Descargas
- Cap. 2. Legitimidad y democracia Cap. 2. Legitimidad y democracia
- Cap. 3. Relectura de Ernesto Laclau Cap. 3. Relectura de Ernesto Laclau
- Cap. 4. Liberalismo de Locke Cap. 4. Liberalismo de Locke
- Cap. 5. Socialismo liberal solidario Cap. 5. Socialismo liberal solidario
- Cap. 6. Autoritarismo liberal Cap. 6. Autoritarismo liberal
- Cap. 7. ¿El último Foucault? Cap. 7. ¿El último Foucault?
- Cap. 8. Slavoj Žižek y el acto político Cap. 8. Slavoj Žižek y el acto político
- Índice analítico Índice analítico
- Libro completo - Democracia, Estado e ideología Libro completo - Democracia, Estado e ideología
- Prólogo Prólogo
- Introducción Introducción
- Cap. 1. Republicanismo: semilla de libertad Cap. 1. Republicanismo: semilla de libertad
Descargas
Democracia, Estado e ideología: Apuestas políticas más allá del desierto de las utopías
Este libro tiene por objeto presentar algunas de las propuestas teóricas que se posicionan en los círculos académicos iberoamericanos como alternativas filosóficas a la ideología demoliberal. En él encontramos ensayos en los que los autores toman posición a favor y en contra de diversas comprensiones de la política en el siglo XXI. Se presentan, desde textos que constituyen una apología al individualismo y a la apatía política como opción ideológica, hasta ensayos que argumentan a favor de una nueva praxis fundada en la radicalización de la participación democrática o en la realización de actos políticos violentamente revolucionarios. Se explica la importancia de nuevas tendencias en la llamada era pospolítica: la democracia radical, el neo-republicanismo, el socialismo liberal, el individualismo posesivo, el posmarxismo, el nuevo posestructuralismo (lectura foucaultiana), el psicoanálisis social y la teología política. De esta manera, se hace una actualización de los clásicos problemas de filosofía política, a partir de un recorrido por los nuevos paradigmas en la filosofía y teoría política contemporánea.
Autores/as
-
Prólogo
-
Introducción
-
Republicanismo : un viaje a la semilla de la libertadHiram Hernández Castro
-
Legitimidad en la toma de decisiones públicas dentro de dos modelos contemporáneos de democracia : la democracia liberal representativa y la democracia deliberativaJavier Cadavid Ramírez
-
De hegemonías, culturas, sujetos y prácticas políticas : una relectura antropológica crítica de Ernesto LaclauNicolás Panotto
-
La vigencia del liberalismo de Locke : realización ética y racionalidad modernaKaren Saavedra Escobar
-
Una aproximación al socialismo liberal solidarioJainer Enrique García Gómez
-
Fisuras en el autoritarismo liberal : el sacrificio del fundamento liberal como nuevo pacto social en los Estados contemporáneosGuillermo Andrés Duque Silva
-
¿El último Foucault? : de las prácticas de libertad a la búsqueda de nuevas formas de subjetividadHéctor Reynaldo Chávez Muriel
-
Slavoj Žižek y el acto políticoGuillermo Andrés Duque Silva, Carlos Alfonso Calle Madrid
-
Indice Analítico
Capítulo 1
Acanda, J., y Espeja, J. (2006). La preocupación ética. La Habana: Aula Fray Bartolomé de las Casas.
Álvarez, J. (2009, julio-diciembre). Aristóteles: perì demokratías. La cuestión de la democracia. Isegoría, Revista de Filosofía Moral y Política, 41, 69-101.
Aristóteles. (1988). Política. Madrid: Editorial Gredos.
Babeuf, F. (1999). El manifiesto de los plebeyos. Realitat, 59-60.
Bailyn, B. (1967). The Ideologial Origins on the American Revolution. Cambridge: Harvard University Press.
Bertomeu, M. J. (2010). Las raíces republicanas del mundo moderno. Barcelona: Montesinos.
Berlín, I. (1988). Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid: Alianza Editorial.
Casassas, D. (2008). La ciudad en llamas: la vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith. Barcelona: Montesinos.
Castoriadis, C. (2004). Sobre el político de Platón. Madrid: Trotta.
Constant, B. (1979). De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos. Madrid: Editorial Nacional.
Cortina, A. (2001). Ciudadanía democrática: ética, política y religión. Isegoría, Revista de Filosofía Moral y Política, 44, 13-55.
Cortina, A. (2005). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial.
Dahl, R. A. (1989). La poliarquía. Buenos Aires: Tecnos.
Domènech, A. (2004). El eclipse de la fraternidad. Barcelona: Crítica.
Domènech, A. (2009, enero). Democracia burguesa: notas sobre la génesis del oxímoron y la Necesidad de un regalo. Viento Sur, 100, 95-100.
Gargarella, R. (2008). El republicanismo y la filosofía política contemporánea. En Atilio A. Borón (Comp.), Teoría y Filosofía Política (pp. 45-74). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Guanche, J.C. (2001). El santo derecho a la herejía. Una propuesta política de Raúl Roa. Temas, 66
Habermas, J. (1992). Tres modelos de democracia sobre el concepto de una política deliberativa. Debats, 39, 18-21.
Harrington, J. (1946). Obras completas. Madrid: Ed.
Hidalgo, I. (2003). Democracia y participación popular en la república martiana. Temas, 32, 110-117.
Hinkelammert, F. J., y Henry, M. (2005). Hacia una economía para la vida. San José: dei.
Hobbes, T. (1992). Behemoth o el parlamento largo. Madrid: Tecnos.
Kant, I. (1994). Metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos.
Martí, J. (1891, noviembre 26). Con todos y para el bien de todos. Discurso distribuido en hojas sueltas luego de ser transcrito por Francisco María Gonzáles. Disponible en http://www.damisela.com/literatura/pais/cuba/autores/marti/discursos/1891_11_26.htm
Marx, C. (1971). Crítica del programa de Gotha. En Marx, C., y Engels, F. Obras escogidas,
t. 3. Moscú: Editorial Progreso.
Mundó, J. (2006). Locke y Aristóteles. En M.J. Bertomell y E. Di Castro, Vigencia del republicanismo (pp. 103-116). México D.F.: unam.
Ovejero, F. (2008). Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo. Buenos Aires: Editorial Katz.
Pettit, P. (1999). Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós.
Pockock, A. (1975). The Machiavellian Moment. Princeton: Princeton University Press.
Quijano, A. (2005). Colonialidad, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber (pp. 216-267). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Raventós, D. (2007). Las condiciones materiales de la libertad. Madrid: El Viejo Topo.
Rawls, J. (1995). Liberalismo político. México d.f.: Fondo de Cultura Económica.
Resnick, P. (1996). Isenomía, Isegoría, Isomoiría y democracia a escala global. Isegoría,
Revista de Filosofía Moral y Política, 13, 170-184.
Rivero, Á. (2005). Republicanismo y neo-republicanismo. Isegoría, Revista de Filosofía Moral y Política, 33, 5-17.
Silveira, P. (2000). Política & tiempo: hombres e ideas que marcaron el pensamiento político. Buenos Aires: Taurus.
Trenchard J. y Gordon, T. (1995). “The encroaching Nature of Power, ever to be watched and checked”. En R. Hamowy (Ed.), Cato’s Letters, or Essays on Liberty, Civil and Religious, and Other Important Subjects. Four volumes in Two (p. 46). Indianapolis: Liberty Fund.
Tucídides. (2007). El discurso fúnebre de Pericles. Madrid: Ediciones Sequitur.
Wood, G. S. (1969). The Creation on the American Republic. North Carolina: University of North Carolina Press.
Capítulo 2
Avritzer, L. (2001). Democracia deliberativa. La recuperación del concepto de deliberación pública en la teoría democrática contemporánea. Metapolítica, 5(18), 50-65.
Bohman, J. (1996). Public Deliberation, Pluralism. Complexity and Democracy. Londres: Cambridge mit Press.
Cohen, J. (2000). Procedimiento y sustancia en la democracia deliberativa. Metapolítica, 4(14), 24- 47.
Dahl, R. (1990). Prefacio a la democracia económica. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Dryzek, J. (2000). Deliberative Democracy and Beyond. Liberals, Critics, Contestations. Oxford: Oxford University Press.
Duverger, M. (1975). Las dos caras de Occidente. Barcelona: Ariel.
Elster, J. (2000). La democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa.
Elster, J. (2001). Introducción. En J. Elster (Comp.), La democracia deliberativa (pp. 13-33). Barcelona: Gedisa.
Feres, C. (2000). El concepto de democracia deliberativa. Metapolítica, 4(14), 24-47.
Fishkin, J. (1995). The voice of the peolple: Public Opinion and Democracy. New Haven: Yale University Press.
Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili s.a.
Habermas, J. (1989a). La soberanía popular como procedimiento. Un concepto normativo de lo público. En M. Herrera (Coord.), Moralidad, ética y política (pp.). México: Alianza.
Habermas, J. (1989b). Problemas de legitimación del capitalismo tardío. Buenos Aires: Amorrortu.
Habermas, J. (1994). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Planeta- Agostini.
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de una teoría del discurso. Madrid: Editorial Trotta.
Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós Ibérica s.a.
Held, D. (1993). Modelos de democracia. Madrid: Alianza.
Macpherson, C. (1981). La democracia liberal y su época. Madrid: Alianza.
Mejía, O. y Jiménez, C. (2005). Nuevas teorías de la democracia. De la democracia formal a la democracia deliberativa. Colombia internacional, (62), 12-31. Mendelberg. (2003).
Nino, C. (1997). Introducción al análisis del derecho. Barcelona: Ariel.
Offe, C. y Schmitter, P. (1995). Las paradojas y los dilemas de la democracia liberal. Revista Internacional de Filosofía Política, (6), 5-30.
Pateman, C. (1970). Participation and Democratic Theory. Cambridge: Cambridge University Press.
Perone, J. (1993). Entre el liberalismo y la socialdemocracia. Popper y la sociedad abierta. Barcelona: Anthropos.
Popper, K. (1989). La lógica de la investigación científica. Buenos Aires: Rei.
Przeworski, A. (2000). Democracy and Economic Development. Cambridge: Cambridge University Press.
Przeworski, A. (2001). Deliberación y dominación ideológica. En A. Przeworski (Comp.), La democracia deliberativa (pp. 183-206). Barcelona: Gedisa.
Schultze, R. (2005). Lexikon der Politikwissenschaft, Theorien, Methoden, Begriffe. München: Verlag ch Beck.
Schumpeter, J. (1983). Capitalismo, socialismo y democracia. Buenos Aires: Orbis.
Vergara, J. (1990a). Acción comunicativa y democracia en Habermas. Cuadernos del Cendes (13/14),.
Vergara, J. (1990). Modelos elitistas de democracia. Diánoia.
Vergara, J. (2005). La concepción de la democracia deliberativa de Habermas. Quórum Académico, 2(2), 72–88.
Weber, M. (1922). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Young, I. M. (2000). Activist Challenges to Deliberative Democracy. Political Theory, 29(5), 670-690.
Capítulo 3
Abélès, M. (1997). La antropología política: nuevos objetivos, nuevos objetos. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (153). Disponible en http://iidypca.homestead.com/fundamentosantropologia/abeles_-_la_antropolog_a_pol_tica.pdf
Abélès, M. (2008). Política de la supervivencia. Buenos Aires: Eudeba.
Appadurari, A. (2001). La modernidad desbordada. Montevideo: fce/Ediciones Trilce.
Asad, T. (1993). Genealogies of Religion. London: John Hopkins University Press.
Bahbah, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Balandier, G. (2004). Antropología política. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
Calles, J. (1999). Recepción, cultura política y democracia. Comunicación y Sociedad, (36), 47-69.
Cohen, A. (1979). Antropología política: el análisis del simbolismo en las relaciones de poder. En J. Llobera (Ed.), Antropología política (pp.55-82). Barcelona: Anagrama.
Comaroff, J. y Comaroff, J. (1991). Of Revelation and Revolution. London: The University of Chicago Press.
Comaroff, J. y Comaroff, J. (1992). Ethnography and the historical imagination. Oxford: The University de Oxford.
De La Roche, F. (2000, mayo-agosto). Aproximaciones al concepto de cultura política. Convergencia, 4(22), 93-123.
Elías, N. (1998). La civilización de los padres y otros ensayos. Buenos Aires: Editorial Norma.
Gaschè, R. (2008). ¿Qué tan vacío puede estar el vacío? Acerca del lugar de lo universal. En S. Critchley y O. Marchart (Eds.), Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (pp. 33-55). Buenos Aires: fce.
Geertz, C. (1990). La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gledhill, J. (2000). El poder y sus disfraces. Barcelona: Editorial Balaterra.
Isla, A. (2009). Los usos políticos de la identidad. Criollos, indígenas y Estado. Buenos Aires: Araucaria.
Laclau, E. (1985). Política e ideología en la teoría marxista. Madrid: Siglo xxi.
Laclau, E. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: fce.
Laclau, E. (1996). Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel.
Laclau, E. (2000a). Misticismo, retórica y política. Buenos Aires: fce.
Laclau, E. (2000b). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Laclau, E. (2005a). Deconstrucción, pragmatismo, hegemonía. En C. Mouffe (Comp.), Deconstrucción y pragmatismo (pp. 97-136). Buenos Aires: Paidós.
Laclau, E. (2005b). La razón populista. Buenos Aires: fce.
Laclau, E. (2008). Debates y combates. Por un nuevo horizonte de la política. Buenos Aires: fce.
Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: fce.
Laclau, E., Bulter, J. y Žižek, S. (2004). Contingencia, hegemonía, universalidad. Buenos Aires: fce.
Landi, O. (1988). Reconstrucciones. Las nuevas formas de la cultura política. Buenos Aires:
Puntosur Ediciones. Lechner, N. (1982). Especificando la política. Crítica y Utopía, (8), 31–52.
Ortner, S. (1984). Theory in Anthropology since the Sixties. Comparative Studies in Society and History, 26(1), 126-166.
Sahlins, M. (1988). Cosmologías del capitalismo: el sector trans-pacífico del ‘sistema mundial’. Cuadernos de Antropología Social, (2), 95-107.
Scott, J. (1985). Weapons of the Weak. London: Yale University Press.
Capítulo 4
Ayers, M. (1993). Locke: Epistemology and Ontology. Durham: Duke University Press.
Baumman, Z. (2001). Community: Seeking Safety in an Insecure World. New York: Wiley.
Berlin, I. (1984). Age of Enlightenment: The Eighteenth Century Philosophers, New York: Penguin Group.
Berlin, I. (1988). Cuatro ensayos sobre libertad. Madrid: Alianza.
Cohen, G. (2001). Self ownership, Freedom and Equality. Cambridge: Cambridge University Press.
Cranston, M. (1976). Locke and Liberty. The Wilson Quarterly, 10(5),82-93.
Descartes. (1901). Meditaciones Metafísicas. (Mensel y J. Veitch Trads.). Eduibourgh y London: Editorial.
Dunn, J. (1995). The political thought of John Locke. An historical account of the argument of the “Two Treatises of Government”. Cambridge: Cambridge University Press.
Echegoyen, J. (s.f.). Filosofía medieval y moderna. En Historia de la filosofía. Madrid: Editorial
Edinumen. Disponible en http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Descartes/Descartes-Ideas.htm
Faulkner, R. (2001). The first Liberal Democrat: Locke’s Popular Government. The Review of Politics, 63(1),5-39.
Fernández, D. (2011). ¿Es posible matizar el individualismo en Locke? Principios Natal, 18(30), pp. 307-339.
Forde, S. (1997). Marx y su concepto de hombre. México: Fondo de Cultura Económica.
Forde, S. (2001). Natural law, Theology, and Morality in Locke. American Journal of Political Science, 45(2), pp. 396-409.
Habermas, J. (1997). La teoría crítica de la sociedad. Madrid: Biblioteca Nueva.
Harris, I. (2004). The Mind of John Locke. A study of political theory in its intellectual setting. New York: Cambridge University Press.
Johnson, J. y Walls, S. (2011).The transformation of individualism. Chicago, Illinois: ssrn.
Kramer, M. (2004). John Locke and the origins of private property. Philosophical explorations of individualism, community, and equality. New York: Cambridge University Press.
Locke, J. (1986). Pensamientos sobre educación. Madrid: Akal.
Locke, J. (1992). La conducta del entendimiento y otros ensayos póstumos. Madrid: Anthropos.
Locke, J. (1995). An Essay Concerning Human Understanding. New York: Prometheus Books.
Locke, J. (2000a). Ensayo sobre el entendimiento humano. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Locke, J. (2000b). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del Gobierno Civil (C. Mellizo Trad. prólogo y notas). Madrid: Alianza.
Locke, J. (2002). The Second Treatise of Government and The Letter Concerning Tolerationt. New York: Dover Publications, Inc.
Locke, J. (2007). La ley de la naturaleza (C. Mellizo Trad. y estudio preliminar). Madrid: Tecnos.
Locke, J. (2009). Some thoughts concerning education. London: wlc Books.
Lukes,S. (1975). El individualismo. Barcelona: Península.
Macpherson, C. B. (2005). La teoría política del individualismo posesivo. Madrid: Trotta.
Nozick, R. (1988). Anarquía, Estado y utopía. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Pavon, H. (2013). El humor del filósofo lacaniano. Revista de cultura Clarin. Recuperado de http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Slavoj-Zizek-humor-filosofo-lacaniano_0_900509954.html
Papaccini, A. (1995). Filosofia y derechos humanos. Cali: Ediciones Univallle.
Riley, P. (1976). Locke on “Voluntary Agreement” and Political Power. The Western Political Quarterly, 29(1), 136-145.
Riley, P. (1982). Will and political legitimacy. A critical exposition of social contract theory in Hobbes, Locke, Rousseau, Kant and Hegel. Cambridge: Harvard University Press.
Taylor, C. (1989). Sources of the Self. The making of Modern Identity. Massachusetts: Harvard University Press.
Taylor, C. (1995). Philosophical Arguments. Cambridge: Harvard University Press.
Taylor, C. (1996). La ética de la autenticidad. Madrid: Paidós.
Valenzuela, W. (2008). El racionalismo político en John Locke. Tunja: uptc.
Waldrom, J. (1989). Social contract versus Political Anthropology. The Review of Politics, 51(1), 3-28.
Waldrom, J. (2001). Locke’s man. Journal of the History of Ideas, 62(4), 665-683.
Capítulo 5
Amuchastegui, J. (2004). Autonomía, dignidad y ciudadanía. Una teoría de los derechos humanos. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Bentham, J. (1996). An introduction to the principles of morals and legislation. Oxford, England: Clarendon Press.
Bernstein, E. (1982). Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia. Problemas del socialismo el revisionismo en la socialdemocracia. México-España-Argentina-Colombia: Siglo xxi.
Bernstein, E. (1990). Socialismo democrático. Madrid, España: Tecnos.
Camps, V. (1990). Virtudes públicas. Madrid, España: Espasa-Calpe s.a.
De los Ríos, F. (1926). El sentido humanista del socialismo. Madrid, España: Javier Morata.
De Lucas, J. (1993). El concepto de solidaridad. México, d.f.: Distribuciones Fontamara.
Díaz, E. (1987). Humanismo y socialismo en Fernando de los Ríos. En F. F. Rodríguez (Coord.), Estudios en honor del doctor Luis Recaséns Siches. Tomo ii (pp. 199- 206). México, d.f.: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam.
Engels, F. (2011). Textos completos. Del socialismo utópico al socialismo científico. Buenos Aires, Argentina: Tecnibook.
González, J. (2004). Autonomía, dignidad y ciudadanía. Una teoría de los derechos humanos. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Guérin, D. (1964). Marxismo y socialismo libertario. Buenos Aires, Argentina: Editorial Proyección.
Harnecker, M. (1979). Socialismo y comunismo. Cuadernos de educación popular, N.o 7. Madrid, España: Akal.
Laporta, F. J. (1998). Fernando de los Ríos, cincuenta años después. Revista de libros, 18, 1-8. Disponible en http://www.revistadelibros.com/articulo_imprimible_pdf.php?art=3624&t=articulos
López, N. M. (2004). Norberto Bobbio: Un socialista liberal. Homenaje a un maestro. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 38, 237-239.
Luxemburgo, R. (2002). Reforma o revolución. Madrid, España: Fundación Federico Engels.
Mouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Barcelona, España: Paidos Ibérica s.a.
Naciones Unidas (2014). Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Sostener el progreso humanos: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. New York, Estados Unidos: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo pnud.
Nebrera, M. (1997). P. Sylvain Maréchal: manifiesto de los iguales. (Pretexto para una reflexión sobre los orígenes del concepto de igualdad material). Revista de Estudios Políticos, Nueva Época, 96, 117-131.
Paniagua, J. (2010). Breve historia del socialismo y del comunismo. Madrid, España: Nowtilus.
Peces-Barba, G. (1987). El socialismo y la libertad. En F. F. Rodríguez (Coord.), Estudios en honor del doctor Luis Recaséns Siches. Tomo ii (pp. 545-566). México, d.f.: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam.
Peces-Barba, G. (1995). Curso de derechos fundamentales. Teoría general. Madrid, España: Boletín Oficial del Estado y Universidad Carlos iiiI de Madrid.
Rosselli, C. (1944). Socialismo liberal. Buenos Aires, Argentina: Americales.
Soriano, R. (2003). Historia temática de los derechos humanos. Sevilla, España: mad s.l.
Yturbe, C. (2007). Pensar la democracia: Norberto Bobbio. México, d.f.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Capítulo 6
Campederrich R. (2006). Soberanía y orden internacional en la filosofía política y jurídica de Hans Kelsen y Carl Schmitt: aportaciones a un debate reciente. Anuario de Filosofía del derecho (23), 205-218.
Cuadro, M. (2013). La Guerra Global contra el Terror y el universalismo liberal: reflexiones mediante Carl Schmitt. Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, (22), 109-125.
Doyle, M. (1983a). Kant, Liberal Legacies and Foreign Affairs, Part i. Philosophy & Public Affairs, 12, 205-235.
Doyle, M. (1983b). Kant, Liberal Legacies and Foreign Affairs, Part ii. Philosophy & Public Affairs, 12, 323-353.
Galindo, A. (2002). Actualidad de la crítica de Schmitt al liberalismo. Revista de Filosofía, (27), 151-162.
Geraldo, T. (2012). La tesis de la paz democrática y el uso de la fuerza. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Kierkegaard, S. (2003). Temor y Temblor. Buenos Aires: Losada.
Kahn P. (2012). Teología política: Cuatro nuevos capítulos sobre el concepto de soberanía. Bogotá: Ed. Nuevo Criterio Jurídico, Universidad de los Andes, Instituto Pensar.
Mouffe, C. (2003). La paradoja democrática. Barcelona: Gedisa.
Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. México: fce.
Schmitt, C. (1991). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial.
Scott C. J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. México: Editorial era.
Žižek, S. (2010). Cómo volver a empezar… desde el principio. En Hounie, A. (Comp.), Sobre la idea del comunismo. Buenos Aires: Paidós.
Žižek, S. (2011a). ¡Bienvenidos a tiempos interesantes! La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Žižek, S. (2011b). Carl Schmitt en la era de la post-política. En Mouffe, C. (Comp.), El desafío de Carl Schmitt. Buenos Aires: Prometeo.
Capítulo 7
Abraham, T. (2003). El último Foucault. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Birman, J. (2007). Foucault y el psicoanálisis (A. Falcón, Trad.). Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Borges, J. (1960). Del culto de los libros. En Otras inquisiciones (157-163). Buenos Aires: Emecé.
Dreyfus, H. y Rabinow, P. (1983). Michel Foucault: beyond structuralism and hermeneutics. Chicago: Chicago University Press.
Eribon, D. (1992). Michel Foucault (T. Kauf, Trad.). Barcelona: Anagrama.
Foucault, M. (1985). Saber y Verdad (F. Álvarez-Uría y J. Varela, Comps). Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (1990). Del buen uso de la libertad.(J. J. Utrilla, Trad.). En Historia de la locura en la época clásica. Vol. ii (pp. 140- 170). México: fce.
Foucault, M. (1991a). Sujeto y poder. Bogotá: Carpe Diem.
Foucault, M. (1991b). Enfermedad mental y personalidad (E. Kestelboim, Trad.). Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1999a). Pensamiento del afuera (M. Morey, Trad.). En Michel Foucault. Entre filosofía y literatura. Obras esenciales. Vol. i (pp. 297-319). Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1999b). Subjetividad y verdad. En Michel Foucault. Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales. Vol. iii, (Á. Gabilondo, Introd., Trad., y Ed.) (pp. 255-257). Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1999c). La escritura de sí. En Michel Foucault. Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales. Vol. iii (Á. Gabilondo, Introd., Trad., y Ed.) (pp. 290-331). Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1999d). Estructuralismo y postestrucutralismo. En Michel Foucault. Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales. Vol. iii (Á. Gabilondo, Introd., Trad., y Ed.) (pp.325-327). Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1999e). ¿Qué es la ilustración? En Michel Foucault. Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales. Vol. iii (Á. Gabilondo, Introd., Trad. y Ed.) (pp. 335-352). Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1999f). Las técnicas de sí. En Michel Foucault. Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales. Vol. iii (Á. Gabilondo, Introd., Trad. y Ed.) (pp. 443-445). Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (2001a). “La pensée du dehors”, Critique, no 229, juin 1966. En Dits et écrits ii, 1976-1988 (pp. 546-567). Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2001b). “Le jeu de Michel Foucault”. En Dits et écrits ii. 1976-1988 (pp. 206-221). Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2001c). “Entretien avec Michel Foucault”. En Dits et écrits ii, 1976-1988 (pp. 861-863. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2001d). 304. “Subjectivité et vérité”. Annuaire du Collège de France, 81e année, Histoire de systèmes de pensée, année 1980-1981. En Dits et écrits ii, 1976-1988 (pp. 385-1032). Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2001e). 306. “Le sujet et le pouvoir” (F. Durand-Bogaert, Trad.). En Dreyfus, H. y Rabinow, P. Michel Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics (pp. 208-226).
Foucault, M. (2001f). “À propos de la généalogie de l’éthique: un aperçu du travail en cours”. En Dits et écrits ii, 1976-1988 (pp. 1222-1236). Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2001g). “L’écriture de soi”, Corps écrit, no 5: L’Autoportrait, février 1983. En Dits et écrits ii. 1976-1988 (pp. 1237-1248). Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2001h). “Structuralism and Post-Structuralism”. En Dits et écrits ii, 1976-1988 (pp. 1268-1270). Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2001i). “Qu’est-ce que les Lumières?”. En Dits et écrits ii. 1976-1988 (pp.1381-1396). Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2001j). “Les techniques de soi”. En Dits et écrits ii, 1976-1988 (pp. 1602-1631). Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto (L`herméneutique de sujet. Cours au Collège
de France. 1981-1982). (pp. 45-391). México: fce.
Foucault, M. (2003a). Cómo nace un libro-experiencia. En El yo minimalista y otras conversaciones, (G. Staps, Trad.) (pp. 09-11). Buenos Aires: La Marca.
Foucault, M. (2003b). Del yo clásico al sujeto moderno. En El yo minimalista y otras conversaciones (G. Staps, Trad.) (pp. 70-85). Buenos Aires: La Marca.
Foucault, M. (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia (F. Fuentes Mejía, Trad.). (pp. 36-37). Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres (M. Soler, Trad.). México: Siglo xxi.
Foucault, M. (2009a). Historia de la sexualidad 3. La inquietud de sí (T. Segovia, Trad.). México: Siglo xxi.
Foucault, M. (2009b). El gobierno de sí y de los otros (Le gouvernement de soi et des autres. Cours au Collège de France. 1982-1982) (H. Pons, Trad.). (pp. 17-356). México: fce.
Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad (Le courage de la verité. Le gouvernement de soi et des autres ii. Cours au Collège de France. 1983-1984) (H. Pons, Trad.). México: fce.
Gabilondo, Á. (2004). Introducción. En Foucault, M. Discurso y verdad en la antigua Grecia (pp. 23-28). Barcelona: Paidós.
Gros, F. (2002). Situación del curso. En Foucault, M. Hermenéutica del sujeto (pp. 486-487). México: fce.
Gros, F. (2009). Situación del curso. En Foucault, M. El gobierno de sí y de los otros (pp. 379-394). México: fce.
Gros, F. (2010). Situación del curso. En Foucault, M. El coraje de la verdad (pp . 09). México: fce.
Hadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua (J. Palacio, Trad.). Madrid: Siruela.
Lacan, J. (2003). El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma. En Escritos i (T. Segovia, Trad.) (pp. 187-203). México: Siglo xxi.
Sampson, A. (1997). La lectura y cuidado de sí. Revista Universidad del Valle, 16, 4-16.
Santos, F. (2003). El riesgo de pensar. En Abraham, T. El último Foucault. (pp.). Buenos Aires: Sudamericana.
Schmid, W. (2002). En busca de un arte de vivir. La pregunta por el fundamento y la nueva fundamentación de la ética en Foucault (G. Cano, Trad.). Valencia: Pre-textos.
Veyne, P. (1984). Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia (J. Aguilar, Trad.). Madrid: Alianza Editorial.
Capítulo 8
Fukuyama, F. (1992). The End of History and the Last Man. New York: The Free Press, Maxwell Macmillan Edition.
Múnera, L. (2008). Normalidad y excepcionalidad en la política. En Múnera, R. (Ed.), Normalidad y excepcionalidad en la política: Schmitt, Agamben, Žižek y Virno (p. 37). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Reyes, M. (2006, marzo 25). Los retos actuales de la filosofía: Un filósofo que piensa de nuevo. El País. Disponible en http://www.elpais.es/articulo/elpbabsem/20060325elpbabese_3/Tes/semana/filosofo/piensa/nuevo
Roggerone, S. (2012). Posibilitar lo imposible. Slavoj Žižek y la perspectiva de la emancipación [en línea]. vii Jornadas de sociología de la unlp, 5 al 7 de diciembre de 2012. La Plata, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.
edu.ar/trab_eventos/ev.2230/ev.2230.pdf
Roggerone, S. (2014). Repetir Trotsky. Slavoj Žižek, el diagnóstico de nuestro tiempo y la perspectiva de la emancipación [en línea]. vii Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental”, 4 al 6 de agosto de 2014. Buenos Aires, Argentina. En Memoria
Académica. Disponible en http://www.herramienta.com.ar/coloquios-y-seminarios/repetir-trotsky-slavoj-zizek-el-diagnostico-de-nuestro-tiempo-y-la-perspectiv
Stavrakakis, Y. (2010). La izquierda lacaniana. Psicoanálisis, teoría y política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Žižek, S. (2002). Un Lenin ciberespacial ¿por qué no? Revista International Socialism, (95). Disponible en http://www.infoamerica.org/teoria_articulos/zizek02.htm
Žižek, S. (2004a). A propósito de Lenin. Buenos Aires: Atuel.
Žižek, S. (2004b). Repetir Lenin. Madrid: Akal,
Žižek, S. (2004c). La revolución blanda. Buenos Aires: Parusía.
Žižek, S. (2005). El espinoso sujeto. Buenos Aires: Paidós.
Žižek, S. (2006). Visión de paralaje. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Žižek, S. (2010a). Cómo volver a empezar… desde el principio. En Hounie, A. (Comp.), Sobre la idea del comunismo (pp. 155-166). Buenos Aires: Paidós.
Žižek, S. (2010b). Mao Tse-Tung, el señor marxista del desgobierno. En Mao Tse-Tung, Sobre la práctica y la contradicción (pp. 5-48). Madrid: Akal.
Žižek, S. (2010c). Prójimo y otros monstruos: un alegato en favor de la violencia ética. En Žižek, Santner y Reinhard. El prójimo. Tres indagaciones en teología política (pp. 181-253). Buenos Aires: Amorrotu.
Žižek, S. (2011a). ¡Bienvenidos a tiempos interesantes! La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Žižek, S. (2011b). En defensa de causas perdidas. Madrid: Akal.
Žižek, S. (2011c noviembre 17). El violento silencio de un nuevo comienzo. El País. Disponible en http://elpais.com/diario/2011/11/17/opinion/1321484411_850215.html
Žižek, S. (2012a). Primero como tragedia, después como farsa. Madrid: Akal.
Žižek, S. (2012b). En defensa de la intolerancia. Madrid: Sequitur.
Žižek, S. (2013a). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Argentina: Paidós.
Žižek, S. (2013b). Bienvenidos al desierto de lo real. Madrid: Akal.
Eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Almétricas