co/pdf/universidad_empresa.pdf
Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Madrid: Vergara.
República de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Acuerdo de libre comercio entre la República de Colombia y los Estados aelc (efta). Recuperado de https://www.mincomercio.gov.co/tlc/publicaciones.php?id= 5398
Senado de la República, Colombia. Acto legislativo 05 de 2011. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/acto_legislativo_05_2011.html
Senado de la República. Colombia. (23 de enero de 2009). Ley 1289 de 2009 por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1286_2009.html
Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Bogotá: Editorial Taurus.
Vásquez, G. (2001). Dos ensayos de interpretación del cambio de milenio. Medellín: Universidad de Medellín
Capítulo 11
Aponte, C., Ancona, S. y Segura, C. I. (1998). La formación de profesionales innovadores. Educación y Educadores, 2, 125-135.
Bernal, O. M. (2009). Educación 2.0: horizontes de la innovación en la escuela. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 78, 53-62
Fernández, A. (2012). Creatividad e innovación en empresas y organizaciones. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.
Flaherty, J. (2002). Peter Drucker: Shaping the Managerial Mind. San Francisco, USA: Jossey- Bass.
Freeman, C., Clark, J. y Soete, L. (1982). Unemployment and Technical Innovation: a Study of Long Waves in economic Development. London: Pinter.
Galeano, A. (2002). Viaje al fondo de la creatividad. Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano.
Goleman, D., Ray, M. y Kaufman, P (2000). El espíritu creativo. Buenos Aires: Ediciones B Argentina.
Griol Barres, I. (2009) Fundación Globalidad y Microeconomia. Madrid: Fundación Globalidad y Microeconomía.
Minor, S. y Rai, A. (2009). Structuring US Innovation Policy: Creating a White House Office of Innovation Policy. The Information Technology & Innovation Foundation (ÍTÍF).
Ogle, R. (2007). Smart World: Breakthrough Creativity and the New Science of Ideas. Boston, United States: Harvard Business Scholl Press.
Ordóñez, R. (2010). El cambio, creatividad e innovación. México: Ediciones Granica S. A. Organización de los Estados Iberoamericanos (OEÍ). (2012). Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Programa iberoamericano en la década de los bicentenarios. Madrid: OEÍ.
Pineda, G. (1999). ¿Innovadores en la educación? Recuperado de http://www.amautainternational.com/iNN0VAD0REs.htm
Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Plaza y Janés.
Pulido, A. (1999). La innovación en el siglo XXI. Madrid: Centro de Predicción Económica (Ceprede), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid.
Redero, E. (2008). Innovación docente. Cursos de formación de expertos en docencia. Curso de calidad e innovación universitaria. Montería: Universidad de Córdoba.
Sabbagh, A. y Ast, F. (2011). De la creatividad a la innovación. Incae Business Review, 2(1), 20-28. Recuperado de http://www.revistaincae.com/media/pdf/346-de-la-creatividad- a-la-innovacion.pdf
Scarone, C. A. (2005). La innovación en la empresa: la orientación al mercado como factor de éxito en el proceso de innovación en producto. Internet Interdisciplinary Institute (ÍN3). Recuperado de http://www.uoc.edu/in3/esp/index.htm.
Varela, R. (2010). Creatividad e innovación para el desarrollo del espíritu empresarial. Publicaciones Universidad Icesi, 32, 33-40.
Veiga, L. (2001). Innovación y competitividad. Revista de Antiguos Alumnos del ÍEEM, 4(3).
Vogliotti, A. y Macchiarola, V. (2003). Teorías implícitas, innovación educativa y formación profesional de docentes. Memorias Congreso Latinoamericano de Educación Superior. Río Cuarto, Argentina: Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Río Cuarto. Recuperado de http://conedsup.unsl.edu.ar/Download_trabajos/Trabajos/Eje_6_Procesos_Formac_Grado_PostG_Distancia/Vogliotti
Warner, J. (2012). Creatividad e innovación. Perfil de competencias. Madrid: Editorial Universitaria
Capítulo 12
Aldana, F. (2006). La relación universidad-entorno socioeconómico y la innovación. Ingeniería e Investigación, 26(2), 94-101.
Carvajal, A. (2011). Desarrollo local. Manual básico para agentes de desarrollo local y otros actores. Málaga: eumed.net
Castillo, Y.Y. (2012, 1 de febrero). Historia de vida (entrevista realizada a A.H. Pechené).
Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca (Crepic). (2010). Cadena Piscícola del Cauca. Recuperado de Cadena Piscícola del Cauca: http://www.crepic.org.co/index. php?option=com_content&task=view&id=27&Itemid = 18 .
Chambón, J., David, A. y Devevey, J. (1982). Les innovations sociales. París: Universidad de Francia.
Cloutier, J. (2003). Qu'est-ce que l'innovation sociale? Quebec: Crises.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2008). Claves de innovacion social en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Departamento Nacional de Estadísticas DANE (2011). Necesidades Básicas Insatisfechas-NBI por total, cabecera y resto, según departamento y nacional. Recuperado de www.dane.gov.co
Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and ''Mode 2'' to a Triple Helix of university-industry-government relations. Research Policy, 29, 109-123.
Figueroa, A., Plazas, A., Bernal, C., Pemberthy, L. S. et al. (2013). ConCiencia Cauca - Plan Estratégico Departamental de Ciencia Tecnología e Innovación. Popayán: Gobernación del Cauca.
Handerson, H. (1993). Social innovation and citizen movements. Futures, 55(3), 322-338.
Lacayo, R. (2007). La innovación y su importancia para el crecimiento económico sostenible de Nicaragua. Recuperado de http://www.elobservadoreconomico.com/articulo/23
Murray, R., Caulier, J. y Mulgan, G. (2010). El libro abierto de la innovación social. Young Fundation y Nesta. Recuperado de http://www.addmecop.eu/home/european/library/literature/Social_Innovator_020310.pdf
Rengifo, D.C. (2012, 25 de enero). Aprendizajes del proyecto de investigación en comunicación transaccional (entrevista realizada a A.H. Pechené).
Sábato, J. y Botana, N. (Nov. 1968). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Revista de Integración, 3. Recuperado de http://www.iadb.org/intal/intalcdi/Revista_Integracion/documentos/e_REViNTEG_003_1968_Estudios_01.pdf
Sánchez, D. (2009). Plan tecnológico para la cadena piscícola del Cauca (2006-2015). En: D. Sanchez, A. Plazas y L. S. Pemberthy, Método de planeación tecnológica para agrocadenas de productores de pequeña escala. Popayán: Sello Editorial Universidad del Cauca.
Universidad del Cauca, Codecyt, Gobernación del Cauca. (2013). Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación. Informe tácnico. Cauca, Popayán.
Capítulo 13
Adair, J. (1992). El reto gerencial de la innovación. Bogotá: Legis.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresa (AECA). (1995). La innovación en la empresa factor, de supervivencia. Principios de organización y sistemas. Madrid: AECA.
Cámara de Comercio de Pasto. (2010). Anuario estadístico. Movimiento del registro público 2010. San Juan de Pasto: Cámara de Comercio.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane). (2010). Encuesta Anual Manufacturera EAM. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/bolet_eam_2010.pdf
Drucker, P (1963). Drucker, su visión sobre: la administración, la organización basada en la información, la economía, la sociedad. Bogotá: Norma.
Drucker, P (1992). Gerencia para el futuro, el decenio de los noventas y más allá. Bogotá: Norma.
Ludvall, B. (1995). National Systems of Innovation. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
pid=S0121-50512010000300006&script=sci_arttext.
Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Argentina: Vergara.
Schnarch Kirberg, A. (1999). Nuevo producto. Creatividad, innovación y marketing. Bogotá: McGraw-Hill.
Schumpeter, J. A. (1939). Teoría del desenvolvimiento económico: una investigación sobre lucros, capital, crédito y ciclo económico. Brasil: Abril Cultural.
Capítulo 14
Control Biológico Integrado. (2012). Qué es el control biológico. Recuperado de http://www.controlbiologicointegrado.com/que-es-control-biol%C3%B3gico/.
Corporación Emprendedores Colombia. (2006). Recuperado de http://corporacioncec. htmlplanet.com
Chaves, C., Eraso, A. y Ruano, E. (2004). Formas organizacionales en la actividad agrícola del corregimiento de Buesaquillo, municipio de Pasto. [Tesis de especialización]. Universidad de Nariño convenio Cedre-Cider. San Juan de Pasto.
Drucker, P (Agosto, 2004). La disciplina de la innovación. Revista Harvard Business Review, 78-84. Recuperado de http://www.slideshare.net/alafito/la-disciplina-de-la-innovacion-peter-drucker
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (MCA). (2011). La innovación para el logro de una agricultura competitiva, sustentable e inclusiva. Recuperado de http://www.iica.int/esp/ministros2011/Documents/DocumentoConceptuales.pdf
Mathews, J. C. (2009). Competitividad: el significado de la competitividad y oportunidades de internacionalización para las mypes. Perú: Usaid. Recuperado de http://www.crecemype.pe/Crecemype/docs/coMPETiTMDAD.pdf .
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2006). Cadenas, redes y asociatividad. Recuperado de http//: www.mincomercio.gov.co/econtent/./.pdf
Moraleda, A. (2004). La innovación, clave para la competitividad empresarial. Universia Business Review, Actualidad Económica, 1, 128-136. Recuperado de http://ubr.universia.net/prodinnovtecnologia.htm .
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2010). La volatilidad de precios en los mercados agrícolas. Perspectivas Económicas y Sociales: Informes de Política, 12. Recuperado de http://www.fao.org/docerp/013/am053s00.pdf
Pinzón, H. (2004). La cebolla de rama (Allium fistulosum) y su cultivo. Bogotá: Produmedios.
Porter, M. (2009). Ser competitivo. Barcelona: Deusto. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=CIgKoErmS_MC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22a. ed.). Madrid: Espasa. Recuperado de http://www.rae.es/rae.html
Zamora J. (1999). Determinación de necesidades de investigación para establecer causas de resistencia a la asociatividad comercial campesina. Agro sur, 27 (1).
Capítulo 15
Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). Plan económico para la competitividad. Bogotá: Cámara de Comercio.
Cámara de Comercio de Pasto. (2006). Análisis de las cadenas productivas de los municipios de Pasto, Túquerres, La Unión. Pasto: Cámara de Comercio.
Cámara de Comercio de Pasto. (2009). Base de datos registro mercantil. Pasto: Cámara de Comercio.
Garay L. (1998). La industria de América Latina ante la globalización económica. Bogotá: DNP. Tomo I. Recuperado de http://books.google.com.co/books/about/Colombia_estructura_industrial_e_interna.html?id=evoYAAAAiAAj&redir_esc=y.
Londoño, B. y López, E. (2007). La capacidad de innovación en Alpina. Medellín: Universidad de Antioquia. Recuperado de http://www.guerrasynavas.com/pdf/AL-07.01-C0%20 ALPINA.pdf
Mejía, F. (2012). Prospectiva de la cadena láctea del departamento de Nariño al horizonte del año 2020. Revista Tendencias, 13(1), 40.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEÍ) y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (Julio, 1999). La ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y un marco para la acción. Conferencia Mundial sobre la Ciencia. Budapest.
Serrano, G. (Marzo, 2006). El aseguramiento de la calidad como requisito para acceder a nuevos mercados. Recuperado de http://www.agrocadenas.gov.co/eventos/ponencias/Presentacion_CNL.pps
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Almétricas