Este libro es el resultado de la investigación realizada por el equipo conformado por investigadores de la Universidad Cooperativa desde la sede de Bogotá y de Montería. La motivación principal que nos llevó a abordar este tema fueron las estadísticas de embarazo adolescente en el país que va cada vez más en aumento, teniendo en cuenta que en los últimos datos emitidos por el Departamento Administrativo de Nacional de Estadística (DANE) muestran que en el año 2018 fue de 1.276 nacimientos en menores de 14 años y 27.880 nacimientos de mujeres con edades entre los 15 y 19. Estos datos siguen siendo preocupantes y por esta razón y con el fin buscar nuevas miradas del problema nos comprometimos a indagar acerca del apoyo social percibido en madres y padres adolescentes nacidos desde el año 1960al 1989. El apoyo social es un amortiguador del maltrato infantil y del estrés que pueden vivir las personas que atraviesan situaciones imprevistas y de alta responsabilidad, como puede ser un embarazo. El conocer los tipos de apoyo nos permite comprender hasta qué punto estos jóvenes han sido rechazados, abandonados y despreciados por la familia, la comunidad y el Estado o por el contario han sido objeto de apoyo en su proceso. También el estudio buscó conocer la experiencia de embarazo adolescente en estos jóvenes que ahora miran su realidad como adultos y pueden aportar desde sus experiencias a las nuevas generaciones y dar luces acerca de los mecanismos de prevención. El libro está organizado en dos partes. La primera contiene 3 capítulos teóricos que ubican al lector en la problemática. La segunda parte aborda la metodología del estudio y sus resultados.
Barrera, M. (1986). Distinctions between social support concepts, measures and models. American Journal of Community Psychology, 14, 413-445.
Barrera, M. (1981). Social support in the adjustment of pregnant adolescent. En B.H. Gottlieb, Social networs and social support, Beverly Hills, Sage.
Barrera, M. (1980). A method for the assessment of Social Support networks in community survey research. Connections, 3, 8-13.
Barrera, M. (1981). Social support in the adjustment of pregnant adolescents: Assessment Issues. En B. Gottlieb (ed.), Social Networks and Social Support. Beverly Hills, Califi. Sagpe. Pub.
Barrera, M. (1988). Models of social support and life stress. Beyond the buffering hypothesis. En L.H. Cohen (Ed.). Life Events and Psychological Functioning. Theoretical and Methodological Segues. Beverly Hills: Sage Publications.
Barrera, M. Jr.; Sandler, I.N., y Ramsay, T.B. (1981). Preliminary Development of a Scale of Social Support: Studies on Collage Students. American Journal of Community Psychology, 9, 435-447.
Barrón, A. (1996). Apoyo social: Aspectos teóricos y aplicaciones. Madrid: Siglo Veintiuno.
Barrón, A. y Chacón, F. (1992). Apoyo social percibido: su efecto protector frente a los acontecimientos vitales estresantes. Revista de Psicología Social, 7, 53- 59.
Barrón, A. y Sánchez, E. (2001). Estructura social, apoyo social y salud mental. Psicothema, 13 (1), 17-23.
Cáceres, J., & Escudero, V. (1994). Relación de pareja en jóvenes y embarazos no deseados. Madrid: Pirámide.
Casas, J.G., & Solorio, C.D. (2015). Jóvenes en edad escolar y embarazos no planeados. Revista Reflexiones 94(2), 79-87.
Cassel, J. (1976). The contribution of the social environment to host resistance. American Journal of Epidemiology 104(2), 107-123.
Cobb, S. (1976). Social support as a moderator of life stress. Psychosomatic Medicone,38, 300-314.
Cook, R., Dickens, B.,& Fathalla, M. (2003). Reproductive Health and Human Rights integrating medicine, ethics and law. EE.UU: Clarendon Press.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 2018. http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/nacimientos/nacimientos-2017
Flórez, C et al (2007). La educación sexual en Colombia, fracasó afirma el estudio en Profamilia. El tiempo Febrero 1 2007.
Gracia-Fuster , E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Barcelona: Paidós.
Hernández, A. (1991). Estrés en familias colombianas: Tensiones típicas y estrategias de afrontamiento (Tesis doctoral). Universidad Santo Tomás.
Hernandez & Amar Jaramillo, I.C. (2013). Embarazo adolescente: Entre la política y los derechos. Bogotá: Universidad de los Andes.
Kim, T., Rotondi, M., Connolly, J., & Tamim, H. (2017). Characteristics of social support among teenage, optimal age and advanced age women in Canada: An analysis of Nationall longitudinal survey of children and youth.
Maternal Child Health, J. (2017), 21: 1417-1427.
Melo-Moreno, M.A. ( 2013). “Como el Cangrejo”. La discursividad del embarazo adolescente como problema social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Mejía, M.C., Teherán, A., Serrano, M., Andrrews, L., Panesso, P., Cadavid, V., & Barrera, M. (2015). Asociación entre características sociodemográficas, estructura familiar y embarazo adolescente.Revista Cuarzo, 2,
Muñoz, M.M., García-Higinio, G.L., Pinzón, L., Gutiérrez, B.C & Muñoz, M.N( 2010). Respuesta de tres generaciones frente al embarazo de la adolescente soltera. Investigaciones del Área Andina.
Muñoz, Cecilia y Pachón, Ximena. (1991) La aventura infantil a mediados de siglo. Bogotá: Editorial Planeta, 1991, pp. 247-250
Musito, G., & Cava M. J. (2002). El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes. Intervención Psicosocial 12(2), 179-192.
Musito, G., Buelga, S., Lila, M Y Cava, M.J (2001). Familia y adolescencia: Análisis de un modelo de intervención psicosocial. Madrid: Síntesis.
Pinzón-Rondón, Ruíz-Stenberg, Aguilera-Otalvaro & Abril-Basto. (2018). Factores asociados al inicio de la vida sexual y al embarazo adolescente en Colombia: Estudio de corte transversal. Child Obstetric Ginecologic 83(5), 487-489.
Price, R. H. (1974). Etiology of social enviromentanl the prevention of psychological sysfuntion. En P. M Insel &y R.H. Moos. Health and the Social Environment. Lexington: Health.
Ramirez M.H (1998) Enfoques y perspectivas de los estudios sociales Revista de trabajo social 1 1998 11-24
Ramirez, H., & Barrios-Acosta,M. (2017). Maternidades y paternidades: Discusión contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rey-Anacona, C. A & Matínez-Gómez, J.A (2018). Violencia en el noviazgo. Bogotá: Manual Moderno
Vaux, A. (1988). Social support: theory, research and intervention. New York: Praeger.
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Almétricas