Adolescencia y familia: la transformación de la familia colombiana y su incidencia en los adolescentes
Este libro, resultado de investigación, se propone evidenciar con datos actuales la situación de la familia colombiana y su nivel de responsabilidad en la manifestación de diversas problemáticas en los adolescentes. Para tal efecto, se presentan los resultados de un estudio comparativo en doce ciudades del país con cerca de 1000 adolescentes de tres grupos poblacionales: estudiantes sobresalientes de colegios públicos y privados, adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas y adolescentes infractores de la ley penal. Investigaciones y reflexiones previas sobre la familia colombiana y las relaciones parentales, la función de los adultos como referentes de las nuevas generaciones, así como los distintos vínculos y relaciones entre padres e hijos, autoridad, afectividad y normas, son algunos de los antecedentes del presente texto. El libro presenta inicialmente un marco teórico conceptual y el marco metodológico de la investigación. Luego se presentan los resultados del estudio en seis capítulos, cada uno de los cuales se enmarca en una discusión con antecedentes pertinentes a la temática que trata. Posteriormente, se encuentran dos capítulos que invitan a reflexionar sobre alternativas necesarias para enfrentar la transformación de la familia colombiana actual. Por último, se presentan las conclusiones generales. Respecto a la presencia de problemas internalizados en los adolescentes, se definen como factores de riesgo las relaciones negativas con los padres, la presencia de un contexto riesgoso, bajos niveles de bienestar psicológico y la muerte de la figura paterna a temprana edad. En contraste, los problemas externalizados están más asociados con ser varón y la relación con la figura materna, vivir en un contexto amenazante, tener bajos niveles de resiliencia y si se ha sufrido el abandono del padre a temprana edad.
Autores/as
-
La familia colombiana desde las distintas regiones del paísNorman Darío Moreno Carmona, Viviana Carmenza Ávila Navarrete, Wbeimar Alonso Lopera López, Paul Javier Bedoya Pastrana
-
Marco teórico conceptualNorman Darío Moreno Carmona, Joaquina Palomar Lever, Viviana Carmenza Ávila Navarrete, Wbeimar Alonso Lopera López
-
MétodoNorman Darío Moreno Carmona, Joaquina Palomar Lever
-
Cambios en la estructura familiar actual y su relación con problemáticas de los adolescentesNorman Darío Moreno Carmona, Anna Patricia Rosero Pepinosa
-
Las relaciones parentales percibidas por los adolescentes colombianos y la asociación con algunas de sus problemáticas más preocupantesNorman Darío Moreno Carmona, Paul Javier Bedoya Pastrana, Dora Beatriz Bilbao Fuentes, Nery Isabel Sánchez Márquez
-
El apego materno y los problemas en la adolescenciaNorman Darío Moreno Carmona, Rosa Daisy Zamudio González
-
El bienestar psicológico y los problemas en la adolescenciaNorman Darío Moreno Carmona, Claudia Faviola Vargas Sepúlveda
-
Factores sociales asociados con problemas en la adolescenciaNorman Darío Moreno Carmona, Viviana Carmenza Ávila Navarrete, Wbeimar Alonso Lopera López
-
Análisis multivariado de los factores familiares y psicosociales asociados a problemas en la adolescenciaNorman Darío Moreno Carmona
-
Las relaciones para el bienestar : más allá de la falencia de los padresDora Liliana Osorio Tamayo
-
Familia y escuela : construcción de nuevos referentesBibiana María Mejía Builes, Claudia Patricia Muñoz Arango
Aberastury, A. y Knobel, M. (1994). La adolescencia normal: un enfoque psicoanalítico. Buenos Aires: Paidós.
Adán, J. P. (2005). Repensar la familia. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
Agudelo-Bedoya, M. E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 157-179.
Agudelo-Parra, S. L. y Gómez-Peralta, L. D. (2012). Asociación entre estilos parentales y dependencia emocional en una muestra de adolescentes bogotanos. Tesis de grado para optar al título de psicólogo. Facultad de Psicología, Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.
Aguilar-Rodríguez, D. E. (2013). Cuando las paredes hablan. Transformaciones en el estilo de vida de la clase alta bogotana durante el S. XIX. Historia Unisinos, 17(1), 37-47.
Alfonso, J. P., Huedo-Medina, T. B. y Espada, J. P. (2009). Factores de riesgo predictores del patrón de consumo de drogas durante la adolescencia. Anales de psicología, 25(2), 330-338.
Álvarez, A., Alfonso, M. y Guidiruzzi, A. (2010). Consumo de alcohol y autoestima en adolescentes. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18, 634-640.
Álvarez, M., Ramírez B., Silva, A., Coffin, N. y Jiménez, M. (2009). La relación entre depresión y conflictos familiares en adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(2), 205-216.
Álvarez-Castaño, L. S. (2009). Los determinantes sociales de la salud, más allá de los factores de riesgo. Revista Gerencia, 8(17), 69-79. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2657
Álvarez-Santaló, L. C., Buxó Rey, M. J. y Rodríguez Becerra, S. (2003). La religiosidad popular: Antropología e historia. I. Barcelona: Editorial Anthropos.
Amarís-Macías, M., Amar-Amar, J. y Jiménez-Arrieta, M. (2005). Dinámica de las familias de menores con problemas psicosociales: el caso del menor infractor y la menor explotada sexualmente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 141-174.
Andrade, P., Betancourt, D., Vallejo, A., Segura, B. y Rojas, R. (2012). Prácticas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes. Salud Mental, 35(1), 29-36.
Anthony, E. K. (2008). Cluster profiles of youths living in urban poverty: factors affecting risk and resilience. Social Work Research, 32(1), 6-17.
Antón-San Martín, J., Seguí-Durán, D., Antón-Torre, L. y Barrera-Palacios, A. (2016). Relación entre estilos parentales, intensidad psicopatológica y tipo de sintomatología en una muestra clínica adolescente. Anales de Psicología, 32(2), 417-423. DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.32.2.203871
Arguís, R., Bolsas, A., Hernández, S. y Salvador, M. (2012). Programa Aulas felices. Piscología positiva aplicada a la educación. Equipo Sati. Recuperado de http://catedu.es/psicologiapositiva/Aulas%20felices.pdf
Bas, E. y Pérez, M. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías de información y comunicación. Educatio Siglo XXI, 28(1), 41-68. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/109721/104411
Baumrind, D. (2005). Patterns of parental authority and adolescent autonomy. New Directions for Child & Adolescent Development, (108), 61-69.
Bekker, M. H., Bachrach, N. y Croon, M. A. (2007). The relationships of antisocial behavior with attachment styles, autonomy-connectedness, and alexithymia. Journal of Clinical Psychology, 63(6), 507-527.
Berger, P. y Luckman, T. (2012). La construcción social de la Realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bersabé, R., Fuentes, M. J. y Motrico, E. (2001). Análisis psicométrico de dos escalas para evaluar estilos educativos parentales. Psicothema, 13(4), 678-684. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/496.pdf
Betancourt, D. y Andrade, P. (2011). Control parental y problemas emocionales y de conducta en adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, 20(1), 27-41.
Betancourt, D. y Andrade, P. (2008). Prácticas parentales asociadas a los problemas internalizados y externalizados en adolescentes. La Psicología Social en México, XII, AMEPSO. Recuperado de https://investigacionbiopsicosocial.files.wordpress.com/2010/12/amepso08-diana.pdf
Bokhorst, C. L., Sumter, S. R. y Westemberg, P. M. (2010). Social support from parents, friends, classmates, and teachers in children and adolescents aged 9 to 18 years: who is perceived as most supportive? Social Development, 19(2), 417-426.
Bringas, C., Rodríguez, L., López-Cepero, J., Rodríguez, F. y Estrada, C. (2012). Consumo de drogas y conducta delictiva: análisis diferencial de la Heroína y la cocaína en la trayectoria infractora. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 3(1), 39-54.
Bronfenbrenner, U. (1999). Environments in developmental perspective: theoretical and operational models. En B. L. Friedman y T. D. Wachs (Eds.), Measuring environmental across the lifespan: emerging methods and concepts, 3-27. Washington, D.C: American Psychological Association.
Bronfrenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Cambridge, Massachusetts and London, England: Harvard University Press.
Buitrago, M, Cabrera, A. y Guevara, M. (2009). Las representaciones sociales de género y castigo y su incidencia en la corrección de los hijos. Investigación Pedagógica. Edición, Educación y Educadores, 12(3), 53-71. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v12n3/v12n3a04.pdf
Burgos, D. y Cifuentes, J. (2015). La práctica pedagógica investigativa: entre saberes, quereres y poderes. Revista Horizontes Pedagógicos. 17(2), 118-127. Recuperado de: http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/821/773
Buri, J. (1985). An instrument for the Measurement of Parental Authority Prototypes. Ponencia presentada en la reunión anual de la Midwestern Psychological Association (61st. Chicago, IL, May 4-6, 1989).
Burt, S., McGue, M., Iacono, W. y Krueger, R. (2006). Differential parent-child relationships and adolescent externalizing symptoms: Cross-lagged analyses within a monozygotic twin differences design. Developmental Psychology, 42(6), 1289–1298. DOI: 10.1037/0012- 1649.42.6.1289
Cabello, R., Ruiz-Aranda, D. y Fernández-Berrocal, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(1), 41-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217014922005
Cabrera, V., Guevara, I. y Barrera, F. (2006). Relaciones maritales, relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. Acta Colombiana de Psicología, 9(2), 115-126.
Calderón, G. (1984). Depresión. Causas, manifestaciones y tratamiento. México: Trillas.
Calderón, V. G. y Ramírez, A. P. (2000). La organización interna de la familia en Medellín y su área metropolitana. Medellín: Funlam.
Carballeira, M., González, J. A. y Marrero, R. J. (2015). Diferencias transculturales en bienestar subjetivo: México y España. Anales de Psicología, 31(1), 199-206. DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.31.1.166931
Cardona, E. J. (2005). La formación de valores de los jóvenes de 12 a 18 años en los municipios de Medellín, Bello, Envigado e Itagüí: Aprender a investigar investigando. Medellín: Universidad de San Buenaventura.
Cardona-Rodríguez, F. J., Osorio-Tamayo, D. L. y Moreno-Carmona, N. D. (2017). La referencialidad, redefinida desde el bienestar subjetivo y la socialización. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1165-1177. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2654
Cardona-Rodríguez, F. J., Osorio-Tamayo. D. L. y Moreno-Carmona, N. D. (2014). Construcción del bienestar juvenil en las actuales dinámicas de socialización. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 5(1), 78-99. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/959/1190
Cardozo, G. y Alderete, A.M. (2009). Adolescentes en riesgo psicosocial y resiliencia. Psicología desde el Caribe, (23), 148-182. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/650/9322
Carmona, J. A. y Tobón, F. (2008). Interacciones entre las familias y grupos armados ilegales en las zonas rurales de Antioquia. Revista Psicogente, 11(20), 134. Recuperado de http://journaldatabase.info/articles/interacciones_entre_familias_y_grupos.html
Casares-García, E. (2008). Estudios sobre el cambio en la Estructura de las relaciones familiares. Portularia, 8(1), 183-195.
Castañeda-Ramírez, Y. E. (2012). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de la Calera. Tesis para optar al título de Magíster en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá.
Castaño-Herrera, A., Giraldo-Granada, D., Avalos-Rojas, M. M., Giraldo-Granada, M. L. y Valencia-Vásquez, V. V. (2011). Línea de investigación en familia. Pereira: Centro de Familia, Universidad Católica Popular del Risaralda. Recuperado de http://200.21.98.67:8080/jspui/bitstream/handle/10785/443/completo.pdf?sequence=1
Cava, M. J. (2003). Comunicación familiar y bienestar psicosocial en adolescentes. Encuentros de Psicología Social, 1, 23-27.
Ceballos, E. M. y Rodrigo, M. J. (1998). Las metas y estrategias de socialización entre padres e hijos. Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial.
Ceballos, G., Colorado, Y., Arregocés, J., Gamarra, L., Gónzalez, K. y Sotelo, A. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares de Santa Marta. Revista Duazary, 12(1), 15-22. DOI: https://doi.org/10.21676/2389783X.1394
Centro de Investigación y Educación Popular. (1998). Colombia país de regiones. Tomo 1. Bogotá: CINEP-COLCIENCIAS. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/region1/cap9b.htm
Chacón, F. (2008). Reflexiones sobre la familia a partir de la explicación histórica de la organización social actual. Bogotá: Colciencias.
Chala, M. G. (2011). Módulo del curso comunidad, sociedad y cultura. Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas. Bogotá D. C.: UNAD.
Cid-Monckton, P. y Pedrão, L. J. (2011). Factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 19, 738-745.
Climent, G. (2006). Representaciones sociales, valores y prácticas parentales educativas: Perspectiva de madres de adolescentes embarazadas. La Ventana, Revista de Estudios de Género, (23), 166-212.
Cobos, E. G. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10(2), 105-122.
Contreras, K., Caballero, C., Palacio, J. y Pérez, A. (2008). Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, 22, 110-135.
Contreras, L., Molina, V. y Cano, M. (2012). Consumo de drogas en adolescentes con conductas infractoras: análisis de variables psicosociales implicadas. Adicciones, 24(1), 31-38.
Corbella Roig, J. (1994). El adolescente y las relaciones familiares. Vida social del adolescente. En Cuadernos sobre el comportamiento humano. Barcelona: Folio.
Cordini, M. (2006). La Resiliencia en adolescentes del Brasil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 2-18.
Córdova, A. J., Andrade, P. y Rodríguez, S. E. (2005). Características de Resiliencia en jóvenes usuarios y no usuarios de drogas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7(2), 101-122.
Córdova, A. J., Rodríguez, S. E. y Díaz, D. B. (2010). Bienestar subjetivo en jóvenes mexicanos usuarios y no usuarios de drogas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 12(2), 147-162.
Cova, F., Maganto, C. y Melipillán, R. (2005). Adversidad familiar y desarrollo de trastornos internalizados y externalizados en preadolescentes. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 43(4), 287-296.
Cucalon, M. T. y Martínez, C. L. (1993). Familias negras en el bajo San Juan (Chocó). Estudio de psicología cultural. Tesis para optar al título de Psicólogo. Universidad del Valle, Facultad de Educación, Departamento de Psicología. Cali.
Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas - Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/diversitas/article/view/163/245
DANE. (2015). Encuesta Calidad de Vida. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Tecnico_ECV_2015.pdf
DANE. (2014). Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-2014
DANE. (2007). Análisis de contexto de los cambios demográficos, censos nacionales de población 1993 y 2005. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/conciliacenso/2Cambios_demograficos.pdf
Daros, W. (2015). Family and education: a vision for the future from the perspective of Alvin Toffler. Tesis Psicológica, 10(1), 86-100. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139044651007
De Alonso, A. R. (1999). Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia. Nómadas, 11, 110-117.
De Andreis, A. C. (2016). Sociología desde el Caribe colombiano: Mirada de un sentipensante. Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7s82DAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Sociolog%C3%ADa+desde+el+Caribe+colombiano:+Mirada+de+un+sentipensante&ots=GFm439EFeD&sig=vbLr7DrV9uQ90QiLJ9GdrV-uI-w#v=onepage&q=Sociolog%C3%ADa%20desde%20el%20Caribe%20colombiano%3A%20Mirada%20de%20un%20sentipensante&f=false
De Jesús Mazadiego-Infante, T., Vera-Pedroza, A. y Ruiz-Carús, S. (2011). Problemas internalizados y externalizados en una muestra de niños de Educación Básica. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 3(1), 17-23.
De la Cruz, L. (28 de octubre del 2014). El verdadero costeño se define por su alegría ante la vida. Juan Gossaín, periodista y escritor. El Heraldo. Recuperado de http://www.elheraldo.co/search/site/%22El%20verdadero%20coste%C3%B1o%20se%20define%20por%20su%20alegr%C3%ADa%20ante%20la%20vida%22
De la Peña, M. (2010). Conducta antisocial en adolescentes: factores de riesgo y de protección. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/12024/1/T28264.pdf
De la Rosa, M., Dillon, F. R., Ganapati, N. E., Rojas, P., Pinto, E. y Prado, G. (2010). Mother-daughter attachment and drug abuse among latinas in the United States. Journal of Drug Issues, 40(2), 379-404.
De Serrano, M. A. (2010). La familia importa y ¡mucho!: respuestas claras para situaciones confusas. Colombia: Universidad de La Sabana.
Dekovic, M., Janssens, J. y Van, N. (2003). Family predictors of antisocial behavior in adolescence. Family Process, 42(2), 223-35.
Delgado-Gallego, I., Oliva-Delgado, A. y Sánchez-Queija, I. (2011). Apego a los iguales durante la adolescencia y la adultez emergente. Anales de Psicología, 27(1), 155-163. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16717018018
Delgado, M. F., Calvache, J. A., del Cairo, C., Bedoya, L. M. y Tabares, R. E. (2006). Prácticas hogareñas en el cuidado de la madre y el recién nacido en la costa pacífica caucana. Antípoda 3, 227-254.
Díaz-Aguado, M. J. y Martínez, R. (2014). Types of adolescent male dating violence against women, self-esteem, and justification of dominance and aggression. Journal of Interpersonal Violence, 30(15), 2636-2658. Recuperado de http://jiv.sagepub.com/content/30/15/2636
Díaz-Rico, M. E. (2002). Funciones parentales en familias recompuestas: nueve casos de mujeres de estrato socioeconómico bajo de Cali. Revista Científica Guillermo de Ockham, 8(1), 105-119.
Diener, E. (2002). Satisfaction with life scale questionnaire scale developed. University of Illinois at Urbana-Champaign. Used with permission. © 2002 Martin E. P. Seligman. Recuperado de http://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/
Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J. y Griffin, S. (1985). The satisfaction with life scale. Journal of Personality Assessment, (49), 71-75.
Dionne, J. y Zambrano-Constanzo, A. (2008). Intervención con adolescentes infractores de ley. El Observador, (5), 34-56. Recuperado de http://www.sename.cl/wsename/otros/observador5/el_observador_5.pdf
Duarte-Giraldo, T. L. (2012). Álbum familiar de Bogotá: descubriendo repertorios culturales a través de la fotografía. Tesis final para optar al título de Máster en Estudios Latinoamericanos. Universidad de Salamanca, Instituto de Iberoamérica, Salamanca, España.
Dueñas-Vargas, G. (2002). La red de familias en la historia de Bogotá. Siglo XIX. Informe final convocatoria para el Plan Estratégico del Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas 1999-2004. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Género. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/41969/6/Lasredesdefamiliasenlahistoriadebogota.pdf
Dulanto, E. (2000). El adolescente. México: McGraw-Hill - Interamericana.
Echeburúa, E., Labrador, F.J. y Becoña, E. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Madrid: Ediciones Pirámide.
El Espectador. (2012, 1 de enero). Los colombianos le huyen al matrimonio. Recuperado de http://www.elespectador.com/vivir/los-colombianos-le-huyen-al-matrimonio-articulo-319239
El Heraldo. (2016, 20 de marzo). Colombia, primero en Latinoamérica en nuevos tipos de familia. Recuperado de https://www.elheraldo.co/tendencias/colombia-el-hogar-de-las-nuevas-familias-249788
El Tiempo. (2016, 11 de marzo). El 84 por ciento de los niños en Colombia nacen fuera del matrimonio. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/informe-del-mapa-mundial-de-la-familia-de-2015-sobre-matrimonio-y-ninos/16533806
El Tiempo. (2015, 26 de junio). Divorcios y matrimonios civiles aumentaron este año. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/aumentan-divorcios-y-matrimonios-en-2015/16009876
Escuela Waldorf Cuarto Creciente, (s. f.), Pedagogía Waldorf. Recuperado de: http://cuartocreciente.edu.ar/index.php/historia/pedagogia-waldorf/
Espada, J. P., Botvin, G. J., Griffin, K. W. y Méndez, X. (2003). Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del psicólogo, 23(84), 9-17.
Espíndola, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, 30, 39-62.
Espinosa-Morett, A. y Anzures-López, B. (2001). Adolescentes. Revista Médica Hospital General de México, 64(3), 167-174.
Esteinou, R. (2015). Autonomía adolescente y apoyo y control parental en familias indígenas mexicanas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 749-766. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/1945
Estrada, P., Torres, Y., Posada, F. A., Agudelo, M. E., Montoya, L. P. y Álvarez, M. V. (2006). Salud mental de niños y adolescentes provenientes de familias nucleares, padres separados y otras formas de organización familiar. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana - Universidad CES. Recuperado de http://www.rediberoamericanadetrabajoconfamilias.org/colombia/pdf/colombia16.pdf
Estupiñán, E. (2014). Relación entre dinámica familiar y el tipo de apego en estudiantes del nivel párvulos del jardín infantil Chiquitines de la ciudad de Villavicencio. Trabajo de grado para optar al título de psicólogo, Facultad de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio.
Faílde, J., Dapía, M., Alonso, A. y Pazos, E. (2015). Consumo de drogas en adolescentes escolarizados infractores. Educación XXI, 18(2), 167-188. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.14600
Falci, C. D. y McNeely, C. (2009). Too many friends: social integration, network cohesion and adolescent depressive symptoms. Social Forces, 87(4), 2031-2061.
Falicov, C. (1991). Transiciones en la familia. Buenos Aires: Amorrortu.
Feeney, B. C. y Kirkpatrick, L. A. (1996). Effects of adult attachment and presence of romantic partners on physiological responses to stress. Journal of Personality and Social Psychology, 70(2), 255-270. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8636881
Fernández, F. P. (2004). El medio social como estructura psicológica: reflexiones del modelo ecológico de Bronfenbrenner. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 3(2), 161-177.
Fidalgo, A. S. y Salcedo, M. T. (2013). Introducción: ciudad, cuerpo y consumo. Revista Colombiana de Antropología, 49(2), 7-14.
Fino, D., Rosas, D. y Sanabria, N. (2012). Tipo de apego que predomina en adolescentes provenientes de familias intactas y de familias separadas. Tesis de la Especialización en Desarrollo Personal y Familiar. Instituto de Familia, Universidad de la Sabana, Bogotá. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/2245
Florenzano-Urzúa, R., Valdés-Correa, M., Serrano-Guildemaister, T., Rodríguez, T. y Roizblatt-Scherzer, A. (2001). Desarrollo yoico, familia y adolescencia. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 18(1), 34-40.
Florenzano, R., Valdés, M., Cáceres, E., Casassus, M., Sandoval, A., Santander, S. y Calderón, S. (2009). Percepción de la relación parental entre adolescentes mayores y menores de 15 Años. Revista Chilena de Pediatría, 80(6), 520-527.
Flórez, C. y Soto, V. E. (2007). Fecundidad adolescente y desigualdad en Colombia. Notas de población, 83, 44-74.
Forero-Montaña, A. P., Marín-Pasive, K. V. y Melo-Tarquin, D. K. (2015). Prácticas de crianza y síntomas de internalización y externalización. Disertación doctoral. Facultad de Psicología, Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.
Frías-Armenta, M., López-Escobar, A. E. y Díaz-Méndez, S. G. (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estudios de Psicología (Natal), 8(1), 15-24.
Fuentes, M., García, F., Gracia, E. y Alarcón, A, (2015). Los estilos parentales de socialización y el ajuste psicológico. Un estudio con adolescentes españoles. Revista Psicodidáctica, 20(1), 117-138. Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/10876
Gadotti, M. (2016). Educación ciudadana y transformación cultural de la escuela. Reflexiones pedagógicas. Docencia, 58, 32-41. Recuperado de http://www.revistadocencia.cl/new/wp-content/uploads/2016/05/03-1.pdf
Galvis-Ortiz, L. (2011). Pensar la familia de hoy. Bogotá: Ediciones Aurora.
Garaigordobil, M., Martínez, V. y Aliri, J. (2013). Autoestima, empatía y conducta agresiva en adolescentes víctimas de bullying presencial. Psychology and Education, 3(1), 29-40.
Garavito, E. (1997). La transcursividad: crítica de la identidad psicológica. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.
García, A. C. (2013). Mujeres del servicio doméstico e intimidad familiar en Bogotá. Revista Colombiana de Antropología, 49(2), 111-130.
García, L. H., Alarcón, R., Cardona, D., Sánchez, M., Castañeda, M. y Rivera, D. (2007). Trastornos cognoscitivos y factores individuales y socio-familiares asociados en población de ancianos del departamento de Risaralda, Colombia. Revista Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, 21(1), 1005-1011.
Gaviria, A. y Pagés, C. (2002). Los patrones de victimización por delincuencia en las ciudades de América Latina. Journal of Development Economics, 67(1), 181-203.
Gergen, K. J. (2010). El yo saturado. Dilemas de la identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.
Gibrán, K. (2013). La familia. En Reátiga Hernández, M. E. (2013). Ser Adolescente hoy en Colombia, algunas reflexiones y apuntes desde la perspectiva psicodinámica. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte
Gifre-Monreal, M. y Esteban-Guitart, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronferbrenner. Contextos educativos. Revista de educación, 15, 79-92. DOI: https://doi.org/10.18172/con.656
Gómez, Y., Vallejo, V., Villada, J. y Zambrano, R. (2009). Caracterización de lazos parentales en estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 1(1), 35-53. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/10026
Gómez-Ortiz, V. y Moreno, L. (2010). Factores psicosociales del trabajo (demanda-control y desbalance esfuerzo-recompensa), salud mental y tensión arterial: un estudio con maestros escolares en Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica, 9(2), 393-407.
González, N., López, A., Valdez, J., Oudhof, H. y González, S. (2012). Resiliencia y factores protectores en menores infractores y en situación de calle. Psicología y Salud, 22(1), 49-62.
González, R., Aranda, D. y Berrocal, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(1), 41-49. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3163455
Gracia, E., Fuentes, M. y García, F. (2010) Barrios de riesgo, estilos de socialización parental y problemas de conducta en adolescentes. Intervención Psicosocial, 19(3), 265-278.
Grajales, C. M. y Torres, S. (2005). Estilos de personalidad del victimario intrafamiliar por medio del MIPS (Inventario Millon de Estilos de Personalidad) en casos reportados en la Sala de Atención de Usuarios (SAU) de la Fiscalía de Medellín. Medellín: Fiscalía General de la Nación. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/en/wp-content/uploads/2012/01/InformeGestion2008-2009.pdf
Guardini, R. (2012). Las etapas de la vida. Madrid: Ediciones Palabra.
Guerra-Manzo, E. (2010). Las teorías sociológicas de Pierre Bourdieu y Norbert Elias: los conceptos de campo social y habitus. Estudios Sociológicos, 28(83), 383-409. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59820673003
Guevara-Marín, I. P., Cabrera-García, V. E. y Barrera-Currea, F. (2007). Factores contextuales y emociones morales como predictores del ajuste psicológico en la adolescencia. Universitas Psychologica, 6(2), 269-283.
Guisao, P. A. (2009, 28 de junio). Incesto: un secreto a voces en el oriente antioqueño. El Tiempo. Bogotá. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3503159
Guastavino, E. P. (1984). Derecho de Familia Patrimonial. Bien de Familia (Tomo I) (2ª ed.). Buenos Aires: Rubinzal y Culzoni.
Gutiérrez, M. y Romero , I. (2014). Resiliencia, bienestar subjetivo y actitudes de los adolescentes hacia el consumo de drogas en Angola. Anales de Psicología, 30(2), 608-619. DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.148131
Gutiérrez, V. (2000). Familia y cultura en Colombia. Tipologías, funciones y dinámica de la familia, manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Gutiérrez de Pineda, V. (1994). Familia y Cultura en Colombia (3ª ed.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Hein, A., Blanco, J. y Mertz, C. (2004). Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de la literatura nacional e internacional. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana.
Helg, A. (1984). La educación en Colombia, 1918-1957: una historia social, económica y política. Bogotá: Plaza y Janés Editores.
Henao-López, G. C., Ramírez-Palacio, C. y Ramírez-Nieto, L. A. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. El Ágora USB, 7(2), 233-240.
Hernández, G. T. y González, Á. R. (2004). Características sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta delictiva en pre-adolescentes y adolescentes. Cuadernos de Trabajo Social, (17), 95-115.
Herrera-Santi, P. (1999). Principales factores de riesgo psicológico y social en el adolescente. Revista Cubana de Pediatría, 71(1), 39-42.
Hillman, J. (1998). El código del alma. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Inglés, C. J. (2009). Enseñanza de habilidades interpersonales para adolescentes. Madrid: Ediciones Pirámide.
Inglés, C. J., Delgado, B., Bautista, R., Torregrosa, M. S., Espada, J. P., García-Fernández, J. M., Hidalgo, M. D. y García-López, L. J. (2007). Factores psicosociales relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes españoles. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(2), 403-420. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33717060010
Instituto Colombiano de Bienestar familiar. (2014). Boletín informativo portal ICBF para los niños, niñas y adolescentes. Colombia. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ICBFNinos/Noticias2014
Jaramillo, C. F., Romero, C. A. y Nupia, O. A. (1999). Integración en el mercado laboral colombiano: 1945-1998. Bogotá: Banco de la República de Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra148.pdf
Jarne, A. y Arch, M. (2009). DSM, síntomas de internalización y externalización y síndrome de alienación parental. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 30(1), 86-91.
Jiménez-Arrieta, M., Amarís-Macías, M. y Valle-Amarís, M. (2012). Afrontamiento en crisis familiares: El caso del divorcio cuando se tienen hijos adolescentes. Revista Científica Salud Uninorte, 28(1), 1-13. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/rt/printerFriendly/3900/3702
Jiménez, T. (2011). Autoestima de riesgo y protección: una mediación entre el clima familiar y el consumo de sustancias en adolescentes. Psychosocial Intervention, 20(1), 53-61.
Jiménez-Gutiérrez, T. I., Musitu-Ochoa, G. y Murgui-Pérez, S. (2005). Familia, apoyo social y conducta delictiva en la adolescencia: efectos directos y mediadores. Anuario de Psicología, 36(2), 181-195.
Jiménez-Gutiérrez, T. I. (2006). Familia y problemas de desajuste en la adolescencia: el papel mediador de los recursos psicosociales. Tesis doctoral. Facultat de Psicología, Universitat de València, Valencia, España.
Jiménez-Zuluaga, B. I. (1999). Las familias nucleares poligenéticas: cambios y permanencias. Nómadas, (11), 102-108. Recuperado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=105114277009
Jiménez-Zuluaga, B. (2003). Conflicto y poder en familias adolescentes en Medellín y Cartagena. Medellín: Universidad de Antioquia, Centro de Investigaciones Sociales y Humanas - Fundación para el Bienestar Humano.
Jociles, M. I., Franzé, A. y Poveda, D. (2011). Etnografías de la infancia y de la adolescencia. Madrid: Catarata.
Johnson, J. E., Esposito, S. C., Miranda, R., Rizzo, C., Justus, A. N. y Clum, G. (2011). Gender, social support, and depression in criminal justice– Involved adolescents. International Journal of Offender Therapy & Comparative Criminology, 55(7), 1096-1109.
Jurado, J. (2003). Problemas y tendencias contemporáneas de la vida familiar y urbana en Medellín. Historia Crítica, 25, 165-182. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rhc/n25/n25a10.pdf
Jurado, R. V. (2012). Condiciones socioculturales de la familia santandereana como escenario influyente en la deserción o permanencia escolar en preadolescentes de la Institución Educativa Campo Hermoso de Bucaramanga. Tesis para optar al título en Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas. Universidad de la Sabana, Facultad de Educación. Chía. Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/8203/ROCIO%20VICTORIA%20JURADO%20%28T%29%20FINAL.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Keats, J. A., Keats, D. M., Biddle, B. J., Bank, B. J., Hauge, R., Wan-Rafaei y Valantin, S. (1983). Parents, friends, siblings and adults: unfolding referent other importance data for adolescents. International Journal of Psychology, 18(1-4), 239-262.
Lamus, D. y Useche, X. (2002). Maternidad y paternidad: tradición y cambio en Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Le Sage, L. y De Ruyter, D. (2008). Criminal parental responsibility: blaming parents on the basis of their duty to control versus their duty to morally educate their children. Educational Philosophy and Theory, 40(6), 789-802. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2007.00370.x
Lefrançois, G. R. y Rodríguez, F. L. (2001). El ciclo de la vida. Madrid: Paraninfo.
Leiva, L., Pineda, M. y Encina, Y. (2013). Autoestima y apoyo social como predictores de la resiliencia en un grupo de adolescentes en vulnerabilidad social. Revista de Psicología, 22(2), 111-123. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-0581.2013.30859
Lemos, S. y Rodríguez, R. (1991). Subjetivación y autonomía corporal en la crianza infantil en familias negras. Tesis de grado en Licenciatura de Psicología. Universidad del Valle, Facultad de Educación, Departamento de Psicología. Cali, Colombia.
León-Willis, J. D. (2012). Nuevas formas de familias. El caso de parejas del mismo sexo en la ciudad de Bogotá D.C. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Magíster en Trabajo Social con énfasis en Familias y Redes Sociales. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social. Bogotá, Colombia.
Ley 1804 del 2 de agosto del 2016. Congreso de la República de Colombia. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf
Lippman, L. y Wilcox, W. B. (2014). World Family Map 2014 (Eds). Mapping family change and child well-being outcomes. Washington, D.C.: Child Trends. Recuperado de http://worldfamilymap.org/2014/wp-content/uploads/2014/09/WorldFamilyMapESP.pdf
Loaiza-Cano, G. (2014). El poder era (y sigue siendo) un asunto de familias. Boletín Cultural y Bibliográfico, 48(85), 204-207. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/download/690/688
López, E. y Lozano, P. (2003). Eduardo Ortiz de Landázuri. El médico Amigo. Navarra: Rialp.
López, L. M. y López, C. J. (2006). Trayectoria de vida en tres generaciones de una familia urbana en Manizales: Entre la separación y la reproducción de la pobreza (Cuadernos de Investigación, No. 15). Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.
López-Uribe, M. P. y Gómez, D. M. G. (2011). La Caja de Ahorros: Una aproximación a los patrones de ahorro en Bogotá, 1846-1865 (Documentos Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico [CEDE]). Bogotá: Universidad de los Andes.
López-Calva, M. (20 09). Hacia una visión ética que renueve y sea renovada por la educación. Perfiles Educativos, 31(123), 80-90. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018526982009000100006&script=sci_arttext
Lyubomirsky, S. y Lepper, H. S. (1999). A measure of subjective happiness: preliminary reliability and construct validation. Social Indicators Research, (46), 137-155.
Maestre, E., Moya-Higueras, J., Edo, S., Mezquita, L., Ruipérez-Rodríguez, M. Á. y Villa, H. (2006). Relación de la personalidad y los factores de internalización y externalización en niños. Jornades de foment de la investigacion (pp. 2-10). Castellón: Universitat Jaume I.
Malaver-Afanador, D., Maldonado-Sánchez, M. y Colmenares-Romero, G. (2013). La Familia como unidad económica de consumo en estratos uno y dos de las localidades de Usme, San Cristóbal y Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.
Martínez, V., Castañeiras, C. y Posada, M. C. (2011). Estilos de apego y autoconcepto: bases para una adolescencia positiva. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 1(11), 27-42. Recuperado de https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/374/163
Martiñá, R. (2003). Escuela y familia: una alianza necesaria. Buenos Aires: Troquel.
Mejía-Builes, B. M., Muñoz-Arango, C. P. y Moreno-Carmona, N. D. (En prensa). Oportunidades de la Escuela Pública desde una mirada de estudiantes y docentes de Antioquia.
Mera, A. (2015, 4 de marzo). Expertos le explican por qué la familia colombiana está en crisis. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/colombia/expertos-le-explican-por-que-la-familia-na-esta-en-crisis.html
Mestre, M. V., Tur, A. M., Samper, P., Nácher, M. J. y Cortés, M. T. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 211-225.
Merlano, J. M. D. (2004). El Meta Colombia. Villavicencio: IMEDITORS.
Mendoza-Mindiola, A. E. (2006). Las representaciones regionales en la configuración del Estado Nación: el santandereano en los discursos de José María Samper y Luis López de Mesa. Reflexión Política, 8(16), 150-162. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001613
Mikulincer, M. (1998). Attachment working models and the sense of trust: an exploration of interaction goals and affect regulation. Journal of Personality and Social Psychology, 74(5), 1209-1224. Recuperado de http://psycnet.apa.org/psycinfo/1998-01923-008.
Mina, A. (2004). Factores asociados al logro educativo a nivel municipal. Bogotá: Universidad de los Andes - Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE).
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2014). La participación de las familias en la educación escolar. Madrid: Consejo Escolar del Estado.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Encuesta nacional de deserción escolar. Informe final sobre Factores asociados a la permanencia y deserción escolar de las instituciones educativas oficiales del país. Universidad Nacional de Colombia, Contrato de Interadministrativo No. 1039. Centro de Estudios Sociales, Facultad de Ciencias Humanas. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293674_archivo_pdf_institucional.pdf
Ministerio de Salud - Colciencias. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 (Tomo I). Bogotá: Ministerio de Salud - Colciencias. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdf
Minuchin, S. (1982). Familia y Terapia familiar. Buenos Aires: Gedisa.
Molina, M., Tomas, J., Sabaté, N. y Baeza, E. (2001). Trastornos depresivos en niños y adolescentes. Problemáticas de la adolescencia y otros aspectos de la edad evolutiva. Barcelona: Laertes.
Molinero, O., Salguero, A., Castro-Piñero, J., Mora, J. y Márquez, S. (2011). Substance abuse and health self-perception in Spanish children and adolescents. Nutrición Hospitalaria, 26(2), 402-409.
Montañés, M., Bartolomé, R., Montañés, J. y Parra, M. (2008). Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes. Ensayo, (17), 391-407.
Montero, M. y Jiménez, M. (2009). Los estudios educativos parentales y su relación con la conducta de los adolescentes. Familia, (39), 77-104.
Montoya, J. (2014). Currículum studies in Colombia. En: W. Pinar (Coord.). International handbook of currículum research. New York: Routledge. Recuperado de https://www.routledgehandbooks.com/doi/10.4324/9780203831694.ch11
Montoya-Zuluaga, D. M., Castaño-Hincapié, N. y Moreno-Carmona, N. D. (2016). Enfrentando la ausencia de los padres: recursos psicosociales y construcción de bienestar. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 181-200.
Moral, M. V., Rodríguez, F. J. y Ovejero, A. (2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. Salud Pública de México, 52(5), 406-415.
Morales-Manchego, J. (2009, 14 de junio). El machismo en la Costa Caribe de Colombia. Blog Luz masónica. Recuperado de http://luzmasonica.blogspot.com.co/2009/06/el-machismo-en-la-costa-caribe-de.html
Moreno, H. y Chauta, L. (2011). Funcionalidad familiar, conductas externalizadas y rendimiento académico de un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psichologia. Avances de la Disciplina, 6(1), 155-166.
Moreno, H., Echavarría, K., Pardo, A. y Quiñonez, Y. (2014). Funcionalidad familiar, conductas internalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psichologia. Avances de la Disciplina, 8(2), 37-46.
Moreno-Carmona, N. D. (En prensa). Validación de la Escala Prácticas Parentales en Adolescentes (PP-A) para Colombia.
Moreno-Carmona, N. D. (2011). ¿Crisis de adolescentes o crisis de adultos? Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(1), 37-46.
Moreno-Carmona, N. D. (2012a). Referencialidad de los padres contemporáneos. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis»,12(23), 1-7.
Moreno-Carmona, N. D. (2012b). Nuevas familias, otros referentes. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis», 12(24), 1-7.
Moreno-Carmona, N. D. (2013). Familias cambiantes, paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe, 30(1), 177-209. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n1/v30n1a09.pdf
Moreno-Carmona, N. D. (2014). Una mirada –otra- a la familia. Psicología Iberoamericana, 22(1), 55-61.
Moreno-Carmona, N. D. (2014b). Factores familiares y psicosociales asociados a problemas internalizados y externalizados en adolescentes colombianos. Tesis doctoral Departamento de Psicología, Universidad Iberoamericana, México, D. F. Recuperado de http://biblioteca.uia.mx/F/A1TF3LDGGSX5VFQYPET3E23V1BGGEA1FX6QVE4EPEII5U6DX95-38585?func=full-set-set&set_number=018092&set_entry=000001&format=999
Moreno-Carmona, N. D. y Rojas-Pazmiño, V. (1998). Estudio exploratorio de los actos delincuenciales en función de la representación de las relaciones parentales en los jóvenes. Trabajo de grado, Escuela de Psicología, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Moreno-Rangel, V. P. y Olmos-Zamudio, S. K. (2014). Retorno a la concepción indígena de familia: familia, diversidad y reconocimiento ancestral. Trabajo de grado, Facultad de Psicología, Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.
Morgado, B., González, M. M. y Jiménez, I. (2003). Familias monomarentales: problemas, necesidades y recursos. Portularia, 3, 137-160.
Morrison, J. R. (2014). DSM-5. Guía para el diagnóstico clínico. Colombia - México: Editorial Manual Moderno.
Motta-González, N. (2005). Las dinámicas culturales y la identidad vallecaucana. Ponencia presentada en la celebración de los 95 años del departamento del Valle del Cauca. Cali: Universidad del Valle. Recuperado de https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/%20biblioteca%20_digital/bitstream/10906/3638/2/motta_id_valle.pdf
Muñoz, C. (2007). Perspectiva psicológica del bienestar subjetivo. Psicogente, 10(18), 163-173.
Nava-Quiroz, C. y Vega-Valero, C. Z. (2008). Dinámica de red social y alteración psicológica en adolescentes con ausencia de familia de origen. Diversitas, 4(2), 417-425.
Navarro, J. (2000). Parejas en situaciones especiales. Barcelona: Paidós
Negrete, V. (2012). El Sur de Córdoba: a la espera del plan que acabe con el conflicto, la pobreza y el deterioro ambiental. Manuscrito inédito, Centro de Estudios Sociales y Políticos, Universidad del Sinú, Colombia. Recuperado de: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0303/pdfs/articulo244_303.pdf
Odriozola, E. E. y de Corral-Gargallo, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones: Revista de Socidrogalcohol, 22(2), 91-96.
Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el crimen UNODC. (2015). Informe mundial sobre las drogas. New York: UNODC Research. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/wdr2015/World_Drug_Report_2015.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen. (2014). Función parental paterna y materna en adolescentes consumidores de drogas, adolescentes infractores de la ley y un grupo control. Un estudio cualitativo-cuantitativo. Lima: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen. Recuperado de http://predem.org/wp-content/uploads/2015/07/LIBROESTUDIOPARENTAL.pdf
Oliva-Delgado, A., Parra-Jiménez, A. y Arranz, A. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente. Infancia y Aprendizaje, 31(1), 93-106. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037008783487093
Oliva-Delgado, A., Antolín-Suárez, L. M., Estévez-Campos, R. y Pascual-García, D. (2012). Activos del barrio y ajuste adolescente. Psychosocial Intervention, 21(1), 17-27.
Oliva-Delgado, A., Gómez, A. H., Parra-Jiménez, Á., Pertegal-Vega, M. A., Ríos-Bermúdez, M. y Antolín-Suárez, L. (2008). La promoción del desarrollo positivo adolescente: recursos y estrategias de intervención. Andalucía: Junta de Andalucía, Consejería de Salud. Recuperado de http://www.ayto-fuenlabrada.es/recursos/doc/bienestar_social/41823_2342342012143647.pdf
Oliva-Delgado, A., Jiménez, J. M., Parra, A. y Sánchez-Queija, I. (2008). Acontecimientos vitales estresantes, resiliencia y ajuste adolescente. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 13(1), 53-62.
Oliva-Delgado, A., Petergal, M. A., Antolín, L, Reina, M. C., Ríos, M., Hernando, Á, Parra, Á., Pascual, D. y Estévez, R. (2011). Desarrollo positivo y los activos que lo promueven. Andalucía: Junta de Andalucía, Consejería de Salud. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/adolescencia/desarrolloPositivo
Oliva-Delgado, A., Reina, M. C., Hernando, Á., Antolín, L., Pertegal, M. A., Parra, Á., Ríos, M., Estévez, R. M. y Pascual, D. M. (2010). Activos para el desarrollo positivo y la salud mental en la adolescencia. Andalucía: Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Recuperado de http://www.uhu.es/angel.hernando/documentos/Libros/RESULTADOS%20DESARROLLO%20POSITIVO.pdf
Oliva-Delgado, A. y Parra-Jiménez, Á. (2004). Contexto familiar y desarrollo psicológico durante la adolescencia. En: E. Arranz (Ed.), Familia y desarrollo psicológico (pp. 96-123). Madrid: Pearson Educación.
Omar, A., Paris, L., Aguiar, M., Almeida, S. H. y Del Pino, R. (2009). Validación del inventario de bienestar subjetivo con muestras de jóvenes y adolescentes argentinos, brasileros y mexicanos. Suma Psicológica, 16(2), 69-84.
Organización de las Naciones Unidas (2014). Informe estado de la población mundial 2014 “el poder de 1800 millones: adolescentes, jóvenes y la transformación del futuro”. Recuperado de: http://nacionesunidas.org.co/
Ortiz-Gómez, F. (2003). Nómadas en el oriente colombiano: una respuesta adaptativa al entorno social. Maguaré, 17, 274-284.
Osorio, A., Rivas, S., Estévez, J., Calatrava, M. y López, C. (2009). Evaluación de los estilos educativos parentales en una muestra de estudiantes filipinos implicaciones educativas. Revista Panamericana de Pedagogía, (34), 13-37.
Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En: Familias, cambios y estrategias (pp. 145-160) (Colección CES). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1363/13/12CAPI11.pdf
Páez, D., Fernández, I., Campos, M., Zubieta, E. y Casullo, M. M. (2006). Apego seguro, vínculos parentales, clima familiar e inteligencia emocional: socialización, regulación y bienestar. Ansiedad y Estrés, 12(2-3), 319-341. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=7adff69f-3272-41f9-9e8b-49e396a08dc7%40sessionmgr4009&vid=2&hid=4106
Palomar-Lever, J. (2015). Rendimiento acade?mico, ajuste psicosocial y bienestar subjetivo en adolescentes hijos de beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Me?xico, D. F.: Universidad Iberoamericana, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologi?a, Secretari?a de Desarrollo Social.
Palomar-Lever, J. y Gómez-Valdez, N. (2010). Desarrollo de una Escala de Medición de la Resiliencia con mexicanos (RESI-M). Interdisciplinaria, 27 (1), 7-22.
Palomar-Lever, J. y Victorio-Estrada, A. (2014). Determinants of subjective well-being in adolescent children of recipients of the Oportunidades Human Development Program in Mexico. Social Indicators Research, 118, 103-124. DOI: https://doi.org/10.1007/s11205-013-0407-7
Parra-Bolívar, H. A. (2005). Relaciones que dan origen a la familia. Trabajo de grado, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Antioquia. Medellín. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/348/1/RelacionesOrigenFamilia.pdf
Penagos, A., Rodríguez, M., Carrillo, S. y Castro, J. (2006). Apego, relaciones románticas y autoconcepto en adolescentes bogotanos. Universitas Psychologica, 5(1), 21-36.
Pérez-Barberá, M. A. (2014). Personalidad, actividades de tiempo libre y su relación con los síntomas internalizantes y externalizantes. Trabajo de grado, Departament de Psicologia Bàsica, Clínica i Psicobiologia, Universidad de Valencia, Valencia, España.
Pérez, M. y Alvarado, C. (2015). Los estilos parentales: Su relación en la negociación y el conflicto entre padres y adolescentes. Acta de Investigación Psicológica, 5(2), 1972-1983. DOI: http://doi.org/10.1016/S2007-4719(15)30017-X
Pérez-Milena, A., Pérez-Milena, R., Martínez-Fernández, M. L., Leal-Helmling, F. J., Mesa-Gallardo, I. y Jiménez-Pulido, I. (2007). Estructura y funcionalidad de la familia durante la adolescencia: relación con el apoyo social, el consumo de tóxicos y el malestar psíquico. Atención primaria, 39(2), 61-65.
Pichardo-Martínez, M.C., Fernández de Haro, E. y Amezcua-Membrilla, J. A. (2002). Importancia del clima social familiar en la adaptación personal y social de los adolescentes. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 55(4), 575-589.
Pittman, F. (1998). Mentiras Privadas. Buenos Aires: Amorrortu.
Poletto, M. y Koller, S. H. (2008). Contextos ecológicos: promotores de resilieência, fatores de risco e de proteção. Estudos de psicologia, 25(3), 405-416.
Portafolio. (2013, 1 de agosto). Colombianos, los que menos se casan en Latinoamérica. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombianos-casan-latinoamerica-71350
Profamilia. (2010). Encuesta nacional de demografía y salud, ENDS. Colombia: Profamilia - Ministerio de la Protección Social. Recuperado de http://profamilia.org.co/docs/ENDS%202010.pdf
Puyana, Y. (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas: cambios y permanencias. Bogotá: Almudena.
Quiceno, J. y Vinaccia, S. (2013). Calidad de vida, factores salutogénicos e ideación suicida en adolescentes. Terapia Psciológica, 31(2), 263-271. DOI: http://doi.org/10.4067/S0718-48082013000200012
Ramírez-Martínez, J. P. (2014). Uso de tecnologías de la información y la comunicación en familias caleñas con migrantes en España. Revista de Estudios Sociales, (48), 110-123. DOI: http://doi.org/10.7440/res48.2014.09
Red del Conocimiento Colombia Aprende. (2014). Voces de familia: trabajo del Llano (Capítulo 36). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-160485.html
Restrepo, C., Vinaccia, S. y Quiceno, J. M. (2011). Resilencia y Depresión: Un estudio exploratorio desde la calidad de vida en la adolescencia. Suma Psicológica, 18(2), 41-48.
Reyes, L. H. R. (2004). Los nuevos desafíos de la gerencia educativa. Educación y Educadores, (7), 113-136.
Ribes, E. (1992). Factores macro y micro-sociales participantes en la regulación del comportamiento psicológico. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 18(3), 39-55.
Rincón, J. C. (2014). Ser colombiano es un acto de fe: historias de Jorge Luis Borges y Colombia. Colombia: Libros & Letras.
Ripley, A., Garrido, L. y Fernández, N. (2014). Autopercepción de factores causales de la delincuencia en adolescentes recluidos en la República Dominicana. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana. Recuperado de http://www.unibe.edu.do/sites/default/files/mencia_2014.pdf
Rodríguez-Fernández, A., Ramos-Díaz, E., Ros, I., Fernández-Zabala, A. y Revuelta, L. (2016). Bienestar subjetivo en la adolescencia: el papel de la resiliencia, el autoconcepto y el apoyo social percibido. Suma Psicológica, 23, 60-69. DOI: http://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.02.002
Rodríguez-Puentes, A. P. y Fernández-Parra, A. (2014). Relación entre el tiempo de uso de las redes sociales en Internet y la salud mental en adolescentes colombianos. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 131-140. DOI: http://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.1.13
Rosa, A., Parada, J. y Rosa, Á. (2014). Síntomas psicopatológicos en adolescentes españoles: relación con los estilos parentales percibidos y la autoestima. Anales de Psicología, 30(1), 133-142. DOI: http://doi.org/10.6018/analesps.30.1.165371
Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Rotemberg, E. (2007). Hijos difíciles, padres desorientados: Padres difíciles, hijos desorientados. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Rozo-Sarmiento, J. A. y Rozo-Valencia, R. J. (2006). Drogadicción, familia y escuela. Lo que padres y educadores deben saber. Bogotá: Transversales Magisterio.
San Martín, J. y Barra, E. (2013). Autoestima, apoyo social y satisfaccion vital en el adolescente. Terapia Psicológica, 31(3), 287-291. DOI: http://doi.org/10.4067/S0718-48082013000300003
Sanz-Rodríguez, L. J., Gómez-García de la Pedrosa, M., Almendro-Marín, M. T., Rodríguez-Campos, C., Izquierdo-Núñez, A. M. y Sánchez del Hoyo, P. (2009). Estructura familiar, acontecimientos vitales estresantes y psicopatología en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 29(104), 501-521.
Saravia, J. y Frescg, H. (2012). Relación entre autoeficacia, autoestima y el consumo de drogas médicas sin prescripción en escolares de colegios urbanos del Perú. Revista Peruana de Epidemiología, 16(3), 01-08.
Schindler, A., Thomasius, R., Sack, P.M., Gemeinhardt, B., Küstner, U. y Eckert, J. (2005). Attachment and substance use disorders: A review of the literature and a study in drug dependent adolescents. Attachment & Human Development, 7(3), 207-228.
Seligman, M., Ernst, R., Gillham, J., Reivich, K. y Linkins, M. (2009). Positive education: positive psychology and classroom interventions. Oxford Review of Education, 35 (3), 293-311. Recuperado de http://www.sas.upenn.edu/~duckwort/images/upperdarbypd/10082012_PDReading.pdf
Sharon, J. y Spillman, S. (2011). Reasons for drug abstention: a study of drug use and resilience. Journal of Psychoactive Drugs, 43(1), 14-19.
Social Trends Institute y Trends Child (2015). World Family Map. Recuperado de http://worldfamilymap.ifstudies.org/2015/wp-content/uploads/2016/03/WorldFamilyMap-2015-Spanish-ForWeb.pdf
Soenens, B. y Vansteenkiste, M. (2010). A theoretical upgrade of the concept of parental psychological control: proposing new insights on the basis of self-determination theory. Developmental Review, 30(1), 74-99.
Soenens, B., Park, S., Vansteenkiste, M. y Mouratidis. A. (2012). Perceived parental psychological control and adolescent depressive experiences: a cross-cultural study with Belgian and South-Korean adolescents. Journal of Adolescence, (35), 261-272. DOI: http://doi.org/10.1016/j.adolescence.2011.05.001
Solar, O. e Irwin, A. (2007). Commission on social determinants of health. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Geneve: World Health Organization.
Tamayo-Lopera, O. (2010). Anotaciones para una sociología de la familia en Antioquia. Medellín: Centro de Investigaciones Sociales.
Tenorio, M. C. (1993). Instituir la deuda simbólica. Revista Colombiana de Psicología, (2), 89-95. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15787/16603
Tenorio, M. C. y Orozco, B. C. (1996). Pautas y prácticas de crianza en dos comunidades afro del Valle del Cauca. Cali: Ministerio de Educación, Secretaría de Educación Departamental y Universidad del Valle.
Tenorio, M. C. (1999). Cultura y crianza: entre tradición y modernidad. Ponencia en el IX Congreso Colombiano de Salud Mental y del Adolescente, Bogotá, mayo 26 al 29 de 1999. Universidad del valle, Colombia. Recuperado de http://psicologiacultural.org/Pdfs/Materiales/Ponencias/Cultura%20y%20crianza.pdf
Thompson, K. L. y Guillone, E. (2008). Prosocial and antisocial behaviors in adolescents: an investigation into associations with attachment and empathy. Anthrozoos, 21(2), 123-137.
Toro-Trallero, J. (2010). El adolescente en su mundo. Riesgos, problemas y trastornos. Madrid: Ediciones Pirámide.
Torres-Castaño, A. (1999). Autoridad parental. Análisis de casos familiares en Yumbo. Tesis de grado, Licenciatura de Psicología, Facultad de Educación, Grupo Cultura y Desarrollo Humano, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Unicef. (2012). Informe Anual. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/publications/files/UNICEF-AnnualReport2012_SP_9_ July.pdf
Urrego, Y., Restrepo, J.G., Pinzón, S., Acosta, J., Díaz, M. y Bonilla, C. (2014). Vínculo afectivo en pares y cognición social en la infancia intermedia. International Journal of Psychological Research, 7(2), 51-63
Useche, X. y Lamus, D. (2005). Prácticas disciplinarias vs. expresiones afectivas en Bucaramanga. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Velásquez, C. y Montgomery, W. (2009). Resiliencia y depresión en estudiantes de secundaria de Lima metropolitana con y sin participación en actos violentos. Revista de Investigación en Psicología, 12(2), 75-87. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v12_n2/pdf/a05v12N2.pdf
Velásquez, S. (2010). Ser mujer jefa de hogar en Colombia. Revista de la información básica, 4(2), 47-58. Recuperado de https://sitios.dane.gov.co/revista_ib/html_r8/articulo4.html
Vielma, J. y Alonso, L. (2010). El estudio del bienestar psicológico subjetivo. Una breve revisión teórica. Educere, 14(49), 265-275.
Villar-Aguirre, M. (2011). Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Acta Médica Peruana, 28(4), 237-241.
Villareal, J. (2010). Relación entre estilos de apego y relaciones interpersonales cercanas en adolescentes beneficiarios de la Oficina de la Juventud de Yopal, Casanare durante el año 2010. Trabajo de grado, Facultad de Psicología, Universidad Antonio Nariño, Villavicencio.
Villareal-González, M. E., Sánchez-Sosa, J. C., Musitu-Ochoa, G. y Varela-Garay, R. (2012). Factores asociados al consumo abusivo de alcohol en chicos y chicas mexicanos. Revista Española de Drogodependencias, 37(1), 37-61.
Viloria De la Hoz, J. (2006). Educación superior en el Caribe colombiano: análisis de cobertura y calidad. Bogotá: Banco de la República, Economía Regional.
Vitória, P. D., Salgueiro, M. F., Silva, S. A. y De Vries, H. (2009). The impact of social influence on adolescent intention to smoke: Combining types and referents of influence. British Journal of Health Psychology, 14(4), 681-699.
Vizcaíno, G. M. (2011). ¿La Familia es una institución “voraz”?: una mirada de adolescentes al papel de la mujer en Villavicencio. Memorias, 9(15), 164-182.
Vizcaíno, G. M. (2012). Las familias en Villavicencio: su travesia por la modernidad. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Vizcaíno, G. M. (2013). Ambivalencias en un estudio sobre familias de Villavicencio. Memorias, 11(19), 5-105.
Wolchik, S., Wilcox, K., Tein, J. y Sandler, N. (2000). Maternal acceptance and consistency of discipline as buffers of divorce stressors on children’s psychological adjustment problems. Journal of Abnormal Child Psychology, 28(1), 87-102.
Zacarés, J., Iborra, A., Tomás, J. M. y Serra, E. (2009). El desarrollo de la identidad en la adolescencia y adultez emergente: Una comparación de la identidad global frente a la identidad en dominios específicos. Anales de Psicología, 25(2), 316-329.
Zapata-Posada, J. J. (2013). Familias monomarentales y monoparentales y su relación con los hijos e hijas adolescentes según el nivel socioeconómico y el sexo. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Educación y Psicología Social, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
Zimet, G., Dahlem, N., Zimet, Z. y Farley, G. (1988). The multidimensional scale of perceived social support. Journal of Personality Assessment, (52), 30-41.
Zubieta, E., Muratori, M. y Fernández, O. (2012). Bienestar subjetivo y psicosocial: explorando diferencias de género. Salud & Sociedad, 3(1), 066-076.
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.